Está en la página 1de 14

TEORÍA E HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA II

PALACIO DE
JUSTICIA
Melgar - Michy - Rosique
ARQUITECTO
Joseph Poelaert

ESTILO
Arquitectura Ecléctica

AÑO
1866 - 1883
Ubicación
Pl. Poelaert 1,
1000 Bruxelles,
Bélgica

Vista de planta desde Google Maps


Vista de planta desde Google Maps
Datos Relevantes
Fue construido el reinado de
Leopoldo II y fue diseñado por el
arquitecto Joseph Poelaert, quien
no pudo ver terminada su obra al
fallecer en 1879. Este edificio
pretendia ser de tamaño colosal
demostrando el poder de Bélgica
en esa época.
Estuvo envuelta en plemica
durante su construcción, pues
para llevarla a cabo se tuvieron
que demoler cerca de 3000
viviendas.
Al finales de la 2a guerra mundial, el
palacio fue incendiado por los
alemanes. Como consecuencia del
incendio se derrumbó la cúpula y parte
de la construcción quedó dañada.
Hacia 1947 se restauró la mayor parte
del edificio y se construyó una cúpula 2
m más alta que la original.
Este palacio está envuelto en
andamios desde 1984 , año en el que
comenzaron las obras de renovación.
En 2021 el Gobierno federal anunció un
plan de 87 millones de euros para
completar la restauración.
Fachada Principal
Planta Arquitectónica
Tiene en total 27 salas de
tribunales, 8 patios interiores
lo que permite la iluminación
y ventilación de todas las
áreas y 245 salas para distintos
usos .

Planta arquitectónica
Elementos
Cúpula

Tambor

l ed ific io es
de
La altura s y está
me t ro
de 104 o n una
c
coronado c úpula
nan t e
impresio e s o e s de
uyo p
Frontón dorada c t o n e la das.
á s d e 24.000
m e n s io nes
as di m
triangular C on est
m a ñ o a la
p e r a e n ta
su P ed ro en
a de Sa n
B as ílic
Roma.
Cornisa
Frontón triangular
Balaustradas
Cornisa
Friso
Arquitrabe

Columnas dóricas
Columnas Colosales
de estilo Corintias

Pilastras estilo
jónico
Frontón
Triangular
Entablamento Interior
El palacio cuenta con
escaleras
monumentales que
conectan diferentes
niveles del edificio. Estas
escaleras suelen ser
amplias y pasamanos
ornamentados y detalles
decorativos en los
descansos.

Columnas Jónicas
Cornisa
Friso
Arquitrabe

El interior del palacio cuenta


con salas de audiencia de
gran tamaño y áreas de
circulación generan una
sensación de amplitud. Estos
espacios abiertos reflejan la
importancia y la solemnidad
del sistema judicial.

Columnas Jonicas

Columnas Toscanas

Columnas corintias
Arcos de medio punto Oculo Pilar

En el podemos
encontrar bóvedas
y techos decorados
con molduras,
frescos y pinturas.
Estos elementos
añaden un toque
de elegancia y
belleza al interior
del edificio.

Columnas Corintias

También podría gustarte