Está en la página 1de 45

MATEMÁTICA APLICADA

VARIACIÓN
PORCENTUAL 05
• Variación absoluta (∆)
• Variación porcentual
• Cálculo de variación absoluta y porcentual/interpretación

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


OBJETIVOS

• Utilizarás variaciones porcentuales para explicar diversas situaciones


problemáticas a partir de gráficos y/o tablas.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


VARIACIÓN
ABSOLUTA (∆)

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


VARIACIÓN ABSOLUTA (Δ)
Es la alteración o cambio en
los valores que sufre una
magnitud, ya sea
aumentando o
disminuyendo, durante un
periodo de tiempo.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


VARIACIÓN ABSOLUTA (Δ)

Si el gráfico representa las estaturas (cm)


medidas de una persona por cada año
que transcurre:

¿Cuál es la variación de la estatura


entre el primer y tercer año?

¿Cuál es la variación de la
estatura del quinto año respecto
del segundo?
1.20 1.40 1.60 1.70 1.80

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


VARIACIÓN ABSOLUTA (Δ)

Se determina restando el valor final


menos el valor inicial, considerando el
valor inicial como línea de base o
referencia (100%).

Δ = Vfinal − Vinicial
Δ = Vf − V0
1.20 1.40 1.60 1.70 1.80

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


VARIACIÓN
PORCENTUAL

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


Es la variación anterior (∆)
expresada en términos
porcentuales. Se puede determinar
por regla de tres simple o
mediante una división comparando
la variación entre el valor de
referencia (razón).

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA
Y PORCENTUAL/INTERPRETACIÓN

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

EJEMPLO 01:

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA


EJEMPLO 01: Valor base
• Diciembre (año anterior): S/ 27 000
• Enero: S/ 17 000
• Febrero: S/ 29 000
La variación entre :
Δ Dic-Ene : Vf - Vo

17 000 – 27 000 = -10 000


MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
INTERPRETACIÓN
Los gastos en publicidad
disminuyeron en S/10 000
de diciembre a enero

¿Y SI QUISIÉRAMOS EXPRESAR ESTA


VARIACIÓN EN TÉRMINOS PORCENTUALES ?

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / PRIMERA FORMA

Valor referencial

S/27 000 100%

Variación

- S/10 000 VP

VP = -S/10000 x 100%
Efectuando
S/27000
VP = -37,04%

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


INTERPRETACIÓN
Los gastos en publicidad
disminuyeron en 37,04 %
de diciembre a enero.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / SEGUNDA FORMA

(Vf − V0 )
VP = x100%
Vo
VP= -S/10 000 x 100 (%)
S/27 000
VP = - 37,04%

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / FORMA ALTERNATIVA

Vf x 100 (%)
V0

Siendo necesario compararla con el 100%


por exceso o por defecto

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / FORMA ALTERNATIVA

I= S/17 000 x 100 % ¡Cuidado! Esta no es la


62,96% variación porcentual.
S/27 000

62,96% - 100%

VP% = -37,04%

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

Sigamos con el ejemplo 01:


Diciembre (año anterior): S/ 27 000
S/ 17 000

Febrero: S/ 29 000

La variación entre :

Δ dic-feb:

S/29 000 – S/27 000 = S/2 000


¿Y si quisiéramos expresar esta variación en términos porcentuales ?

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / PRIMERA FORMA

S/27 000 100%


S/2 000 VP

Efectuando VP = 7,41%

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / SEGUNDA FORMA

S/2 000
VP = x 100 (%)
S/27 000

VP = 7,41%

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

CÁLCULO DE VARIACIÓN PORCENTUAL / FORMA ALTERNATIVA

S/29 000
I= x 100 (%) 107.41%
S/27 000

VP = 107.41% - 100%
VP= 7.41%

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


INTERPRETACIÓN
Los gastos en publicidad
aumentaron en 7.41 %
de diciembre a febrero.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


Ahora realiza tú mismo
el siguiente ejercicio:

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

Ejemplo 02:

Pizza Hut presenta sus registros de beneficios mensuales en una de sus


tiendas durante los tres últimos meses:

Mayo……………………... S/ 120 000


Junio ……………………… S/ 900 000
Julio ……………………… S/ 200 000

¿Cuáles fueron las variaciones porcentuales entre mayo-junio y junio-


julio? (Interprete)

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CÁLCULO DE VARIACIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL / INTERPRETACIÓN

SOLUCIÓN
Mayo - junio  = S / 900000 - S/120000 = S / 780000
S/120000 100%
S/780000 VP
S/780000
VP = * 100% = 650%
S/120000
Junio - julio  = S / 200000 - S/900000 = -S/700000
S/ 900000
S/200000 100%
- S/700000 VP
− S / 700000
VP = * 100% = −77.78%
S/900000
MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
MATEMÁTICA APLICADA

ANÁLISIS DE
GRÁFICOS 05
• Importancia de la imagen
• Casos de análisis de gráficos

