Está en la página 1de 3

Nombre: subg: fecha:

REDES TRÓFICAS Y ROLES ECOLÓGICOS

OBJETIVO:
Desarrollar el concepto de ecosistema, considerando, no sólo a los seres vivos que lo habitan, sino
también a la trama de relaciones que establecen, el ciclo de la materia y el flujo de la energía.

MATERIALES:
Diferentes organismos fotografiados en salida al patio. Material de apoyo. Bibliografía.

PROCEDIMIENTO:

Leer el material de apoyo que se adjunta.


Colocar las imágenes de los seres vivos fotografiados según su rol trófico, en un cuadro como el siguiente:

Descomponedores
Productores
Consumidores primarios
Consumidores secundarios
Consumidores terciarios

A partir de la información aportada, complete el siguiente cuadro, utilizando las especies indicadas
anteriormente.

Tipo de interacción Código de signos Ejemplo

Ubique las especies fotografiadas en el nivel correspondiente y luego, por medio de flechas (de un color
determinado), establezca una trama trófica (circulación de la materia)
Complete este mismo esquema, representando el flujo de la energía (con otro color de flecha)
No olvide colocar referencias

Consumidores terciarios
Descomponedores

Consumidores secundarios

Consumidores primarios

Productores
Las relaciones entre las especies
En 1927, el ecólogo inglés Charles Elton introdujo en su libro Animal Ecology (Ecología Animal) un
concepto totalmente nuevo hasta entonces. En un capítulo de ese libro, al que tituló “Nichos”, Elton decía
“Cuando un ecólogo dice `miren, allí va un
ratón´, el debiera tener en mente una idea
precisa del lugar del animal en la comunidad a
la que pertenece (…)” .
En realidad, con su concepto de “lugar”, Elton
se refiere a la “función que cumple la población
de dicha especie en la comunidad”, o sea, a las
relaciones que mantiene con las demás especies.
Para Elton, estas relaciones incluyen las que
establecen con sus presas, con las especies con
las que compite para obtener su alimento o con
las de predadores que se alimentan de ella o que la parasitan.
Las relaciones “comer” y “ser comido” constituyen la base que irá que irá dando forma a la trama trófica
de una comunidad. El resultado de estas relaciones o interacciones puede ser muy variable: en algunos
casos, las especies salen favorecidas; en otros, perjudicadas; y en otros, el efecto es más o menos neutro y
se representan con los signos +, - y 0, respectivamente.
En la tabla figuran las principales relaciones interespecíficas

Tipo de interacción Código de Definición Ejemplo


signos
Depredación o La población predadora afecta a Puma / Venado
predación +/- la población presa de modo
adverso y sale beneficiada
La población parásita afecta Pulga / Perro
negativamente a la población Tenia / Hombre
hospedadora, ya que los
Parasitismo - /+ parásitos se alimentan de ésta.
Los parásitos obligados
necesitan vivir necesariamente
en el hospedador o sobre él en
algún momento de su vida.
Cuando dos poblaciones se Dos poblaciones
Competencia disputan un recurso, ambas se diferentes de caracoles
interespecífica - /- perjudican aunque haya una de agua dulce
“ganadora”, porque consumen
energía y tiempo en esta
interacción
Ambas poblaciones se Planta con flor /
benefician. En la simbiosis la polinizador
Mutualismo / Simbiosis +/+ relación es tan estrecha que las Liquen (hongo / alga)
poblaciones no pueden tener
vida independiente.
Una población se beneficia y la Anémona de mar /
Comensalismo +/0 otra no se perjudica ni se Cangrejo ermitaño
beneficia.
Ninguna de las poblaciones Ovinos / Vacunos
Neutralismo 0 /0 resulta afectada de ninguna
forma, directamente

También podría gustarte