Está en la página 1de 33

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela Profesional de Economía

CURSO: Contabilidad Financiera

SEMANA 2: Marco conceptual de la Información Financiera

2023 - II
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Economía

¿Qué competencia y capacidad desarrollaremos en la


semana dos?
Competencia:
Explicar el marco conceptual de la información financiera, aplicando los principios
de la contabilidad financiera, para conocer los principales estados financieros de
una empresa

Capacidad
Aplica conocimientos del marco conceptual en la formulación de los estados
financieros de la empresa.
¿Qué aprenderemos en la semana dos? Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Economía

En la semana dos, el estudiante responde las preguntas, basado


en la teoría y prácticas, teniendo en cuenta la teoría contable y
financiera, respetando criterios de las normas contables e
indicando la situación económica financiera de la empresa.
Situación Problemática Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Economía

La reputación de Enron comenzó a decaer por los


insistentes rumores de pago de sobornos y tráfico de
influencias para obtener contratos en América Central,
América del Sur, África, Filipinas y la India. El escándalo
más resonante fue con la empresa energética
WorldCom fue una empresa importante del sector de las Maharashtra State Electricity Board. Una serie de
telecomunicaciones con sede Estados Unidos. En junio del técnicas contables fraudulentas, avaladas por su
2002, el mercado bursátil de todo el mundo bajó empresa auditora, la entonces prestigiosa firma Arthur
enormemente tras la difusión de un fraude contable cometido Andersen, permitieron crear el mayor fraude
por la empresa WorldCom por una suma multimillonaria. empresarial conocido hasta ese entonces. (2001)

Malas prácticas contables generan cierre de empresas


CASO ENRON
Marco conceptual de la información financiera

Objetivo de la información financiera


Es suministrar información acerca de la situación económica,
financiera, desempeño y cambios en la situación financiera para asistir
a una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.
Es generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la
oportuna toma de decisiones de los diferentes grupos de interés de la
empresa.
Según el marco conceptual
La responsabilidad de la preparación y presentación de estados
financieros recae en la gerencia de la empresa. Consecuentemente, la
adopción de políticas contables que permitan una presentación
razonable de la situación financiera, resultados de gestión y flujos de
efectivo, también es parte de esa responsabilidad.
En el Perú, la Ley General de Sociedades atribuye al gerente, responsabilidad
sobre la existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los
libros que la ley ordena llevar, y los demás libros y registros que debe llevar un
ordenado empresario
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

• Establecen los requisitos de reconocimiento,


medición, presentación y revelación de
información, respecto de hechos y
estimaciones de carácter económico, los que
de forma resumida y estructurada se
presentan en los estados financieros con
propósito general. Las NIIF se construyen
tomando en cuenta el Marco Conceptual,
que tiene como objetivo facilitar la
formulación coherente y lógica de las NIIF,
sobre la base de una estructura teórica única.
Características básicas de la información financiera
Postulados básicos de la contabilidad.
Dos hipótesis fundamentales
Base de acumulación o devengo
Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando
ocurren (no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de
efectivo). Asimismo, se registran en los libros contables y se informa
sobre ellos en los estados financieros de los períodos con los que se
relacionan.
Negocio en marcha
Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad se
encuentra en funcionamiento y que continuará sus actividades
operativas en el futuro previsible.
Normas particulares
Conceptos básicos de la información financiera
Características cualitativas de la información financiera útil

Son dos de carácter fundamental: relevancia y representación fiel.


Además, se distinguen características cualitativas de mejora, las que
incluyen: comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y
comprensibilidad
• Relevancia: capacidad de influir en las decisiones de los usuarios, para lo cual la
información financiera deberá tener carácter predictivo de los resultados futuros,
valor confirmatorio al efectuar evaluaciones del pasado, o ambos.
• Representación fiel: la información financiera debe representar fielmente la
esencia económica de los fenómenos económicos que pretende representar, y no
solamente la forma legal que podría no dar lugar a una representación fiel.
Respecto de las características cualitativas de mejora