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


OBJETIVOS

• Analizarás gráficos utilizando porcentajes, variaciones porcentuales y regla


de tres para explicar diversas situaciones problemáticas.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA
DE LA IMAGEN

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

Antes de escribir, el ser humano ya


usaba símbolos gráficos para
comunicarse.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

CULTURA GRIEGA
Desafió el potencial
humano y lo elevó.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

RENACIMIENTO
Con Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y otros produjo resultados jamás vistos antes y que hasta hoy
causan asombro.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

SIGLO XX
Los humanos del siglo XX
usaron símbolos para
simplificar la comunicación y
muchas veces con el
propósito de salvar vidas en
algunos países.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

SIGLO XXI
Las TI, desde el siglo XX, usaron
unos símbolos llamados íconos
y algo llamado Internet, invento
tan importante como la rueda.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

GRÁFICOS EMPRESARIALES
Los seres humanos también
utilizan gráficos en sus PC,
dispositivos móviles e
inalámbricos para comunicar
el desempeño de los negocios.

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS
DE GRÁFICOS

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

CASO 01
Juan, Pedro y Luis son tres socios de una empresa familiar. Las utilidades (en miles de soles) de la
empresa han sido repartidas, según el gráfico adjunto, durante 4 años (en miles de soles). Determine en
qué periodo se produce la mayor variación en las utilidades anuales.

80

70
60
50
40
30
20 Juan
Pedro
10
Luis
0
2014 2015 2016 2017

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Del gráfico (recuerda que las unidades son miles de soles) obtenemos:

Años 2014 2015 2016 2017


Juan 50 60 40 60
Pedro 30 40 60 50
Luis 40 70 50 80

Totales 120 170 150 190

Aumentó en Disminuyó en Aumentó en


50 20 40
La mayor variación ocurrió en el periodo 2014 - 2015

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

CASO 02
La siguiente gráfica muestra la exportación de espárragos en 5 años consecutivos.
¿En qué periodo se ha producido la mayor variación porcentual?
Exportación de espárragos (toneladas)
2013 - 2017
45

40 42

35

30
Toneladas

25 27

20

15 18

10

5 8
5
0
2013 2014 2015 2016 2017

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Del gráfico obtenemos:


Años 2013 2014 2015 2016 2017
Toneladas 5 8 18 27 42

Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó


en 3 en 10 en 9 en 15
60% 125% 50% 55,5%

Del 2013 al 2014:


5 100% V .P. =
3 x100%
= 60%
3 VP 5

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Del gráfico obtenemos:


Años 2013 2014 2015 2016 2017
Toneladas 5 8 18 27 42

Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó


en 3 en 10 en 9 en 15

Del 2014 al 2015: 60% 125% 50% 55,5%

8 100% V .P. =
10 x100%
= 125%
8
10 VP

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Del gráfico obtenemos:


Años 2013 2014 2015 2016 2017
Toneladas 5 8 18 27 42

Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó


en 3 en 10 en 9 en 15
60% 125% 50% 55,5%

Del 2015 al 2016:


9 x100%
18 100% V .P. = = 50%
18
9 VP

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Del gráfico obtenemos:


Años 2013 2014 2015 2016 2017
Toneladas 5 8 18 27 42

Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó


Del 2016 al 2017: en 3 en 10 en 9 en 15
60% 125% 50% 55,5%

27 toneladas 100% V .P. =


15tn x100%
= 55,5%
27tn
15 toneladas VP
La mayor variación porcentual ocurrió
en el periodo 2014 - 2015
MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Vf – Vo
Otra alternativa sería: Recordemos: VP = X100%
Vo

Años 2013 2014 2015 2016 2017


Toneladas 5 8 18 27 42

8 −5
Del 2013 al 2014: V .P. =   x100% = 60%
 5 

 18 − 8 
Del 2014 al 2015: V .P. =   x100% = 125%
 8 
 27 − 18 
Del 2015 al 2016: V .P. =   x100% = 50%
 18 

 42 − 27 
Del 2016 al 2017: V .P. =   x100% = 55,5%
 27 

La mayor variación porcentual ocurrió en el periodo 2014 - 2015


MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados
CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS

CASO 03 PRINCIPALES DESTINOS DE PISCO


En el mes de enero del 2017, se exportaron
2 500 000 botellas de Pisco, cuyos destinos
se presentan en el siguiente gráfico.
¿Cuántas botellas más se exportaron a
Francia que a EE.UU.?

Fuente: Aduana ADEXDATA TRADE

MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


CASOS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS
Total de botellas: T = 2 500 000
PRINCIPALES DESTINOS DE PISCO

Nos piden:
Francia – EE.UU = 33%T – 25%T = 8%T
Francia – EE.UU = 8%(2 500 000) = 200 000
A Francia se han exportado 200 000 botellas más que a EE.UU.
MATEMÁTICA APLICADA  SESIÓN 05 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte