Está en la página 1de 9

C25 FUNCIONES DEL DINERO

En clase anterior se presento las propiedades del


dinero
● Transportable
● Reconocible
● Uniforme calidad
● Divisible
● Durable
Ahora desarrollamos las funciones que debe cumplir la
unidad de cuenta
5.2. FUNCIONES DEL DINERO
El dinero en una economía satisface a 4 funciones:

5.2.1. Numerario de valores


Las piezas de dinero expresan en sus diferentes
magnitudes o cantidades el valor de los bienes por ello se
indica que el dinero es el metro de valores, sirve para
expresar el valor de otros bienes, por ejemplo: una unidad
de pan vale Bs 0,40 centavos a mayo 2013, 2014, 2015. A
Mayo 2022 Bs 0,50 en la ciudad de La Paz.
La unidad de cuenta, permite dar el salto de la esfera de
la ciencia de ingeniería a la esfera de la ciencia de
economía.
En la esfera de la ingeniería, el interés es material se
centra en las relaciones físico químicas entre elementos
heterogéneos como: recursos humanos, equipos,
suministros, los productos. Ejemplo. Para producir 100
pantalones blue jeans de talla mediana se necesita
suministros de: 1500 metros de tela, 100 cierres, una
carreta de hilo, 100 etiquetas, 100 botones, media hora de
trabajo de un operario por pantalón, más los elementos de
activo fijo pertinentes. La evaluación se relaciona con la
productividad que mide el producto por trabajador, ejemplo
en media hora un pantalón.
En la esfera de la ciencia económica gracias a la expresión
de los elementos heterogéneos en una unidad de cuenta se
procesa la información homogénea, de esa forma se crea
las categorías de costo para los flujos de entrada de
suministros a sistemas, de ventas para los flujos de salida y
de utilidad que mide el rendimiento del conjunto de
recursos que participan en un proceso.

Los datos de la ciencia económica están en un nivel


superior de abstracción en relación a los de la ingeniería
concreta.
Por las razones anteriores para la elaboración de un plan
aún en una organización socialista es imprescindible la
definición de una unidad de cuenta con valores
específicos como un boliviano, mil bolivianos etc. que
refleje el valor de los elementos heterogéneos que
participan en el proceso de producción de un bien.
Surgen algunas preguntas:
¿Cuál es el valor de la unidad monetaria de un país?
El valor de la unidad monetaria es su poder de compra, de
conversión del símbolo en los bienes reales.
¿Cambia el valor de la unidad monetaria? ¿Cómo se mide
el poder de poder de compra de la unidad monetaria?
El poder de compra, se mide con el cociente de 1 sobre
índice de precios.

Uno
VALOR de una unidad monetaria j = --------------------------------- * 100
INDICE DE PRECIOS j

J corresponde a un momento definido, a un año o un


ejercicio, ejemplo valor de la unidad monetaria a 30 de
diciembre de 2016 o a 30 de diciembre de 2021.
Cuándo no se incrementa los precios el índice se conserva
en el tiempo en el importe de 100 que corresponde al del
año base y el valor de la unidad monetaria se mantiene en
uno.
Al darse un incremento de los precios en el año siguiente
al del año base el denominador aumenta y el valor de la
unidad monetaria se reduce.
Laboratorio
Determinar el valor de 1u.m. de año base y de años uno,
dos tres cuando la tasa de inflación por año es de
10%,.
Primero – Aplicamos un modelo algebraico iterativo que
permite proyectar para cualquier año el índice de
precios

Índice de Precios de año j+1= IP año j + IP año j *0.1


● IP de año base es de 100.
● IP de año uno = 100 + 100*0.10 = 110
● IP de año dos = 110 + 110*0.10 = 121
● IP de año tres = 121 + 121*0.10= 133.1
Segundo – Construimos una tabla del Valor de la unidad
monetaria

TABLA DE VALOR DE UNA UNIDAD MONETARIA


AÑOS BASE UN DO TRES
O S
INDICE DE PRECIOS 100 110 121 133.1
VALOR DE UNA UNIDAD 1 0.91 0.83 0.75
MONETARIA
Comentarios
● El año base, una unidad monetaria tiene poder de
compra 1.
● El año 1, el poder de compra de una unidad monetaria
es de 0,91, ha perdido 9 puntos de su poder
adquisitivo debido al incremento de los precios.
● El año 2,el valor de una unidad monetaria es de 0,83,
ha perdido 17 puntos de su poder adquisitivo a
causa del incremento en los precios.
● El año 3, el valor de una unidad monetaria es de 0,75,
ha perdido 25 puntos de su poder adquisitivo
debido al incremento en los precios.
Como consecuencia de una situación inflacionaria el metro
de valores o la unidad monetaria en el tiempo pierde su
valor o poder de adquisición.

¿Qué ocurre cuando la unidad de cuenta pierde valor?


Se genera la necesidad social de sustituirla o cambiarla por
otro signo monetario que mantenga su valor.
Este fenómeno ocurrió en la economía nacional en los años
ochenta del siglo anterior cuando debido a la hiperinflación
el peso boliviano perdió su valor hasta tender a cero,
expresando los valores de bienes en millones de pesos y
generando la dolarización en la realización de contratos de
compra venta de bienes duraderos que aún hoy a 2022
persiste en mercado de vehículos y de bienes raíces.
Un ejemplo internacional de hiperinflación es la situación de
Venezuela a 2018, donde la tasa de inflación llego a Un
millón % de incremento por año, reduciendo el valor del
Bolívar.

