Está en la página 1de 61

Epistemología, Historia y Pedagogía una reflexión

desde el caribe colombiano

Por

Jairo Solano Alonso 1

Resumen : En el presente trabajo se reflexiona sobre la relación entre


Epistemología y Pedagogía, como un soporte conceptual de la línea
“ El devenir Histórico de las Ciencias en el Caribe Colombiana”, que
ostenta el carácter de una Línea de Investigación y surge de un gran
programa de Investigación acerca de la Historia de la ciencia en el
caribe colombiano que ha atravesado distintos momentos del
discurrir intelectual del autor.

Hacia el año de 1994, con mi participación en el diseño e


implementación de la Especialización en la Enseñanza de las
Ciencias Naturales en la Universidad del Atlántico contribuí a definir
el derrotero que habría de seguir la reflexión epistemológica
Epistemología en el horizonte de la educación y la pedagogía de las
ciencias. El trabajo tomó la forma de un módulo que habría de
apoyar el curso de Filosofía y Epistemología de las Ciencias naturales
a través de lecciones que se impartieron desde la sesión inaugural de
aquella especialización.

Como resultado del diálogo fructífero con maestros extraídos de la


enseñanza básica primero del departamento del Atlántico y después
de otros departamentos de la costa como Cesar, Magdalena Bolívar y
Sucre, se logró llevar a la práctica el trabajo teórico que conducía a

1 Doctor en Ciencias de la Educación Universidad de Cartagena-RUDECOLOMBIA, Doctor en Historia

de América Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, Magister en Sociología de la Educación


Universidad de Antioquia, Magister en Dirección Universitaria, Universidad de los Andes,
Investigador Emérito de Colciencias.
validar el recorrido por las reflexiones filosóficas universales para
situarlas en la práctica cotidiana del maestro a nivel regional.

Diversos trabajos se pudieron orientar por el investigador principal y


otros docentes de Post Grado en Educación, que exploraban los
contenidos epistemológicos latentes ó manifiestos en la práctica
docente de la Química, la Física, las Matemáticas y la Biología de tal
forma que el maestro se pudiera replantear los problemas
epistemológicos de su relación con los alumnos.

Aquélla especialización logró realizar 5 cohortes en las ciudades de


Barranquilla, Valledupar y Sincelejo y se vinculó a la cualificación de
la población docente de la región realizando eventos nacionales e
internacionales con invitados de España, Brasil, México y Colombia
de suerte que se emprendió una movilización colectiva por la reflexión
sobre la enseñanza de la ciencia en el entorno caribe colombiano y
por la necesidad de un compromiso con la investigación sobre la
enseñanza de la ciencia en la región.

En esa coyuntura el investigador principal concibe la idea de realizar


una investigación más ambiciosa sobre la enseñanza de las ciencias
en la Educación básica en la costa atlántica propósito que hace
extensivo a la Educación Superior con especial acento en las
facultades de educación.

Se hizo evidente entonces la necesidad de avanzar en el proceso


formativo para adquirir una visión coherente del empeño enunciado y
es así como el investigador principal con la orientación del PHD. en
Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid Doctor Daniel
Villanueva T, gestiona una beca de investigación en Régimen de Año

2
sabático en la Universidad de Valencia en el Doctorado en Historia de
la Ciencia dirigido por el catedrático José María López Piñero quien
aprueba el proyecto y lo orienta a la financiación del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de
Educación y Ciencia de España que financia la estancia del
investigador durante los años 1995-1996

La vinculación del proyecto “Devenir Histórico de las Ciencias en el


caribe Colombiano” , a la Universidad de Valencia y a la Escuela
dirigida por López Piñero conduce a centra la atención inicial en las
modalidades de la traslación y aclimatación de los saberes europeos
en el nuevo mundo y en particular en trabaja en los primeros
emplazamientos de Tierra Firme, lo que hoy constituye la Costa
Caribe como lo fue Cartagena de Indias, Santa Marta, Tolú y
Mompox.

En ese orden de ideas la orientación del maestro López Piñero


condujo al investigador al estudio de las modalidades que asumió el
ingreso de la medicina a Colombia por el puerto amurallado en los
siglos XVI y XVII, como primer marco teórico y práctico y cómo esas
prácticas de salud desde el trazado mismo de las ciudades se
articulaba con las primeras formas pedagógicas europeas a través de
la enseñanza impartida a hijos de españoles, criollos e hijos de los
caciques principales en las Escuelas Doctrineras

El producto de la inmersión en la amplia base documental


encontrada en los archivos dela Universidad de Valencia es el texto
“Salud Cultura y Sociedad en Cartagena de Indias” 2 siglos XVI y XVII

2 Solano Alonso, Jairo (19918) Salud, Cultura y Sociedad en Cartagena de Indias, Ediciones

Uniatlantico, 366 p.

3
(1998) que además del examen del estado de la ciencia médica
española en el siglo en mención y de sus principales exponentes,
trabaja sobre el entorno educativo y cultural de la ciudad
amurallada, y los primeros planteles y maestros del país.

Fruto de una visión epistemológica que concede especial relevancia a


la historia de los saberes y a sus vicisitudes las relaciones entre y
iglesia y educación en la conquista y la colonia permite avizorar los
perfiles que asumían las prácticas pedagógicas en el marco
memorista, ergotista y autoritario de la época de la inquisición que
tuvo su asiento físico en Cartagena desde 1610.

Lo importante para destacar es el empeño de las distintas


comunidades de frailes predicadores quienes además de trabajar en
la inculcación de la fe religiosa católica en planteles y conventos
contribuyeron a desmembrar todas formas de cultura aborigen cuya
cosmovisión fue y posición ecológica, vital y ritual ante la naturaleza
y la conservación de la vida fue destruida y con ella su saber
milenario original, no obstante, los primeros planteles y maestros de
Colombia ingresan por Cartagena y contribuyen a cimentar los
procesos educativos que conocemos a la vez que intentan paliar los
rigores y excesos de la explotación de los indígenas justificando
incluso la importación masiva de esclavos africanos, como los hiciera
el religioso Bartolomé de las Casas para todo el Nuevo Mundo.

En el marco de la línea de investigación principal se materializan el


proyecto la enseñanza de la Ciencia en los planteles de Educación
Básica y Media en la Costa Atlántica. Se trabaja en principio en
dos frentes complementarios, por una parte la investigación sobre la
historia de las ciencias fundamentales, para lo cual se publicaron

4
trabajos en los 5 números de la revista Ciencias Básicas Bolivarianas
y reflexiones curriculares, esfuerzo conjunto que condujo a la
creación de la Especialización en Pedagogía de la Ciencia, en la que
se participa con Fernando Piñeres y Reinaldo Mora,

La Línea de Investigación, se ha fijado como meta escribir bajo una


moderna conceptualización la Historia regional de la Enseñanza de la
Ciencia en el Caribe colombiano, puesto que esta área geográfica y
humana ha estado ausente de las elaboraciones nacionales sobre el
tema o presenta imprecisiones que solo un trabajo transdisciplinario
pueden subsanar. Se impone un serio trabajo de fuentes sobre el
acervo documental o la memoria oral de los protagonistas para
aportar nuevos elementos de análisis.

En ese orden de ideas el Proyecto surgido en el contacto cotidiano de


los profesionales que piensan y diseñan opciones académicas de
desarrollo institucional en el área de la educación, bajo la
convocatoria del señor rector José Consuegra Bolívar se ha
materializado en un documento sometido al escrutinio del ente de
fomento investigativo.

En el presente trabajo, intento reconstruir desde la perspectiva global


las costuras internas de este los procesos de formación buscando dar
a las prácticas formativas la epistemología que se merecen. Durante
más de 20 años yo había concedido a la Epistemología mi máxima
atención, la había convertido en mi opción de vida. Me movía
habitualmente en los tres grandes paradigmas ó voluntades de saber
de este discurso : La escuela francesa, la escuela analítica y la teoría
crítica, no obstante, las necesidades de interpretar los cauces reales
de la ciencia en una región concreta con ostensibles carencias y

5
desconocimientos como la nuestra, llevaron al límite las reflexiones
generales cuando trataba de enfrentar el Devenir Histórico de la
Ciencia en el Caribe Colombiano, surge allí la historia de los saberes
como opción diáfana por cuanto ya había un trabajo de pretensiones
nacionales como el adelantada por el grupo liderado por Emilio
Quevedo, que trabajó para Colciencias los 10 tomos de la Historia
Social de la Ciencia en Colombia en 1993. La lectura atenta de los
textos permitió identificar el horizonte de trabajo del Institutos de
Estudios Históricos y Documentales sobre la ciencia de la
Universidad de Valencia dirigido por José María López Piñero que con
un enfoque de Historia Total que articula elementos antropológicos,
sociológicos da cuenta de manera integral de la ciencia, por
encontrarlo afín a mis intereses investigativos me postulé para
investigar bajo su conducción.

Filosofía y pedagogía

Las tendencias en el examen filosófico de la ciencia y la pedagogía se


comportan de acuerdo a las grandes escuelas clásicas que se
proyectan hasta nuestros días en el escenario occidental. 3 Se
presentan dos senderos que se bifurcan, examinémoslos.

En primera instancia abordo un examen sucinto de las posturas de


estirpe neoplatónica que buscan una base normativa de la
epistemología soportada en enunciados de base inspiradas en los
arquetipos modélicos del heleno, que reciben un examen lógico formal

3 Solano Alonso, Jairo La Racionalidad Occidental, del Mythos al Logos, In STVDIA, Revista de la

Universidad del Atlántico, Barranquilla Colombia 1999 58-77pp.

6
de sus proposiciones esta tendencia abrazada después por el Círculo
de Viena movimiento intelectual promovido en 1920 Moritz Schlick,
en compañía de Rudolph Carnap, Otto Neurath y Herbert Fiegl y
cimentado en los soportes de la lógica matemática revivida por
Bertrand Russell y el primer Ludwig Wittgenstein. Este último
publica en 1921 el Tractatus Lógico – Philosophiscus, que constituye
uno de los parámetros de referencia del positivismo lógico.

Hay que mencionar además, los trabajos de Pierre Dunhem, Ernst


Mach y Karl Pearson quienes estudiaron la estructura lógica de la
teoría científica, proponiendo y en cierta medida, llevando a cabo una
reconstrucción de la ciencia sobre bases estrictamente empíricas e
incluso fenomenistas y tratando de sustituir los modelos gráficos por
axiomatizaciones.

Se ha planteado un nexo muy estrecho entre los logros de Einstein en


la Teoría de la Relatividad con los modelos de significación y
verificación del empirismo lógico o Empiriocriticismo, en relación con
la medición del espacio y el tiempo.

Hay que destacar arriba la importancia de Bertrand Russell, quien en


el empeño de reducir la matemática a la lógica, escribe con A.N.
Whitehead Principia Mathematica propiciando el acceso a un nuevo
lenguaje. Las implicaciones del otro esquema simbólico en el terreno
de la filosofía fue puesto de relieve por Ludwig Wittgenstein, alumno
del Russell, quien avanzó de la definición de tautología a una filosofía
de la nueva lógica.

Wittgenstein expresa su visión del ‘Tractatus” y su esbozo de las


principales tesis:

7
“ El mundo es un conjunto de hechos atómicos o estados
de cosas... que están compuestos de objetos simples y
están representados por proposiciones elementales
lógicamente independientes entre sí. Para tener una
significación literal, una sentencia debe expresar una
proposición elemental verdadera o falsa o una que asigne
una cierta distribución de verdad o falsedad a las
proposiciones elementales.

