Está en la página 1de 148

www.muyhistoria.

es

EL REARME
ALEMÁN
EN EL TERCER REICH

DOSSIER
LA ANEXIÓN
DE AUSTRIA Y
LOS SUDETES
LA GUERRA
CIVIL ESPAÑOLA
BANCO DE PRUEBAS
GERMANO

SIMPATIZANTES
DE HITLER
AMISTADES MUY
PELIGROSAS

LA NOCHE DE
LOS CRISTALES
ROTOS
VIOLENCIA ANTISEMITA

1938
A LAS PUERTAS DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EDITORIAL

La tormenta perfecta

GETTY
T
ras la Gran Guerra (1914-1918), los términos del Tratado de Versalles de-
jaron a Alemania desarbolada, con un ejército reducido a la mínima expre-
sión. Apoyándose en estos mimbres, con un programa basado en el nacio-
nalismo más exacerbado y empleando el populismo de masas como arma política,
Hitler convenció a millones de votantes, a los que vendió la necesidad de una Alema-
nia fuerte en el contexto mundial.
En el año 1938, varios factores se conjugaron para dar lugar a la tormenta perfecta que
propiciaría el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En primer lugar, la anexión de
Austria al territorio germano (Anschluss), seguida por la de la región checoslovaca de
los Sudetes, consecuencia de los Acuerdos de Múnich firmados por Alemania, Italia,
Francia y Gran Bretaña. Las democracias occidentales se unieron en una Política de
Apaciguamiento que consideraba a Hitler como el único capaz de frenar la expansión
del comunismo, por lo que se mostraron dispuestas a consentir sus abusos. Y mientras
se aprovechaba del temor que generaba la posibilidad de una nueva guerra en la opi-
nión pública del país galo e Inglaterra, el Führer continuaba con el rearme de su país.
Pero los acuerdos de no intervención también remataron a la República española, ya
que las Brigadas Internacionales tuvieron que abandonar
a partir de octubre el territorio hispano, mientras Franco
NINES MÍNGUEZ

seguía disfrutando del apoyo militar de Hitler durante el


resto de la contienda.
Y, por si faltaba algo, la olla a presión del antisemitismo
acabó explotando con el arresto masivo de judíos y la No-
che de los Cristales Rotos
(9 al 10 de noviembre de Palma Lagunilla
Directora
1938).Lo dicho, un año muy (plagunilla@zinetmedia.es)
completito... @_plagunilla
IMAGEN DE PORTADA: GETTY. LIGA DE NIÑAS ALEMANAS APOYANDO LA ANSCHLUSS EN BERLÍN, 1938.

MUY HISTORIA 3
SUMARIO

1938 A LAS PUERTAS


DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL

22 32 42
REPORTAJES
Cronología 20 DOSSIER:
De la Anschluss a los Sudetes 64
El rearme alemán en el III Reich 22
La guerra del fútbol 92
La Guerra Civil: experimentos con
El largo verano del 38 102
sangre española 32
Amistades muy peligrosas 112
Europa doblegada ante Hitler

Intrigas en el espionaje nazi


42

52
La Noche de los
Cristales Rotos 122 52
4 MUY HISTORIA
DOSSIER
SECCIONES
De la anexión de Austria
al Tercer Reich alemán
–la Anschluss –, el 12 de
marzo, a la Crisis de los
Sudetes y los Acuerdos
de Múnich (marzo- Mi héroe 6
octubre).
Las listas de MH 8

Fotos con Historia 12

Curiosidades 62 / 90

Entrevista: James Holland 132

¿Y si...? 136

64
Panorama 138

Historia en el arte 144

92 102

112 122
MUY HISTORIA 5
MI HÉROE

NACHO ARES
■ Escritor, historiador y
divulgador, Ares (León,
1970) es un apasionado
de la egiptología. Su último
libro publicado es la
MARIA BELCHI

novela La hija del Sol


(Editorial Grijalbo, 2017).

El conocido colaborador de Cuarto Milenio se enamoró del


Antiguo Egipto de la mano del arqueólogo inglés (1874-1939), que
pasaría a la historia por el descubrimiento en el Valle de los Reyes,
en las cercanías de Luxor, de la tumba de Tutankamón, el Faraón Niño.

Howard Carter
“E
s un icono en la historia de faraón que tanto tiempo había buscado.
la arqueología; una persona Siempre se ha dicho que Carter fue un
que lo tenía todo en contra, personaje huraño, malencarado y que te-
pero que supo solventar las nía pocos amigos. No estoy de acuerdo.
dificultades que le ponían la vida y sus No solamente he leído su obra, sino que
enemigos hasta alcanzar un éxito que he seguido su pista por innumerables lu-
aún hoy nadie ha superado. Su primer gares de Egipto y, por supuesto, Inglaterra,
contacto con el mundo faraónico vino de donde nació y murió. Y cuanto más lo co-
la mano de Sir Flinders Petrie, con quien nozco o descubro nuevas cosas de él, más
participó en las excavaciones que este me doy cuenta de que la idea generalizada
llevaba a cabo en 1891 en El-Amarna. Y que hay de Carter es errónea.
desde entonces, siempre estuvo ligado de No hay más que ver las grabaciones de la
alguna manera a Egipto. época para descubrir un Carter diverti-
Él fue mi primer guía en el mundo de la do, feliz o que no actuaba con remilgos
egiptología. De su mano conocí la his- cuando se trataba de gastar bromas de-
toria de esta civilización y sobre todo el lante de la cámara. Por otro lado está su
sensacional descubrimiento de la tumba faceta más profesional, en donde nos en-
de Tutankamón. Cuando leí su libro, con contramos al arqueólogo hecho a sí mis-
apenas 14 años, me quedé prendado de mo, con una vida apesadumbrada pero
esta cultura. En sus páginas describía co- que, al final de ella, alcanzó el éxito gra-
mo nadie los aspectos más mundanos y cias a su trabajo y tesón.
COORDINACIÓN: BEATRIZ GONZÁLEZ

académicos de esta ciencia y parecía que No sé si hubiera destacado en otro mo-


estabas junto a él en el trabajo, durante el mento de la historia; lo que sí sabemos
día a día de la excavación del Faraón Ni- es que en la época posvictoriana que le
ño. El 4 de noviembre de 1922, Howard tocó vivir fue el mejor. En la actualidad,
Carter fue avisado por uno de sus obre- su figura es cada vez más reconocida.
ros de la aparición de un escalón cerca Hasta hace pocas décadas, la huella de
de la tumba de Ramsés VI. Entusiasmado Howard Carter se había difuminado ante
con la posibilidad de haber encontrado el brillo del oro de Tutankamón. Todo el
una nueva tumba real, se presentó en el mundo conoce al faraón, pero muy po-
lugar. Sobre la pared se pudieron leer los cos al arqueólogo que le dio vida y, por
GETTY

sellos de la necrópolis y el nombre del suerte, eso está cambiando”. MH

6 MUY HISTORIA
En la imagen, toma-
da en 1922, Howard
Carter inspecciona
la momia y el sarcó-
fago dorado de Tu-
tankamón asistido
por uno de sus ayu-
dantes egipcios.

