Está en la página 1de 62

RECORDAMOS LA SESIÓN PASADA

¿Qué tema revisamos la sesión de la semana


pasada?

¿Alguna duda de la sesión pasada?

¿Qué es lo que conoces acerca del desarrollo


biológico del sistema nervioso?
Desarrollo filogenético y ontogenético
del Sistema Nervioso

Bases Biológicas del Comportamiento


Mg. Sivian Elízabeth Córdova Peralta
Desarrollo del SN Video: Genie, la niña salvaje

1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias

Video: https://www.youtube.com/watch?v=R1vgUSTyPWk
Desarrollo del SN Objetivos de la Sesión:
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético • Logro específico de la Unidad 2:
• Generalidades ✓ Al finalizar la sesión el estudiante comprende el desarrollo del
• Filogenia Sistema Nervioso y analiza cómo las células nerviosas adquieren
patrones de conectividad neuronal
3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos • Logros de la sesión:
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
✓ Al finalizar la sesión el estudiante comprende el importante papel
• Desarrollo fetal que desempeña la experiencia en el desarrollo neural y analiza las
• Muerte neuronal y nueva nefastas consecuencias de las anomalías del desarrollo neural. Para
disposición sináptica su aplicación en su desarrollo profesional
4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
Generalidades:
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades Para todo sistema los cambios están dados por su estructura.
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica
Ser vivo
SER VIVO
Medio
MEDIO

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
Generalidades:
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades Evolución
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica Adaptación Extinción
4. Referencias

Ante una perturbación del medio: Sobreviven aquellos organismos que pueden mantener su
filogenia ininterrumpida.
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
1. Objetivos A través del estudio de la ontogenia (el desarrollo de los embriones), podemos
2. Desarrollo filogenético aprender sobre la historia evolutiva de los organismos (filogenia).
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
Existen caracteres
• Ontogenia
• Generación de gametos
ancestrales que se
• Desarrollo embrionario:
conservan en el
Proceso de desarrollo del
maduración
organismo.
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Los embriones tanto del pollo como del ser humano pasan por un estadio en el que tienen hendiduras y arcos en el
cuello que son idénticos a las hendiduras faríngeas y los arcos branquiales de los peces. Esta observación apoya la
idea de que los pollos y los seres humanos comparten un antepasado común con los peces. Por lo tanto, los
caracteres del desarrollo, junto con otras pruebas, pueden utilizarse para construir las filogenias.
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
1. Objetivos La ontogenia no recapitula la filogenia. Sólo existen determinados momentos del
2. Desarrollo filogenético desarrollo en el que el embrión se asemeja a embriones de otras especies y permite
• Generalidades realizar un estudio evolutivo.
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias

Si se observa el desarrollo de un pollo, se ve que el embrión de pollo puede parecerse a los


embriones de los reptiles y de los peces en ciertos momentos de su desarrollo, pero no recapitula las
formas de sus antepasados adultos.
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
Filogenia estudia:
• Generalidades
• Filogenia • Evolución del SN a través de
3. Desarrollo millones de años (en diferentes
ontogenético especies)
• Ontogenia • Sucesión de formas orgánicas
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
emparentadas secuencialmente
Proceso de por medio de relaciones
maduración
• Desarrollo fetal reproductivas
• Muerte neuronal y nueva • Permite obtener mayor
disposición sináptica
conocimiento de la organización
4. Referencias morfológica y funcional de
nuestro propio sistema nervioso
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Organización neural de diversos invertebrados y vertebrados
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo filogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Evolución del encéfalo en distintas especies

2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
Ontogenia:
• Generalidades
• Filogenia • Desarrollo de un individuo desde
3. Desarrollo la fecundación hasta la senectud.
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario: • Historia de transformaciones de
Proceso de maduración una unidad como resultado de una
• Desarrollo fetal
historia de interacciones a partir de
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica su estructura inicial.
4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Generación de gametos:
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades La generación de los gametos se produce por dos procesos de meiosis celular
• Filogenia llamados gametogénesis y ovogénesis.
3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario: Gametogénesis: Formación de
Proceso de
maduración gametos masculinos (espermatozoides)
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias Ovogénesis: Formación de gametos


femeninos (óvulos)

https://www.youtube.com/watch?v=Y1is4aou518
Padres diploides
Padres diploides
Madre Padre