Para él y los lógicos de su tiempo: En caso de cumplir las anteriores


condiciones:
la proposición compuesta se considera como una función
de verdad de las proposiciones elementales en cuestión.
Existen dos casos límite. Una proposición puede no
satisfacer todas las posibilidades de verdad elementales
en cuyo caso es una contradicción o puede satisfacerlas
todas en cuyo caso es una tautología

Wittgenstein considera que la filosofía no es un cuerpo doctrinario


sino una actividad, cuyo objeto es “aclarar las proposiciones de la
ciencia natural y denunciar a la metafísica como carente de sentido”.
Como puede advertirse se enmarca en la normativa de Comte, dado
que, para ál y los neopositivistas, de lo que se trata, es de satisfacer
las condiciones de verdad de las tautologías, para obtener inferencias
deductivas a partir de las descripciones de hechos posibles.

En pedagogía podemos ver la presencia de esta tendencia tan afín a la


mentalidad empírico analítica representada en autores como William

8
James y toda una posición que busca la claridad verificable de la
transmisión del dato al que se somete a la validación lógico formal.

El Positivismo Lógico ha alimentado lo que Jorge Núñez Jover


4
llama concepción clásica de la ciencia y que responde al proyecto
de Rudolf Carnap quien en 1928 invita reconstruir racionalmente
los procesos de conocimiento con apoyo en las reglas de la lógica.
La enseñanza de la ciencia básica ó fundamental en occidente se
sustenta en lo que se denomina siguiendo a Reichenbach en la
distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de
justificación.

“Al primero correspondían los procesos de pensamiento y


operaciones psicológicas, por ejemplo: convicción,
aceptación subjetiva, es decir, en sentido general, los
procesos por los cuales los individuos llegan a concebir
nuevas hipótesis. El segundo se refiere al proceso
mediante el cual se ponen a prueba esas hipótesis, se
evalúan y justifican”5.

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la ciencia en su


concepción clásica se acude prioritariamente a definiciones
positivas que requieren justificación desde el punto de vista lógico
y de reconstrucción racional es decir si una hipótesis está
justificada lógicamente por la evidencia empírica y si es racional su
aceptación; para esta escuela, no interesa el contexto de
descubrimiento que tiene que ver con las circunstancias históricas
en el marco del cual surge una ciencia ó se se realiza es una
4 Núñez Jover, Jorge, La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no
debería olvidar. OEI –CTS+ I –Sala de Lectura

5 Ibid. P.1

9
acotación marginal en el sentido señalado por José María López
Piñero en que utilizaba la historia Claude Bernard, Emile
Meyerson y Pierre Duhem que buscaban la deducción lógica como
soporte de los antecedentes de una teoría.

Lo que importa para esta escuela, es el carácter inductivo ó


deductivo del método de investigación y las reglas de verificación,
aspecto que separa al racionalista crítico Karl Popper de sus
antecesores pues este propone la falsación como criterio de
demarcación de la evolución de la ciencia y prefiere un enfoque
hipotético deductivo de enunciados de base6. Según Luis Enrique
Orozco:

a) Los enunciados de base son enunciados existenciales


singulares; son empíricos en tanto tratan de acontecimientos
observables, que dan lugar a la formulación de otros
enunciados que podrán contradecir el primero”. b. Deben
poderse someter a tests ínter subjetivos que hagan intervenir
la observación distanciándose de Carnap quien defiende un
método de investigación de tipo inductivo: partir de los
enunciados de observación (entendidos como fundamento de
nuestro conocimiento) y establecer en qué medida se confirma
la hipótesis planteada.

Popper toma distancia de estos planteamientos, porque para él, la


ciencia deja de ser un saber absolutamente seguro para ser
hipotético: Conjeturas. Deja de ser un camino inductivo para ser
deductivo. Abandona el criterio de verificación para seguir el de la
falsificación. A su juicio: “Al principio de la ciencia no hay fundamentos

6 Orozco, Luis Enrique ( ) Teoría Analítica de la Ciencia y Dialéctica, Bogotá,


Universidad de los Andes, MDU, Magister en Dirección Universitaria, SED-BID, Facultad
de Administraciín

10
infalibles, sino problemas y un convencionalismo crítico que se apoya
7 8
en la fe y en la fuerza crítica de la razón”

Para el vienés, la ciencia no es absoluta en la posesión irrevocable de


la verdad, antes bien, en su búsqueda incesante está sometida a una
crítica radical y sin concesiones. En Popper, como en toda la
tradición positivista lógica de la cual es decidido disidente, hay un
monismo metodológico según éste, para toda explicación científica,
es indispensable un esquema lógico básico, que ya hemos
mencionado, donde el hecho, o fenómeno que hay que explicar —
erklaren— (explicadum) será la conclusión de una inferencia
deductiva cuyas premisas están dadas por la teoría y las condiciones
iniciales.

Postula Popper, la teoría Error and Trial (ensayo - error) que actúa en
esa búsqueda incesante a la verdad, sigamos en esta reflexión al Luis
Enrique Orozco, según su criterio :

Las teorías no son un conjunto de proposiciones inferidas de


la experiencia sino ensayos de solución de problemas... la
actividad científica consiste en partir de problemas (P)
deducir algunas hipótesis de solución (Hn) yonfrontar las
hipótesis con la experiencia para eliminar errores (EE ,
plantear nuevos problemas (Pn + 1), sugerir nuevas hipótesis
(Hn + 1) etc7., por lo expuesto Popper es el sustento teórico
de la epistemología evolucionista de la ciencia.

7 OROZCO, Op.cit. p. 24

11
La concepción neopositivista y racionalista crítica de la ciencia tiene
una vigencia en la epistemología de la pedagogía tradicional y de la
didáctica de la ciencia.

Sin ser una gran novedad, según lo plantea López Piñero, quien en un
examen de las tendencias de la historiografía científica sostiene que
en los países angloamericanos tuvo lugar hacia los años 60 una
ruidosa formulación acerca de una
supuesta “Revolución Epistemológica” en torno a los años 60 cuyos
precursores
serían: El segundo Wittgenstein y sus principales figuras, Hanson,
Kuhn, Toulmin, Lakatos
y Feyerabend.

Veteranos estudiosos como el italiano Paolo Rossi en su trabajo I


ragni et le formiche. Una apollogía della storia
de la scienza y en propio historiador murciano, hablan de “Una
revolución imaginaria” porque la
problemática que Kuhn balbuceaba, no solo había sido anticipada por
el judío polaco Ludwig
Fleck en su trabajo Enstehung und einer wissenschatliche tatsache
(1935) “Nacimiento y desa
rrollo de un hecho científico, surgido en el marco de una investigación
histórico médica sobre la sífilis.

La sociología de la ciencia incluida en la obra de Kuhn les


pareció que era algo
que había que admitir con entusiasmo ó
rechazar enérgicamente en un terreno

12
filosófico apriorístico. Lo único que los filósofos podían hacer
era hablar acerca
de los paradigmas y lo hicieron sin pausa”.

Observemos los movimientos del norteamericano en su obra clásica:


La Estructura de las revoluciones Científicas, Kuhn también se nutrió
de la historiografía de Alexandre Koyré, e incluso compartió los 8

interrogantes básicos de la problemática de aquel que observaba


ritmos desiguales en un esquema de desarrollo científico que
reconocía no lineal sin advertir las razones más profundas. A lo sumo
Koyré reconocía nexos con el entorno cultural pero no se explicaban
las razones del cambio de terreno de los científicos, precisamente el
aspecto crucial donde se separa Kuhn de Koyré. Este aspecto lo pone
de presente Antonio Beltrán, profesor de la Universidad de Barcelona
así:
Hay un punto importante que separa la historiografía de
Koyré9 de la de Kuhn: la idea de progreso que el primero
describe como un “itinerarium mentis verítatem“ y que en su
lógica filosófica entenderá Karl Popper, como vía del Ensayo
—error o aproximaciones a la verdad".

Thomas Kuhn rechaza los circuitos de crecimiento lógico de Popper,


manifestando a la vez que el principio de transferencia de éste, que
arriba he mencionado, contradice todo intento de historia de las
ciencias, en otras palabras, que el esquema de la ciencia vigente nada
posibilita para entender los cambios.

8 La obra de Alexandre Koyré, un verdadero clásico del pensamiento científico, está contenida en tres

de sus libros: Estudios galileanos, (1980) Del Mundo cerrado al Universo infinito, (1979) y Estudios de Historia
del Pensamiento Científico (1977)
9 Se recomienda la lectura de los libros mencionados de Alexandre Koyré

13
La revolución Científica de Kuhn se puede esquematizar así con un
sentido pedagógico y puede ser extensiva a las escuelas pedagógicas :
Se trataba literalmente de un cambio de estructuras mentales en
Kuhn, que entiende desde entonces que la historia y la filosofía de la
ciencia se requieren alternativa y recíprocamente y reconoce que la
historia de la ciencia puede contribuir a cerrar la brecha entre la
filosofía de entonces y la praxis científica, fuente de datos y
problemas.

Cada vez más, encontraba Kuhn que la filosofía de la ciencia


positivista no coincidía o entraba en conflicto con la historia del
trabajo científico. A partir de sus posiciones cada vez más definidas
empezó a gestarse en el, una nueva imagen del conocimiento
científico, acuña, entonces las nociones de Ciencia Normal y
Extraordinaria, Rompecabezas, Enigma, Anomalías y Paradigmas;
conceptos extraídos del medio donde actúan las comunidades
científicas.

La operación que se produce en la conceptualización de Kuhn se


puede explicitar así:

cuando un rompecabezas científico llega a constituir una anomalía y


los problemas se tornan difíciles de solucionar en el marco normativo
de una comunidad científica, se abre una época de crisis que
generalmente concluye en un cambio de Paradigma. En ese proceso
se pasa de hacer una ciencia normal a ciencia extraordinaria, período
en el cual se duda de las reglas tradicionales y se recurre a una nueva
conceptualización que no concierne a procesos acumulativos
anteriores.

14
Se inaugura, así, una Revolución científica. Entonces hay dificultades
de comunicación entre colegas de otro Paradigma, distintos científicos
ven cosas diferentes, observando lo mismo con idénticos
instrumentos.

Ahora bien, la tradición científica que emerge con el nuevo paradigma


es incompatible o inconmensurable con el anterior. Esta postura que
impactó profundamente en el mundo angloamericano no satisface
plenamente a los estudiosos de la ciencia centroeuropea , española e
italiana porque para ellos Kuhn solo siguió los presupuestos de
Ludwig Fleck en 1935 y aunque trae una cita del europeo no es
expresivo en reconocer su deuda intelectual.

Los años setentas van a contemplar el surgimiento de una nueva


generación de teóricos que se separan ó se distancian de las
propuestas de Kuhn y Popper, conformándose lo que se ha
denominado el “Giro historicista” expresión que habría que matizar
puesto que la versión de la historia que manejan plantea más bien
de una línea de continuidad con la propuesta reconstructiva de
Carnap, y que acogen Lakatos, Laudan, Sneed, Stegmuller, entre
otros 10

Con los filósofos que he llamado en otro lugar 11de fuerte acento anti
historicista ó se distancian de este, conservando en esencia la lógica
excluyente del internalismo y el externalismo. En Lakatos, por
ejemplo “La filosofía de la ciencia suministra metodologías normativas

10 Lakatos, Imre ( 2007 ) La Metodología de los Programas de Investigación Científica, Alianza Editorial, 315

p. Laudan, L (1986). El progreso y sus problemas. Madrid: Encuentros, Sneed, Joseph (1977)
Problemas filosóficos en la ciencia empírica de la ciencia
Teorema: Revista Internacional de Filosofía 7 (3-4): 315-322 ( 1977 ) Stegmuller Wolfgang Estructuras y
dinámica de las teorías. (1975) Algunas reflexiones sobre J.D. Sneed y T.S. Kuhn, Vol. 21, Núm. 21 (1975)

11 Solano Alonso, Jairo De la Epistemología a la Historia Social de la Ciencia Módulo Especialización

Enseñanza de las Ciencias naturales, Universidad del Atlántico, 1994

15
con las que el historiador reconstruye la historia interna, ofreciendo, de
este modo, una explicación racional del crecimiento del conocimiento
objetivo”. En virtud de lo cual, cualquier reconstrucción racional de la
historia puede ser complementada mediante una historia externa
interpretada normativamente.

