Está en la página 1de 5

Semana 2 / Unidad I

TALLER Unidad 1
Competencia asociada:

• Reconoce los elementos necesarios para la construcción de un sistema de puesta a tierra de


acuerdo a lo indicado por la normativa, además de las características mecánica y eléctricas del
sistema.

Aprendizajes Esperados:

• Identifica los elementos necesarios para construir diversos sistemas de puesta a tierra,
conforme a las especificaciones técnicas de cada proyecto.
• Describe los distintos conceptos y elementos a tener presentes en el diseño de una puesta
tierra que se ajuste a normativa eléctrica vigente.
• Clasifica métodos de instalación adecuados para el diseño de puestas a tierra de acuerdo
a condiciones de, aspectos técnicos de instalación, seguridad y condiciones del terreno
donde esta se ejecutará.
• Identifica los parámetros de cortocircuito y conductores eléctricos involucrados en un
sistema eléctrico de potencia y su malla a tierra.

Indicadores de logro:

Consideraciones importantes

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota 1.
Semana 2 / Unidad I

Instrucciones generales:

Estimado(a) estudiante:

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido en lo visto


en las semanas 1 y 2.

Para lo anterior, se solicita trabajar en la solución de un caso integral, que


comprende los contenidos de las semanas con ejercicios a resolver para optimizar
los resultados de la empresa del caso. También puede recurrir a fuentes de
información segura en Internet.

Instrucciones específicas:

I Ítem Resolución de ejercicios y definición de términos

Dado los siguientes ejercicios se pide determinar los parámetros que se solicitan
y definir los términos solicitados teniendo como fórmula base para el cálculo:

𝜌𝑒 4𝑙
𝑅= [𝐿𝑛 ( ) − 1] = [𝑂ℎ𝑚𝑠]
2𝜋𝑙 𝑎
1) Se una barra tipo Cooperweld de 1,5 metros de longitud, 12 milímetros de
radio, en un terreno de resistividad equivalente 120 Ohm-metro, tiene una
resistencia de puesta a tierra de:

2) Se una barra tipo Cooperweld de 3,0 metros de longitud, 6 milímetros de


radio, en un terreno de resistividad equivalente 100 Ohm-metro, tiene una
resistencia de puesta a tierra de:

3) De acuerdo a nuevos Pliegos Técnicos expresados en RIC n°6, defina los


siguientes términos:

Tensión de Contacto
Tensión de paso
Tierra electrodos
Semana 2 / Unidad I

Tierra funcional

4) Se tiene una placa de cobre instalada bajo tierra a una altura de enterramiento
de 0,8 metros, sabiendo que la resistividad de terreno medida es de 115 ohm-
metros, se pide calcular el valor de esta puesta a tierra.

0,8 ∗ 𝜌𝑒
𝑅= = [𝑂ℎ𝑚𝑠]
𝐿

5) Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es una Malla a Tierra?


¿Cuál es la característica principal de los Electrodos verticales?
¿Qué es la Resistividad del Terreno?
¿Porque el valor de una puesta a tierra de servicio no puede superar
los 20 ohm de acuerdo a lo indicado en RIC n°6?

Segunda parte

II Item

1) Usando la expresion de Laurent para el cálculo de la puesta a tierra


𝜌𝑒 𝜌𝑒
𝑅= + = [𝑂ℎ𝑚𝑠]
𝐿
4 ∗ √𝑆⁄𝜋
Semana 2 / Unidad I

Se pide determinar el valor de la resistencia, conociendo que se


cuenta con los siguientes valores obtenidos en la práctica. En un
terreno de 150 [ Ohm-m] de resistividad equivalente, una malla de
15x15 m, con cuatro retículos (3 conductores en cada dirección,
igualmente espaciados) y enterrada a 0,8 metros de profundidad.

2) ¿Cuál es el propósito que se necesita para un buen sistema de puesta a


tierra?
3) ¿Cuáles son los objetivos de un sistema de protección contra descargas
atmosféricas?
4) ¿Cómo funciona un Electrodo secundario o barras químicas?

Importante

Esta evaluación tiene una ponderación del 20% de la nota de final.

Se deja constancia que los trabajos no deben tener similitudes, ya que deben
tener desarrollo propio, si los trabajos presentan algún grado de similitud será
evaluado con nota 1.

Formato de Entrega:

El formato de entrega debe ser un archivo en formato Word o pdf que contenga el
desarrollo detallado de cada respuesta del encargo. Los ejercicios deben ser
entregados con el desarrollo de estos en detalle en el mismo Word o en Excel.

Para la resolución del problema de costeo de calidad, se requiere que el estudiante


entregue en el desarrollo del ejercicio incluyendo el archivo Excel de cálculo o el
archivo Word o pdf con el desarrollo del ejercicio
Semana 2 / Unidad I

PAUTA DE EVALUACIÓN

Indicadores de logro Puntaje

100

Parte I

Resuelve el cálculo de barra a tierra ejercicios 1 10

Resuelve el cálculo de barra a tierra ejercicios 2 10

Define los cuatro términos de la pregunta 3 10

Realiza cálculo de Placa de puesta a tierra pregunta 4 10

Responde correctamente las preguntas del ítem 5 10

Parte II

Realiza cálculo de puesta tierra usando método Laurent Pregunta para 20


el ejercicio n° 1

Determina cuál es el propósito que se necesita para cumplir una 10


buena puesta a tierra

Determina cuáles son los objetivos de un sistema de protección contra 10


descargas atmosféricas

Describe cómo funciona un Electrodo secundario o barras químicas 10

Puntaje Total 100 puntos

También podría gustarte