Está en la página 1de 6

7/13/2014 Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se institucionaliza un discurso segregador?

| Plataforma Urbana

Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se


institucionaliza un discurso segregador?
Por Colaborador Invitado

PUBLICADO EN: Análisis Urbano y Territorial, Ciudades, Derecho a la Ciudad, Espacio Publico, Urbanismo

Like 136 3 compartir


Por Jorge
Omar Amado Licenciado en Urbanismo y diplomado en ciencias sociales por la Universidad Nacional de General
Sarmiento (UNGS), Buenos Aires, Argentina.1

“Los mapas más decentes son colecciones de pequeñas mentiras” – Mark Monmonier

A lo largo de la historia el ser humano se ha valido de la elaboración de mapas para representar distintas dimensiones del
contexto socioespacial que lo circunda, haciendo foco en temas específicos y con objetivos definidos. La construcción de
un mapa se realiza con el fin de suministrar información y examinar situaciones a través de la ubicación y distribución
espacial de determinados datos con un interés particular. Esto nos habla de una construcción social, por lo tanto de una
interpretación subjetiva e intencionada.

A partir de que las ciudades comienzan a convertirse en objeto de estudio para numerosas disciplinas científicas, se
incorporaron análisis espaciales tanto de los fenómenos naturales como de las características, actividades y relaciones
sociales observadas en el territorio. Es así que los mapas se convierten en poderosas herramientas para conjugar una
cantidad y diversidad notable de información en forma de imágenes. En este sentido, es interesante observar como el
hecho de espacializar datos de una realidad contingente mediante herramientas estáticas puede presentar conflictos en
relación al tipo de datos utilizados, la forma de representarlos, la realidad que se intenta mostrar y los resultados
obtenidos.

Mediante la creación y utilización de mapas la ciencia se ha dedicado a construir escenarios y legitimar discursos basados
en esos análisis espaciales que se instituyen como representantes de la realidad y se auto pronuncian como imparciales,
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/05/los-mapas-y-la-construccion-de-diferencias-en-la-ciudad-%c2%bfse-institucionaliza-un-discurso-segregador/ 1/6
7/13/2014 Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se institucionaliza un discurso segregador? | Plataforma Urbana

precisos y objetivos. Sin embargo, como en la formulación de toda descripción, el mismo hecho de realizar un mapa
implica delimitar, acotar, definir y categorizar, lo que muchas veces se traduce en una tendencia a estigmatizar, segregar y
restringir. A la vez que describe, el mapa se convierte así en instrumento que legitima y sienta las bases para que un
escenario sea reproducido y aceptado como la realidad.

A partir de estas reflexiones surgen algunas cuestiones interesantes de plantear al analizar situaciones sociales mediante
mapas: ¿Qué tan precisos y neutrales son los mapas? ¿Constituyen una realidad objetiva, posible de ser verificada en el
territorio? ¿En qué medida los mapas y los relatos derivados de ellos contribuyen a imponer y legitimar discursos y
procesos; tanto como a definir y estigmatizar lugares y actores? ¿De qué manera un mapa construye por su propia cuenta
un escenario determinado e intencionado? ¿Qué papel juega la descripción, como relato, de esas representaciones?
¿Qué recaudos debemos tener al interpretar mapas? Consideramos que estos puntos son importantes de examinar a la
hora de incorporar representaciones territoriales al estudio de procesos y fenómenos urbanos, tendiendo en cuenta la
estrecha relación entre las dimensiones físicas y sociales que implican.

El problema de representar lo social

Como hemos mencionado, entendemos que el mapa es una construcción social, por lo que supone un sesgo marcado de
subjetividad. En este sentido, varios autores consideran que los mapas son sólo una manera, entre muchas otras, de
presentar la información. Se trata de una convención social compuesta por diferentes códigos que adquieren significado
sólo en relación con otros códigos; producido y definido bajo un contexto determinado. En última instancia, un mapa tendrá
las características que su creador quiera imprimirle y la información del mismo estará dirigida intencionadamente.

Realizar un mapa implica sintetizar y confinar situaciones complejas y en constante movimiento en una especie de
estampa inerte y estática. Por el contrario, un mapa debe ser dinámico y flexible poder abarcar la complejidad social con su
multiplicidad, heterogeneidad, interconexión y movilidad; sumado a las constantes modificaciones a nivel micro que se
suceden en la sociedad.

La dificultad de poder representar la realidad sobre un plano bidimensional no sólo remite a las cuestiones sociales, sino
que la representación geográfica desde sus orígenes implicó formas y cambios difíciles de ser expresados sin deformar
esa realidad. En el caso de interpretaciones sociales, el problema se centra en intentar fragmentar y acotar situaciones
entendiendo esa realidad como un producto final, olvidando que la sociedad se reproduce mediante diversos procesos en
movimiento constante.

