Está en la página 1de 3

Unidad 2 - Ficha 1

Electrodomésticos
¿Tienes? Lo usas para… ¿Cómo es?
y aparatos

Móvil Sí, tengo Hablar, mandar mensajes. Es un modelo antiguo...

BITÁCORA 2 © Núria Murillo y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)

Unidad 2 - Ficha 2

Estas son cosas que podemos decir cuando nos interesamos por un producto y queremos comprarlo o intercambiarlo por otro. Si
quieres, añade otras.

Preguntar por el objeto:

¿De qué material es? ¿Lo/la/los/las has usado mucho?


¿Cuánto cuesta? ¿Está en buen estado?
¿Es nuevo? / ¿Es viejo?

Negociar el intercambio:

Me parece muy caro. ¿Podemos negociar el precio? Te lo cambio por…


¿Puedes hacerme un descuento? Te lo/la/los/las compro si compras…

Aceptar o rechazar el intercambio:

De acuerdo, me interesa. Lo siento, no me interesa.


Vale, me gusta, te lo compro. Es demasiado caro, no lo quiero, gracias.

BITÁCORA 2 © Núria Murillo y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Unidad 2 - Ficha 3

Clasifica el vocabulario de la página de entrada en esta tabla.

¿Qué aprovechan? ¿Qué hacen?

BITÁCORA 2 © Núria Murillo y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)

Unidad 2 - Ficha 4

1 2
¿Crees que estas afirmaciones son verdaderas o falsas? Mira el vídeo y
compruébalo. Corrige
Verdadero Falso
las afirmaciones falsas.

a. Los productos más contaminantes para el medioambiente son los P P


cartones, las baterías y las botellas de cristal.

b. Cada día llegan miles de objetos a los centros de reciclaje. P P


c. En los centros de reciclaje se mezclan todos los objetos que llegan. P P
d. En los centros de reciclaje se transforman los objetos que la gente tira P P
en otros productos.

e. La gente solo tira cosas viejas. P P


f. Los centros de reciclaje sirven para reducir la contaminación. P P

BITÁCORA 2 © Núria Murillo y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Unidad 2 - Ficha 5

Intenta completar el texto con las palabras que faltan. Luego vuelve a ver el vídeo y comprueba.

Nuestra economía está basada en el .............................. . Y para consumir es necesario ............................. cosas.

¿Qué hacemos con esos objetos que ya no necesitamos? ¿Dónde acaban los aparatos que ya no

.............................. ? Los centros de reciclaje o puntos limpios sirven para.. .................... las cosas que la gente tira.

Muchas de esas cosas contaminan el .................................. . Baterías, aceites y material electrónico son

productos muy ................. . Hay que reciclarlos siempre. Cada día llegan a los puntos limpios toneladas de

objetos que la gente tira a la ............................... . Al llegar se separan según el tipo de . . ............................ del que

están hechos. Es fácil ver que muchas de las cosas que la gente tira son objetos casi nuevos. Gracias a los

puntos limpios, muchos de esos materiales tienen una segunda vida. Con ellos .. ................................. nuevos

productos y sí se reduce la contaminación.

BITÁCORA 2 © Núria Murillo y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)

Unidad 3 - Ficha 1

1 2 3
María y Marta van de compras. Habla con un compañero sobre estas ¿Qué dicen sobre estas prendas de ropa?
cuestiones.
¿Qué cosas miran? 1. vestido blanco con lunares negros

- ¿Qué te gusta más de todo lo


que miran y se prueban? ¿Por 2. chaqueta blanca
qué?
¿Qué se prueban?
3. zapatos marrones de tacón
- ¿Te gusta ir de compras?

- ¿Vas de compras con mucha 4. zapatos planos con agujeros


¿Qué compran?
frecuencia?

5. sombrero
- Cuando vas de compras,
¿compras mucho o solo miras?
¿Por qué cambian de zona?
6. vestido de tirantes
- ¿Qué prenda de ropa prefieres
comprar?
7. chaqueta gris

BITÁCORA 2 © Núria Murillo y Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)

También podría gustarte