En esa lógica, esta tendencia jerarquiza como principal el discurrir


interno de los conceptos, operaciones y fórmulas de la disciplina
científica en su autonomía y como secundaria la historia externa
(psicología y sociología empíricas). No obstante, la apertura de
Lakatos es signo de un replanteamiento en la versión inglesa del
criticismo racional.

Es quizás Feyerabend, quien se escapa de la sombra Popperiana.


Para él no hay una teoría de la ciencia capaz de señalar estándares
comunes a todas las actividades científicas. Hay que desobedecer las
normas como única forma de llegar a la cima investigativa. Por ello el
conocimiento de métodos empíricos y la historiografía científica dan
cuenta de la complejidad y riqueza de la investigación y son
particularmente útiles para “dejar otras cosas infantiles como la lógica
y los sistemas epistemológicos”.

Para Feyerabend un científico debe prescindir radicalmente de toda


sumisión cerril a leyes básicas vigiladas por sumos sacerdotes
estelares (lógicos de la ciencia). Debe convertirse en un “oportunista”
que articule libre e imaginativamente el legado del pasado con los
principios útiles del presente, según la situación . La Médula de la
concepción de Feyerabend es el relativismo filosófico al plantear entre
sus múltiples aportes críticos y refrescantes de la dureza del
racionalismo crítico y sus seguidores. Disidente formidable: Paul

16
Feyerabend, autor de “Tratado contra el método”, “Adiós a la Razón”,
“Por qué no Platón” y “La Ciencia en una sociedad libre” se torna el el
crítico mas acérrimo del positivismo lógico y el Racionalismo con
estos criterios:

-Las ciencias no poseen una estructura común. Hay una


heterogeneidad de elementos procedentes de distintos dominios.
Eventualmente desarrollos investigativos particulares y derroteros
que han conducido al éxito pero no se deduce que sean válidos para
toda ciencia. Esta postura franquea la puerta a un relativismo que
prosigue en su examen de sus presupuestos :

-En virtud de lo anterior la investigación exitosa no responde a la


coerción de estándares generales. Unas veces requiere apoyarse en
unas reglas o campos normativos, otras veces debe desplazarse a
otros. No hay una teoría de la ciencia capaz de señalar estándares
comunes a todas las actividades científicas. Hay que desobedecer las
normas como única forma de llegar a la cima investigativa.

-El conocimiento de métodos empíricos y la historiografía científica


dan cuenta de la complejidad y riqueza de la investigación y son
particularmente útiles para “dejar otras cosas infantiles como la
lógica y los sistemas epistemológicos”12.

-Un científico debe prescindir radicalmente de toda sumisión cerril a


leyes básicas vigiladas por sumos sacerdotes estelares (lógicos de la
ciencia). Debe convertirse en un “oportunista” que articule libre e

12 Solano Alonso Jairo Op. Cit p.

17
imaginativamente el legado del pasado con los principios útiles del
presente, según la situación.

Como puede advertirse la posición beligerante de Feyerabend está


inspirada en la necesidad de romper el cordón umbilical de las
Grandes Filosofías, la Lógica Racionalista y el Empirismo Lógico, que
se han abrogado el papel de supremo tribunal de una ciencia aislada
y yerta fuera de nexos reales con la humanidad.

En el campo de la pedagogía esta amenaza esta representada por la


pedagogía cognitiva que es la que establece estándares, normas y
procedimientos alejados de los contextos como acertadamente lo
señala Jeromme Brunner :

Los Cognitivistas se han olvidado que los procesos de aprendizaje que


guardan una estrecha relación con la mente relación con la mente son
ante todo producto de la cultura” aludiendo a la importancia de la
contextualización.13

Para Feyerabend el conocimiento debe responder a las necesidades de


la supervivencia y la paz universal ya que la idea abstracta de la
ciencia

No revelan, cómo los humanos van a sacar provecho de ella... tiene


mucho en común con los decretos divinos, sólo en muy escasas
ocasiones es explicado. En esa lógica, los conceptos y objetivos
abstractos ajenos a la situación real, no pueden captar la
materialidad del mundo y del hombre, es el caso de la tesis que
exponemos siguiendo a Feyerabend.

13 Brunner Jeromme

18
Dado que los “filósofos” del círculo de Viena abandonaron “ el
recurso de la historia, dejó de alimentarse la filosofía viva y se
“impuso una terminología ajena a las ciencias”, introduciendo

problemas sin ninguna relevancia científica”14

Todo lo anterior conduce a, Feyerabend a criticar las nociones que


juzga vacías de Kuhn, tales como “Paradigma, crisis y revolución”,
califica al positivismo como ejercicio infantil, incluyendo a Popper en
esa escuela y se enfrenta a Lakatos, al que llama “racionalista confuso
que se enfrenta por primera vez a la historia en todo su esplendor” - y
que, además- sucumbe ante las reglas generales, en el marco de la
racionalidad analítica y esboza un concepto ingenuo de honestidad
científica basado en el mea culpa científico. No obstante, le reconoce el
mérito de haber enfrentado el sicologismo y el misticismo de Kuhn.

Para Feyerabend, los sistemas pueden ser la muerte de las ciencias, el


arte y la religión; por esa razón, cuando se acude a un modelo
evaluativo y probatorio de las teorías, basado en resultados
generalizados, se cae en este peligroso ejercicio, es el caso de: Las
matemáticas, la física y la astronomía que suministraron el modelo y
el arma que usaron los positivistas y sus angustiados antagonistas,
los racionalistas críticos, para asesinar a otras filosofías y ahora esta
arma se vuelve contra sus utilizadores y dispara contra ellos.

Otro de los temas más polémicos de Feyerbend y que le ha dado


pábulo a sus críticos para sacarlo de su contexto, es “Acerca del
Método”.

14 Ibid. p. 13.

19
15
En su Tratado contra el método , entra en controversia con el
positivismo y el racionalismo, diciendo que para ellos, que desconocen
la historia en aras de la objetividad, la claridad y la verdad, “solo hay
un principio que puede defenderse bajo cualquier circunstancia y en
todas las etapas del desarrollo humano. Me refiero al principio de
“>>Todo sirve<<”.

Para él “Todas las metodologías incluidas las más obvias tienen sus
límites... los criterios para la investigación científica varían de un
proyecto de investigación al próximo” Toda discusión ajena a la
situación específica es algo necio. En el contexto de una sociedad
libre los resultados son valorados por las pautas de la tradición a la
que se ofrecen, lo que naturalmente presupone una separación entre
Estado y Ciencia.

Es reiterativo Feyerabend en la defensa de la sociedad libre, la


democracia, la Humanidad y la defensa ecológica. Esto equivale a un
enfoque abierto no exento de matices políticos que se exponen sin
ningún rubor. Su posición también es el rechazo a todo totalitarismo.

Por esto asocia los éxitos y fracasos de los presocráticos y de


Copérnico, Galileo, Newton, Einstein, con una direccionalidad
metodológica flexible, señalando que éstos con virajes, cansancios,
retrocesos llegaron eventualmente a resultados insospechados pero,en
todos los casos:

“Oportunidad, actividad humana, leyes naturales, circunstancias


sociales, todo esto contribuyó de forma más curiosa y asombrosa, a

15 FEYERABEND, Paul. Tratado contra el método, Tecnos, Madrid, 1981. p. 12

20
llevarlos a sus objetivos.., los éxitos se dieron bajo condiciones
especificas prácticamente desconocidas”.

Un punto de llegada de la concepción libérrima y refrescante de


Feyerabend, después del desierto de las proposiciones lógicas, la
verificación, las refutaciones y la heurística, es la concepción de
ciencia con que asciende en su brillante disensión indeterminista.

La ciencia en su mejor aspecto, es decir, la ciencia en cuanto


es practicada por nuestros grandes científicos, es una
habilidad o un arte pero no una ciencia en el sentido de una
empresa racional que obedece a “Estándares inalterables de
la razón y que usa conceptos bien definidos, estables
objetivos y por esto también independiente de la práctica.

Feyerabend culmina con esta aseveración que lo pone a salvo de


cualquier debate entre ciencias de la naturaleza y del espíritu : “No
existen ciencias en el sentido de nuestros racionalistas: solo hay
humanidades. Las ciencias en cuanto opuestas a la humanidades sólo
existen en las cabezas de los filósofos cabalgadas por los sueños”.

Por todo lo anterior, el llamado de Feyerabend es a una discusión de


la ciencia, libre de estándares y normatividades de los jueces, destaca
los logros de científicos rebeldes como Galileo y convoca a una
democratización de las ciencias en oposición a los propietarios de las
grandes ideas.

Continúa Feyerbend exponiendo su posición disidente desmontando


la idea de la autoridad de la ciencia que se base, a la manera de
Weber, en todo el racionalismo occidental con sus juicios de valores

21
cimentados en la eficiencia y dominio de la naturaleza. Destaca las
tradiciones extracientíficas referidas en la lógica de los pueblos
africanos, aborígenes y orientales, discute el concepto de problemas
de la vida a resolver de acuerdo al contexto de los pueblos y se
introduce en el relativismo cultural. Critica las “pequeñas bandas de
intelectuales autistas del racionalismo que intentan vender una
ideología tribal propia”.

Sugiere la existencia de otros conceptos del hombre en armonía con la


naturaleza y con los animales distinta al pensamiento y acción
occidental. Se propone demoler el argumento de la superioridad de la
ciencia occidental que se suele sustentar en que las tradiciones no
científicas no sobrevivieron la competencia de la ciencia racional y
fueron sepultadas. A esto señala que no se puede hacer su
descalificación prescindiendo de aspectos como la presión militar y
política que eliminan por fuerza los ricos aportes de los pueblos
sojuzgados.

Sostiene además, que un retroceso temporal de los conocimientos


humanos así sea de milenios, no debe tomarse como fundamento
para erradicarlos. Este argumento es extensivo a nuestros, sistemas,
económicos y políticos.

Como ha podido advertirse los aportes de Feyerabend, exhiben una


rara exhuberancia que trasciende el marco estrecho de la
racionalidad analítica y tiene la notable relevancia de someter a su
lente riguroso a la práctica de la ciencia y puede hacerse extensivo a
la pedagogía

Gonzalo Munévar : Conocimiento radical

22
En línea directa con Feyerabend , por cuanto fue su asistente, es
digno de mención el filósofo colombiano oriundo de Barranquilla
Gonzalo Munévar, cuyos trabajos Conocimiento Radical, una
investigación filosófoca de la naturaleza y límites de la ciencia (2003)16
versión española de Radical Knowledge: a philosophical inquiry into
the nature and limits of science y de otro de sus trabajos : Evolution
17
and the naked truth, 1998 permiten extraer una versión nueva y
una tesis que el autor considera “alarmante”, y que se refiere al
relativismo evolutivo, que se sustenta en la lógica de Einstein,
escuchemos a Munévar quien afirma que sus

ideas acerca de la naturaleza del conocimiento científico


tienen como fundamento dos supuestos sencillos . que las
experiencias de un organismo son el resultado de la
interacción entre su aparato cognitivo y el medio ambiente y
que el aparato cognitivo en sí es el resultado de un proceso
evolutivo muy largo”.