MUY HISTORIA 7
LAS LISTAS DE MH

Los diez mayores traidores


de todos los tiempos
Todos son personajes que han pasado a la historia por haber traicionado ruinmente a su
país,, a su g
p gobierno,, a sus compatriotas
p o incluso a Dios. Pero quizá las circunstancias que
los
l rodearon eran más á complejas
p j de lo que parece a simple vista. O quizá no.
CRISTIAN CAM
CAMPOS
OS

Judas Iscariote
Fecha de nacimiento desconocida-27 o 33

Traicionar a tu ejército, a tu emperador o a tu nación es una cosa, pero traicionar


a Dios, estaremos de acuerdo, es sin duda alguna una traición con agravante. Ju-
das vendió a Jesucristo a cambio de treinta monedas de plata y a día de hoy aún
se discute si su motivación fue el dinero, su afinidad ideológica con los romanos
o la posesión infernal. En la Divina Comedia, Dante lo retrata como el traidor
máximo y reserva para él el peor de los castigos: ser masticado eternamente por
una de las tres bocas de Satán en el último círculo del Infierno, el Noveno.

2
1
Marco Junio
Bruto
85 a.C.-42 a.C.

Junto con Judas, el traidor por


antonomasia de la cultura occi-
dental. Sin embargo, Plutarco lo
describe como un hombre bue-
no, “de carácter benigno, ajeno
a la ira, a la lujuria y a la ambi-
ción”. De buenas intenciones
está empedrado el camino del
infierno, pero las suyas para par-
ticipar en el complot para asesi-
nar a Julio César, a diferencia de
las del resto de conspiradores,
lo eran: evitar el retroceso de la
República romana hacia una dic-
MARIE-LAN NGUYEN

tadura. Dos años después de su


muerte, Marco Antonio restituyó
su honor alabando su nobleza.
AGSC

8 MUY HISTORIA
MORIO

ENRIQUE DANS
Guy Fawkes
1570-1606

Guy Fawkes tuvo un papel determinante en la


católica Conspiración de la Pólvora de 1605,
cuyo objetivo fue asesinar al rey Jacobo I y a la aristocracia
protestante volando por los aires las Casas del Parlamento.
El complot fracasó y Fawkes se suicidó ante la perspectiva
de ser torturado hasta la muerte. Convertido en un icono
del anarquismo adolescente contemporáneo gracias a la
popularización de su personaje en la novela gráfica V de
Vendetta, de Alan Moore, Fawkes es el traidor por antono-
masia en Reino Unido, donde cada 5 de noviembre se cele-
bra la llamada Noche de Guy Fawkes.

3
Qin Hui
1090-1155

En China no es raro encontrarse con estatuas del canci-


ller Qin Hui y de su esposa, Lady Wang. Generalmente,
las esculturas están protegidas o cercadas por vallas,
pero aun así los chinos se las arreglan para escupirles a
la menor ocasión, sin que las autoridades hagan mucho
para frenarles. ¿A qué se debe tanta inquina? A su pa-
pel, matizado por los historiadores actuales, en la trai-
ción y la ejecución de Yue Fei, un general chino que lu-
chó para la dinastía Song en las llamadas Guerras
Jin-Song, que se alargaron desde 1125 hasta 1234.

5
PHOENIX ART MUSEUM

4
GETTY

La Malinche
1496-1527

La Malinche –o doña Marina, como es conocida en España– era


una mujer nahua, probablemente perteneciente a la clase alta, que
fue entregada como esclava a Hernán Cortés en 1519, tras la ba-
talla de Centla. La joven se convirtió en concubina de Cortés, le
dio su primer hijo (uno de los primeros mestizos del Nuevo Conti-
nente) y trabajó como traductora para el conquistador español.
Considerada como epítome de la traición en México, su nombre
dio pie al término “malinchista”, sinónimo de traidor y, más con-
cretamente, de todo aquel que se deja seducir por un extranjero.

MUY HISTORIA 9
6

Mir Jafar
1691-1765

No existe personaje histórico más


odiado en el subcontinente indio que
Mir Jafar, también conocido como
Gaddar-e-Abrar o Traidor a la Verdade-
AHG

ra Fe. Su traición al nabab de Bengala,


Siraj-Ud-Daulah, durante la aparente-
mente intrascendente batalla de Plas-

GETTY
sey, propició los siguientes dos siglos
de dominio británico. ¿Su pago? Su
nombramiento como nuevo nabab del
Estado marioneta de Bengala.
7
Robert Ford
1862-1892

Inmortalizado en uno de los mejores westerns de la historia del cine (El


asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, Andrew Dominik,
2007), Robert Ford fue el asesino del forajido Jesse James, al que dispa-
ró por la espalda con la intención de cobrar la recompensa que ofrecían
por su cabeza: diez mil dólares de la época. Ford y James eran amigos, y
el hecho de que, tras el asesinato del segundo, Ford no solo no cobrara
la recompensa sino que estuviera a punto de ser colgado como miembro
de su banda hizo que la lección moral asociada a su traición quedara
grabada a fuego en la sociedad americana: la traición no se paga.

10 MUY HISTORIA
GETTY

Chelsea
Manning
1987

Nacida Bradley Edward Man-


ning, Chelsea trabajó como
analista de inteligencia del
ejército de EE UU hasta que
en 2010 fue detenido –en
aquel momento todavía no
había iniciado el proceso mé-
dico y legal para su cambio
de sexo– en Bagdad, acusa-
do de la filtración a Wiki-
Leaks de miles de documen-
tos secretos relativos a las
guerras de Afganistán y de
Irak. Manning fue condenada

8
–ahora ya como mujer– a
treinta y cinco años de pri-
sión, pero Barack Obama
conmutó su pena en una de
las decisiones más polémi-
cas de su presidencia. Ac-

Andréi Vlásov tualmente, Chelsea Manning


se encuentra en libertad.
1901-1946

TIM TRAVERS HAWKINS


Andréi Vlásov fue uno de los más destacados y exitosos generales del Ejército Rojo
(su papel en la defensa de Moscú fue clave para que la capital no cayera en manos
de los nazis) hasta que en 1942, durante la defensa de Leningrado, resultó capturado
por el ejército alemán. Vlásov cambió entonces de bando, por su desacuerdo con las
políticas de Stalin, y pasó a formar parte del llamado Ejército Ruso de Liberación,
cuyo objetivo era ni más ni menos que la derrota del comunismo en Rusia. El general
fue capturado tras la Segunda Guerra Mundial por el ejército americano y entregado
a los soviéticos, que lo ejecutaron en 1946.
EILEEN FLEMING

Mordejái
9 Vanunu
1954

Considerado como un traidor


en Israel y como un héroe por el
movimiento pacifista y antinu-
clear, Vanunu es un personaje
ambivalente. Ingeniero atómico,
Vanunu filtró a la prensa británi-
ca en 1986 detalles sobre el
programa nuclear militar israelí,
que hasta ese momento era ca-
muflado por las autoridades del
país como un programa civil de
energía atómica. Secuestrado
por el Mossad en Italia, fue
condenado a dieciocho años de

10
cárcel, de los que cumplió once
en total aislamiento. Actual-
mente en libertad, tiene restrin-
gido cualquier tipo de contacto
con extranjeros y prohibida la
salida de su país.

