Está en la página 1de 7

Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

INTERFAZ CON EL MUNDO ANALÓGICO


Una cantidad digital tendrá un valor que se especifica como una de dos posibilidades; 1 o 0,BAJO o
ALTO, cierto o falso, etc. En lógica TTL se sabe que: de 0V a 0.8V equivale a 0 lógico y 2V a 5V
equivale a 1 lógico.
En contraste, una cantidad analógica puede adoptar cualquier valor sobre un intervalo continuo de
valores y lo que es más importante, su valor exacto es significativo.
En el siguiente diagrama se muestran los cinco elementos que participan cuando una computadora o

Firmado electrónicamente por:

CARLOS GERMAN
PILLAJO ANGOS
monitorea y controla una variable física que se supone es analógica:
1.- Transductor.- La variable física por lo general es una cantidad no eléctrica . Un trasnductor es un
dispositivo que convierte la variable física en una variable eléctrica. Algunos transductores comunes
incluyen termistores, fotoceldas, fotodiodos, medidores de flujo, transductores de presión. La salida
eléctrica del transductor es una corriente o un voltaje analógico que es proporcional a la variable física
que esta monitoreando.
2.- Convertidor Analógico-Digital (ADC) .- La salida analógica eléctrica del transductor sirve como
entrada analógica para el ADC. El ADC convierte esta entranda analógica en una salida digital. Esta
salida digital consta de un número de bits que representan el valor de la entrada analógica.
3.- Sistema Digital.- la representación digital de la variable de proceso se transmite del ADC a la
computadora digital, la cual almacena el valor digital y lo procesa de acuerdo con un programa de
instrucciones que esté ejecutando.
4.- Convertidor Digital-Analógico (DAC) .- Esta salida digital de la computadora se conecta a un DAC,
que la convierte en un voltaje o corriente analógica proporcional.
5.- Actuador.- La señal analógica del DAC con frecuencia se conecta a algún dispositivo o circuito que
sirve como actuador para controlar la variable física.
Así vemos que los ADC´s y los DAC´s funcionan como interfaces entre un sistema completamente
digital, por ejemplo una computadora y el mundo analógico.

CONVERSION DE DIGITAL A ANALÓGICA


Básicamente, la conversión D/A, es el proceso de tomar un valor representado en código digital
(como binario directo o en BCD ) y convertirlo en un voltaje o corriente que sea proporcional al
valor digital.
En la figura se muestra el símbolo de
un convertidor D/A común de cuatro
bits.
Note que hay una entrada para un
voltaje de referencia Vref. Esta
entrada se usa para determinar la
salida a plena escala, o valor
máximo que el convertidor D/A
puede producir. Las entradas digitales
D,C,B,A, por lo general se derivan
del registro se salida de un sistema
digital. Para cada número de entrada,
el voltaje de salida del convertidor
D/A es un valor único. De hecho, para este caso, el voltaje de salida analógico Vsal es igual en volts al
número binario. También podría haber sido el doble del número binario o algún otro factor de
proporcionalidad. La misma idea sería válida si la salida del D/A fuera una corriente Isal.

En general : salida analógica = K x entrada digital


Donde K es un factor de proporcionalidad y es un valor constante para un DAC específico conectado a un
voltaje fijo de referencia. Por supuesto, la salida analógica puede ser un voltaje o una corriente.

By: MSc Carlos Pillajo 1


Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

Ej.- un DAC de 5 bits tiene una corriente de salida. Para una entrada digital de 10100 se produce una
corriente de salida de 10mA ¿Cuál será Isal para una entrada digital de 11101?. SOL. = 14,5 mA

Número digital 0 es a ISal 0


Número digital 1 es a Isal 1 = ______
Recuerde, el factor de proporcionalidad, K varía de un DAC a otro y depende del voltaje de referencia.