A partir de estos supuestos, agrega, “desarrollé el principio de la


relatividad para la Epistemología”, donde defiende la teoría que
“muchos marcos de referencia cognitivos pueden ser
epistemológicamente buenos, es decir que no hay marcos
preferenciales” de ahí deduce que “la realidad es relativizada”. Con
estos fundamentos Munévar ataca el relativismo absolutista porque
para que “el mundo sea” debe serlo dentro de un marco de
referencia18. Más adelante habla del modelo de comportamiento que

16 Munévar, Gonzalo, Conocimiento Radical, una investigación filosófica de la naturaleza y


límites de la ciencia Ediciones Uninorte 2003, 192 p.
17 Munévar Gonzalo Evolution and the naked truth, 1998
18 Munévar Gonzalo Op. Cit. P. 178

23
considera su “segunda tesis”. Se ubica con los epistemologos
evolutivos, entre los que incluye a Toulmin, Popper y Feyerabend,
postulando su neodarwinismo. Asume que supera las analogías de
estos en tanto se arriesga a considerar que la ciencia es una
cuestión de supervivencia, con lo cual, hay que adoptar el criterio del
modelo de comportamiento del permite discernir entre distintos
genotipos intelectuales para elegir el más apropiado.

Se han solido asociar estos concetos de Munévar a los procesos


19
cognitivos del individuo pues “se aplican a la percepción, la
inteligencia y la ciencia y se reconoce20 que Munévar aborda “los
problemas filosóficos que genera la psicología en su relativismo
evolutivo, el enfoque naturalista de la filosofía” donde plantea la
imposibilidad de determinar los límites del conocimiento de manera
conceptual y, reconoce

entre las más interesantes, el modelo del conocimiento que propone el


filósofo colombiano, en su libro aborda de manera clara y directa la
relación entre ciencia y filosofía desde la psicología de la percepción y
la epistemología evolutiva”, conservando su lógica evolucionista que
hoy adquiere una preeminencia biologicista.

Dentro de estas corrientes caracterizadas por la necesidad de que


Generar dispositivos de Prueba empírica de enunciados normativos
están los enfoques del Naturalismo Epistemológico representado por
Anna Estanny quien habla de : Naturalización por Analogía en
referencia a la representación por ejemplo del átomo en Ruterford y
Niels Bohr, la Naturalización por traspasamiento en la cual la
Psicología asume las funciones de la reflexión epistemológica, Ej. De
19 Orozco Osvaldo – Colombia Relativismo evolutivo : una propuesta
20 Vélez Juan Carlos Relativismo Perceptivo, Realismo Y Enacción1 Universidad del Valle

24
Anima ( Aristóteles), y la Crítica de la Razón Pura de Kant donde se
examina la Arquitectura cognitiva de la Sensibilidad, el Entendimiento
y la Intuición.

Anna Estany: La epistemología no está formada por conocimiento a


priori, sino que debe utilizar los mismos métodos de la ciencia es
aceptable el naturalismo. la epistemología es compatible con las
ciencias cognitivas y las pruebas empíricas y de los modelos teóricos
de la psicología.
Una de las autoras de esta corriente de pensamiento que sigue
trabajando para refinar los procesos epistémicos de la investigación
científica es la española Anna Estany de la Universidad Autónoma de
Barcelona en diversos trabajos21 los criterios epistémicos
apriorísticos residen en el nivel metateórico, los criterios
naturalizadores residen en la psicología, la sociología y la
neurobiología dependiendo de la ciencia particular elegida; mientras
los primeros dan por supuesto una jerarquía de niveles conceptuales
en que cualquier problema en un nivel determinado es resuelto por el
inmediato superior, los segundos no admiten ningún tipo de jerarquía
conceptual sino que todo se resuelve en el mismo nivel teórico.
Ahora bien, también hay que hacer algunas consideraciones
sobre lo que entendemos por fundamentación. Buscar la
fundamentación de una creencia es buscar elementos que la hagan
más fiable. Por tanto, se descarta cualquier sentido de
fundamentación que suponga elementos absolutos que nos
proporcionen conocimiento necesariamente cierto.

21 Estany Anna, El impacto de las ciencias cognitivas en la filosofía de la ciencia Universitat


Autònoma de Barcelona. Conferencia Internacional de filosofía de la ciencia y la tecnología

25
1. LA TENSIÓN ENTRE VALORES EPISTÉMICOS EN LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA5

El problema que vamos a analizar se produce por la tensión entre


diferentes valores epistémicos a la hora de elegir entre hipótesis y
entre fines u objetivos de la ciencia. La filosofía de la ciencia, a lo
largo de su historia, ha ido consolidando una serie de indicadores
epistémicos que conforman los valores y los fines de la ciencia. Uno
de los problemas es que estos valores no pueden llevarse a cabo en la
misma medida, lo cual significa que tenemos que priorizar unos frente
a otros. Sin embargo, por un lado, no hay un algoritmo para saber en
cada momento qué valores hay que poner en primer lugar cuando hay
que elegir entre dos teorías en competencia. Por otro lado, la
investigación científica requiere la objetividad para que la ciencia
tenga fundamento racional. El problema es, pues, cómo aunar la falta
de un algoritmo para la elección de teorías y la objetividad de la
ciencia.
En resumen, cómo puede resolverse el pulso epistémico.
Como apretada síntesis las escuelas analíticas presentan los
siguientes ejemplos de valores epistémicos. Podemos señalar los
siguientes:
 C. Hempel: los desiderata que tienen carácter de normas o valores
cognoscitivos que actúan como constreñimientos para una teoría
de la decisión de teorías.
 B. Van Fraassen: las virtudes de una teoría como la coherencia, la
adecuación empírica, la elegancia matemática y la simplicidad.
 A. Goldman: los criterios epistemológicos evaluadores como la
fiabilidad, el poder y la velocidad.

5 Estany Anna (en prensa) “Las ventajas epistémicas de la cognición socialmente distribuida”.

26
 T. Kuhn: los valores cognoscitivos compartidos como el rigor, la
consistencia, el campo de aplicación, la simplicidad y la
fecundidad.
 C. Popper: la falsabilidad de una teoría.
 W.H. Newton-Smith: los criterios para elegir entre teorías en
competencia como el éxito observacional, la verosimilitud, la
fertilidad, el historial, el apoyo interteórico, la adaptabilidad, la
consistencia, la compatibilidad con creencias metafísicas bien
fundadas y la simplicidad.
 I. Lakatos: los indicadores de los programas progresivos.
 S. Toulmin: los modos de resolver problemas como refinar la
terminología, introducir nuevas técnicas de representación, y
modificar los criterios para identificar casos a los que sean
aplicables las técnicas corrientes.
 L. Laudan: la resolución de problemas.
 P.Kitcher: los indicadores para evaluar la producción teórica de
una teoría como el lenguaje utilizado, las cuestiones significativas,
los enunciados sobre el objeto de estudio, los patrones
explicativos, los criterios de credibilidad, los paradigmas de
experimentación y observación, y los ejemplares de razonomiento.
A pesar de todas las aportaciones de los filósofos a los valores
epistémicos, el problema planteado sigue en pie, ya que existe la
cuestión de cómo establecemos las prioridades. ¿Poseemos algún
algoritmo por el que podamos asignar pesos a los distintos
indicadores y así determinar unívocamente qué criterio es el
prioritario en cada momento de decisión entre teorías? Ninguno de los
filósofos aquí presentados apuesta por la existencia de un algoritmo.
Tampoco tenemos jerarquías fijadas de antemano, aunque en
determinados momentos históricos haya habido modelos
metodológicos que han priorizado uno u otro valor epistémico.

27
Tomando en consideración lo expuesto anteriormente podemos
sacar las consecuencias siguientes:
1. La investigación científica es una práctica científica realizada
por individuos con intereses y fines idiosincráticos inmersos en
contextos socioculturales, y el resultado es que estas diferencias se
plasman en la actividad cognitiva y traspúan en el quehacer científico.
2) La ciencia no puede desprenderse de la objetividad, de la
generalidad, de la sistematicidad, si queremos que nuestro
conocimiento tenga fundamento racional.
3) La cuestión es cómo aunar, por un lado, la constatación de 1)
y 2) y, por otro, el imperativo de 3).

Desde la filosofía de la ciencia se han dado algunas respuestas a esta


problemática, tales como el modelo reticular de Laudan que
contrapone al modelo jerárquico, la metáfora del etnólogo de Newton-
Smith y la variabilidad cognitiva de Kitcher. Vamos a detenernos en la
propuesta de Kitcher basado en cuatro tipos de variación cognitiva:
a) Si los científicos tienen acceso a diferentes cuerpos de
información, entonces pueden tener diferentes creencias con
lo cual los contenidos de la memoria declarativa (y
posiblemente del conjunto de los fines a largo término y de la
memoria procesual) diferirán de un científico a otro.
b) Posiblemente las proposiciones se almacenarán de formas
distintas en la memoria declarativa de los científicos, por
tanto, lo que es fácilmente accesible para un científico no lo
es para otro.
c) Dependiendo del orden y la frecuencia de la exposición a
diferentes tipos de información, algunas de las propensiones
pueden ser más probablemente activadas que otras. Dos

28
científicos pueden compartir las mismas propensiones, en el
sentido de que en ambos está presente el mismo repertorio,
pero optar por una u otra en función de diferentes
desarrollos intelectuales.
d) Los científicos pueden diferenciarse en los contenidos de su
memoria procesual, dándose propensiones inferenciales en
uno que no se encuentran en otro (Kitcher,1993: 61-65)
e)
La conclusión que saca Kitcher de esta variación y del hecho de
que ningún científico individual puede almacenar todas las
proposiciones que son relevantes para el avance de un campo de
investigación, es que las diferencias entre los científicos no son
accidentales sino esenciales para el progreso científico: el desarrollo
del campo se atrofiaría si se impusiera la uniformidad. O sea que la
variación cognitiva es beneficiosa para el progreso científico.

Si aceptamos la propuesta de Kitcher de que la variación es


beneficiosa para el progreso científico y que una de las razones es que
ningún científico individual puede almacenar toda la información
relevante para la investigación científica de un fenómeno, es de suma
importancia estudiar las posibilidades reales, las cuales dependen de
las capacidades cognitivas de los humanos, es decir, de que nuestro
cerebro esté diseñado de tal forma que pueda haber transferencia de
información entre los científicos, lo cual hará posible que los
científicos puedan juntar esfuerzos que revertirán en el progreso
científico.
Y en este punto es donde entra Edwin Hutchins, un antropólogo
con orientación cognitiva que piensa que hay que reconsiderar la
relación entre la cognición vista como una actividad mental solitaria y
la cognición vista como una actividad socialmente distribuida. Su

29
obra seminal Cognition in the Wild (1995) es un intento de poner la
cognición en el mundo social y cultural. La cognición “en su medio
natural” (in the wild) se entiende como cognición fuera del laboratorio.
Lo que quiere demostrar es que la cognición humana no es solamente
que esté influenciada por la cultura y la sociedad sino que es un
proceso cultural y social. Para ello quiere sacar las unidades
cognitivas de análisis fuera de la piel de la persona individual y tratar
el grupo como un sistema computacional y cognitivo.