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/05/los-mapas-y-la-construccion-de-diferencias-en-la-ciudad-%c2%bfse-institucionaliza-un-discurso-segregador/ 2/6
7/13/2014 Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se institucionaliza un discurso segregador? | Plataforma Urbana

Fuente: http://www.slideshare.net/Ignacio/la-representacion-del-mundo

La construcción de un mapa estará ligada a cierta deformación de la realidad, generalmente intencionada y con fines
determinados. En la imagen se aprecia la proyección de Mercator y como la misma amplía las regiones septentrionales
trastocando la realidad.

En general, los modelos tradicionales de diagnóstico y análisis urbanos basados en mapas suelen destacarse por
determinar áreas homogéneas y caracterizarlas como “buenas” o “malas” según diferentes criterios y variables. Este
método, sin embargo, puede ser contrapuesto (o complementado) por análisis menos definitivos y absolutos.

Desde un abordaje menos restrictivo podemos considerar al mapa como una interpretación del territorio atravesada por
distintas dimensiones de análisis y que a la vez sirve para “recorrerlo” de diversas maneras. La riqueza de un mapa estará
dada, entonces, en tanto permita que cualquier punto dentro del mapa pueda vincularse con cualquier otro punto. Un
análisis de este tipo, aplicado al territorio, nos permite sortear de alguna manera las dificultades que se encuentran al
intentar definir, sesgar y confinar aspectos sociales.

La cuestión aquí sería buscar la forma de construir mapas donde la posibilidad de cambio, movimiento y contacto no sólo
esté aceptada, sino que sea parte inherente, activa y determinante de la herramienta de interpretación, sin olvidar que en
algunas instancias la precisión cartográfica puede tomar un segundo lugar ante las consideraciones ideológicas
subjetivas.

Con todo, la subjetividad por sí misma no implica un problema para la elaboración y lectura de un mapa, siempre y cuando
sea considerada concientemente como parte constitutiva del mismo. Por el contrario, puede ocurrir que en algunos casos
la utilidad de los mapas provenga de su sesgo y subjetividad. Lo importante entonces es que los mapas sean explícitos en
relación a la elección de sus datos y la manera en que los representan.

En este sentido, las distorsiones, los errores y omisiones que pudieran existir deberían ser declaradas para que los
destinatarios estén atentos a lo que pueden o no recibir de ellos. Asumiendo que la subjetividad es intrínseca a la
construcción de un mapa y una vez advertido de ello, el lector conciente estará capacitado para utilizar los mapas como una

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/05/los-mapas-y-la-construccion-de-diferencias-en-la-ciudad-%c2%bfse-institucionaliza-un-discurso-segregador/ 3/6
7/13/2014 Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se institucionaliza un discurso segregador? | Plataforma Urbana

de otras tantas herramientas disponibles desde la cual analizar la realidad.

Los mapas como instrumentos de legitimación discursiva y segregación socioterritorial

En general, los mapas elaborados en ámbitos académicos y científicos son considerados neutrales y fieles a la realidad.
Sin embargo, como hemos notado, no son otra cosa que visiones sesgadas y a la vez totalizadoras. Así, la utilización
discrecional de estas representaciones reviste un riesgo: la percepción de la realidad ya se encuentra asimilada, ha sido
pasada por un tamiz subjetivo, atravesada por una ideología y orientada a ciertos objetivos.

Vivir en los diferentes lugares de la ciudad será entonces vivir en las categorías que definen los mapas, en una
representación relativa, atravesada por una fuerte carga simbólica que arroja al individuo hacia los bordes de un mundo
construido intencionadamente para él y de cuya construcción él también forma parte. Esta construcción se presenta con un
marcado criterio de desvalorización y exclusión, legitimado por los discursos institucionalizados y plasmado en la
representación cartográfica que se encargará oportunamente de resaltar esas diferencias, espacializarlas, caracterizarlas,
definirlas y catalogarlas de acuerdo a ideologías, valores y categorías precisas.

Con sus “mapas sociales” el arquitecto argentino Horacio Torres fue precursor del mapeo de datos estadísticos,
delimitando zonas en diferentes áreas de la Región Metropolitana de Buenos Aires y caracterizando su periferia. A pesar de
su rigurosidad cuantitativa y su utilidad relativa, esto implica la construcción de diversos significados y límites simbólicos,
así como la legitimación de un discurso que segrega grupos y espacios.

Fuente: TORRES, Horacio (1978), “El Mapa Social de Buenos Aires en 1943, 1947 y 1960.
Buenos Aires y los modelos urbanos”. En: Desarrollo Económico 8(70), Buenos Aires:
IDES.

Observamos en esas construcciones la emergencia de un simbolismo atribuido a las diferentes áreas de la ciudad que
aparecen definidas en gran medida por los sectores sociales que habitan en ellas y que construyen el territorio en la
medida de sus necesidades, posibilidades y perspectivas. Por su parte, el territorio entendido como recurso y como
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/05/los-mapas-y-la-construccion-de-diferencias-en-la-ciudad-%c2%bfse-institucionaliza-un-discurso-segregador/ 4/6
7/13/2014 Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se institucionaliza un discurso segregador? | Plataforma Urbana

producto, con diferentes cualidades geográficas (físicas) y sociales (simbólicas), se distribuye entre los diferentes grupos
sociales de acuerdo fundamentalmente a la capacidad económica de acceder al mismo.

