Está en la página 1de 15

DIAGRAMA DE RECORRIDO

El diagrama de recorrido consiste en un plano (que puede ser o no a


escala), de la planta o sección donde se desarrolla el proceso objeto del
estudio, con las ubicaciones indicadas de los puestos de trabajo y el
trazado de los movimientos de los hombres y/o de los materiales.

Complementa el diagrama de flujo, pues en este diagrama se registran


todos los diferentes movimientos del material, indicando, con su
respectivo símbolo y numeración, cada una de las diferentes actividades
y el lugar donde éstas se ejecutan.

Se emplea para establecer el recorrido de un solo producto o proceso.


Tiene en cuenta las operaciones, inspecciones, demoras, transporte y
almacenamiento, usando la misma simbología que en un diagrama de
flujo.
Este diagrama permite identificar las
posibles áreas congestionadas,
determinar los avances y retrocesos
del proceso y facilitar el desarrollo de
una mejor distribución de la planta.
El objetivo, por tanto, es la mejora de
métodos, eliminando o reduciendo
los recorridos mediante la adecuada
distribución en planta. El diagrama
de recorrido puede ser
bidimensional, o incluso
tridimensional.
La manipulación de los materiales incrementa el coste de producción sin
añadir valor al producto. Por tanto, para reducirla se recomienda lo
siguiente:

Disponer los materiales a la altura en la que se va a trabajar con ellos.

Disminuir en lo posible las distancias que recorre el material manipulado.

Aprovecharse de la gravedad cuando sea posible.

Transportar la máxima cantidad posible.

Mantener despejados los lugares de paso.


Una buena disposición en planta del lugar de trabajo
depende, entre otros, de los siguientes factores:

Peso, tamaño Complejidad Duración del


y movilidad del producto proceso
del producto.
Un producto con muchas
Un producto pesado es difícil piezas pasará por distintos Si se dedica mucho tiempo al
de manipular, requiriendo sitios, con más recorrido. En transporte, cualquier
maquinaria específica. Por consecuencia, la disposición disminución del recorrido
tanto, se debe mover lo en planta tratará de reducir mejorará la productividad.
menos posible. tiempo y energía reduciendo
los transportes.
Normalmente, se aconseja utilizar el diagrama de análisis del proceso con
el de recorrido cuando los procesos tienen un gran número de
operaciones. En una obra normalmente los procesos son suficientemente
sencillos para no ser necesario representar gráficamente lo que ocurre.
Por tanto, el diagrama de recorrido sería de mayor utilidad en talleres y
factorías.
DIAGRAMA DE PERT
El diagrama de PERT es una herramienta que se utiliza para programar,
organizar y planificar en detalle las tareas de un proyecto.

El acrónimo PERT significa Program Evaluation and Review Technique,


que traducido es Técnica de revisión y evaluación de programas.
Proporciona una representación visual del cronograma de un proyecto y
desglosa las tareas individuales.

Es una representación visual de las tareas de un proyecto y las


dependencias conectadas a cada una y permite determinar la RUTA
CRÍTICA, que es el tiempo más corto en el que es posible terminar un
proyecto.
Pasos para crear un Diagrama PERT

1. Identificar las tareas del proyecto.

2. Definir las dependencias entre las tareas.

3. Vincular las tareas del proyecto.

4. Establecer el cronograma del proyecto.

5. Gestionar el progreso de las tareas.


ELEMENTOS Y REGLAS DEL DIAGRAMA PERT
NODO
TIEMPOS
A LEJANOS
4

ACTIVIDAD CON TIEMPOS


DURACIÓN CERCANOS
REGLAS:

Inicia de izquierda a derecha.


Dos actividades no pueden iniciar y terminar en el mismo nodo. En caso necesario se
agregan actividades ficticias (líneas punteadas) de duración 0, para que las actividades
puedan llegar al mismo nodo.
El cálculo de Tiempos cercanos se hace de izquierda a derecha, sumando la duración de
las actividades entre los nodos. Si en un nodo llegan 2 actividades, se toma el mayor
tiempo.
El cálculo de Tiempos lejanos se hace de derecha a izquierda, restando la duración de las
actividades entre los nodos. Si de un salen 2 actividades, se toma el menor tiempo.
DIAGRAMA DE PERT
TAREA
Tenemos el siguiente listado de actividades con su duración y la Distribución del taller que se ha planeado.
1. Elabora el Diagrama de recorrido, posteriormente comenta si esa distribución es adecuada o qué
cambios recomendarías.
2. Elabora el Diagrama de PERT, considerando solamente las actividades en las que se menciona la
duración.

También podría gustarte