Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


DIRECCIÓN GENERAL SOCIOACADEMICA
EJE GEOPOLITICO REGIONAL CACIQUE MARA
PROGRAMA DE INICIACION UNIVERSITARIA
UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO BOLIVARIANO
RESPONSABLE: PROFESOR JIM ROSALES

PENSAMIENTO BOLIVARIANO I: IDEARIO BOLIVARIANO EN EL CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y LATINOAMERICANO.


PORCENTAJE 25%
SEMANA FECHA CONTENIDOS DOCENTE ESTRATEGIA BIBLIOGRAFIA EVALUACIÓN
-Genealogía e Historia en Michel
•Genealogía histórica Clase presencial Foucault.
1 01-04-24 •Aspectos sociales, políticos, económicos, culturales, religiosos y artísticos del siglo XVIII en Venezuela y en Europa. Jim Rosales Recursos audio -El Crecimiento Económico De Venezuela, PARTICIPATIVO
•Actividades económicas que desarrollaron los Bolívar. Visuales Desde La Oligarquía Conservadora Hasta
•Desarrollo de bolívar La Revolución Bolivariana: 1830-2012. -
•Los Maestros de Simón Bolívar - Bolívar Indalecio Liévano Aguirre PARTICIPATIVO /
2 08-04-24 •Manifiesto de Cartagena Jim Rosales Clase presencial - Manifiesto de Cartagena 1812 INFORME
•Personalidad De Bolívar ANALITICO
- Carta de Jamaica 1815
•Carta de Jamaica PARTICIPATIVO /
- Simón Bolívar: ideología y método
3 15-04-24 •Concepción del Estado Jim Rosales Clase presencial INFORME
de la emancipación de nuestra ANALITICO
•División de Poderes, centralismo, federalismo, democracia
América
•Discurso de Angostura
-Discurso de Angostura 1819
•Vigencia del pensamiento político bolivariano PARTICIPATIVO /
4 22-04-24 Jim Rosales Clase presencial - Bolívar: Pensamiento Precursor
•Aportes del pensamiento del Libertado en aspectos tales como la justicia y la seguridad social, la legitimidad de la propiedad, la reforma Agraria y el EXAMEN ESCRITO
Del Antiimperialismo
igualitarismo.
- Doctrina del libertador
•Conformación de la I, II, III, IV y V República - Antología general Simón Bolívar
•El pensamiento educativo de Simón Bolívar, destacando su concepción de la educación y la relación entre el Estado y la educación. - Doctrina del libertador
Jim Rosales EXPOSICIÓN
5 29-04-24 • Las ideas de Bolívar en relación con la reforma universitaria de 1827, las edificaciones escolares y su concepto de libertad. Clase presencial - Simón Rodríguez y Bolívar GRUPAL
•Aproximación A Un Perfil Psicológico De Bolívar

Co-Evaluación: Se propone
DISCUSION DE NOTAS Jim Rosales Clase PARTICIPACION
5 29-04-24 implementar la co-evaluación como GRUPAL
presencial modalidad evaluativa del curso
Pensamiento Bolivariano II: Revolución Bolivariana, el Árbol de las 4 raíces y las relaciones del Conocimiento, Hegemonía y Construcción Social.
PORCENTAJE 25%
- Hegemonía Y Contra hegemonía
-Revolución Bolivariana Jim Rosales Clase presencial Para Otro Mundo Posible PARTICIPATIVO /
6 06-04-24
- Lectura Y Hegemonía En La Revolución
-Hegemonía y Construcción Social ENSAYO ANALITICO
Bolivariana
- El Pensamiento Pedagógico Y Político De PARTICIPATIVO /
Don Simón Rodríguez Visto A La Luz De
7 13-05-24 -SIMON RODRIGREZ Jim Rosales Clase presencial La Educación Popular
EXPOSICIÓN
GRUPAL