Para que se genere un nuevo ser, las


células realizan dos procesos de
división: meiosis y mitosis MEIOSIS MEIOSIS

La reproducción sexual envuelve Esperma


Huevo
dos tipos de células: haploide haploide

hapliodes y diploides Huevo haploide Esperma haploide

FERTILIZACIÓN

FERTILIZACIÓN

Mitosis: Cigoto diploide Cromosoma


materno
División en células diploides
Todas tienen 23 pares de cromosomas (46) MITOSIS
Cromosoma
paterno
Meiosis: Cigoto diploide

División en células haploides MITOSIS

Tienen la mitad de la carga genética (23 cromosomas)


Nuevo organismo diploide
Organismo diploide compuesto de muchas células
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Desarrollo embrionario y proceso de
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
maduración
• Filogenia

3. Desarrollo Para que el proceso de maduración pueda completarse es necesario que ocurran tres
ontogenético
• Ontogenia cosas:
• Generación de gametos
1. La células deben diferenciarse
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración 2. Dirigirse a los lugares adecuados y alinearse para formar estructuras.
• Desarrollo fetal
3. Establecer relaciones funcionales adecuadas con otras células.
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
• Periodoinicial : segmentación;
2. Desarrollo filogenético proceso dondeel huevo se divide por
• Generalidades
mitosis
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético • 30 horas es la primera división
• Ontogenia obteniendo 2 células denominadas
• Generación de gametos blastómeros.
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
• 40 horas se vuelven a dividir : 4
disposición sináptica blastómeros.
4. Referencias
• 3 días más tarde se tienen : 12 Segmentación
blastómeros. celular
Proceso a través del cual el número de células en un
embrión en desarrollo se multiplica a través de división
celular.
• 4 días : 32 blastómeros.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias

Luego de la fecundación, se formará el cigoto. Éste a su vez se dividirá formando células hijas (2,
4, 8 …) hasta producir un organismo maduro.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético Células madre:
• Generalidades
• Filogenia
• Ilimitada capacidad de
regenerarse a sí mismas
3. Desarrollo
ontogenético • Capacidad de convertirse
• Ontogenia en diferentes tipos de
• Generación de gametos células maduras
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias Las células madre son


objetos de muchos estudios
con fines terapéuticos
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos El proceso de desarrollo sería así:
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades Cigoto (unicelular)
• Filogenia

3. Desarrollo
Blastómera
ontogenético Mórula (a los 3 días, luego desciende por las trompas de falopio)
• Ontogenia
• Generación de gametos Blástula o blastocisto (final de la primer semana “embrión bilaminar”)
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración Gástrula (tercera semana)
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
Neurulación (inducción neural, se forman la placa, bordes y tubo
disposición sináptica
Embrión trilaminar (3° semana)
4. Referencias
Placa Neural (4° semana)
Tubo neural
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Blástula o blastocisto:
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético La anidación del blastocisto comienza
• Ontogenia al final de la primera semana y termina
• Generación de gametos durante la segunda semana.
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal Ocurren cambios morfológicos en la
• Muerte neuronal y nueva masa celular interna que producen el
disposición sináptica
disco embrionario bilaminar
4. Referencias
(embrioblasto) que consiste en
epiblasto (ectodermo y mesodermo
futuros) e hipoblasto (endodermo
embrionario).
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Blástula o blastocisto:
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
Las células del Embrioblasto comienzan a exudar o producir un líquido que se
• Filogenia colocan entre el Trofoblasto y Embrioblasto separándolos progresivamente
3. Desarrollo
formando una cavidad entre ellos denominada blastocele.
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético • Trofoblasto: células que rodean a la
• Generalidades mórula, capa que proporciona y cuida
• Filogenia de la nutrición del embrión en
3. Desarrollo desarrollo.
ontogenético
Son aproximadamente 99 células, de
• Ontogenia
• Generación de gametos
éstas 30 rodean directamente al
• Desarrollo embrionario: Embrioblasto y las restantes (69)
Proceso de formarán la placenta
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica • Embrioblasto: son las células que están
4. Referencias dentro de las células del Trofoblasto
(trofoblásticas), a partir de éstas se
formará el embrión propiamente
dicho. Formado por alrededor de 8
células.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Implantación
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
Una vez formado el
• Filogenia blastocito, está ya a la
3. Desarrollo
altura del útero,
ontogenético empiezan a fijarse en
• Ontogenia las células epiteliales
• Generación de gametos de la mucosa uterina
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración aproximadamente al
• Desarrollo fetal día 6, ocurriendo así
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica
el proceso de
implantación.
4. Referencias