MUY HISTORIA 11
FOTOS CON HISTORIA

Hazañas en el aire
La ambición de llegar más y más lejos ha movido a los pilotos a dirigir sus alas
hacia retos inimaginables hasta ese momento. La década de los años 30 del siglo
pasado fue el escenario de algunos de los hitos más importantes de la aeronáutica.
MARÍA FERNÁNDEZ REI

12 MUY HISTORIA
La pionera perdida
astó con la vivencia de un vuelo turístico de 10 mi-

B nutos para que la norteamericana Amelia Earhart


(1897-1937) descubriese su destino y se embarca-
se en una acelerada carrera que la llevó a ser la prime-
ra mujer aviadora en cruzar el Atlántico, en hacerlo en
solitario y en sobrevolar el Pacífico (de Honolulú a Cali-
fornia). Un ídolo nacional había nacido, y era mujer.
Con una fama que luchaba por eclipsar la de Charles
Lindbergh (el primer piloto en cruzar el océano Atlánti-
co), Earhart se lanzó al golpe definitivo dando la vuelta
al mundo. Tenía 39 años y vivía un momento dorado.
Escribía para los periódicos, daba conferencias e inclu-
so diseñaba ropa. Su nombre era una marca consolida-
da, y ella, tímida y de sonrisa entera, una leyenda viva,
valiente y rompedora. Sin embargo, su final se adelantó
al fin del ambicioso viaje alrededor del mundo.
La última vez que se la vio con vida fue el 2 de julio de
1937. Ese día despegó del aeródromo de Lae, en Pa-
púa (Nueva Guinea), para completar una etapa más
de su circunvalación al globo. Su destino era la isla
Howland, entre Australia y Hawái. Pero antes de alcan-
zarlo, su Lockheed Electra bimotor (en la foto, tras la
piloto) desapareció. Ni el cuerpo ni el aparato fueron
jamás hallados.Tras una titánica operación de búsque-
da, el gobierno de Estados Unidos concluyó que se
había estrellado en el Pacífico por un fallo mecánico o
por falta de combustible. Pero la versión oficial no apa-
gó el misterio y, desde su desaparición, el final de Ear-
hart ha fascinado a generaciones de mitómanos que
han hecho que la pionera aviadora jamás haya tocado
tierra. Desde que despegó por última vez, el misterio
se ha agigantado a medida que han fracasado las ex-
pediciones para hallar sus restos.
GETTY

MUY HISTORIA 13
14 MUY HISTORIA
Proezas al amparo del Tercer Reich
el mismo modo que en 1937 sobrevoló los Alpes en un planeador –la primera mujer en lograr-

D lo–, Hanna Reitsch (1912-1979) también fue la primera piloto que manejó el helicóptero cons-
truido por Henrich Focke denominado Focke-Wulf Fw 61. Con este aparato, hizo el primer
vuelo bajo techo de un helicóptero en 1938, en la Deutschlandhalle de Berlín (en la foto).
Considerada como una de las mejores pilotos de la flota aérea alemana, Reitsch obtuvo varios ré-
cords deportivos y, por su afiliación militante al Partido Nazi, fue piloto de pruebas en la Fuerza Aé-
rea Alemana (Deutsche Luftwaffe). En las operaciones militares sufrió lesiones y heridas, a lo que
la nación germana correspondió otorgándole la Cruz de Hierro de Primera Clase –se convirtió en la
única mujer de la historia de Alemania en recibir tal reconocimiento– y la Cruz de Hierro de Segun-
da Clase. El gobierno nazi también le confirió el Distintivo Aéreo Militar de Oro con Diamantes.
En abril de 1945, cuando Berlín, último bastión nazi, se encontraba sitiada por las fuerzas soviéti-
cas, los mejores pilotos de la aviación alemana recibieron una llamada desesperada que los insta-
ba a presentarse en la Cancillería. Hanna Reitsch acudió a esa convocatoria y, tras un vuelo de alto
riesgo, en el que logró eludir las baterías antiaéreas de los aliados, aterrizó su avión Fieseler Fi 156
Storch con maestría en pleno centro de Berlín, a pocos metros del búnker. Allí se entrevistó con
Hitler –dos días antes de su suicidio junto a Eva Braun– y la historia oficial cuenta que, tras esa reu-
nión, la piloto escapó de Berlín sin más compañía que la de su avión.
AGE

MUY HISTORIA 15
16 MUY HISTORIA
Volar más lejos
y en menos tiempo
uando cumplió los 25 años, Howard Hu-

C ghes (1905-1976) confió a uno de sus ayu-


dantes estas palabras: “Quiero ser el mejor
aviador del mundo, el mayor productor de cine
y el más rico de la Tierra”. Multimillonario desde
que a los 17 años heredara la cuantiosa fortuna
familiar, proveniente del petróleo tejano, el joven
Hughes logró alcanzar sus objetivos uno a uno.
Con 14 años, había recibido sus primeras clases
de vuelo contra el deseo de sus padres. Volar se
convirtió en su pasión, y su fortuna le permitió
diseñar y pilotar aeroplanos y llegar a ser el ada-
lid de la aviación estadounidense.
En 1935, el espíritu intrépido del magnate ame-
ricano le llevó a lograr un récord de velocidad de
566 km por hora al mando del Silver Bullet, un
aeroplano diseñado por él mismo. Al año siguien-
te, voló desde Los Ángeles (California) a Newark
(Nueva Jersey) en 9 horas y 27 minutos, una mar-
ca increíble en vuelos transcontinentales para la
época. Dos años después, batió su propio récord
al cubrir el mismo trayecto en dos horas menos.
Pero fue su vuelo alrededor del mundo, efectuado
entre el 10 y el 14 de julio de 1938, el que convir-
tió a Hughes en héroe nacional, cuando alcanzó
un nuevo récord al realizarlo en 3 días, 19 horas y
17 minutos. Para este vuelo no utilizó ninguno de
sus aeroplanos, sino el Lockheed Model 14 Super
Electra (en la foto), dotado de radio y equipos de
última tecnología (voló acompañado por una tripu-
lación de cuatro hombres). Hughes pretendía que
aquella hazaña fuese una gran victoria tecnológi-
ca, para demostrar así que los viajes aéreos de lar-
ga distancia podían ser completamente seguros.
GETTY

