Está en la página 1de 3

MATERIAL EF03 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

2023-1 Práctica Dirigida 2

SECCION(ES) BX32/ BX33/ BX34/ EF32/ EF33/ EF34


PROFESORES(AS) Soldevilla, Abraham/ Urday, Sergio/ Acuña, Oscar/ Farfan, Jeferson/
Romero, Elvia/ Gil, Cesar
JEFE(S) DE Camacho, Andres / Santiago, Gabriel / Quintana, Sebastian/ Causillas,
PRÁCTICA Kathiusca/ Elgegren, Rafael / Infantes, Enzo

COMPETENCIA(s): Ciudadanía y Investigación Económica


2
INSTRUCCIONES
• Horario: El presente material será aplicado de forma total o parcial durante la sesión
de clase (teórica o práctica) y de manera síncrona.
• Pautas Generales: Es posible que este material incluya aplicaciones que podrán ser
analizadas y/o resueltas de forma independiente por el(la) estudiante, de manera
que pueda reforzar su auto-aprendizaje.
• Modalidades:
o Secciones Presenciales: Contarán con una versión impresa de este material, que será
entregado durante la sesión de clase (teórica o práctica, según sea conveniente).
o Secciones A Distancia: Recibirán este material de forma virtual, en formato PDF, vía
el Aula Virtual (Blackboard) del curso. De no visualizarlo, comuníquese con el(la)
Profesor(a) o Jefe(a) de Práctica.

• Difusión: El contenido de este documento está diseñado para el uso de los y las
estudiantes del curso. Por lo que la UPC no se responsabiliza por su uso externo.
_____________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 1. Demanda Agregada y Oferta Agregada


̅
Oferta Agregada 𝒀 = 𝒀

Demanda Agregada 𝑫𝑨 = 𝑪( 𝒀, 𝑻, 𝒓) + 𝑰(𝒓) + 𝑮

a) Señale la condición de equilibrio de la economía. Exprese dicha condición en términos


del ahorro nacional, y halle el ahorro privado y el ahorro público.
b) Halle las curvas de ahorro e inversión y represente gráficamente el equilibrio.

c) ¿Cuál es la variable de ajuste en esta economía? ¿Cómo se ajusta esta variable cuando
la oferta agregada es mayor que la demanda agregada? Explique detalladamente.
d) Explique cuál es el efecto de un incremento en el gasto público y, por ende, en la variable
de ajuste.

Página 1 de 3
ACTIVIDAD 2. La función de producción

Considere los siguientes datos sobre las relaciones de comportamiento que determinan
el equilibrio en el mercado de bienes y activos en una economía hipotética. Cuando
formen las ecuaciones, tener en consideración las formas funcionales para cada
componente como las vista en clase (relaciones lineales).

Mercado de bienes y servicios


Consumo autónomo 100
Propensión marginal a consumir (PMC) 0,5
Sensibilidad del consumo a la tasa de interés 0
Impuesto autónomo 100
Inversión autónoma 230
Sensibilidad de la inversión a la tasa de interés -1 000
Gasto del gobierno 40

Situación en el mercado de trabajo


Población en edad de trabajar 100
Tasa de actividad 75%
Tasa de paro (nivel natural de desempleo) 1/5

Supongamos que en nuestra economía hipotética el nivel de producción de pleno empleo


viene dado por 𝑌 = 10𝐿0.5 𝐾 0.5 y se sabe que la oferta de capital es igual a 40.

En base a la información otorgada, responda a las siguientes preguntas:

a) Halle el nivel del PBI.


b) Determine el nivel de ahorro e inversión en la economía y halle la tasa de interés real
de equilibrio en esta economía.
c) Si en caso corresponda, comente porque es nuestra economía hipotética el ahorro es
igual a la inversión.
d) Si las compras del Estado se incrementan, calculen el incremento necesario en los
impuestos a fin de que la cantidad invertida se mantenga constante. ¿Qué pasa con el
consumo privado, ahorro privado y ahorro público? Expliquen lo que está ocurriendo
en la economía.

ACTIVIDAD 3. Teoría Neoclásica

Utilice la teoría neoclásica de la producción para predecir el efecto que producen en el


salario real y en el precio real de alquiler del capital cada uno de los hechos siguientes:

a) Una oleada de inmigración aumenta la población activa.


b) Un terremoto destruye parte del stock de capital.
c) Un avance tecnológico mejora la función de producción.

Página 2 de 3
ACTIVIDAD 4. Equilibrio

Considere una economía cerrada descrita por la siguientes ecuaciones

Y=C+I+G
Y = 5.000
G = 1.000
T = 1.000
C = 250 + 0,75(Y – T) I = 1.000 – 50 r.

Calcule el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro nacional de esta economía.


Halle el tipo de interés de equilibrio.
Ahora suponga que G aumenta hasta 1.250. Calcule el ahorro privado, el ahorro público
y el ahorro nacional.
Calcule el nuevo interés de equilibrio.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)


Lima, 5 de abril del 2023

Página 3 de 3

También podría gustarte