Salida Analógica
La salida de un DAC técnicamente no es una cantidad analógica porque sólo puede adoptar valores
específicos, como los 16 niveles de voltaje posibles para Vsal de la figura anterior, siempre y cuando Vref
sea constante. En tal sentido, en realidad es digital. Sin embargo, como veremos, el número posible de
valores de salida distintos se puede incrementar y la diferencia entre valores sucesivos puede disminuir al
aumentar el número de bits de entrada. Esto nos permitirá producir una salida que sea más y más como
una cantidad analógica que varíe continuamente en un rango de valores. En otras palabras, la salida del
DAC es una cantidad “seudoanalógica”. Seguiremos refiriéndonos a ésta como analógica ya que es una
aproximación a una cantidad analógica pura.

Factores de ponderación de las entradas


Para el DAC de la figuran anterior se debe observar que cada entrada digital aporta una cantidad diferente
a la salida analógica. Esto se puede apreciar fácilmente si examinamos los casos donde sólo una entrada
es ALTA Las contribuciones de cada entrada digital se ponderan de acuerdo con su posición en el
número binario.
Así A que es el menos significativo tiene un factor de ponderación de
1V, B tiene un factor de ponderación de 2V, C de 4V y D de 8V. Los
factores de ponderación se incrementan al doble de manera sucesiva para
cada bit, iniciando con el LSB De esta manera se puede considerar que
Vsal como la suma ponderada de las entradas digitales. Por ejemplo
para encontrar Vsal para la entrada digital 0111, podemos sumar las
ponderaciones de los bits C,B y A con el fin de obtener 4V + 2V +1 V
Vt=7v

Resolución (Tamaño de escalón)


La resolución de un convertidor D/A se define como el cambio menor que puede ocurrir en la salida
analógica como resultado de un cambio en la entrada digital.
La resolución siempre es igual al factor de ponderación del LSB y también se le denomina tamaño del
escalón, puesto que es la cantidad que Vsal se incrementa cuando aumente el valor digital de entrada de
un escalón al siguiente.

Cuando en la entrada digital se tienen 1111, la salida del DAC está en su valor máximo de 15V; esta es su
salida a plena escala. Cuando el contador se recicla a 0000 la salida del DAC retorna a 0.V, la resolución
o tamaño del escalón es el tamaño de los daltos en la forma de onda de escalera en este caso cada escalón
es de 1V.
Note que al escalera tiene 16 niveles que corresponden a los 16 estados de entrada, pero sólo hay 15
escalones o saltos entre el nivel 0V y a plena escala. En general, para un DAC de N bits el número de
niveles distintos será 2N y el número de escalones será 2N-1

Resolución = K = Vsal / (2N-1 )

By: MSc Carlos Pillajo 2


Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

Porcentaje de resolución
Aunque la resolución se puede expresar como la cantidad de voltaje o corriente por escalón, también es
útil expresarla como un porcentaje de la salida a plena escala

% Resolución = tamaño del escalón / plena escala x 100%

Sólo el número de bits es el que determina el porcentaje de resolución Al aumentar el número de bits
se incrementa el número de escalones para llegar a plena escala, de manera que cada escalón es una parte
menor del voltaje a plena escala. La mayoría de los fabricantes del DAC especifícan la resolución como
el número de bits.

CIRCUITERÍA DE UN CONVERTIDOR D/A


Existen varios métodos y circuitos para producir la operación D/A que se ha descrito. En la siguiente
figura se muestra el circuito básico se un tipo de DAC de
cuatro bits. Las entradas A,B,C,D son entradas binarias
que se supone tiene valores de 0 a 5V . El amplificador
operacional empleado es un amplificador sumador que
produce la suma ponderada de estos voltajes de entrada.
Hay que recordar que el amplificador sumador multiplica
cada voltaje por la relación de la resistencia de
retroalimentación Rf a la resistencia de entrada
correspondiente Rent. Por lo tanto, la salida del
amplificador se puede expresar como:

Vsal = - (Vd + ½ Vc + ¼ Vb + 1/8 Va)