MUY HISTORIA 17
18 MUY HISTORIA
El sabor de la fama en tierra firme
n la mañana del 17 de julio de 1938, el aviador Douglas Corrigan (1907-1995) despegó desde

E Brooklyn (Nueva York) en una pequeña aeronave para realizar un vuelo en solitario y sin escalas
con destino a Los Ángeles. 28 horas y 13 minutos más tarde aterrizó en el aeropuerto de Dublín.
“Soy Douglas Corrigan”, dijo a un grupo de sorprendidos trabajadores del aeropuerto irlandés, que se
arremolinaron a su alrededor cuando tomó tierra. “Acabo de llegar desde Nueva York. ¿Dónde estoy?
Tenía la intención de viajar a California”. Declaró después que su vuelo, no autorizado, fue debido a
un error de navegación provocado por la niebla, que le impidió ver el terreno, y por la pobre luz natu-
ral, que no le dejó usar la brújula. Sin embargo, Corrigan (en la foto, firmando autógrafos en Dublín)
era un experto mecánico de aviación –fue uno de los constructores del Spirit of St. Louis, el avión en
el que Charles Lindbergh cruzó el océano Atlántico– y un atrevido aventurero, que había hecho varios
cambios en el avión que resultaron perfectos para aquel “inesperado” vuelo trasatlántico.
Entre 1935 y 1937, Corrigan había solicitado varias veces permiso para el vuelo trasatlántico pero
siempre le fue denegado; aunque nunca lo confesó, lo más probable es que su vuelo sin permi-
so fuese realizado deliberadamente en protesta contra la burocracia. El vuelo y la forma en que
lo llevó a cabo le dieron gran fama en su tiempo: fue conocido por el apodo Wrong Way (Camino
Equivocado o Dirección Errónea). Llegó a firmar contratos para la publicación de su biografía y
para una película, El irlandés volador, en la que se interpretaba a sí mismo.
GETTY

MUY HISTORIA 19
CRONOLOGÍA

1938 A LAS PUERTAS


DE LA II GUERRA MUNDIAL
Hace ahora 80 años, Europa contenía el aliento –y se doblegaba– ante el creciente e imparable
belicismo imperialista desplegado por Hitler, que entre marzo y octubre del 38 se cobró sus
primeras piezas: Austria y parte de Checoslovaquia. Fueron pasos hacia el abismo precedidos
por el rearme del Tercer Reich y su intervención en la Guerra Civil española. Entretanto, el
mundo jugaba al fútbol, se debatía entre simpatizantes y detractores del nazismo y se acercaba al
horror del Holocausto con el estallido de violencia antisemita de la Noche de los Cristales Rotos.

1933-1938 1936-1938
EL REARME ALEMÁN
EN EL TERCER REICH
3 de febrero de 1933. Solo cuatro días
después de ser nombrado Canciller,
Hitler comunica a sus generales su inten-
ción de reconvertir en secreto el ejército
alemán en una gran máquina de guerra.
Octubre de 1933. Alemania abandona
la Sociedad de Naciones.
1934. Pacto de no agresión con Polonia.
Se llega a más de 250.000 soldados.
1935. Se crea la Luftwaffe (Fuerza Aé-
rea). El Reichswehr (Defensa Nacional)
pasa a llamarse Wehrmacht (Fuerza de
Defensa).
1937. Tras la Conferencia de Hossbach
(5 de noviembre), Hitler cambia a toda la
cúpula militar por leales al Partido Nazi.
1938. Para finales de año: 3 millones de
soldados, 3.500 aviones, 55 submari-
nos, 45 barcos de guerra. LA GUERRA CIVIL, EUROPA DOBLEGADA
EXPERIMENTOS CON ANTE HITLER: LA POLÍTICA
SANGRE ESPAÑOLA DE APACIGUAMIENTO
Noviembre de 1936. La Legión 7 de marzo de 1936. Hitler ocupa
Cóndor, el más importante contingente militarmente Renania, violando el Tratado
alemán en la Guerra Civil española, de Versalles. Inglaterra se niega a protestar
llega a Sevilla. e inicia la estrategia del Appeasement
26 de abril de 1937. Bombardeo de (Apaciguamiento).
Guernica (Operación Rügen), primera Noviembre de 1937. Lord Halifax viaja a
vez que la Legión Cóndor causa gran Alemania enviado por el nuevo primer mi-
número de víctimas civiles. nistro británico, Neville Chamberlain, adalid
Julio-noviembre de 1938. Batalla de esta política de no intervención.
del Ebro, la más larga y cruenta 29-30 de septiembre de 1938. Inglaterra
de la guerra y última en la que y Francia firman los Acuerdos de Múnich
intervienen los alemanes. con Alemania e Italia y abandonan a
16 de diciembre de 1938. Bombardeo Checoslovaquia a su suerte.
republicano del aeródromo 1 de octubre de 1938. Famoso discurso de
de la Legión Cóndor en Cenia Chamberlain en el que afirma haber logrado
(Tarragona), un audaz y exitoso con sus cesiones a Alemania “la paz para
ataque sorpresa. nuestro tiempo”.

20 MUY HISTORIA
1937-1938
CON ALEMANIA, CONTRA LOS
NAZIS (ABWEHR VS. SS)
Junio de 1937. Wilhelm Canaris, almirante
al mando de la Abwehr (Oficina de Inteligencia
Militar), descubre un complot de
Heydrich para engañar a Stalin.
4 de febrero de 1938. La Abwehr se
reestructura de arriba abajo con las miras
puestas en la escalada bélica.
Septiembre de 1938. Conspiración
de Zossen y Operación Oster, dos fallidos
movimientos internos en el espionaje y el ejército
para impedir que Hitler invada Checoslovaquia.