Profesor Jim Rosales / PFG Psicología-UBV-Eje Cacique Mara / 2024-I


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL SOCIOACADEMICA
EJE GEOPOLITICO REGIONAL CACIQUE MARA
PROGRAMA DE INICIACION UNIVERSITARIA
UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO BOLIVARIANO
RESPONSABLE: PROFESOR JIM ROSALES

TEMA III: UNA PSICOLOGÍA PARA LA LIBERACIÓN


PORCENTAJE 25%

Jim Rosales Seminario PARTICIPATIVO /


8 20-05-24 EZEQUIEL ZAMORA presencial -EZEQUIEL ZAMORA GENERAL DEL ENSAYO ANALITICO
PUEBLO SOBERANO
Jim Rosales
HUGO CHAVEZ -EL LIBRO AZUL EXPOSICIÓN
9 27-05-24
-Maslow Abraham Motivación y GRUPAL
VENEZUELA DESDE LA TEORIA DE MASLOW
Personalidad
EXPO BOLIVARIANA
10 03-06-24 TRABAJO FINAL: debe incluir los aportes del proceso vividos en la asignatura para la Expo Bolivariana Valor del 25%
TODO LO APRENDIDO DE FIN DE GRADO

DISCUSION DE NOTAS: PARTICIPACION


11 10-06-24 Jim Rosales presencial
Co-Evaluación: Se propone implementar la co-evaluación como modalidad evaluativa del curso GRUPAL

NOTA: Durante el transcurso del semestre podríamos contar con Clases Colectivas de expertxs .

PENSAMIENTO BOLIVARIANO I: IDEARIO BOLIVARIANO EN EL CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y LATINOAMERICANO

OBJETIVO GENERAL

Analizar la participación de Simón Bolívar en la emancipación de Venezuela y en la conformación de la República así como de la patria Grande.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Ilustrar los aspectos sociales, políticos, económicos, culturales, religiosos y artísticos del siglo XVIII en Venezuela y en Europa.

•Examinar las actividades económicas que desarrollaron los Bolívar.

•Determinar la influencia que tuvieron los maestros de Simón Bolívar a lo largo de su vida.

Pensamiento Bolivariano II: Revolución Bolivariana, el Árbol de las 4 raíces y las relaciones del Conocimiento, Hegemonía y Construcción Social.
OBJETIVO GENERAL

Valorar la Doctrina del Libertador como transformador social en la historia social, política y cultural de Venezuela y la América Toda.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Considerar la influencia del pensamiento bolivariano en relación con el poder popular y la construcción de este. A través de la revolución

•Estimar los aportes del pensamiento del Libertador en aspectos tales como la justicia, la educación y la seguridad social, la propiedad, la reforma Agraria y el igualitarismo.

Profesor Jim Rosales / PFG Psicología-UBV-Eje Cacique Mara / 2024-I


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL SOCIOACADEMICA
EJE GEOPOLITICO REGIONAL CACIQUE MARA
PROGRAMA DE INICIACION UNIVERSITARIA
UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO BOLIVARIANO
RESPONSABLE: PROFESOR JIM ROSALES

CONSIDERACIONES GENERALES
Sobre el horario de clases, asistencia, participación y de atención de estudiantes

● Las clases están pautadas para los días LUNES EN LAS HORAS CORRESPONDIENTES
● Las clases son teóricas y prácticas. Las clases teóricas están destinadas a discutir aspectos teóricos y conceptuales necesarios para las clases prácticas; generalmente, Las clases prácticas se enfocan en la comprensión
vivencial de los aprendizajes teóricos. Ambos tipos de clases serán realizadas en el horario establecido.
● La atención de lxs estudiantes será de lunes a viernes a través de WhatsApp, Telegram o llamada telefónica, y podrán exponer dudas con respecto a los contenidos de los temas y a las tareas a desarrollar. Lxs estudiantes
deben evitar quejas, problemas y excusas para la asistencia y realización de las tareas; siempre deben aportar soluciones.
● Todxs lxs estudiantes tienen el deber de asistir a y participar en las clases. El profesor llevará un control de la asistencia y participación a través del registro La asistencia a las clases prácticas es de carácter obligatorio.
● La asistencia y participación, por ser un deber estudiantil, no cuenta como ponderación en la evaluación, no obstante es parte de la evaluación formativa.
● La bibliografía estará disponible en el ambiente virtual de aprendizaje, (WhatsApp, Telegram)
● El sistema Sur@Ubv exige la notificación de la asistencia del estudiante con fines de precisar si está aprobadx o aplazadx, en todo CASO LA ASISTENCIA A LAS CLASES PRÁCTICAS ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO , SI FALTAN AUTOMÁTICAMENTE
APLAZAN LA UNIDAD CURRICULAR.