Muchas de las ideas propuestas por el enfoque de la Cognición


Socialmente Distribuida pueden parecer triviales, de sentido común y
no novedosas. Sin embargo, aunque los temas no son nuevos sí lo son
muchas de las ideas con las que se abordan estos temas. Lo más
interesante del modelo de Hutchins es que proporciona base empírica
(neurobiológica, psicológica y computacional) a la idea de que la
variación cognitiva tenga efectos benéficos para el conocimiento.
Hutchins presenta un modelo cognitivo que hace plausible
psicológicamente la colaboración cognitiva. Y esto es fundamental
porque, por mucha voluntad de cooperación que tuviéramos, si
nuestro sistema neurobiológico no tuviera esta capacidad, de nada
serviría el voluntarismo.
De todo ello podemos sacar las siguientes conclusiones:
 El pulso epistémico se produce por la tensión entre valores
epistémicos y la razón de esta tensión es que no hay un algoritmo
que nos permita saber en cada momento qué valor primar en la
investigación científica.
 Los científicos actúan en función de caracteres idiosincráticos
fruto de su historia psicosocial pero bajo constreñimientos
impuestos por la metodología de la ciencia.

30
 La cuestión está en que la idiosincracia de los científicos puede
jugar en contra de la objetividad de la ciencia, pero la mejor
estrategia es aprovechar la variedad cognitiva de los científicos
para neutralizar los sesgos.
 Para ello es necesaria la colaboración entre los científicos y aquí
Hutchins nos da un modelo de colaboración cognitiva, que sitúa al
grupo como unidad cognitiva y computacional
 La conclusión última que podríamos sacar respecto a la práctica
científica desde el punto de vista cognitivo es que a pesar de no
disponer de un algoritmo en la decisión de teorías, no tenemos por
qué dudar de que la filosofía de la ciencia tiene en su haber
modelos metodológicos y epistemológicos que los científicos tienen
en cuenta y de que las ciencias empíricas proporcionan modelos
cognitivos que explican cómo hacer de la necesidad virtud y poder,
así, mantener la objetividad de la ciencia.
 Willard Orman Quine : Retorno a la psicología, Hillary Putnam .
Epistemología Culturalmente determinada.

 H. Gardner : Ciencia Cognitiva responde cuestiones
epistemologicas plantadas con el conocimiento humano, sus
componentes, su desarrollo y su organización.

 Ciencias Cognitiva Estudian sistemas inteligentes y
computacionales, ordenadores y sistemas abstractos y
decisionales.
 Epistemología tiene por objeto el estudio del conocimiento que es
propiedad de las mentes individuales. La mente es objeto de la
psicología que desde luego tiene que ver con la Teoría del
conocimiento.

31
 De Platón a Kant, la psicología-> P. de Conocimiento, Final del
Siglo XX : Neurobiología, C. Computación, Ronald Giere :
Concepción semántica de las teorías, Construcción de Modelos
científicos.
 Paul Churchland : Modelos neurocomputacionales, procesos
perceptivos.
 N. Nerssesian : Análisis Histórico Cognitivo, Paul Thagard cambio
conceptual, coherencia y competencia
 Toulmin : Evolución de los conceptos.

 Valores de la ciencia: C. Hempel : desiderata de Normas y valores
cognoscitivos,Van Frassen: Virtudes de una teoría: Coherencia,
adecuación empirica, elegancia matemática y
simplicidad.Popper:Falsabilidad.A. Glodman :Evaluación de
fiabilidad, poder y velocidad, Kuhn:Rigor, consistencia, campo de
aplicación, simplicidad y fecundidad, W. Newton Smith: Éxito
observacional, verosimilitud, fertilidad, historial. Lakatos
Indicadores de programas progresivos. S. Toulmin : Modos de
resolver Problemas, Laudan:
 Resolución de Problemas. P. Kitcher :Indicadores para evaluar la
producción teórica de una teoría.

7. Conclusiones

Al hacer un balance del programa naturalizador surgido del


impacto de las ciencias cognitivas en la filosofía de la ciencia,
podemos señalar los puntos siguientes:

 La epistemología no está formada por conocimiento a priori,


sino que tiene que utilizar los mismos métodos que la

32
ciencia, por lo tanto, el naturalismo metodológico, en lo
fundamental, es aceptable.
 La naturalización de la epistemología, si se entiende como la
sustitución de ésta por una ciencia empírica (sea ésta la que
sea) no tiene sentido porque no resuelve los problemas
planteados por ella. Por lo tanto, la postura más coherente
sería el traspasamiento parcial, en el sentido de que las
ciencias empíricas establecen constreñimientos a la
normatividad de la epistemología.
 Las ciencias cognitivas proporcionan elementos nuevos para
replantear la naturalización, aunque en los términos
señalados en el punto anterior.
 La epistemología tiene que ser compatible con los resultados
empíricos de la psicología cognitiva.
 Las ciencias cognitivas poseen modelos teóricos que pueden
ser útiles para el análisis de cuestiones epistemológicas.
 Lo que no nos dice la ciencia cognitiva es cuál es la mejor
estrategia para justificar nuestras creencias entre todas las
que son compatibles con nuestro aparato cognitivo.

Como dice O. Neurath "somos como marineros que debemos


siempre reparar nuestro barco en alta mar sin poder nunca amarrarlo
a un dique seco". Es decir, no hay criterios a priori que sostengan la
empresa científica, pero podemos mejorar dicha empresa a partir de
la experiencia que nos proporciona nuestra historia intelectual que
hace que no partamos siempre de cero y que podamos ir corrigiendo
nuestros errores.

II

De otro lado se advierten unas tendencias neoaristotélicas que actúan


conforme a un plan en un proceso finalista de realización de unas
ideas o instituciones en su materialidad o a la fenomenología del
mundo de la vida allí se vislumbran s Hegel, Marx, Husserl, y sus
seguidores). Es evidente que estas manifestaciones conceptuales
atraviesan diagonalmente a la Pedagogía por cuanto encontramos

33
visiones de orientación cognitivista basadas en la psicología de la
percepción y posturas emancipatorias que soportadas en un
neokantismo propician el constructivismo. Precisamente las
orientaciones comunicativas, los estudios de desarrollo moral con sus
etapas a la manera de Kohlberg tienen este horizonte de sentido.

Como Epistemología alternativa que buscando un cauce opuesto a


Hegel, acoge lo histórico singular rescatando los aportes genealógicos
de Nietzche y el manejo del Ser y el Tiempo de Heidegger siempre con
una postura anti positivista que predica la, la Discontinuidad
emergen Bachelard, quien cuestiona la versión del enriquecimiento o
acumulación del conocimiento a partir de una experiencia sensible
originaria en armónica transición desde lo pre-científico.

Consecuentemente con esta posición, critica a la pedagogía por medir


su éxito en términos de facilidad. La pedagogía ignorante de la red de
sentido dentro de la cual se mueven los individuos, se mantiene
prisionera de la idea de que la educación es comunicación entre el
maestro que “transmite un dato, claro, limpio y seguro y el discípulo
22
que es pensado como un espíritu siempre abierto

En la formación del espíritu científico, Bachelard dedica prolijas


disertaciones en torno a este tema. Esta relación docente-discente la
plantea así:

“(Los maestros) no han reflexionado sobre el hecho que el adolescente


llega al curso de física con conocimientos empíricos ya constituidos,
no se trata, pues, de adquirir una cultura experimental, sino de
cambiar una cultura experimental, de derribar los obstáculos
encontrados en la vida cotidiana... Es... bastante difícil hacer
22 BACHELARD. Op. Cit. P. 206

34
comprender el principio de Arquímedes en su asombrosa sencillez
matemática, si de antemano no se ha criticado y desorganizado el
conjunto impuro de las intuiciones básicas”23.

El carácter positivista del método científico en la didáctica tradicional,


que incansablemente pretende enunciar los principios generales de
todo conocimiento, es vapuleado nuevamente por su condición de
exterioridad y extrañamiento con respecto a la investigación.

Restrepo critica duramente la tendencia oficializada a sustituir lo


escabroso de la discusión metodológica por el fácil camino de la
metodología de la enseñanza que es un catálogo normativo de
inocente cuño y de buenas intenciones pero que “hace estragos desde
las escuelas normales hasta las universidades y es la mayor forma de
24
gastar el tiempo aprendiendo a enseñar lo que no se sabe”. .

y el Vitalismo (Canguilhem), llegamos a una encrucijada de


encuentros no positivistas que actualizan la contienda milenaria que
distancia a Platón y Aristóteles.

No obstante el acento de este trabajo circula en torno a experiencias


recibidas en el Caribe Colombiano a visiones transplantadas y
enriquecidas, sincretismos culturales, historias no sancionadas,
caminos erráticos o exitosas alternativas de tecnologías apropiadas
son opciones que permiten impulsar esfuerzos para entender una
apertura de un examen epistemológico regional.

23 Ibíd. p.206.
24 RESTREPO. Op. Cit. P 213.

35
Las posturas que dimanan de esta caracterización nos orientan a
aproximaciones de la Epistemología de las Ciencias Naturales que
como bien lo señala J.J. Mardones, debe partir del reconocimiento de
la creciente complejidad, dado que como lo señala Luhman : “La
Ciencia no es más que una estrategia de reducción de la
complejidad”. En este sentido, si bien hay un enfoque y por tanto
estudio de grandes sistemas, no se puede soslayar lo singular, lo
temporal y lo local.

En ese orden de ideas, nos orientamos a escudriñar en nuestro


entorno inmediato. Costa Atlántica colombiana, los caminos que ha
adoptado la pedagogía de las ciencias naturales, sus obstáculos y
conquistas los cauces que brinda el saber formal incorporado de sus
élites intelectuales sin dejar de acudir a la confrontación con los
aportes de la sabiduría popular en la praxis educativa. Por éste
sendero lograremos entender las frustraciones del desarrollo
científico en la Costa Atlántica.

Partimos de la comprensión total cabal de que en la actualidad hay


un rechazo a los enfoques exclusivistas y excluyentes porque la
concepción de la ciencia se ha flexibilizado ya no solo se acude a la
explicación causalista, sino también a la teleología y Hermenéutica.

Se pretende conquistar la complementariedad de los enfoques


epistemológicos y metodológicos.Hoy la sociología y la Historia de la
Ciencia pueden transitar conjuntamente con el desarrollo interno y
particular de enunciados lógicos y conceptos, se pasa de las
recomendaciones normativas a lo histórico- social.

36
Ese marco de ideas condujo a una importante experiencia operada en
Colombia. En el último lustro de los años 70 y principios de los 80, se
gestaron en el país importantes estudios sobre Historia de la
Pedagogía, la historia de la ciencia y la tecnología en Colombia. Con
el impulso de Colciencias y la Sociedad Colombiana de Epistemología,
se realizó una primera y gran excursión sobre la historia de las
Ciencias sociales y humanas, Ingenierías, la Geología, las Ciencias
Agropecuarias, que constituyen el preámbulo de análisis de los
impactos de las instituciones colombianas y la conformación de
comunidades académicas y científicas.

Inicialmente observábamos el desarrollo desigual de los centros


urbano regionales en Colombia, la centralización en la toma de
decisiones y manejo de los recursos para educación, ciencia y
tecnología así como los rezagos de unas regiones respecto a otras en
la formación de recursos humanos para la investigación, han
fomentado la estratificación de Universidades de punta y de base
masificada. Todo este conjunto de variables nos conducía a
identificar factores de perturbación ideológica cultural, política y
económica para un dúctil desarrollo del conocimiento científico, y nos
llevan a la comprensión lo más acertada posible acerca de los
obstáculos epistemológicos que enrarecen el discurrir del
conocimiento en la Costa Atlántica Colombiana, nos planteamos por
tanto los siguientes interrogantes :

a. Cómo se puede conceptualizar y caracterizar el proceso de


traslación y traducción de la ciencia universal a nuestro país y
la Región Caribe Colombiana y que intercambios se han
operado del centro a la periferia y viceversa.