La implantación sucede en el Endometrio del útero que presenta una apariencia


mucosa, sus células se hallan completamente irrigadas de vasos sanguíneos, esto
facilita la atracción del blastocito.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Gastrulación: Disco germinativo trilaminar
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia
Es el proceso de formación de
las tres capas embrionarias:
3. Desarrollo
ectodermo, mesodermo y
ontogenético
• Ontogenia
endodermo.
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de Se produce en la 3°
maduración
• Desarrollo fetal
semana.
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias A partir de estas capas


se dará origen a todos
los tejidos del cuerpo.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos CAPAS EMBRIONARIAS
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades • Endodermo
• Filogenia
• Mesodermo
3. Desarrollo
ontogenético • Ectodermo
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario: • El 18º día del desarrollo
Proceso de maduración
embrionario se forman la
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
placa, el tubo y las crestas
disposición sináptica neurales
4. Referencias
• Notocorda induce la
formación de la placa
neural.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Las primeras células del embrión son
PLENIPOTENCIALES (tienen la capacidad
2. Desarrollo filogenético de convertirse en cualquier célula del
• Generalidades
organismo)
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
Con el desarrollo de la placa neural, pierden
• Generación de gametos parte de su potencial para convertirse en
• Desarrollo embrionario: diferentes tipos de células. Cada célula de la
Proceso de placa neural será PLURIPOTENCIAL (pueden
maduración
• Desarrollo fetal transformarse en cualquiera del SN maduro)
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias Las células de la placa neural son células


madre (hemocitoblastos) embrionarias.

(Ver células madre más adelante)


Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Neurulación:
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Pliegues
• Generación de gametos
Placa del surco
• Desarrollo embrionario: Placa Día 18 y Surco neural se
Tubo neural se
Proceso de maduración
neural 19 neural neural fusionan
• Desarrollo fetal invagina
• Muerte neuronal y nueva • Día 25
disposición sináptica

4. Referencias
Formación del tubo y crestas neurales

Durante el desarrollo del tubo neural, algunas


células se van definiendo específicamente
como futuros neurogliocitos y otras como
futuras neuronas.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos a. Inducción de la placa neural: El desarrollo de la placa neural
2. Desarrollo filogenético está inducido por señales
Formación de la notocorda químicas procedentes del
• Generalidades
• Filogenia mesodermo (área a la que se
3. Desarrollo alude como organizador).
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario: Una consecuencia clave de la
Proceso de
maduración gastrulación es la formación de la
• Desarrollo fetal notocorda (cilindro definido de
• Muerte neuronal y nueva células mesodérmicas que se
disposición sináptica
extiende a lo largo de la línea
4. Referencias media del embrión y que formará
después la línea primitiva).

Esta línea primitiva es el eje mayor de simetría de la totalidad del cuerpo


Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético La notocorda envía señales
• Generalidades
inductivas al ectodermo que hacen
• Filogenia
que las células nerviosas se
3. Desarrollo diferencien (neurulación)
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario: El ectodermo de la línea media se
Proceso de maduración hace más grueso y forma la placa
• Desarrollo fetal neural.
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias El desarrollo de la placa neural constituye la primera fase importante


del desarrollo nervioso en todos los vertebrados.

El ectodermo que está inmediatamente arriba de la notocorda dará origen al 90% sistema
nervioso (las microglías provienen del mesodermo).
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia La cresta neural da
3. Desarrollo origen a los nervios
ontogenético raquídeos.
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Los márgenes de la placa neural se pliegan para formar el surco neural, luego los labios del
surco neural se fusionan y se transforman en el tubo neural que da origen al encéfalo y a la
médula espinal.

El interior del tubo neural se convierte finalmente en los


ventrículos cerebrales y el conducto raquídeo.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos b. Proliferación neuronal:
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades La cantidad de células aumenta
• Filogenia extraordinariamente. Esto no se produce de
modo simultáneo en todas las partes del
3. Desarrollo
tubo. En cada especie sigue una secuencia
ontogenético
distinta.
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración La mayor parte de la división de
• Desarrollo fetal células tiene lugar en la zona
• Muerte neuronal y nueva ventricular (región adyacente al
disposición sináptica ventrículo).
4. Referencias

ventrículo: centro del tubo repleto


de líquido
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos • La unión del tubo neural progresa
2. Desarrollo filogenético en dirección cefálica y caudal.
• Generalidades
• El tubo neural queda abierto por
• Filogenia
sus dos extremos; dichos orificios
3. Desarrollo
ontogenético
reciben el nombre de neuroporo
• Ontogenia anterior y posterior.
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• En este punto si en neuroporo
• Muerte neuronal y nueva anterior no cierra adecuadamente
disposición sináptica
puede causar Anencefalia.
4. Referencias
• De la misma forma, el no cierre del
neuroporo posterior causa Espina
bífida.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
c. Migración y agrupamiento:
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético Migración
• Generalidades
• Filogenia Generadas las células en la zona ventricular
3. Desarrollo del tubo neural, migran al destino apropiado.
ontogenético Las neuronas en esta etapa aún no tienen
axones ni dendritas.
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva La migración en el tubo neural puede ser:
disposición sináptica • Radial
• Tangencial
4. Referencias

La mayoría de células usa ambos tipos para llegar a su destino.


Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Existen dos métodos de migración:
2. Desarrollo filogenético • Cambio de localización en el
• Generalidades soma
• Filogenia • Migración mediada por neuroglia
3. Desarrollo (neurogliocitos radiales)
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal Las interneuronas y los
• Muerte neuronal y nueva neurogliocitos en desarrollo
disposición sináptica tienden a emprender largos
4. Referencias viajes tangenciales.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Cresta neural:
2. Desarrollo filogenético Compuesta por células que se desprenden del tubo
• Generalidades neural y se convierten en neuronas y neurogliocitos del
• Filogenia SNP (migran distancias considerables)
3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia Origina:
• Generación de gametos • Glías, nervios periféricos
• Desarrollo embrionario: • Neuronas simpáticas (autónomas) y sensitivas
Proceso de
maduración (somáticas)
• Desarrollo fetal
• Células suprarrenales
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Tubo neural:
Existen muchas sustancias químicas Origina:
que guían la migración neuronal, ya • Neuronas del SNC
sea atrayéndolas o repeliéndolas. • Astrocitos
• Oligodendrocitos
• Células Ependimarias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo Día 25:


ontogenético Cierre del tubo neural
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal Día 26:
• Muerte neuronal y nueva Cierre del neuroporo
disposición sináptica anterior y posterior
4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
Agrupamiento
• Filogenia
Una vez que han migrado deben alinearse a otras
3. Desarrollo neuronas para formar estructuras.
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario: Después de que las células han migrado y se han
Proceso de agrupado, comienzan a surgir los axones y las
maduración
• Desarrollo fetal
dendritas que se extienden hasta sus objetivos
adecuados.
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
En cada extremo de un axón o dendrita en
crecimiento se encuentra una estructura con forma
de ameba denominada CONO DE CRECIMIENTO.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Cono de crecimiento axónico
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia
El crecimiento axónico está influido por
3. Desarrollo moléculas de orientación que atraen
ontogenético o repelen a los axones.
• Ontogenia Varias de estas moléculas son
• Generación de gametos liberadas por la neuroglía
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias

Los axones en crecimiento adyacentes también funcionan como guía. Así los primeros conos de
crecimiento siguen a las moléculas de orientación y los siguientes conos siguen al cono pionero
(fasciculación).
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
Migración y agrupamiento:
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético Células germinales (indiferenciadas) las que se desplazan a la zona
media.
• Generalidades
• Filogenia Esfingoblastos
3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
Células ependimarias (encargadas del
• Generación de gametos intercambio entre el parénquima y
• Desarrollo embrionario: ventrículos)
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva Neuroblastos Espongiblastos
disposición sináptica

4. Referencias
Neuronas Astroblastos Oligodendroglia

Astrocitos Astrocitos fibrosos


protoplásmicos
Parénquima: tejido funcional (sustancia (sustancia gris) (sustancia blanca)
blanca y gris).
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Después de la formación del tubo neural se
2. Desarrollo filogenético observan precursores de las regiones
encefálicas principales
• Generalidades
• Existen movimientos morfogénicos que doblan
• Filogenia
pliegan y contraen el tubo neural
3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal Día 25:
• Muerte neuronal y nueva El tubo neural se dilata en la porción cefálica
disposición sináptica formando tres vesículas
4. Referencias • Prosencéfalo
• Mesencéfalo
• Rombencéfalo
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades • Primero el extremo
• Filogenia
anterior forma un gancho
3. Desarrollo y luego toma forma de
ontogenético bastón
• Ontogenia
• Generación de gametos • El tubo formará lo que más
• Desarrollo embrionario: adelante será la médula
Proceso de
maduración espinal
• Desarrollo fetal • Esta curva se contrae o
• Muerte neuronal y nueva ensancha el espacio
disposición sináptica
encerrado por el tubo neural
4. Referencias en desarrollo
• Esos espacios formarán los
ventrículos
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
Día 32:
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
hipocampo

Kolb y Wishaw (2003)


Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos Desarrollo fetal
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia
Telencéfalo:
3. Desarrollo • Los hemisferios cerebrales
ontogenético se desarrollan hacia el interi or
• Ontogenia • Se forman los lóbulos
• Generación de gametos frontales
• Desarrollo embrionario: • Hacia el posterior se originan
Proceso de los lóbulos parietales y
maduración
occipitales
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
• El lóbulo temporal es el último en desarrollarse (5° mes de gestación)
• Se va “enrollando”
• Entre el 5° y 9° mes aparecen las circunvoluciones y surcos (2/3 del tejido de la corteza está dentro
de surcos y cisuras).
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético PARIETAL
• Ontogenia
• Generación de gametos LÓBULO FRONTAL
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal OCCIPITAL
• Muerte neuronal y nueva TEMPORAL
disposición sináptica

4. Referencias Cerebelo
Desarrollo del SN

1. Objetivos
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
• Filogenia

3. Desarrollo
ontogenético
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración
• Desarrollo fetal
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica

4. Referencias
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Muerte neuronal y nueva disposición
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
sináptica
• Filogenia

3. Desarrollo
Es una parte normal e
ontogenético
• Ontogenia
importante del desarrollo
• Generación de gametos nervioso
• Desarrollo embrionario:
Proceso de
maduración Se producen el 50% más de las
• Desarrollo fetal
neuronas de las que se requieren
• Muerte neuronal y nueva
disposición sináptica y solo sobreviven las más aptas.
4. Referencias
La muerte en gran escala se
produce en oleadas en distintos
periodos del desarrollo.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Muerte neuronal y nueva disposición
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
sináptica
• Filogenia
Tres hallazgos sugieren que las neuronas en desarrollo
3. Desarrollo mueren debido a su incapacidad de competir con éxito
ontogenético por sustancias químicas vitales:
• Ontogenia
• Generación de gametos
1. La implantación de objetivos adicionales reduce la
• Desarrollo embrionario:
Proceso de maduración muerte neuronal
• Desarrollo fetal 2. Destruir algunas de las neuronas que crecen en un área
• Muerte neuronal y nueva antes del período de muerte celular aumenta la tasa de
disposición sináptica supervivencia de las neuronas restantes
3. Aumentar la cantidad de axones que inervan
4. Referencias inicialmente un objetivo disminuye la proporción de
neuronas que sobreviven

La muerte celular es un proceso activo en el que intervienen muchos factores


(apoptosis). Los casos de muerte pasiva se denominan necrosis.
Desarrollo del SN Desarrollo Ontogenético del sistema nervioso
1. Objetivos
Muerte neuronal y nueva disposición
2. Desarrollo filogenético
• Generalidades
sináptica
• Filogenia
Durante el período de muerte celular, las neuronas que
3. Desarrollo
han establecido conexiones incorrectas son
ontogenético
particularmente propensas a morir.
• Ontogenia
• Generación de gametos
• Desarrollo embrionario:
Proceso de El espacio que dejan vacante en las membranas
maduración
• Desarrollo fetal postsinápticas es ocupado por los terminales
• Muerte neuronal y nueva axónicos que brotan de las neuronas supervivientes.
disposición sináptica

4. Referencias “Reorganización masiva de las conexiones


sinápticas.”

Esta fase de reorganización sináptica tiende a agrupar el output


de cada neurona en una pequeña cantidad de células
postsinápticas, aumentando así la selectividad de la transmisión

https://www.youtube.com/watch?v=SY78vFAm3ic
TRABAJO GRUPAL EN CLASE

1.-En equipos, realiza un organizador


gráfico de la sesión de la sesión 3
Recuerda colocar bibliografía
En la carátula los integrantes deben estar
consignados por el orden alfabético de sus
apellidos
Datos/Observaciones
Referencias

Kolb, B., & Whishaw, I. Q. (2006). Neuropsicología humana. (S. Cwi, D. Klajn, A. Latronico, U. Patrone,
J. Oxemberg, S. Rondinone, & J. Tzal, Eds.) (5th ed.). Madrid: Ed. Médica Panamericana S.A.
Retrieved from https://books.google.com/books?id=-vxlWKmXMmsC&pgis=1

Pinel, J. (2007). Biopsicología. (M. J. Ramos, Ed.) (6th ed.). Madrid: Pearson Educación.

Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., LaMantia, A.-S., & White, L. (2012). Neuroscience
(5th ed.). Massachusetts: Sinauer Associates, INC.

University of California Museum of Paleontology. (2006). Ontogenia y filogenia. Retrieved from


http://www.sesbe.org/evosite/evo101/IIIC6aOntogeny.shtml.html

También podría gustarte