Está en la página 1de 2

INSTITUTO PATIOS CENTRO N° 2 GRADO: 8° CIENCIAS SOCIALES

TEMA: AMÉRICA NIVELACIÓN FINAL TIEMPO: 23, 24, 25 de Noviembre.

GUÍA/TALLER # 2: AMÉRICA

FECHA DE ENTREGA: 23, 24, 25 DE NOVIEMBRE DE 2020


Puede subir su trabajo a la plataforma Webcolegios, enviar al whatsapp 3153724656 o al correo
profetaniapatios1@gmail.com

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA
Aspectos generales de América
Segunda masa continental aislada más grande de
la Tierra. Comprende tres grandes conjuntos o
subcontinentes: Norteamérica, Centroamérica y
Sudamérica, tiene una extensión de
2
aproximadamente 42 millones de km y está
poblado por más de 650 millones de habitantes.
Las Américas es el nombre que a menudo se
utiliza para designar todo el hemisferio
occidental. El nombre deriva de Americus, el
nombre de pila latinizado del navegante italiano
Américo Vespucci, América designaba
específicamente las tierras descubiertas por
Cristóbal Colón.
Para ubicar con precisión el continente
americano debe acudirse al sistema de
coordenadas, mediante las cuales se establece la
posición absoluta. Además de las coordenadas,
que son líneas imaginarias, el
continente americano se define por su relación
con los océanos que lo circundan, pues no
limita con continente alguno, como sucede en el
caso de Europa, Asia y África. Posición
absoluta o astronómica
América está localizada entre los siguientes
puntos extremos:
—norte, a 71° 23' de latitud norte, punta
Barrow;
—este, a 35° de longitud oeste, Recife;
—sur, a 55° 59' de latitud sur, cabo de Hornos;
—oeste, a 168° de longitud oeste, cabo Príncipe
de Gales.
Por su forma alargada, el continente americano
se extiende por las diferentes zonas
latitudinales, presentando todos los
climas y por consiguiente diversidad de recursos naturales.

POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA


América se encuentra rodeada de agua. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, por el este con el océano Atlántico, por el sur
con el océano Glacial Antártico y por el oeste con el océano Pacífico.
Superficie de América
La superficie (que es una medida expresada en kilómetros cuadrados km2) de América es 42.000.000 km2, cifra que
corresponde a un 29% del total de la Tierra.
GEOLOGÍA
La formación del continente americano se inició hace varios millones de años, durante la era Azoica, cuando se
formaron los escudos o macizos de rocas duras como el granito y gneis: macizo Canadiense en América del Norte;
macizo Guáyanos, macizo Brasileño y macizo Patagónico en América del Sur. Como en ese entonces no
había vida, el planeta ofrecía un aspecto desolador. Durante la era Primaria se presentó el plegamiento Herciniano, que
afectó al continente y le dejó una huella representativa: los montes Apalaches.

En la era Secundaria, la actividad más intensa la sufrió el lado oeste, que estuvo sujeto a plegamientos que iniciaron la
formación de las montañas Rocosas y las sierras de Méjico.
Sin duda, en la era Terciaria se sucede una mayor actividad tectónica. En ella se presenta el plegamiento Alpino,
formador de los sistemas montañosos actuales: las montañas Rocosas, la cordillera de América Central, el istmo de
Panamá, las Antillas y los Andes. Asimismo, se forman las llanuras de material sedimentario'". Conocer la evolución
geológica de América, es decir, saber cómo se ha formado, es importante puesto que existe gran relación entre los
recursos minerales y las etapas de su formación dentro de la tierra.
RELIEVE DE AMÉRICA
El relieve del continente americano es muy simple. Pueden distinguirse tres elementos básicos: macizos antiguos, cadenas
montañosas jóvenes y llanuras de origen sedimentario.
Los macizos antiguos, cuya forma ha sido desgastada por la erosión. Un gran sector de América del Norte está
formado por el macizo Canadiense. En América del Sur se encuentra el macizo Guáyanos al noreste, el macizo
Brasileño, que ocupa una gran extensión, al centro, y el macizo de la Patagonia, al sur.
Bordeando la costa del Pacífico, al oeste, se encuentra una serie de cadenas montañosas coronadas por gran número de
volcanes y nevados. En América del Norte reciben el nombre de montañas Rocosas. Su máxima elevación es el
monte Mac Kinley, con 6195 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar). En América del Sur estas cadenas se conocen
como cordillera de los Andes; su punto más alto es el monte Aconcagua, que alcanza los 6959 m.s.n.m. La
franja montañosa de América Central une los Andes con las Rocosas.
Entre los macizos antiguos y las cordilleras, hay extensas llanuras, surcadas por grandes ríos. Este espacio se formó con
material de relleno, es decir, material trasportado a través de las corrientes de agua, en donde desempeña un papel
importante la fuerza de gravedad. En el norte, desde Canadá hasta Nuevo Méjico y en el sur los sectores correspondientes
al Orinoco, Amazonas, Paraguay y Paraná, que forman las grandes planicies interiores.
HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA
Al norte se destaca la cuenca del río Mississippi, que riega gran parte del territorio norteamericano. Este río desagua en
el Golfo de Méjico, donde forma un delta.
En el sur existe la cuenca del río Amazonas, de gran importancia en el planeta, surcada por el río más caudaloso del
mundo. El río recorre un territorio plano de gran extensión y desemboca en el océano Atlántico. También son importantes
la cuenca del Orinoco, que atraviesa los llanos colombo-venezolanos y desemboca en el Atlántico y las del
Paraguay y Paraná, que entregan sus aguas al Atlántico por el estrecho del río de la Plata.

El perfil de un suelo consta de tres elementos: una capa vegetal que contiene el humus, una capa de material fino —
formado por acumulación— y el lecho rocoso.
Climatología de América
El continente americano presenta una gran extensión latitudinal, que le permite disfrutar del clima Tropical en las latitudes
bajas;
Templado en latitudes medias, caracterizado por las cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera; y Frío en las
latitudes altas. Algunas regiones poseen clima seco; otras, tienen clima Polar. (Esta clasificación por zonas climáticas es la
más conocida y utilizada a nivel universal. Su autor es el geógrafo alemán Wladimir Koppen).
ACTIVIDAD: GUÍA # 2 AMÉRICA

DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE LA


GUIA, RESPONDA ÉSTAS PREGUNTAS EN SU
CUADERNO, CON LAPICERO, ESCRIBA AL
EMPEZAR SUS NOMBRES Y APELLIDOS
COMPLETOS, EL GRADO, LA FECHA Y EL
NÚMERO DE LA GUÍA.

1. ¿En Honor a qué personaje se le colocó el


nombre de América al continente?
2. ¿Cuáles son los puntos extremos de
América?
3. ¿Cuáles son los límites de América?
4. ¿Cuáles formaciones del relieve son las más
antiguas?
5. En un mapa conceptual copie cuáles son las
principales cadenas montañosas de América
del norte, América del sur, América central,
6. En un mapa de América localice las: Montañas
rocosas, península de Labrador, montes
Apalaches y macizo de las Guayanas .y los ríos
Mississippi, Orinoco, río de la plata.
7. Identifique los países de América del Sur en el
crucigrama. Haga el listado de ellos y al frente
coloque su capital.

También podría gustarte