37
b. Cuáles han sido las condiciones del desarrollo posterior de
dicha ciencia en nuestro hábitat como ha operado la red
institucional y la ideología para promover y /o detener el
avance?

c. Cómo pueden funcionar los paradigmas epistemológicos y de


sociología de la ciencia en el análisis de este proceso?

d. Situados en la materialidad del proceso, ¿cómo se opera la


transmisión de las ciencias naturales?

e. Contra qué saberes incorporados se ejerce la pedagogía. Qué se


destruye y decultura y qué permanece como aporte de una
diversidad cultural?

Existen razones de tipo filosófico que nos inducen a a realizar una


incursión en la investigación de las formas y métodos de enseñanza
de las ciencias naturales como base para la construcción de una
epistemología y una historia social de las ciencias naturales en un
marco regional que se articule al Departamento de Biolog{ia Ciencia
Básica en un marco bioético y social.

Es un imperativo identificar la lógica que ha presidido los éxitos y los


fracasos de los procesos de enseñanza-aprendizaje, como única

38
alternativa para diseñar políticas que consultando un Ethos colectivo,
permitan la superación de los numerosos escollos que impiden la libre
expresión, la creatividad y la innovación en campos tan ricos y
próximos a la praxis cotidiana como las ciencias naturales y en
especial la biología Ciencia Básica.

Si bien reconocemos el carácter universal de la punta de lanza


científica, no por ello ha de desdeñarse el estudio del estado del arte
de las ciencias naturales y las opciones pedagógicas que
caracterizaron los procesos académicos en el departamento del
Atlántico y por extensión las tradiciones paradigmáticas imperantes
en el caribe colombiano

Es de verdadera trascendencia el trabajo prosopográfico focalizado en


la obra de los máximos exponentes de la biología como es el caso de
Armando Dugand Gnecco primera figura de la biología sistemática en
el país que se constituyó en figura internacional al realizar el estudio
más exhaustivo y riguroso de la flora en la costa Atlántica y extendió
su acción la ornitología y la herpetología de la región, en contínua
relación con entidades internacionales de investigación como el
Smithsonian Institute de Wshington. Dugand Gnecco. La obra del
biólogo barranquillero, primer director del Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional por sí sola puede constituir una
justificación para una reconstrucción racional de la ciencia biológica
en el departamento del Atlántico.

Solo conociendo esa abigarrada realidad regional, podremos diseñar


estímulos coherentes para concebir la biología ciencia Básica en el
marco institucional de la CORPORACIÓN MAYOR DEL DESARROLLO
SIMON BOLÍVAR.

39
Se trata de establecer los mecanismos de traslación y traducción de la
ciencia originaria de Europa en Colombia y la Región Caribe y sus
formas de articulación al nuevo hábitat, sus éxitos, fracasos y
obstrucciones en su desarrollo. Así mismo se intenta determinar el
estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias
Básicas en la Costa Atlántica y el papel ejercido por la praxis
pedagógica formal e informal. De igual manera se busca identificar a
través de la investigación epistemológica, los obstáculos y factores de
perturbación que conspiraron contra el crecimiento, la innovación y la
creatividad en Ciencias Naturales y las posibilidades de desarrollo
potencial vigente. Indagar las posibles alternativas de articulación
pedagógica entre los saberes propios y la ciencia formal para el
diseño de un modelo integral participativo de enseñanza-aprendizaje
de las ciencias naturales.

Inicialmente centramos nuestro interés en la Epistemología y la


Historia de las Ciencias Naturales, Física, Química y Biología y los
mecanismos institucionales e ideológicos de implementación en la
Región Caribe Colombiana. El trabajo se circunscribe a los 7
departamentos de la Costa Atlántica su red institucional y su acervo
documental.

Se utilizan como base de análisis los períodos de surgimiento de los


modelos de Universidad Pública y Privada en la Costa Atlántica que
desarrollan la enseñanza de la Ciencia, la interacción entre los
planteles docentes y otras redes institucionales.

Se pretende trabajar con un enfoque integral que vincule los métodos


de Historia Social de la Ciencia en consonancia con las tendencias

40
epistemológicas los estudios sociológicos sobre la actividad científica
en reconocimiento a la interacción Complejidad-Reduccionismo de la
ciencia

TECNICAS DE INVESTIGACION

- Trabajo de Archivística Documental

- Análisis sociolíngüístico semántico comparativo de textos :


Publicaciones científicas, actas y documentos académicos.

- Grupos de expertos : Técnica Delphi.

- Entrevistas estructuradas y no estructuradas a informantes


claves.
- Análisis Etnográficos : Historias de Vida

LINEAMIENTOS TEORICOS

El propósito que nos hemos trazado de trabajar en torno a una


Historia social de la Ciencia en la Costa Atlántica Caribe colombiana,
nos sitúa ante el reto de transformación y adecuación de unos aportes
discursivos de distintas procedencias y niveles de complejidad y
elaboración : corrientes anglosajonas y francesas aclimatadas a
nuestro escenario tropical, esfuerzos latinoamericanos para
distanciarse desde nuestra especificidad pugilata de centro y periferia
y búsqueda de senderos propios en medio de las vicisitudes de
nuestras carencias o dependencia técnica científica.

41
La incursión en una historia de las Ciencias en la Costa Atlántica,
supone inscribir nuestro estudio en el marco general de los esfuerzos
que se han realizado en esta área en Colombia en primer lugar, en
América Latina como segundo punto de referencia y a un nivel
general en Europa y Norteamérica.

Partiamos de la convicción de un adecuado aparato conceptual que


sirve de orientación y que se requiere afinar los instrumentos para un
esfuerzo regional, sin que sea geográficamente determinado.

El propósito enunciado tiene la factibilidad teórica de los procesos


sociales de producción de conocimiento científico y de objetos
culturales, en ese orden de ideas el trabajo hace referencia a a los
esfuerzos sistemáticos no insulares que han realizado en el entorno
de Iberoamérica y Colombia tanto por Colombianos como españoles
radicados o exiliados en nuestro medio caribe.

Había una agenda de temas que se consideraron de utilidad que


señala Hodara y que hemos constatado en J. J. Brunner y Berman a
saber :

- Condiciones sociales del Trabajo Científico.


- Pautas de comunicación.
- Existencia de Centros de Excelencia Científica en la Región.
- Duración y ciclos relativos de una disciplina.

En síntesis se trata de deslindar los factores internos y ambientales


que gravitan en la institucionalización de una disciplina, tipología de
las motivaciones y estructura del trabajo científico en las
circunstancias particulares del subdesarrollo.

42
De otro lado y a tono con el carácter expresamente sociológico surge
el interrogante siguiente : Si el espíritu del protestantismo
(Weberiano) y del capitalismo (Sombartiano) difícilmente arraigará en
estas tierras. Cuál sería clima social equivalente para la ciencia?
Cómo surge la ciencia en un contexto ajeno a la reforma y a la
revolución industrial? Qué correlación existe entre estructura social y
acumulación cognocitiva?

Son interrogantes a los que Hodara propone esta salida que merece
toda nuestra atención. Dado que la investigación gestada en los
centros presenta un sesgo favorable a la gran ciencia, es pertinente y
favorable que los científicos de la periferia latinoamericana adopten
los nichos despreciados y desatendidos para diversificar
creativamente el conocimiento, el problema estriba en identificarlos.

Interrogantes Básicos :

- Cuál es el paradigma pertinente para explicar el rezago y cómo


hay qué modificarlo para desplegar hoy la actividad científica?

- Cuáles son las tácticas de institucionalización que ha mostrado


bondad en el pasado y pueden reajustarse en la actualidad?

- Cómo definir estructura y coyuntura, ambiente y comunidad


científica en la evolución latinoamericana?

- Qué factores pueden reemplazar los espíritus y la ética que han


generado un clima afín a la ciencia?

43
- Cuáles son las ventajas comparativas de la ciencia en América
Latina si se pretende obtener excelencia sostenida en algún
terreno?

De la Epistemología a la Historia Social de la Ciencia

Debo reconocer que durante más de 20 años había concedido a la


Epistemología mi máxima atención, la había convertido en mi opción
de vida. Los tres grandes paradigmas ó voluntades de saber de este
discurso la escuela francesa, escuela analítica y la teoría crítica,
llegaron a su límite aporístico cuando trataba de enfrentar el Devenir
Histórico de la Ciencia en el Caribe Colombiano, surge allí el
horizonte de la línea adelantada por el centro de estudios Históricos y
Documentales sobre la ciencia de la Universidad de Valencia.

Mi encuentro con esta escuela me brindó los elementos para


indagar los vestigios de la actividad médica en la ciudad fortificada
exigíó el empleo de un oficio de especiales virtudes artesanales y
apartir de búsqueda de fuentes y documentos se logró constituír un
repertorio estratégico para el proyecto general y apartir de allí ubicar
a Cartagena y los centros claves de la Costa Atlántica. El hallazgo de
éstos materiales no es gratuito, es producto de una fructífera relación
con el Catadrático de Historia de la Medicina de la Universidad de
Valencia, José María López Piñero, maestro de generaciones de
practicantes de esa disciplina y gestor durante más de cuarenta años
de la Unidad de Historia de la ciencia y documentación que cuenta
con la de la Biblioteca, Archivo y Centro de Documentación
especializada más importante de España y de Europa.

44
El magisterio de López Piñero, plasmado en una obra de alta
respetabilidad internacional se sustentaba en una fecunda tradición
centro europea donde se encuentra Henry Ernest Sigerist , Heinz
Ackerknecht y George Rosen y el maestro de su generación en
España, Pedro Laín Entralgo. A todos estos los llamaba : "los gigantes
sobre cuyos hombros nos apoyamos" dentro de los cuales incluía a
como Haeser, Punschman, Diepgen y Temkin, Sudhoff y Neuberger
constituían una sólida base para concebir que la historia de la
Medicina una de las áreas más desarrolladas de la Historia de los
saberes desde el propio Littré que inicia la tradición comtiana hoy ya
superada pero que dejó importantes estudios sobre el "Corpus
Hipocrático. "

La Escuela Analítica

Esta rica tradición me persuadió que no bastaba con la reflexión


lógica general sobre las proposiciones de la ciencia propia de la
tradición analítica positivista anglosajona cuyo lamentable epílogo
era la negación de la Historia de la ciencia para abdicar ante su
crecimiento y ampliación y demarcación de fronteras. Comprobé que
el criticismo racional de Popper es una muestra escolar, que no hace
más que renunciar a un asidero real de la investigación para
permanecer en el procdimiento anodino de la búsqueda incesante de
la verdad sin concesiones en el ambito lógico proposicional, pero
cuidandose de la base histórico social.

Un caso similar ocurre con Kuhn, quien basa su prestigio en una


pálida copia descafeinada de la fecunda tradición de la ciencia
francoalemana cuyo transito a norteamérica fué habilidosamente
castrado, pero profusamente promovido por los centros de poder

45
académico con fórmulas tan fáciles como los paradigmas, noción
usurpada que nunca fué bien digerida por Kuhn como el mismo lo
reconoce en uno de sus trabajos y la ciencia normal y extraordinaria.

Las alternativas poco claras de Kuhn sólo intentan difuminar la


discontinuidad y la autonomía de las prácticas y modos de saber y
su relación con escenario de la historia que es diferente a la
alternativa psicologista asumida por el norteamericano, que no hacen
mas que ocultar el condicionamiento sociocultural de los modos y
estilos del saber . Esto para no hablar de las reconstrucciones
racionales de la ciencia de Lakatos donde la Historia social se solapa
en la relación internalismo y externalismo y la falsación Popperiana
que hereda se convierte en una máscara para descalificar teorías que
no cumplan los cánones ideológicos del autor.