1.2.2. Intermediario de transacciones


La función del dinero como intermediario de transacciones
se relaciona con la capacidad que se reconoce a esta bien
como medio de pago o medio de cancelación de deudas
que permite disociar el trueque o el cambio de bienes
físicos por bienes físicos. Ejemplo de:
Trueque
TRIGO VS PESCADOS
El trueque requiere de correspondencia de necesidades en
calidad, cantidad, tiempo y lugar. El productor de trigo
necesita pescados y el pescador necesita trigo
El trueque corresponde a los primeros años del neolítico 10
mil a. d. c. Se supera el trueque al utilizar una mercancía, la
sal en algunos territorios, como representante del valor de
otros bienes, es el dinero en su primera forma física.
Disociación de trueque gracias a la aceptación de un
medio de pago. Ejemplo; antes la sal, hoy un billete
TRIGO VS DINERO QUE ENTREGA EL PESCADOR. El
AGRICULTOR LOGRA DINERO POR VENTA DE TRIGO
QUE PUEDE UTILIZAR PARA COMPRAR UN BIEN
DIFERENTE AL PESCADO
Un productor de trigo frente a un productor de pescado,
no necesariamente requiere pescados y recibirá agradecido
un medio de pago de aceptación general para adquirir
cualquier otro bien y no pescados.
Para que esta función de intermediario de transacción se
cumpla se necesita que el medio de pago mantenga su
valor en el tiempo o no pierda valor como consecuencia del
incremento en los precios.
Cuando en una economía la unidad de cambio pierde valor
por efecto de incremento de precios se presenta la
necesidad de sustitución del medio de pago por otro, a fin
de no perjudicar al vendedor que recibe dinero por su bien.
PRÁCTICA N 48
Determinar el valor de 1u.m. cuando la tasa de inflación
por año es de 20%.
Primero – Aplicar modelo algebraico para determinar
Índice de Precios de ejercicios: base, uno, dos tres.
Índice de Precios de año j+1= IP año j + IP año j *0.2
Segundo – Construir una tabla del Valor de la unidad
monetaria
TABLA DE VALOR DE UNA UNIDAD MONETARIA
AÑOS BASE UN DO TRES
O S
INDICE DE PRECIOS
VALOR DE UNA UNIDAD
MONETARIA
Comentarios:
1. ¿Qué observa en el valor de la unidad monetaria?
2. En el año 3 ¿Cuál es el valor de la unidad
monetaria?
3. Si el salario básico de un trabajador es de Bs 2000
en el año base y se mantiene en 2000 hasta el año
3, ¿Cuál es el poder de compra del año 3?
4. Para mantener su poder de compra cual debe ser
su nuevo salario.
5. Suponga que el tipo de cambio del boliviano con el
dólar es 6,96 el año base. Con 6960 bolivianos se
compra 1000 dólares
Para el año tres el dólar como todos los otros
bienes subió en 72,8 %, ¿Cuál es el valor de un
dólar?
6. ¿Con cuántos bolivianos compramos 1000 dólares?

5.2.3. Reserva de valor


La unidad de cuenta debe permitir acumular los ahorros en
el tiempo. Como hemos presentado los ahorros se
acumulan como dinero tesorizado y ahorro financiero,
depositado en los bancos en depósitos a plazo fijo,
depósitos en caja de ahorros o en títulos del mercado de
capitales. Al desarrollar el tema en un capítulo anterior se
evidencio que el ahorro financiero en Bolivia superaba 25
mil millones de dólares a diciembre 2019, en un porcentaje
superior a 90 % esta en bolivianos.
Para que se cumpla esta función la unidad de cuenta debe
mantener su valor, cuando no mantiene valor los ahorros se
dolarizan. Se convierten en una unidad de cuenta de otro
país.
5.2.4. Patrón de pago diferido
La unidad de cuenta, el dinero tiene que servir como un
instrumento que se utilice en el futuro para cancelar en su
nominación deudas contraídas.
Esta función solo se cumple cuando el dinero satisface a
las 3 funciones anteriores, es decir: Numerario de Valor,
Intermediario de Transacciones y Reserva de Valor.
Hasta hoy 2023 persiste la desconfianza en la unidad de
cuenta nacional para nominar el valor de bienes duraderos
como bienes raíces y los contratos de préstamo.
Cuando cumple las cuatro funciones se dice que el dinero
es el equivalente general del valor, si no cumple será un
equivalente parcial.

La Constitución Política del Estado Pluri Nacional de Bolivia


asigna al Banco Central el objetivo monetario, de mantener
el valor de la unidad de cuenta nacional.
Objetivo de difícil consecución, por cuanto, los precios
además de depender de las fuerzas de oferta y demanda
de bienes de la esfera económica, también dependen de
determinantes de las esferas políticas, sociales y hasta
naturales.
Para el logro del objetivo de mantenimiento de valor se ha
inventado un cuantificador de valor que mantiene su valor
en el tiempo.
¿Cuál es el metro de valores que no cambia al modificarse
los precios?

También podría gustarte