1938
Febrero-octubre Junio MUNDIAL DE FRANCIA,
DOSSIER: DE LA LA GUERRA DEL FÚTBOL
ANSCHLUSS A LA CRISIS Antecedentes. Fascistas y nazis empiezan a utilizar el
DE LOS SUDETES deporte de masas como soporte propagandístico: Mus-
solini consigue que Italia organice –y gane– el II Mundial
Febrero-abril. En febrero, Hitler se de Fútbol en 1934 con chantajes, amenazas, fichajes mi-
entrevista con el canciller austríaco. llonarios...; Hitler ha-
El 12 de marzo se produce la Ans- ce lo mismo en 1936
chluss o invasión de Austria. El 15 de con los Juegos Olím-
marzo, discurso de Hitler en Viena picos de Berlín.
ante 250.000 seguidores. En abril, la
anexión es convalidada en un plebis- 4-19 de junio. Se ce-
cito (99,73% de votos a favor). lebra el III Mundial en
Francia, símbolo a
Marzo-octubre. El 28 de marzo, el escala deportiva de
líder del Partido Alemán de los Su- las tensiones prebéli-
detes se reúne con Hitler. El 24 de cas que se viven en
abril, reclama unir a Alemania esta Europa. Italia vuelve a
región checa. 29-30 de septiembre: vencer en el Cam-
Acuerdos de Múnich. 1-10 de octu- peonato.
bre: Hitler invade los Sudetes.

Junio-agosto Julio LOS SIMPATIZANTES DE HITLER Noviembre


EL LARGO EN LAS DEMOCRACIAS LA NOCHE DE LOS
VERANO DEL 38 30 de julio. Henry Ford, magnate del automóvil y admirador e CRISTALES ROTOS
influencia de Hitler, es condecorado por los nazis en Cleve- Antecedentes. Boicot a los ne-
6-15 de junio. Conferencia
land el día de su 75 cumpleaños. El 19 de octubre recibe su gocios judíos (1 de abril de
de Evian para abordar el
medalla otro americano pronazi, el piloto Charles Lindbergh. 1933); leyes raciales de Núrem-
problema de los judíos exi-
liados. Empiezan los arres- Ese mismo año... Los grandes estudios de Hollywood coope- berg (1935); campaña antihebrea
tos masivos en Alemania. ran con el nazismo. En septiembre, el diplomático británico de 1937; acoso creciente entre
Lord Londonderry visita por sexta vez a los jerarcas del Tercer enero y octubre de 1938.
Junio-Julio. Brecht estrena
Reich. A finales de 1938, la revista Time Magazine nombra al 7 de noviembre. Asesinato de
en París Terror y miseria del
Führer “Hombre del Año”. Vom Rath en la embajada alema-
Tercer Reich.
Se celebra el Tour de Fran- na en París a manos de un judío
cia, en el que vence el ita- de 17 años, Herschel Grynszpan.
liano Gino Bartali. 9-10 de noviembre. Se desata la
8-31 de agosto. Festival de Noche de los Cristales Rotos, dos
Cine de Venecia, en el que días de violencia y asesinatos di-
es galardonada la cineasta rigidos por Goebbels que serán
emblemática del régimen el primer paso hacia el Holo-
nazi, Leni Riefenstahl. causto.

MUY HISTORIA 21
GETTY

LOS PLANES
MARCHAN.
Hitler pasa revista
a la 1ª División
Leibstandarte –su
regimiento personal
de guardaespaldas–
en el Congreso de
Núremberg de 1935,
acompañado por
Heinrich Himmler.

22 MUY HISTORIA
HITLER SE PREPARA PARA L A GUERRA

El rearme alemán en el

III REICH
El fin de la Primera Guerra Mundial y la consiguiente derrota alemana
provocaron en el ejército un hondo resentimiento y deseos de
revancha; al poco tiempo, comenzó su reforzamiento clandestino.

JUAN CARLOS LOSADA


HISTORIADOR Y ESCRITOR

MUY HISTORIA 23
E
l Tratado de Versalles (1919), entre otras fueron adiestrados secretamente para desem-
cuestiones, limitaba el ejército alemán peñar rangos superiores en el momento en que
de la nueva República de Weimar a solo fuese preciso. De hecho, se estaba creando con
100.000 hombres, más 4.000 oficiales, y todos los efectivos un eficaz cuerpo de oficiales
la marina a 15.000, con solo seis acora- y suboficiales que, en un momento dado, sería
zados, seis cruceros y doce destructores. el embrión de un ejército capaz de encuadrar a
Tampoco podía disponer de tanques, artillería millones de hombres, como así sucedió.
pesada, submarinos ni aviación militar: debía
desguazar todo ese material. Por supuesto, que-
daba abolido el servicio militar obligatorio y el COLABORACIÓN SECRETA CON LA URSS
servicio de Estado Mayor y prohibida la fabrica- En el terreno material, el ejército alemán tampo-
ción de armas. A partir de ese momento, el otro- co estaba dispuesto a aceptar la humillación y, en
ra orgulloso ejército alemán pasaba a llamarse secreto, comenzó un rearme que fue la antesala de
Reichswehr, una pequeña fuerza de defensa te- la carrera armamentística que se desataría tras la
rritorial a cuyo frente estaba el general Hans von llegada de Hitler al poder. El 16 de abril de 1922,
Seeckt. Eran muy pocos efectivos humanos, pero Alemania firmó el Tratado de Rapallo con los bol-
el Alto Mando alemán decidió aprovechar esta cheviques, que ya se habían consolidado en el po-
LOS INICIOS limitación para seleccionar al personal. De este der, y fue así la primera nación occidental en reco-
DEL REARME. modo, los 4.000 jefes y oficiales que permanecie- nocerlos. Era un pacto entre los apestados políticos
Ya desde 1921, ron en el ejército fueron los mejores, tanto en ex- del momento –ambos repudiados por la comuni-
mucho antes de periencia militar como en capacidad intelectual. dad internacional–, que en ese contexto decidieron
que Hitler Igualmente, los 100.000 soldados profesionales ayudarse mutuamente a pesar de las profundas di-
accediera al
poder, el ejército
alemán empezó
a desoír las
condiciones de
Versalles. Abajo,
Alemania firmó el Tratado de Rapallo con los bolchevi-
soldados
germanos ques, que ya se habían consolidado en el poder,
realizando
maniobras en
Wurtemberg en
y fue así la primera nación occidental en reconocerlos
el año 1926. GETTY
ASC
ferencias ideológicas que los separaban, por lo que
el acuerdo incluía varias cláusulas secretas. Desde
un año antes ya habían comenzado los contactos
informales entre ambos Estados, lo que supuso la
creación de un entramado industrial encargado,
entre otras cosas, del suministro de armamento
soviético, así como de la instalación clandestina en
territorio ruso de fábricas de armas y centros de
experimentación dirigidos por personal germano.