La epistemología francesa

En cambio, parto de reconocer el aporte de la epistemología francesa


a la cual fui introducido por el maestro Luis Antonio Restrepo de la
escuela de Medellín, hoy también dedicado a la Historia. El
Racionalismo Aplicado de Bachelard, su vocación no positivista y sus
nociones acerca de los obstáculos y rupturas, la demoledora crítica
que abre con la filosofía del No. su discontinuidad y la visión de
procesos inconscientes que conviven con las conquistas científicas ,
nos dan una base para entender la relatividad y transitoriedad de los
conocimientos, la relación de la ciencia actual con el lastre de su
pasado y la acechanza insomne de los fantasmas de ese pasado y del
futiuo que reaparecen en los recodos del camino de la ciencia que se
pretende positiva y no esmás que una fragil llama de una vela en
medio de una tormenta.

46
Retoma el testigo de Bachelard un hombre de indiscutible seriedad y
laboriosidad dentro de su modestia, es Georges Canguilhem, cuyos
trabajos sobre la formación de los conceptos en las ciencias de la
vida, la normalidad y la patología, la teleología existente en el plan
genético y el discernimiento de sus códigos son memorables así como
su crítica al papel del autor , a la historia de la ciencia del panegírico,
a la sucesión lineal de eventos, a las sesiones solemnes de las
academias con su corte de dignatarios y mandarines son una
admonición para que el epistemologo historiador de la ciencia, que
para el son uno sólo distingan precisamente los caminos errados.

Estas experiencia nos invita a traspasar el dintel de la puerta cuyo


umbral deja abierto Michel Foucault en sus análisis acerca del paso
de la medicina clásica a la medicina moderna constituído por el
transito de un espacio racional deductivo a un espacio corporal de la
enfermedad, que aportan presupuestos reflexivos penetrantes
críticos de la racionalidad, pero con una difusa metodología para
repetir sus esfuerzos en otras realidades histórico- culturales.

Se han reconocido varios momentos en la obra de Foucault, que van


de La Histoire de la Folie, La Naissance de la Clinique y Le Mots et les
choses a sus obras de madurez como Vigilar y Castigar e Historia de
la Sexualidad cuya atención se desplaza de la epistemológia y la
arqueológia originales de los saberes a la genealógia de las prácticas
del deseo y del cuidado corporal, siempre buscando el horizonte de
sentido de la sociedad moderna situada en la antesala de prácticas
fascistas.

47
En cuanto a la "Naissance", más proxima a nosotros, trabaja en los
niveles de mutación de la percepción médica clásica limitada a la
visibilidad de los síntomas y la mirada de profundidad mediante el
estudio del organismo del individuo propia de la experiencia clínica
moderna que sitúa la enfermedad en el espacio corporal y agencia un
cambio de lenguaje. Su obra inagotable cantera para la crítica de la
racionalidad de los saberes, no exclusivamente de la ciencia conduce
a aristas insospechadas para enfocar los problemas genealógicos y
arqueológicos de los saberes de la medicina, la clínica , la locura y la
sexualidad pero constituyen básicamente un gran marco filosófico
"incitador" cuya pintura particular hay que buscar en las parcelas
concretas de los saberes espacio temporalmente ubicados para
hallar el expresionismo de su variopinto paisaje.

De los Epistemólogos franceses bebieron los marxistas quienes


adoptaron su discontinuidad y crítica al positivismo con la rica
experiencia metodológica de Marx25 fundieron los conceptos de
aquellos con los expresados por el Pensador de Tréveris, cuya
sombra, como la de Hegel está tras todos los esfuerzos de la escuela
de Francfort cuyo combate a Popper provoca la frenética lucha contra
el historicismo del Vienés . La recuperación del hombre y su mundo
vital y el interés que suubyace al conocimiento y el caracter
afirmativo de la cultura son elementos que actuan en nuestros
soportes.

Historia y la historiografía moderna no pueden desprenderse de


Braudel, Marc Bloch y Vilar dado que la visión integral que le
compete comparten el análisis de situaciones concretas, la dialéctica
de tradiciones y renovaciones y han dado una pauta a la utilización
25Marx, Karl (1857)Introducción a la crítica de la Economía Política, Historia Crítica de la Teoría de la Plusvalía. Althusser,
Louis, Pour Mar(1967)Philosophie et philosophie spontanée des savants

48
de métodos y tecnicas para entender " que el hecho histórico se
concibe, y debe describirse como parte de un proceso multiple de
cosntitución sometido a laduraci´n e insertado en la
multitemporalidad que implica el cmbio y en el que participan
simultáneamente muchos fenómenos y actores en contradicción"26.

La constatación de la confluencia de esta tradición y en el


reconocimiento de la "discontinuidad y autonomía teórica en el
cambio histórico de la ciencia médica "y "en el condicionamiento
sociocultural de los modos y estilos de saber médico y sus supuestos
básicos"27 permite superar "el continuismo de la progresión
ascendente positivista, sustituyéndolo por un modelo del cambio
histórico, integrado por modos ó estilos del saber médico
condicionados socioculturalmente en situaciones históricas
concretas", y permite ubicar temporo -espacialmente un "ethos"
donde se articula la gesta del hombre sujeto y objeto de la medicina,
en su ambigüedad de animal biológico y simbólico, sometido el
primero a las virtualidades de la legalidad natural y el otro a la
centralidad de la cultura.

La estructura global así constituída responde a unas determinadas


condiciones sociales, económicas, políticas y culturales portadoras de
unos "supuestos básicos relativos principalmente a la visión e
intelección de la naturaleza, a la idea del hombre y a la concepción y
el método de conocimiento, Por lo tanto son autónomos, no pueden
reducirse ni ser analizados desde otros modos ó estilos, incluídos
vigentes en la actualidad"28

26Braudel La larga duración (1979) y Heller Agnes Historia y Vida Cotidiana(1985) citados por Quevedo Emilio
27Lopez Piñero, José María (1996) Medicina é historia en la obra de Pedro Laín Entralgo p. 5
28Ibid. p. 5

49
La historia Social de la ciencia en Colombia

En Colombia se ha desarrollado un gran proceso de modernización de


los criterios sobre historia de la ciencia,los esfuerzos de Colciencias y
la Sociedad Colombiana de Epistemología han conducido a un
macroproyecto, donde especialistas de todas las ciencias y disciplinas
emprendieron desde 1983 el estudio de la Historia Social de la
Ciencia en Colombia con encomiables resultados, particularmente
coherentes en Emilio Quevedo y su equipo, quienes trabajan
escencialmente sobre el acervo documental conducente a la
implementación de la medicina académica en Colombia.

El enfoque anterior presenta el panorama más completo e integrado


que sobre la medicina colombiana podría darse en un sentido
general, lo que suele traducirse en de la centralizacíon inevitable de
las alternativas de acceso formal a los saberes en la piramidal
estructura de poder del virreinato y después de la república, los
investigadores diligente y obviamente, han consagrado sus desvelos
a la red institucional y el volumen documental que circula en torno a
Santa Fé de Bogotá con el punto de partida obligado por todos
compartido del siglo XVIII la Ilustración Borbónica, la expedición
Botánica de Mutis y la reforma educativa Caballero y Góngora y el
Fiscal Moreno y Escandón.

Sin entrar a discutir la lógica que presidió los esfuerzos


fundacionales de la historiografía médica en Colombia, creo que la
Historia Social de la Medicina en Colombia ha alcanzado altos grados
de integralidad en los trabajos de Emilio Quevedo que han girado
sobre la aclimatación de los discursos europeos sobre la medicina y
la salud, la institucionalización de la misma, la profesionalización y

50
enseñnza de la medicina y los distintos enfoques o paradigmas que
han predominado desde la colonia hasta la actualidad.

El grupo colombiano dirigido por Quevedo y que involucra a Miranda


y Hernández ha centrado desde 1989 su atención en la historia de
las enfermedades infecciosas , la historia del proceso sociohistórico
de constitución del concepto salud-Enfermedad, (1992)la historia de
las políticas de salud en Colombia (1991;1994, 1993) asi como los
presupuestos éticos que fundamentan dichas políticas y sus
consecuencias éticas y finalmente en 1994 trabajan sobre ciencia, ,
poder e ideología

A pesar de los esfuerzos de los pioneros encabezados por Andrés


Rojas Soriano, Fergusson y el grupo de Quevedo hay espacios
regionales intersticios abordables que sin restar unidad al todo
complementan la imagen de épocas no completamente cubiertas por
la atención de los investigadores y pueden contribuir a desbrozar
obstáculos para el avance de la historia de la ciencia.

Tengo la convicción de seguir sosteniendo de manera continuista la


linealidad y el impulso providencial, con fecha y autores (Gálvez,
Mutis, Caballero y Góngora) fechado de la Ilustración como punto de
partida del absolutismo borbónico como propulsor inequívoco y el
languidecimiento de España Católica arrasado por el progresismo
protestante, sigue siendo una reproducción de la leyenda negra
anglosajona y un renacimiento del positivismo que quisimos superar.

Comoquiera que estaba convencido que la Costa Atlántica merecía y


reclamaba otro examen que reivindicara la historia social de sus
saberes y los cauces que estos siguieron y persuadido de la

51
necesidad de un replanteamiento metodológico de reconstrucción he
elegido el período que discurre del siglo XVI y al siglo XVIII, que
considero ligado al momento crucial de auge de Cartagena de Indias
para indagar en la materialidad de la vida de sus conjuntos
humanos el funcionamiento de la Medicina y la Cirugía y la
interacción de los saberes aborígenes.

Hay que aceptar que la propagación de los saberes caribes y chibchas


no han disfrutado de la difusión de los aportes aztecas, en parte por
nuestra responsabilidad como también por la carencia de un aparato
lingüístico tan solvente como el nahuátl ó el quechua. Un estudio
atento de los aportes de la medicina aborigen a la medicina post
renacentista galénica y a la farmacología, cotejados con los
productos utilizados los médicos que estudiamos en Cartagena revela
que se trata de los mismos productos botánicos que se enuncian
como aztecas, cuyo hallazgo deben compartir los mexicanos con todo
el continente Amerindio.

Partiendo de que la visión la Historia Social de la Ciencia que


comparto se nutre de crterios de discontinuidad y autonomía teórica
en el cambio de la ciencia médica, y que entiendo con esa tradición,
que existe un condicionamiento sociocultural de los modos ó estilos
de saber médico considero pertinente encontrar en una urbe colonial
el discurrir de los saberes y prácticas médicas legítimas en su tiempo.
No importa su grado de desarrollo que guardará correspondencia
lógica con la racionalidad y los mitos que poseen, que pueden ser
correspondientes a la racionalidad y los mitos que los historiadores
del futuro dirán que tenían los médicos modernos del siglo XX tienen
con respecto a enigmas que los como la cura del cáncer y el sida,

52
tormentos de la dimensión del morbo gálico, la lepra y la tisis que a
aquellos aquejaban.

El logro de éste empeño supone, en primer lugar la superación de la


cómoda postura ensayística para adelantar un paciente oficio donde
se mezclan el horizonte de sentido de la ciencia en una coyuntura
determinada al cual llegamos no por la vía "de la vaporosidad de la
divagación filosófica" sino mediante la articulación de una
perspectiva que superando la deducción hipotético deductiva utilice
las técnicas legítimamente artesanales del oficio investigación
histórica y con esas herramientas, comprender más que juzgar una
situación histórica particular que conjuga un grado de desarrollo de
la ciencia y las técnicas en una coyuntura específica, las
circunstancias médico quirúrgicas de una época y una generación de
practicantes del "ars medendi" y las características sociológicas de la
gente que se enfermaba y buscaba la sanidad de acuerdo con la
mentalidad de su tiempo.

Culmino esta aproximaciones metodológicas con la novedad que


Pedro Laín Entralgo encuentra en la obra de José María López
Piñero, quien a su juicio cumple con rigor tres exigencias metódicas:

"1. Un exámen responsable del contenido objetivo, no meramente


erudito de las obras estudiadas.
2. La consideración atenta de épocas considerads "deslucidas", no
exclusivamente atenidas a la obra genial de las grandes figuras que
pasan a la historia como,creadoras de los paradigmas científicos.
Junto a la historiografía del homenaje al genio debe haber otra, la del
reconocimiento del talento meritorio, aunque no genial, de los
científicos que precedieron a los paradigmas, los acompañaron y de

53
algún modo contribuyeron a su conocimiento y extensión,
historiografía de la salvación del hombre modesto.

3.Un estudio tan riguroso como sea posible, cuantificado si para ello
hay datos- de la existencia y el cultivo que en la sociedad a que
pertenecía tuvo el saber científico de que se trate"29.

La historia de la Ciencia en América latina

Otro aporte de relevancia para esta búsqueda de soporte teórico lo


trae Juan José Saldaña quien sintetiza los esfuerzos realizados en
historia de las ciencias en América Latina en dos polos orientadores :

a) Historia del Patrimonio científico, técnico y cultural de los


países.

b) Historia de la contribuciones realizadas por latinoamericanos al


desarrollo técnico y científico universal.

Desde los años 50 se han realizado esfuerzos por deslindar la historia


de las ciencias de la historia general, pero persisten rasgos
externalistas y continuistas que juzgan el pasado de las ciencias a la
luz del presente como es el caso de Joaquín Izquierdo en México.

Esta concepción evolutiva lineal descansada en una carencia de


metodología y de un soporte teórico y la presencia de elementos

29Lain Entralgo, Pedro(1996) José María López Piñero y la Ciencia española " IN José Manuel Sanchez Ron :
En torno a la ciencia y la técnica en la Sociedad española de los siglos XVI y XVII de J.M. Arbor-Pensamiento y
Cultura, Madrid Abril- mayo 1996

54
anecdóticos o de prontuario como señala críticamente Canquilhem,
Guimaraes y Moyoyama, denuncian por su parte, la carencia de una
infraestructura para la investigación histórica en Brasil, e igual
procede Eli de Gortari en México, quien adiciona un ingrediente de
desden por esta disciplina.

Son dignos de mención los aportes de José Babini en Argentina


(1954), que si bien circulan en torno al papel que desempeñó el
profesor Aldo Mieli en la Historia de la Medicina en ese país no exhibe
una concepción teórica metodológica de historia de las ciencias. Igual
sucede con Enrique Beltrán quien se sumerge en las fuentes
primarias del período prehispánico y colonial de la medicina en
México.

Para José Saldaña en general no existen pretensiones teóricas que


superen los lineamientos de Bernal y recientemente algunos
elementos procedentes de Kuhn tendientes a discontinuidad, también
se avanza en la polémica internalismo vs externalismo.

Concluye Saldaña que se necesita una labor crítica histórica y teórica


que pague la deuda de su pasado historiográfico en América Latina
para acceder a un diagnóstico del presente donde los elementos
filosóficos y sociopolíticos sirvan de base para la emancipación
científica y técnica y la prospección creciente del futuro de nuestros
países.

Reclama Saldaña una historia que eluda el extremo reduccionismo no


internalista o esternalista, debe ser discontinuista al margen de las
contribuciones y las celebraciones panegiricas, o historia de Bronce.

55
No debe ser una historia universal, positivista y definitivamente no
debe desvincularse de la epistemología y la sociopolítica de las
ciencias, ni juzgar el pasado de errores a la luz de los recursos del
presente.

Para Saldaña la ciencia y la tecnología en América Latina han


desempeñado una distinta función y debe ser analizada desde esa
perspectiva aceptando aportes metodológicos como el de Kuhn y
Lakatos que alimenten una crítica teórica de nuestra historiografía.

La historia de las Ciencias en Colombia

La historia de las Ciencias en Colombia ha ido conquistando


paulatinamente un lugar en el mundo académico, desde finales de los
años cincuenta, Jaime Jaramillo Uribe y el grupo de la Nueva Historia
de Colombia, aporta elementos para una visión sistemática pero
tradicional aún cuando expresamente se proponen distanciarse del
externalismo.

Frank Safford se propone otro tanto en 1976, al estudiar las ideas,


valores e intenciones de los líderes científicos.
En el campo sociológico Dario Mesa, Cataño Gabriel Restrepo, buscan
caminos de análisis interpretativo sobre la ciencia y la tecnología en
Colombia con los paradigmas de Weber, Merton y Parsons.

Colciencias desde 1978 busca cauces de interpretación que vinculan


el desarrollo científico al progreso económico y social.

56
Francisco Sagasti en 1987 introduce criterios de análisis de las
corrientes norteamericanas y anglosajonas al incursionar sobre el
estudio de fuentes documentales.

Uno de los autores que con mayor denuedo y solvencia abrió el


horizonte de la Historia de las Ciencias y la Epistemología es Luis
Carlos Arboleda, matemático y Doctor en Historia de las Ciencias
quien en 1977 publica trabajos de estirpe Bachelardiana donde se
advierte la presencia de una posición discontinuista materialista e
internalista.

Para entonces domina en nuestro medio el eje Bachelard,


Canguilhem, Foucault y su lectura no distaba de Altusser, Fichant y
Lecourt. Era la impronta francesa que presidió trabajos tan
importantes como el de Olga Lucía Zuluaga que se inicia en los años
80 y se orienta a una historia de la práctica pedagógica en Colombia
con una metodología arqueológica foucaltiana.

Una de las actividades que ha recibido mayor atención es la historia


de la medicina especialmente en las universidades de Antioquia, Valle
y Cauca, las matemáticas en los trabajos de Carlos Eduardo Vasco,
Emilio Quevedo, Armando Borrero y el Grupo de Epistemología de la
Universidad de Antioquia.

El proyecto Historia Social de las Ciencias en Colombia coordinado


por Diana Obregón y Luis Enrique Orozco se inicia en 1983 y se
editan 10 tomos en 1993. Hay presentes tres orientaciones
generales : El paradigma mertoniano, el Epistemológico Francés y la
nueva Historia Social de las Ciencias.

57
Se destaca el papel de Emilio Quevedo y Luis Carlos Arboleda en la
configuración de esta última tendencia preconizada por la sociedad
latinoamericana de Historia de la Ciencia.

Precisamente Luis Carlos Arboleda precisa el papel de la disciplina


que con persistencia se ha ido abriendo :

“Quienes practican la historia de las ciencias han tomado


plena conciencia de que su disciplina ocupa una región
específica en el dominio del saber y de que a pesar de las
resistencias del medio que puedan perdurar, su oficio es
independiente al de un historiador general de las ideas o de
las civilizaciones. Los resultados de sus investigaciones si
bien se integran al acervo general de la sociedad, solo lo
son como producto de una actividad sistemática con leyes y
objetivos propios y no simples resultados de la reflexión
marginal del científico”.

Considero que los esfuerzos de Quevedo en la Medicina, los esfuerzos


metodológicos de Arboleda y la Visión teórica de conjunto de Luis
Enrique Orozco constituyen un hilo conductor para todo esfuerzo
regional que se intente.

La Historia de la Ciencia y la educación en el Caribe Colombiano

Por esta razón el estudio que emprendemos acerca del Devenir


Histórico de la Ciencia en la Región Caribe Colombiana, si bien tiene
antecedentes importantes como esfuerzos individuales me refiero a los
trabajos de Julio Enrique Blanco aparecidos en la revista Voces en
1917, la intervención del mismo autor en 1938 consignada en su

58
texto “Utilidad pedagógica de la Filosofía y las tesis sobre el
conocimiento científico plasmados en Progreso Material y Progreso
Espiritual” y que traemos en nuestro estudio “El pensamiento de
Julio Enrique Blanco” y la Fundación de la Universidad del Atlántico.

En el trabajo mencionado puse de presente como Blanco si bien


procedía de la especulación filosófica en donde no se desprendía de
una raigambre neokantiana polémica abordo con suficiencia en la
revista Voces áreas temáticas de sumo interés para nuestra
exploración histórica como quiera que se editan en el año de 1917. El
primero de los trabajos de La Causalidad en Biología, aborda con
rigor espistemológico la subordinación de los procesos vitales a la
mecánica newtoniana. Sin discutir de momento las especificidades
del tema hay que señalar que su trabajo impresionó al filósofo
argentino José Ingenieros y posteriormente a Don Luis López de Meza.

Encontramos también la reflexión psicológica de Herbart a hoy donde


polemiza con el autor citado en torno a la conciencia particular y
general de los individuos. Es cierto que en la formación de Blanco
existían precedentes como Haeckel, Mach y Hering de las corrientes
energititas de principios de siglo. En la misma revista realiza un
discurso didáctico sobre la concepción kantiana en el artículo Camino
de Perfección donde debate con el venezolano Andrés Eloy Blanco.

Uno de los trabajos de mayor calado fue quizás el ensayo “Sobre el


origen y desarrollo de las ideas teolológicas en Kant donde aporta
elementos conducentes a la idea de finalidad en el marco de la
libertad. Finalmente escribe en voces el trabajo acerca del vitalismo
psíquico de Bergson donde incursiona nuevamente en el terreno de la
Biología.

59
Pero quizás dos de las exposiciones más notables de carácter
epistemológico en Blanco son : “La utilidad pedagógica de la Filosofía”
de 1938 donde ofrece una visión panorámica y más elaborada de las
ciencias sociales y naturales y del conocimiento de las entidades
intele-agentes esfuerzo que reitera en el texto “Progreso material-
Progreso Espiritual”. Sobre esta temática remito a mi trabajo “El
pensamiento de Julio Enrique Blanco y la Fundación de la
Universidad del Atlántico- Uniandes 1989 M.D.U. y también a los
trabajos de Germán Vargas, Julio Nuñez Madachi y Eduardo
Bermudez.

Son memorables los trabajos de Noguera Barreneche, en


Matemáticas, de José Consuegra en Economía y Abel Avila en
Sociología, debo mencionar finalmente los esfuerzos que se realizan
en el equipo de investigación de la Especialización en Ciencias
Naturales donde se buscan cauces de formación en esta región de
pensamiento. Los trabajos de Berenice Larios y Esteban Rodríguez en
Historia de la Física y las matemáticas y mis aportes en Historia
Social de la Ciencia y su Filosofía, constituyen piedras angulares para
construir la Historia de la Ciencia y la Tecnología en la Región Caribe
Colombiana.

En lo que a quien suscribe este artículo concierne hay que reseñar el


libro “ Salud Cultura y Sociedad en Cartagena de Indias”, que es
producto de la investigación en archivos españoles del discurrir
temprano dela medicina en la Costa caribe colombiana, este esfuerzo
en el área de la salud inspirado por el Profesor José María López
Piñero y su escuela en la Universidad de Valencia, ha permitido el uso
de un paradigma que lo he extendido a estudios de otros científicos

60
como Fray Diego García, Juan Méndez, Nieto, José Ignacio de Pombo,
Armando Dugand Gnecco y José Cuatrecasas. En conjunto con
trabajos sobre higiene pública de Alvaro Casas, de Farmacia
realizados por Dino Manco Bermúdez y aportes puntuales de Emilio
Quevedo, sobre la región, invitan a construir una Historia de las
Ciencias en la Costa Caribe Colombiana.

61

También podría gustarte