• Comparabilidad: para permitir a los usuarios identificar y comprender


similitudes con información de otras entidades, y con información de
la misma entidad para otros periodos. La comparabilidad se logra
aplicando políticas contables de manera consistente.
• Verificabilidad: condición que se logra cuando observadores
independientes coinciden en que una representación en particular es
una representación fiel. La verificación puede ser directa e indirecta.
• Oportunidad: significa información disponible a tiempo para orientar
decisiones.
• Comprensibilidad: información que es clara y concisa, la hace
comprensible, aunque represente fenómenos económicos complejos
Estados financieros y la entidad que informa
Los estados financieros, una forma estructurada para presentar
información financiera, clasifica los efectos financieros de las
transacciones y otros sucesos, sobre la base de elementos, los que
corresponden a: activos, pasivos y patrimonio, expuestos en el estado
de situación financiera; y, los ingresos y gastos en el estado de
resultado integral, presentando el rendimiento financiero. Los estados
financieros se preparan observando la hipótesis de entidad en marcha
Los elementos de los estados financieros
• Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos
de una entidad, agrupándolos por categorías, según sus características
económicas, a los que se les llama elementos.
• En el caso del estado de situación financiera, los elementos que la miden son: el
activo, el pasivo y el patrimonio.
• En el estado de resultados del periodo (y otro resultado integral), los elementos
corresponden a los ingresos y los gastos.
• El Marco Conceptual no identifica ningún elemento exclusivo del estado de
cambios en el patrimonio neto ni del estado de flujos de efectivo, el que más bien
combina elementos del estado de situación financiera y del estado de resultados
integrales.
Las características esenciales de cada elemento
a) Activo: recurso económico presente controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados. Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de generar beneficios
económicos.
b) Pasivo: obligación presente de la entidad, de transferir recursos económicos, surgida de eventos
pasados. La obligación de transferir un recurso económico debe tener el potencial de exigir, que la
entidad transfiera un recurso económico a un tercero, y debe existir al menos una circunstancia en
la que se exigirá que la entidad transfiera un recurso económico
c) Patrimonio: parte residual de los activos de la entidad una vez deducidos los pasivos.
d) Ingresos: son incrementos en los activos o disminuciones de los pasivos que resultan en
aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los tenedores de
derechos sobre el patrimonio.
e) Gastos: disminuciones de los activos, o aumento de los pasivos, que dan como resultado
disminuciones en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones a los tenedores de
derechos sobre ese patrimonio
La Ecuación Contable
La ECUACION CONTABLE comprende dos partes, por un
lado tenemos el activo (recursos, bienes y derechos) y
por otro lado tenemos el pasivo (obligaciones con
terceros) y patrimonio (obligaciones con accionistas).

Activo = Pasivo + Patrimonio

7
La Ecuación
La Ecuación Contable Contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

Patrimonio = Capital + Resultados

Resultados = Ingresos - Gastos


¿Qué son los Estados Financieros ?

Son informes a través de los cuales los usuarios de la información


financiera conocen la realidad económica y financiera de las empresas y de
cualquier organización económica
¿Cuáles son los estados financieros?

Notas a los Estado de


Estados Situación
Financieros Financiera
(antes Balance
General)

Estado de
Estado de Flujo Resultados
de Efectivo (antesEstado
de Ganancias y
Pérdidas)

Estado de
Cambios en el
Patrimonio Neto

9
La información financiera se expone
En el estado de situación financiera y en el estado de rendimiento
financiero (estado de resultado del periodo y otro resultado integral);
en otras partes de los estados financieros (estado de cambios en el
patrimonio y estado de flujos de efectivo), incluyendo las notas a
dichos estados financieros.
Los estados financieros en su conjunto proporcionan información
sobre: las partidas reconocidas que cumplen la definición de un
elemento; partidas que cumplen la definición de un elemento pero no
han sido reconocidas; los flujos de efectivo y las aportaciones de los
tenedores de derechos sobre el patrimonio y las distribuciones a dichos
tenedores
Estados Financieros

En el encabezado, tiene que ir lo siguiente :

El nombre del negocio

El nombre del Estado Financiero

La fecha o periodo que cubre el estado

La unidad monetaria en que están expresados


Estados Financieros :

1. Estado de Situación 2.Estado de Resultados


Financiera (Balance (Ganancias y Pérdidas)
General)
• Presenta la situación • Se cuantifica la utilidad
financiera de una o pérdida de un
organización económica negocio.
a una fecha
determinada. • Muestra los ingresos, gastos
y resultados de la empresa.
Estados Financieros

3. Estado de Cambios en el
4. Estado de Flujo de Efectivo
Patrimonio
• Explica los motivos por los cuales
• El saldo final obtenido cambio la cifra del efectivo de un
corresponderá al saldo de capital año con respecto del anterior.
contable dentro del Estado de
Situación Financiera. • Dicho saldo corresponderá al saldo
de la partida de efectivo dentro del
Estado de Situación Financiera.
Categorías contables

Cuenta: registro detallado de los cambios


habidos en un activo o un pasivo específicos, o
en el patrimonio.

Diario: registro cronológico de las


transacciones.

Mayor: libro que contiene


todas las cuentas en forma
de T
Balance de comprobación: lista de
todas las cuentas con sus saldos
Proceso contable
Registro de Preparación del
Traslado al libro
transacciones balance de
mayor
en el libro diario comprobación
Tarea práctica
• Resuelven los ejercicios y casos del capítulo 2 del libro de Contabilidad Financiera de Horngren
Bibliografía
• Guajardo, Gerardo (2008) Contabilidad Financiera,. Quinta edición. Editorial McGRAW-HILL
México.
• NIIF (2022). Normas Internacionales de Información Financiera.
• Plan Contable General Empresarial (2019).

También podría gustarte