Está en la página 1de 4

LITERATURA 1

semana 3

mapa mental de
cosmopolismo
Fecha:
22/03/24

Autor:
isaid axiel robles camacho
Docente:
Mtro. JESUS DANIEL CASILLAS QUINTANA
Conocimiento profundo de las
literaturas de todos los países.
Diversas influencias de distintas
literaturas, en la cultura y en el
estilo del escritor. Apasionamiento por temas MAPA MENTAL DE
COSMOPOLITISMO
literarios universales.

SE CENTRA

El cosmopolitismo principalmente es una corriente


filosófica que se caracteriza principalmente por la idea
de que todos los seres humanos son ciudadanos del
mundo, más allá de fronteras naciones, culturas, idiomas
y cualquier otra Barrera que se interponga, todos somos
ciudadanos del mundo
El cosmopolitismo, como El origen del cosmopolitismo es muy interesante, ya que
Franz Kafka (1883-1924): Nació en Praga comentábamos anteriormente, tuvo su gran impacto en la literatura después de la Segunda
tomó su auge después de la Guerra Mundial y esto a causa de que el criollismo había
Segunda Guerra Mundial y
tuvo un gran impacto en
DEFINICIÓN dominado la literatura hispanoamericana por un periodo de
más de 20 años entre los años 1920 a 1945 inicios de la
James Joyce (1882-1941): Nació en Rathgar América, principalmente en Segunda Guerra Mundial aunque no obstante al culminar la
Latinoamérica, por ello la gran Segunda Guerra Mundial el cosmopolitismo desplazó al
mayoría de sus principales criollismo en casi todos los países
autores son de esa región, PRINCIPALES ORIGEN
Virginia Woolf (1882-1941): Nació en Londres tenemos autores como:
AUTORES COSMOPOLITISMO Le da mucha importancia al ser humano.

Albert Camus (1913-1960): Nació en Mondovi


Al igual que los autores en PRINCIPALES EN LA LITERATURA La naturaleza vence al hombre.
obras en el género o en el
La metamorfosis cosmopolitismo había un gran OBRAS CARACTERÍSTICAS Se da en grandes ciudades.
número con diferentes tramas
Franz Kafka (1915)
diferentes estructura y esto se
Trata sobre Gregor Samsa, quien se debió a que tuvo un gran auge
despierta una mañana transformado en un Especial interés en la individualidad.
y una gran popularidad
insecto, explorando temas de alienación y la después de la segunda Guerra DERIVADOS DEL COSMOPOLITISMO
condición human mundial entre las principales Todos tienen los mismos problemas
obras se encuentran estas existenciales.
cuatro escritas por los mismos
Ulises
principales autores de acá
James Joyce (1922) INTELECTUAL Y FANTÁSTICA EXISTENCIA Y URBANA REALISMO MÁGICO El personaje principal es el autor mismo.
arriba
Narra un día en la vida de Leopold Bloom en
Dublín, utilizando un estilo experimental para
Consiste en presentar una
explorar temas como la identidad, el amor y Consiste en una literatura Es una fusión de los dos
situación angustiosa de
la búsqueda de significado. fantástica que se introduce anteriores, no se introduce
hombre, en donde este es
en el plano real, provocando en lo fantástico, pero
Mrs. Dalloway inservible e inútil ante el
angustia, terror y presenta un mundo
Virginia Woolf (1925) mundo y está a punto de
desconcierto. cotidiano, pero con una
Sigue un día en la vida de Clarissa destruirse.
mezcla de lo insólito
Dalloway en Londres mientras prepara una traumado o inquietado, esto
fiesta, explorando temas de memoria, produce en el lector un
identidad y la experiencia urbana moderna. sentido de asombro e
inestabilidad.
La peste
Albert Camus (1947)
Ambientada en la ciudad argelina de Orán,
la novela explora las respuestas humanas a
la adversidad y la mortalidad a través de una
epidemia de peste, examinando temas como
el absurdo y la solidaridad.
CONCLUSIÓN

Bueno yo para concluir con este trabajo el cosmopolitismo es un tema muy particular esta semana que lo estuve checando leyendo viendo me pareció interesante
el punto filosófico o la idea en la que se basa ya que principalmente no se expresa que todos somos seres humanos compartimos una misma comunidad global
tenemos las mismas oportunidades somos iguales o sea ante todo y esto es muy interesante ya que trasciende las fronteras geográficas y culturales para abogar
por la igualdad la justicia y la comprensión mutua y son cosas que hoy en día están muy presentes en varios sectores de que la sociedad se ha levantado por una
igualdad tanto de género tanto social o económica y todo ello y es muy interesante El punto de partida en el que surgió ya que se potenció después de la Segunda
Guerra Mundial, pero principalmente surgió en la antigua Grecia ya que se basaba en que los individuos son ciudadanos del mundo ante qué miembros de una
nación una cultura particular no nos pone en la cara la idea de que la coexistencia pacífica el respeto la diversidad todo esto contribuye hacia la construcción de
una sociedad más sana inclusiva y tolerante y es muy interesante ya que como pudimos ver en el mapa y lo que investigué el cosmopolitismo surge o mejor dicho
aumenta o tiene un auge después de la segunda Guerra mundial y principalmente su auge fue en Latinoamérica en América y principalmente en Latinoamérica
países en los que la desigualdad tanto social y de género son muy marcados imagínate cómo este género o este tipo de narración de textos fueron los que tuvieron
esa gran importancia en una sociedad como esta.

Y podemos ver el cosmopolitismo desde la diplomacia hasta la educación ya que esto se manifiesta como una fuerza impulsiva para el entendimiento mutuo y la
construcción de una buena relación entre cultura y la sociedad y ya como vimos en un mundo marcado por la diversidad y la interdependencia este rublo filosófico
nos invita a reconocer nuestra interconexión como seres humanos y a trabajar juntos hacia un futuro más justo equitativo y sostenible para todos
FUENTES
BIBLIOGRAFIACAS

Cortázar, J. (2008). Final del juego. Punto de lectura.


De La Calleja López, Miguel Ángel; Salazar López, Judith, (2008). Literatura mexicana e iberoamericana. Santillana
Ismos (2010). Cosmopolitismo. Recuperado de: https://www.ismos.es/cosmopolitismo/
EcuRed (2011). Cosmopolitismo. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Cosmopolitismo
argas, A. (2014). Cosmopolitismo en la literatura. Recuperado de: https://prezi.com/uyvvlfzpbf7b/cosmopoliti smo-en-la-
literatura/
colaboradores de Wikipedia. (2023, 3 noviembre). Cosmopolitismo. Wikipedia, la Enciclopedia Libre.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cosmopolitismo
http://fgbueno.es. (s. f.). Cosmopolitismo. https://www.filosofia.org/enc/ros/cosmop.htm
Equipo editorial, Etecé. (2020, 27 octubre). Cosmopolita - Concepto, origen, significado y definición. Concepto.
https://concepto.de/cosmopolita/

También podría gustarte