La presencia del signo negativo se debe a que el amplificador sumador es un amplificador inversor de
polaridad; pero para nuestros fines esto no tiene importancia.
Es evidente que la salida del amplificador sumador es un voltaje analógico que representa una suma
ponderada de las entradas digitales.
Ej. Si Vd=Vb= 5V y Vc=Va=0v ; entonces Vsal = - (5 + 0 + ¼ x 5 + 0) ; Vsal = -6.25v

Exactitud de la conversión
La aproximación de este circuito en la producción de estos valores depende principalmente de dos
factores:
1.- La precisión de las resistencias de entrada y retroalimentación.
2.- La precisión de los niveles de voltaje de entrada, 0 a 5V

Debe estar claro que las entradas digitales no se pueden tomar de manera directa de las salidas de los FFs
o compuertas lógicas, porque los niveles lógicos de estos dispositivos no son valores exactos como 0v y
5v, sino que varían en intervalos específicos.

DAC CON SALIDA DE VOLTAJE

By: MSc Carlos Pillajo 3


Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

DAC CON SALIDA DE CORRIENTE


En la figura se muestra un esquema básico para la generación de una corriente analógica de salida
proporcional a una entrada binaria. El circuito que se muestra es un DAC de cuatro bits en el que se
emplean resistencias ponderadas binariamente. El estado de cada interruptor se controla por medio de
niveles lógicos en las entradas binarias. La corriente a través de cada trayectoria se determina mediante un
voltaje de referencia preciso, Vref y una resistencia de precisión en la trayectoria. Las resistencias están
ponderada binariamente y la corriente total, Isal, será la suma de las corrientes individuales.

Ej.- Suponga que Vref = 10V y R = 10 ohms Determine la resolución y la salida a plena escala de este
DAC. Suponga que RL es mucho menor que R
Isal = Vref / R = 1mA. Este es el factor de ponderación del MSB. Las otras tres corrientes serán 0.5 , 0.25
, 0.125 mA. El LSB es 0.125mA, que también es la resolución.

Escalera R/2R
En los circuitos DAC anteriores se usan resistencias con ponderación binaria para producir la ponderación
adecuada de cada bit. Aunque este método funciona en teoría, tiene algunas limitaciones. El mayor
problema es la gran diferencia en los valores de las resistencias entre el LSB y el MSB, especialmente en
los DAC´s de alta resolución. Por esta razón es preferible tener un circuito en el que se usen resistencias
que tengan valores muy próximos. Uno de los circuitos DAC de uso muy común que satisface este
requisito es la
red en escalera
R/2R, donde
los valores de
las resistencias
sólo abarcan
un intervalo de
2 a 1. en la
figura note
cómo están
configurados
las resistencias
y observe en
especial que
sólo se usan
dos valores
distintos, R y 2R. la corriente Isal depende de las posiciones de los cuatro interruptores y las entradas
binarias B3B2B1B0 controlan los estados de los interruptores. A esta corriente se le permite que fluya a
través de un amplificador operacional a un convertidor de corriente a voltaje para desarrollar Vsal, de tal
manera que Vsal = - (Vref / 8) * B, donde B es la valor de la entrada binaria.

Ej: Suponga que Vref= 5V para el DAC de la figura anterior ¿Cuáles son la resolución y la salida a plena
escala de este convertidor?
La resolución es igual al factor de ponderación del LSB, el cual se puede determinar estableciendo
B=0001, por lo tanto, resolución = -5V * 1 / 8 = -0.625 V
La salida a plena escala ocurre para B=1111 = 15 , por lo tanto, límite a plena escala = -5V * 15 / 8 = -
9.375V

By: MSc Carlos Pillajo 4


Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

ESPECIFICACIONES DEL DAC


En la actualidad se disponen de una gran variedad de DAC´s como circuitos integrados autoadecuados o
como paquetes encapsulados. Para evaluar un DAC en el caso de una aplicación particular uno se debe
familiarizar con las especificaciones de los fabricantes del DAC.

Resolución.- El porcentaje de resolución de un DAC sólo depende del número de bits.