POR TIERRA, MAR Y AIRE


Tras Rapallo, la colaboración se intensificó y, en
1923, aviones de la firma Junkers comenzaron a
fabricarse en la base de Fili, a las afueras de Mos-
cú, complementada con una academia de pilotos
y escuela de mecánicos y observadores en Lípet-
sk, a 500 kilómetros de la capital, que comenzó a
funcionar en 1925 y por donde pasaron cientos de
hombres. Allí también llegaban los aviones des- ORGULLO
montados, previo viaje en mar desde Alemania y HERIDO.
tras su paso por Leningrado. Al mismo tiempo, la mación y las visitas de altos oficiales alemanes a En esta foto de
1916, el general
compañía comercial de aviación civil Lufthansa la URSS fueron constantes, y pasaron por el país
Hans von Seeckt
servía para entrenar tripulaciones de aviones pe- miles de militares. Por su parte, la marina de gue- (a la derecha)
sados. Asimismo, Krupp creó fábricas de proyec- rra alemana comenzó ya en 1929 a reconstruir su durante la Gran
tiles en Leningrado y en Tula, y unas instalaciones arma submarina y sus torpedos, sobre todo en los Guerra. Él sería
destinadas a fabricar gas venenoso en Samara y Países Bajos, aunque también construyeron piezas el encargado
Volsk. También, en Kazán se entrenaron nume- en Suecia, Finlandia y España. de dirigir la
mermada fuerza
rosos tripulantes de tanques alemanes en base a A principios de febrero de 1933, a los pocos días de defensa tras
prototipos. Obviamente, el intercambio de infor- de alcanzar el poder, Hitler hizo pública su >>> la derrota
alemana.
GETTY
GOLPE DE
EFECTO. >>> intención de rearmarse y romper con Ver- ble esquivar el peligro nazi haciendo concesio-
En 1934, se salles. La República de Weimar había permitido nes y, en junio de 1935, firmaron un pacto con
firmó el pacto
de no agresión formar buenos mimbres sobre los que levantar un Alemania que permitía que su marina de guerra
germano-polaco. ejército moderno y eficaz, por lo que le fue relati- aumentase de tamaño, aunque sin sobrepasar en
Arriba, Joseph vamente fácil el proceso. Inmediatamente, ordenó un tercio aproximado el tonelaje de la de Londres,
Goebbels y, a la compra de armamento nacional y el recluta- lo que consagraba, en apariencia, la superioridad
su izquierda, miento de hombres abandonando la colaboración naval británica. En esos mismos días, precisamen-
el embajador
alemán en
militar con Moscú, aunque no los importantes in- te, fue botado el U-1, primero de los submarinos
Polonia, Hans- tercambios comerciales. modernos de la Alemania nazi que tan terribles
Adolf von Moltke, Tras la dura experiencia de la anterior conflagración, serían para los británicos.
en Varsovia. las democracias no supieron reaccionar con firme-
za y, ante sus tímidas protestas, Hitler respondió
abandonando la Sociedad de Naciones en octubre REMILITARIZACIÓN COMPLETA DEL PAÍS
de ese año. El miedo al bolchevismo era superior al En marzo de ese año, Berlín había proclamado la
que provocaba el nazismo, lo que fue bien utiliza- restauración oficial del servicio militar y el naci-
do por el Führer. Cuando proclamó su decisión de miento del ejército del aire (Luftwaffe), el ejército de
rearmarse, lo hizo prometiendo la paz perpetua a tierra (Heer) y la armada (Kriegsmarine), todo ello
Francia. Además, hábil- integrado en la Fuerza
mente firmó un pacto de de Defensa o Wehrma-
no agresión con Polonia
en 1934, que tranquilizó
En Francia estaban más cht, que reemplazaba al
viejo Reichswehr.
a muchos y le permitió
seguir con su política,
preocupados por el En un paso más, y
aprovechando el temor
llegando a finales de ese
año a contar ya con más
expansionismo italiano a la guerra de las de-
mocracias occidentales,
de 250.000 soldados.
Los británicos también
en África que por una el 7 de marzo de 1936,
por sorpresa, fuerzas
creyeron que era posi- posible guerra en Europa alemanas encuadradas

26 MUY HISTORIA
GETTY

En la foto,
DISEÑANDO LA GUERRA RELÁMPAGO soldados
alemanes en
a necesidad de exprimir al máximo el escaso personal y los pobres recursos del ejército alemán llevó a combate se

L que, durante la República de Weimar, numerosos oficiales veteranos de la Gran Guerra se dedicasen
al estudio de las novedades tácticas y armamentísticas surgidas en la Primera Guerra Mundial. Así,
entre otros, Erwin Rommel y Heinz Guderian tradujeron y estudiaron los tratados que los británicos Fuller
ponen a
cubierto tras un
tanque, en las
y Hart, el francés Charles de Gaulle y el soviético Tujachevski habían realizado sobre los cambios que su- afueras de
ponía la guerra con tanques; tratados que, curiosamente, habían sido despreciados por los estados ma- Varsovia, en
yores de sus ejércitos. De ellos surgió la idea de la Blitzkrieg o “guerra relámpago”, que se basaba en un septiembre
ataque rápido de fuerzas móviles que combinaba la rauda penetración de tanques con el apoyo de la arti- de 1939.
llería, la infantería motorizada, la aviación y los ingenieros, una táctica capaz de romper las fortificaciones
enemigas y acabar con la guerra estática característica de 1914. Posiblemente, sin las restricciones de
Versalles este nuevo concepto de guerra no hubiese surgido en ese momento en Alemania.

en doce divisiones se prepararon para irrumpir en cha atrás. Pero París, temeroso del estallido militar
Renania procediendo a su remilitarización comple- y con un gobierno en crisis, optó de nuevo por la no
ta en pocas horas, violando, de nuevo, los tratados intervención y no se atrevió a reaccionar, a pesar de
internacionales. En el fondo era una operación de contar con el apoyo de Polonia y Checoslovaquia,
tanteo para ver cómo reaccionaba Francia que, por que veían en la acción un peligroso precedente de
entonces, contaba con un ejército muy superior al lo que iba a suceder con ellas. Los franceses estaban
alemán. De hecho, la ocupación del territorio solo más preocupados por el expansionismo italiano
la acometieron 22.000 hombres y 27 aviones, que en África que por un posible estallido de la gue-
podrían haber sido desalojados con facilidad, y Hit- rra en Europa, posibilidad que veían muy lejana, y
ler sabía que era posible que tuviese que dar mar- de nuevo despreciaron la política agresiva de >>>

ARMAS PARA
EL CIELO.
Los pilotos de
guerra alemanes
TY
GET
utilizaron aparatos
de aviación civil
para realizar
entrenamientos.
En la foto, un
Junkers G 31
‘Hermann Koehl’
de la compañía
comercial
Lufthansa,
en 1928.