La representación simbólica del espacio

Con este tipo de análisis se nota como el lugar de residencia es capaz de definir posiciones y status, confiriendo un tipo de
prestigio, honor y clase social particular a sus habitantes. En este sentido, el hecho de vivir en zonas consideradas
“buenas” no es considerado reflejo de una buena posición socioeconómica, sino que el lugar por sí mismo se transforma
en un hecho otorgador de estatus y prestigio.

De esto se desprende una cuestión interesante para reflexionar: ¿en qué momento y forma “lo geográfico” se combina con
“lo simbólico” estableciendo diferencias entre lugares y personas? ciertamente, las posibilidades de entablar relaciones
de comparación entre diferentes áreas son tan numerosas como lo son los mismos territorios. Por el contrario, los
contenidos simbólicos de las comparaciones parecieran ser limitados, dado que ocurre que las unidades de estudio
pueden cambiar, mientras las representaciones simbólicas a ellas asociadas suelen mantenerse.

La idea que subyace en este argumento es que si bien existe una gran diversidad de variables utilizadas para describir,
caracterizar y hasta producir diferencias; la creación de fronteras urbanas, en términos simbólicos, se puede reducir a los
términos dicotómicos de pobreza y riqueza, que representan en última instancia a lo bueno y lo malo.

Más importante que destacar el contenido valorativo de los mapas simbólicos, es analizar como conforman estructuras de
comparación y de qué manera es que son definidos. En este sentido, si vivir en un determinado lugar es un dato relevante
para definir el perfil social de una persona o grupo, esa caracterización no es un dato objetivo, sino que se trata de una
visión sesgada que no necesariamente será compartida por otros observadores y, más aún, posiblemente sea muy
diferente a la autovaloración del propio actor social.

Fuente: Fleckenstein, Leah (1991). How


maps lie. Syracuse University Magazine (8)1,
36-39

La forma de representar la información estadística y social varía de acuerdo a la subjetividad y finalidad que el autor quiera
imprimirle al mapa. Los resultados obtenidos pueden ser engañosos: en el mapa de la izquierda se marca con círculos el
número absoluto de muertes infantiles, lo que pareciera indicar una grave situación en la región noreste. Sin embargo, al
tomar el dato de muertes relacionado a la población total, se verifica que igual situación estaría sufriendo la zona suroeste
del territorio representado.

De la misma forma, el tránsito por diferentes territorios de la ciudad implica también un recorrido por diferentes campos

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/05/los-mapas-y-la-construccion-de-diferencias-en-la-ciudad-%c2%bfse-institucionaliza-un-discurso-segregador/ 5/6
7/13/2014 Los mapas y la construcción de diferencias en la ciudad ¿Se institucionaliza un discurso segregador? | Plataforma Urbana

simbólicos. Es entonces que adquieren importancia los mapas simbólicos urbanos en las relaciones sociales, en los
recorridos y en la vida cotidiana debido al rol que juegan en la rotulación y clasificación que hacen referencia directa o
indirecta a localidades de residencia y procedencia de las personas.

Contrario a lo que un mapa pueda definir, limitar y catalogar, se entiende a la sociedad como algo activo y cambiante,
fuente de dinámicas en las cuales los actores accionan códigos y manipulan su identidad según el contexto social en el
que se encuentren. Es precisamente en las interacciones sociales donde la sociedad se construye, se produce y se
actualiza. Y un mapa que pretenda ser preciso deberá contemplar esta posibilidad de cambio. En este sentido los mapas
aplicados a estudios urbanos deberían procurar con más empeño representar estas características intrínsecas de la
sociedad, más que ufanarse de su fidelidad en la tarea de definir áreas, acotar espacios, establecer fronteras y catalogar
grupos.

1. Jorge Omar Amado es licenciado en urbanismo y diplomado en ciencias sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento
(UNGS), Buenos Aires, Argentina. Su formación se complementa con estudios de postgrado relacionados a gestión del suelo,
desarrollo sustentable y planificación urbana. En su carrera profesional se ha desempeñado como consultor en temas de
planificación urbana, hábitat social y medio ambiente en instituciones públicas y privadas. Ha sido becario en la UNGS y ha
participado en numerosos equipos de investigación en dicha universidad tanto como en municipios de la Provincia de Buenos Aires;
además de realizar docencia universitaria y en diversos cursos de capacitación. También ha colaborado en la publicación de
artículos y textos en revistas especializadas y periódicos locales. Actualmente se desempeña como Coordinador de Hábitat Social
en la Municipalidad de San Miguel, Buenos Aires y como miembro de diversos equipos de investigación y consultorías nacionales e
internacionales. [↩]

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/05/los-mapas-y-la-construccion-de-diferencias-en-la-ciudad-%c2%bfse-institucionaliza-un-discurso-segregador/ 6/6

También podría gustarte