Precisión .- Los fabricantes de DAC´s especifican la precisión de diversas formas. Las dos más
comunes se llaman error a plena escala y error de linealidad, las cuales por lo general se expresan
como un porcentaje de la salida a plena escala del convertidor.

El error a plena escala es la desviación máxima de la salida del DAC de su valor esperado (ideal),
expresado como porcentaje a plena escala
Ej: suponga que el DAC anterior tiene una precisión de +/- 0.01%, debido a que este convertidor tiene
una salida de límite escala de 9.375V, este porcentaje se convierte en :
+/- 0.001% x 9.375 V = +/- 0.9375 mV

El error de linealidad es la desviación máxima en el tamaño del escalón respecto al tamaño del
escalón ideal
Ej: suponga que el DAC anterior tiene un tamaño del escalón de 0.625v si este DAC tiene un error de
linealidad de +/- 0.01%, esto significaria que el tamaño del escalón real podría estar errado hasta por
0.9375mV

Error de desplazamiento .- En el caso ideal, la salida de un DAC será cero volt cuando la entrada
binaria conste sólo de ceros. Sin embargo, en la práctica habrá un voltajte de salida muy pequeño para
esta situación; a éste se le desnomina error de desplazamiento. Este error si no se corriege, se sumará a
la salida esperada del DAC para todos los casos de entrada.

Tiempo de establecimiento .- La velocidad de operación de un DAC por lo general se especifica


dando su tiempo de establecimiento , el cual es el tiempo requerido para que la salida del DAC pase de
cero a límite de escala cuando la entrada binaria se cambia de ceros a unos.

Monotonicidad .- un DAC es monotónico si su salida se incrementa a medida que aumenta su


entrada binaria de un valor al siguiente. Otra forma de describir esto es que la salida de escalera no tendrá
escalones hacia abajo cuando la entrada binaria se incremente de cero a límite de escala.

Aplicaciones del DAC


Los DAC se usan cuando la salida de un circuito digital debe proporcionar una voltaje o corriente
analógica para excitar un dispositivo analógico. Algunas de las aplicaciones más comunes son:
• Control.- La salida digital de una computadora se puede convertir a una señal analógica de
control para ajustar la velocidad de un motor o para controlar casi cualquier variable física.
• Pruebas Automáticas.- Las computadoras se pueden programar con el fin de generar las señales
analógicas necesarias para probar circuitería analógica.
• Reconstrucción de la señal .- En muchas aplicaciones de digitaliza una señal analógica; es decir,
varios puntos en la señal se convierten a sus equivalentes digitales y se almacenan en memoria.
• Convesión A/D .- Varios tipos de ADC´s usan DAC´s como parte de su circuitería interna.
• DAC´s Seriales .- Muchas de estas aplicaciones de DACs implican un micropocesador. El
problema principal con el uso de DAC de datos en paralelo que se ha descrito es que éstos
ocupan demasiados bits de puertos de la microcomputadora. En casos en los que la velocidad de
transferencia de datos es de poca importancia, un microprocesador puede dar salida a un valor
digital para un DAC sobre una interfaz serial.

UN DAC EN UN CIRCUITO INTEGRADO

By: MSc Carlos Pillajo 5


Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

By: MSc Carlos Pillajo 6


Universidad Politécnica Salesiana Electrónica Digital

Ejercicios a Realizar:
1.- Cual es el valor mayor del voltaje de salida de un DAC de 8 bits que produce 1.0V para una entrada
digital de 00110010? Sol Vmax = 5.10 V

2.- Un convertidor D/A de 5 bits produce Vsal = 0.2v para una entrada digital de 00001. Determine el
valor de Vsal para una entrada de 11111. Sol : Vsal = 6.2V

3.- Un DAC de 10 bits tiene un tamaño del escalón de 10 mV. Determine el voltaje de salida a plena
escala y el porcentaje de resolución Sol : Vplena escala = 10.23V %resolución = 0.1%

By: MSc Carlos Pillajo 7

También podría gustarte