Está en la página 1de 2

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES

PROFESIONALES
DEL CANTÓN CASCALES
MÓDULO DE PRIMEROS AUXILIOS
ACTIVIDAD F 9 DE LECCION 9
NOMBRE Y APELLIDO: Fernando Sánchez
PARALELO: “F”
FECHA: 04/04/2024
DOCENTE: Dra. Yomara Pinto H.
INDICACIONES:
1. Colocar sus datos personales
2. Leer detenidamente las preguntas
3. Responder las preguntas con los conocimientos adquiridos en el módulo
y durante las clases de primeros auxilios
4. No copiar o bajar información de internet
FASE DE REFLEXIÓN
1. Conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la finalidad del vendaje?
La finalidad del vendaje es proteger una herida o lesión,
mantenerla limpia, reducir la pérdida de sangre, y proporcionar
soporte y compresión para ayudar en el proceso de curación. El
vendaje también puede ayudar a prevenir infecciones y evitar que
la herida se contamine con suciedad o bacterias del entorno.
2. ¿Qué tipos de vendajes ha visto
Vendaje tipo circular El vendaje tipo circular es una técnica de
vendaje que consiste en envolver una parte del cuerpo con vendas
de manera circular, comenzando desde un punto inicial y
continuando alrededor de la extremidad o área afectada en un
patrón circular. Este tipo de vendaje se utiliza para proporcionar
soporte, compresión y protección a una herida, lesión o
articulación.
Vendaje tipo espiral El vendaje tipo espiral implica envolver una
parte del cuerpo con una venda en un patrón en espiral,
comenzando desde un punto inicial y avanzando en una dirección
ascendente o descendente. A diferencia del vendaje circular, que
envuelve la extremidad en círculos concéntricos, el vendaje tipo
espiral sigue un camino en espiral alrededor de la extremidad. Se
utiliza para proporcionar soporte, compresión y protección a una
lesión o herida, aplicando la venda de manera uniforme y firme
para cubrir completamente el área afectada sin restringir el flujo
sanguíneo. Es esencial ajustar la tensión de la venda para
garantizar un vendaje seguro y cómodo.
3. ¿Cómo se realiza el vendaje de una lesión?
El vendaje de una lesión implica varios pasos básicos: primero, se
prepara y limpia el área afectada, luego se selecciona el tipo
adecuado de vendaje según la lesión y el área del cuerpo.
Posteriormente, se aplica el vendaje comenzando cerca de la
lesión y envolviendo la venda alrededor de manera firme pero no
restrictiva. Durante la aplicación, es importante verificar la
circulación sanguínea y asegurar el vendaje con cinta adhesiva o
cierres. Finalmente, se realiza un seguimiento continuo de la
lesión y el vendaje para detectar cualquier signo de
complicaciones. Siempre es recomendable buscar orientación
médica si se tienen dudas sobre el proceso de vendaje.
4. ¿Qué pasaría si se aplica mal el vendaje?
Si el vendaje se coloca de manera incorrecta, pueden surgir
diversas complicaciones. Estas incluyen la posibilidad de una
compresión excesiva que afecte el flujo sanguíneo, lo que podría
conducir a problemas de circulación como entumecimiento o
palidez. Además, un vendaje mal aplicado puede no proporcionar
el adecuado soporte a la lesión, aumentando el riesgo de
movimientos inadecuados que podrían agravarla. Existe también
un mayor riesgo de infección si el vendaje no protege
correctamente la herida o se aplica sobre una zona sucia. Además,
un vendaje demasiado ajustado podría dañar los tejidos blandos,
como músculos o nervios, y retrasar el proceso de curación
natural. Es esencial aplicar el vendaje correctamente para
asegurar una protección adecuada y evitar complicaciones.
Siempre es aconsejable seguir las instrucciones de un profesional
médico o recibir formación en técnicas de vendaje para garantizar
su correcta aplicación. Si tienes dudas, es mejor buscar ayuda
médica o consultar a un profesional sanitario.
FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN
1. Concepto de inmovilizar.
FASE DE APLICACIÓN
Evidenciar mediante una foto/imagen una demostración práctica sobre los
primeros auxilios en caso de cualquier tipo de vendaje.

También podría gustarte