MUY HISTORIA 27
>>> Hitler, aunque exageraron la magnitud de la
ocupación alemana de la región para excusarse En noviembre de 1937,
de cualquier reacción. Sus fuerzas únicamente
recibieron la orden de fortificarse tras la Línea Hitler reveló abiertamente
ACORAZADO
Maginot y Berlín se apuntó un importante tanto
político, que prestigió a su líder ante el ejército y a sus colaboradores
DISPUESTO.
Adolf Hitler
revisó el SMS
la opinión pública alemana, que veía en su políti-
ca de fuerza y de hechos consumados la vía para políticos y militares sus
Schleswig-
Holstein (en la
recuperar las viejas glorias.
intenciones belicistas
foto) en el puerto
de Hamburgo, en LOS APUNTES DE HOSSBACH ro, la experiencia que las fuerzas armadas alema-
1936. Desde este Sin este miedo a Alemania, y la consiguiente neu- nas, sobre todo la Luftwaffe, adquirieron en dicha
acorazado se
lanzarían los
tralidad por parte de Londres y París, tampoco contienda fue un elemento imprescindible en la
primeros hubiese sido posible la intervención alemana e preparación de la maquinaria militar nazi que lle-
disparos de la italiana en la Guerra Civil española desde fina- varía a la Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra les de julio de 1936, que violó reiteradamente los El 5 de noviembre de 1937, en una reunión, Hitler
Mundial, al acuerdos de no intervención y que a la postre fue reveló abiertamente a sus colaboradores políticos y
comienzo de la
invasión nazi de
decisiva para la victoria del ejército de Franco. militares sus intenciones belicistas. Fue su ayudan-
Polonia en Como analiza el siguiente artículo de este núme- te militar, el coronel Friedrich Hossbach, asistente
septiembre
de 1939. GETTY

28 MUY HISTORIA
GETTY

LOS FUSILES
EN ALTO.
a la reunión, quien registró en sus notas privadas turísticas por no tener cartografía de Austria, camio- En esta foto
la decisión del Führer de ir a la guerra, a pesar de nes de mudanzas para transportar a las tropas y las de 1935, un
regimiento de
que este dio la orden de no levantar ningún acta del gasolineras de las carreteras. Pero nada impidió que
artillería alemán
encuentro. En los apuntes se recoge la necesidad de esa madrugada entrasen en el país las primeras uni- realiza prácticas
conseguir el espacio vital necesario para Alemania, dades germanas en medio del entusiasmo popular. de tiro con rifle
lo que llevaba a lanzarse a la conquista del este de Fue llamada una “guerra de flores” (Blumenkrieg) y dentro del
Europa, en concreto de Austria y Checoslovaquia, el ejército austríaco se integró inmediatamente en campo de
dejando en el aire otros posibles objetivos. Aunque el alemán. La anexión (Anschluss) quedó consuma- entrenamiento
militar de la
los planes de invasión solo afectaban en ese mo- da y, de nuevo, los vencedores de la Gran Guerra se ciudad de
mento a los checos, parte de los asistentes los vieron vieron sorprendidos e impotentes, mientras que la Jüterbog, al
como temerarios, al considerar que la Wehrmacht adoración a Hitler siguió creciendo. noreste de
aún no estaba preparada, lo que provocó el cese de Rápidamente se extendió el contagio nazi a los ale- Alemania.
todos estos cargos que se mostraron reticentes y su manes (algo más de tres millones) que vivían en
sustitución por nazis convencidos. Bohemia y Moravia, casi todos afiliados al Partido
Germano-Sudete, y el gobierno
checo entró en pánico. Sin em-
INVASIÓN DE AUSTRIA bargo, Checoslovaquia tenía una
En un paso más, Hitler pro- de las mejores industrias milita-
nunció un discurso en febrero res del momento y buenas >>>
de 1938 hablando del destino ALBUM
común con Austria. Viena
trató de frenarlo mediante la Aviso desde España
convocatoria de una pantomi-
ma de referéndum para el 13 ■ El lema “Mañana el mundo - hoy España” ilus-
de marzo, a lo que el Führer tra este cartel de la CNT de 1936. Esta propagan-
respondió con la invasión el día da, ideada por el Grupo DAS (organización anti-
12, consumándose el llamado fascista de combatientes voluntarios alemanes
Plan Otto. Fue una invasión tan en España durante la Guerra Civil), muestra a Hit-
ler amenazando al mundo con sus aviones des-
improvisada que el ejército ale- pués de cometer atrocidades en España.
mán tuvo que utilizar las guías

MUY HISTORIA 29
>>>

ALBUM
COLLAGE
SIMBÓLICO.
Este foto-
montaje de
>>> defensas, y podía ser un enemigo temible. septiembre, y a espaldas de los checos, se celebró
Marinus Jacob
Desde junio de 1937, Berlín tenía planes de invasión, la Conferencia de Múnich que desmembraba al
Kjeldgaard fue pero la tensión no estalló en el Estado eslavo hasta país entre alemanes, húngaros y hasta polacos.
portada del mayo de 1938 con motivo de las elecciones munici- El Führer había vuelto a conseguir otra victoria
semanario pales, cuando corrió el rumor de que unidades ale- incruenta y más prestigio interno, ante la inac-
francés manas avanzaban hacia la frontera. Como respuesta,
Marianne en
Praga movilizó a 200.000 hombres pensando que,
agosto de 1938.
GETTY

En él se en caso de ataque, Londres, París y hasta Moscú le


representa a darían su apoyo militar. Hitler aceptó el desafío y fijó
Hitler saltándose la invasión para el 1 de octubre de 1938.
todas las
barreras ante
la pasividad
del resto de líde- CRECE EL PRESTIGIO DEL FÜHRER
res mundiales. Pero sus generales volvieron a plantear serias re-
servas, convencidos de que sería una campaña
lenta y de que Francia atacaría. Incluso algunos
planearon deponerle violentamente del poder
creyendo que les llevaba a una guerra suicida,
aunque para contentarlos ordenó la construcción
de defensas en la frontera francesa (la Línea Sig-
frido) y formó más divisiones llamando a reser-
vistas. Por suerte para Hitler, británicos y france-
ses seguían convencidos de que una nueva guerra
supondría la expansión del comunismo en Euro-
pa, por lo que trataron de convencer a Checoslo- En esta foto de 1916, mujeres
trabajan en la producción de
vaquia de que diese amplia autonomía a las zonas munición de la empresa Krupp.
alemanas del país y cediese ante Alemania. Así, en

30 MUY HISTORIA
GETTY
Británicos y franceses
seguían convencidos de
que una nueva guerra
supondría la expansión del
comunismo en Europa
ción de las democracias. Entretanto, estaba lo-
grando un rápido rearme que le permitiría con-
sumar sus planes belicistas, lo que exigía enor-
mes recursos que, a su vez, estimulaban la eco-
nomía, por lo que en 1938 ya casi no había paro.
Los pedidos del Estado a la industria siderúrgi-
ca y química destinados a armamento hicieron
que, desde 1933, se multiplicase por diez la pro-
ducción de hierro y de gasolina, y por veinte la
de caucho sintético.

