Está en la página 1de 2

PLAN DE EMPRESA

La idea empresarial: es el primer paso hacia la creación de una empresa. En este grado escribiremos una idea o ideas
empresariales que tienes, escríbela detalladamente. Puedes escribirlas respondiéndote las siguientes preguntas
A. ¿Qué necesidad satisface? B. ¿Qué valor aporta? C. ¿Es reflexible (hay un plan B)?
D. ¿Es fácil de llevar a cabo? E. ¿Ofrece alguna innovación?
Idea1: __________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Idea2: __________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Idea3: __________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Califica de 0 a 10 tus ideas
ASPECTOS A VALORAR IDEA1 IDEA2 IDEA3
IDEA UTIL
IDEA INNOVADORA
HUECO DE MERCADO
ESPECTATIVA DE ALTA RENTABILIDAD
POCA COMPETENCIA
REDUCIDA INVERSION INICIAL
NEGOCIO FACIL DE IMPLANTAR EN OTROS PAISES
PUNTUACION TOTAL
LAS RELACIONES ENTRE EL CONSUMO Y LA ECONOMÍA
EL CONSUMO: se refiere a la compra o utilización de un bien o servicio en un determinado tiempo por tal motivo
cuando consumimos estamos alterando la realidad económica y estamos haciendo uso de nuestro dinero al comprar.
FACTORES ECONÓMICOS DE LOS QUE DEPENDE EL CONSUMO
Hay varios factores económicos:
a. El primero se refiere a lo que se denomina RENTA.
La renta esta medida por la producción que, a través del pago a los factores de la producción, (tierra, capital, trabajo,
organización empresarial).
Se transforma en ingresos familiares, así pues, de mayor renta, mayores ingresos: las sociedades, las familias
consumirán más.
b. El segundo factor del que depende el consumo son los precios así pues a mayores precios menores consumos.
Sin embargo, depende del producto, las variaciones de precio prácticamente no influyen el consumo, ejemplo: la
gasolinera, los medicamentos ya que al tratarse de un bien necesario nos vemos obligados a comprar independiente
mente de su precio.
c. El tercer factor se refiere al empleo alternativo de nuestros ingresos: EL AHORRO.
Con el dinero del suelo podemos hacer dos cosas, gastarlos o ahorrarlos.
Tipos de consumo
1. Consumo racional: Es aquel que el mercado realiza dando máxima importancia a características intrínsecas de un
producto.
2. Consumo sugestionado: Quien realiza este consumo le da credibilidad a los anuncios que lee, ve y escucha, y
también busca información sobre los productos. Se deja influenciar y realiza compras innecesarias, aunque no de
gran tamaño.
3. Consumo impulsivo/compulsivo: En este caso el consumidor está totalmente influenciado por el anuncio, hasta el
punto de verlo y querer de inmediato el producto publicitado. No tiene en cuenta las consecuencias del gasto y de si
es mucho o poco dinero.
4. Consumo experimental: El consumidor compra productos nuevos y está dispuesto a probarlos y dejar los viejos.
Puede ser que cada vez que ve un anuncio nuevo necesite probar el producto que se publicita. No es fiel a las marcas.
De acuerdo con lo leído responder
1. ¿Explique la relación entre el consumidor y la economía? :__________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué clase de consumidor se considera usted?:___________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3. Realiza un dibujo donde se refleje el producto que quieres promover y el tipo de consumo y explícalo

4. ¿Diga un factor económico de los que depende el consumo?:_______________________________________


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte