Está en la página 1de 32

Contenido

➔ ➔


➜ ➜

Δ Δ

➜ ➜

Δ Δ


λ λ
λ

λ
λ

α β

𝑃𝑀𝑔 𝐾 𝑃𝑀𝑔𝐿
=
𝑟 𝜔

Δ Δ


➜ ➜
Δ Δ

𝑈𝑀𝑥 𝑈𝑀𝑦
=
𝑃𝑥 𝑃𝑦
𝛥𝑄
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑄
→ 𝑠𝑄𝑥 ,𝑃𝑥 = 𝑖
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝛥𝑃 𝑥
𝑃𝑖𝑥

𝛥𝑄
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 1 𝑄
→ 𝑠𝑄𝑥 ,𝑃𝑥 = 𝑖
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 2 𝛥𝑃 𝑦
𝑃𝑖𝑦

𝛥𝑄
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑄
→ 𝑠𝑄𝑥 ,𝑃𝑥 = 𝑖
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝛥𝑦
𝑦𝑖


➜ ➜
➜ ➜

➜ ➜
 ➜

➜ ➜
 ➜


➜ ➜

➜ ➜
 ➜








Cuando a x neto le sumo las depreciaciones me da x bruto.
Cuando a x a costo de factores le sumo los impuestos indirectos me da x a precio de mercado.
Cuando a x interno le sumo el saldo de remesas me da x nacional.

Σ
=


➜ ➜ ➜

➜ ➜ ➜

- Da ➜ - producción ➜ - empleo

➜ ➜


➜ ➜



➜ ➜ ➜ ➜ ➜


El precio del producto tiene que cubrir los costos variables y dejar un margen para pagar el resto,
pero si voy a poder pagar o no todos esos costos no inventariables depende de la cantidad que venda.

‐ ‐ ➜

Al costo lo adquiero como la sumatoria de los productos de los costos unitarios de casa insumo,
mientras que en el estadístico dijo: bueno tuve x costos cuando produje n unidades…

➜ ➜



➜ ➜

➜ ➜


➜ ➜ ➜ ➜

➜ ➜




También podría gustarte