Sobre las plataformas tecnológicas para las clases

En la unidad curricular serán usadas varias plataformas tecnológicas. Conscientes de la situación de conectividad que presentamos, la cual ha mejorado en algunos casos, se exhorta al uso adecuado y medido de las mismas. A saber
tendremos a disposición las siguientes plataformas virtuales:

Telegram: Esta aplicación de mensajería es mucho más común para todxs nosotrxs, no amerita mucha explicación, destinada al encuentro permanente entre profesor y estudiantes a travez delo canal creado para ello;
t.me/PIUBolivar

WhatsApp: Esta aplicación de mensajería es mucho más común para todxs nosotrxs, no amerita mucha explicación, destinada al encuentro permanente entre profesor y estudiantes.
Gmail: el correo electrónico de esta unidad curricular es rosalesjimalberto@gmail. y es a través de esa cuenta que funcionarán las aplicaciones de Google que serán usadas en esta ocasión.

Profesor Jim Rosales / PFG Psicología-UBV-Eje Cacique Mara / 2024-I


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL SOCIOACADEMICA
EJE GEOPOLITICO REGIONAL CACIQUE MARA
PROGRAMA DE INICIACION UNIVERSITARIA
UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO BOLIVARIANO
RESPONSABLE: PROFESOR JIM ROSALES

BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR COMO APOYO:


• El Mundo de Sofía. Jostein Garden (1991).
• Investigación y comportamiento. Kelinger y Lee (2002).
• “Las teorías científicas: su lenguaje y estructura” Cap. II Miguel Hernán
• Capitalismo y psicología crítica en Latinoamérica: del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes, David Pavón-Cuéllar
• Las Epistemologías Del Sur (Introducción) Boaventura de Sousa Santo
• Nuestra psicología y su indignante complicidad con el sistema: doce motivos de indignación David Pavón-Cuéllar
• El giro político de la Psicología Política Latinoamericana: crítica, rol social y proyecto ético-político (Articulo)
• Introducción Al Pensamiento Científico María Elena Díaz
• La Investigación Acción Participativa Zapata, Florencia Y Rondán, Vidal. 2016.
• Investigación Del Comportamiento Fred. Kerlinger
• La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Martínez Miguélez, Miguel
• La Psicologia Como Ciencia· Reseña Jose Antonio Sanchez G., Psicólogo.
• Teoría Y Práctica De La Psicología Comunitaria Maritza Montero
• El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Martínez Miguélez, Miguel
• Introducción a la psicología comunitaria. Montero, M.
• Salud Mental Colectiva y Determinación Social: Posibilidades Paradigmáticas Manuel Capella ,Universidad de Guayaquil
• Psicología de la Liberación: el legado de Paulo Freire en la psicología comunitaria latinoamericana Juan M. Molinari
• Psicología: la ciencia de las ciencias Guillermo Cepeda Armijos Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
• Sistema, grupo y poder Psicología Social desde Centroamérica (II) Ignacio Martín-Baró
• Ciencia Y Conducta Humana B.F. Skinner
Profesor Jim Rosales / PFG Psicología-UBV-Eje Cacique Mara / 2024-I

También podría gustarte