RECURSOS DE LOS PAÍSES ANEXIONADOS


Más de la mitad del gasto público se destinaba a
armas, siendo así el país del mundo con mayor
presupuesto militar, y la tercera parte de sus obre-
ros trabajaban en el sector bélico. Pero los recursos
propios de Alemania eran insuficientes, por lo que
la ocupación de Austria y Checoslovaquia en 1938
fue un elemento crucial que le permitió seguir con LA ANEXIÓN
el rearme. De esta manera obtuvo materias primas, ANHELADA.
reservas de divisas y oro (expoliadas a los bancos industrias pesadas fabricantes de armas y muni- La Anschluss
centrales ocupados), futuros soldados y poderosas ciones, como Skoda y Brno. Además, se hizo con de Austria
el enorme arsenal de armas checo, compuesto por defendida por
Hitler se hizo
más de 1.000 aviones, 2.200 piezas de artillería, 800
realidad en
tanques, 55.000 ametralladoras y 600.000 fusiles.
EL APOYO DE LAS Con todo ello, a finales de 1938, Alemania ya podía
marzo de 1938.
En la imagen,
INDUSTRIAS KRUPP poner en pie de guerra a más 3 millones de hombres
y equipar a más de cien divisiones, de las que 15 eran
una joven
austríaca da la
a empresa Krupp había sido la principal sumi-

L acorazadas y motorizadas. Igualmente, ya disponía bienvenida a las


nistradora de armas del ejército alemán en la I tropas alemanas
Guerra Mundial. Tras Versalles, tuvo que renun- de 55 submarinos y 45 buques de superficie y la llegadas para
ciar a fabricar armamento y se dedicó a la maqui- Luftwaffe había crecido de modo fulgurante hasta ocupar su país.
naria agrícola, pero en secreto y por encargo de los 3.500 aparatos. Todas estas cifras se duplicarían
los militares siguió diseñando armas, fabricándo- a lo largo de los meses de 1939 previos a la guerra.
las en el extranjero de forma clandestina y alma- El último paso expansionista se daría en marzo de
cenándolas en Suecia, los Países Bajos y la Unión 1939, cuando tropas alemanas invadieron sin opo-
Soviética. Tras la subida de Hitler al poder, fue la
sición Bohemia y Moravia, que fueron convertidas
principal receptora de contratos y obtuvo ingentes
beneficios, fruto, sobre todo, de la fabricación de en protectorado, mientras surgía Eslovaquia como
piezas de tanques, artillería y municiones. Su ar- nuevo Estado títere. También el sur de Lituania,
ma más eficaz y famosa fue el cañón de tiro rápido Memel, fue anexionado en ese mismo mes. Hitler
de 88 mm, inicialmente concebido como antiaéreo, había violado lo firmado en Múnich, pero no le
pero que luego se demostró excelente en las lu- importaba, pues creía que Londres y París, atemo-
chas contra carros, pues era capaz de disparar 20 rizados, siempre cederían. Pero ahora se equivo-
veces por minuto con un alcance de 14.000 me-
caba. Meses después, la invasión de Polonia pro-
tros. Se fabricaron casi 20.000 unidades.
vocó, por fin, la reacción de las democracias. MH

MUY HISTORIA 31
L A AYUDA NA ZI A FRANCO EN L A GUERRA CIVIL

EXPERIMENTOS CON

SANGRE
ESPAÑOLA

A partir del 18 de julio de 1936, los intereses del Führer y del general
Franco se cruzaron. Alemania aportó tecnología bélica y efectivos
a las tropas golpistas, a la vez que aprovechaba la contienda
española para utilizarla como un auténtico campo de pruebas militar.

ALBERTO PORLAN
ESCRITOR Y FILÓLOGO

32 MUY HISTORIA
GETTY
LABORATORIO DE ENSAYO.
En eso se convirtió España
cuando Hitler respondió de forma
afirmativa a la petición de apoyo
del bando franquista. Cada
innovación en la maquinaria bélica
alemana fue probada en los
campos de batalla españoles. En
la foto, pilotos de combate del
Reich, de la Legión Cóndor, posan
en 1939 frente a un bombardero.

MUY HISTORIA 33
FASCISMOS
GETTY

SOLIDARIOS.

E
En la foto, n julio de 1936, cuando se produjo la su- anual, que suponía un acontecimiento de exalta-
dos soldados blevación militar en España, el Reich ale- ción nacionalista. En aquellas fechas, el apoyo de
alemanes de la
mán que debía durar mil años solo tenía los grandes industriales y financieros, la adhesión
Legión Cóndor
(primero y tres. En el mes de marzo, Adolf Hitler, su ciega de las fuerzas armadas, la manipulación pro-
tercero por la líder supremo e indiscutible tras ganar pagandística del doctor Goebbels y la neutraliza-
derecha) posan un referéndum con el 98,8% de los votos, ción o eliminación selectiva de los críticos con el
con miembros de había hecho una declaración inquietante: “Sigo la régimen (como Carl von Ossietzky) habían conver-
una unidad senda que me dicta la Providencia con la seguri- tido a Hitler en el faraón, el dios vivo de Alemania.
marroquí antes
de la partida de dad de un sonámbulo”. Era una manera de decir
los alemanes de que el Canciller metamorfoseado en Führer se
España, en sentía capaz de cualquier cosa porque lo respalda- TERROR EN LAS CALLES ESPAÑOLAS
mayo de 1939. ban valores supremos ante los que cualquier jui- Apenas inaugurado el Festival de Bayretuh, el
cio debía suspenderse. Se estaba convirtiendo en 19 de julio, se conocieron las primeras noticias
un superhombre nietzscheano, más allá de toda confusas acerca del alzamiento del ejército espa-
moralidad, del bien y del mal. Y como sentía que ñol, y el día 24 llegó a manos del Führer el me-
su obligación más sagrada era purificar la sangre morándum diplomático de la embajada alemana
alemana, el 16 de julio de 1936 puso en funciona- en Madrid. Pintaba un panorama desolador: las
miento el primer campo de concentración, des- masas obreras, armadas por el gobierno y diri-
tinado a quitar de en medio a los gitanos del en- gidas por elementos comunistas y anarquistas,
torno de Berlín. La excusa era la seguridad de los sembraban el terror en las calles de las grandes
Juegos Olímpicos que habían de inaugurarse el 1º ciudades. Unos 30 ciudadanos alemanes habían
de agosto en la capital y estaban destinados a ser el sido detenidos solo en Madrid. Inmediatamente,
gran altavoz internacional de la nueva Alemania. se enviaron a España dos acorazados por lo que
Faltaba algo más de una semana para la ceremonia, pudiera pasar, y al día siguiente, 25 de julio, tras
pero la organización de los Juegos estaba garanti- la abrumadora puesta en escena del Sigfrido wag-
zada y el Führer se trasladó a Bayreuth en medio neriano, el Führer se entrevistó con un modesto
de gran pompa para asistir al festival wagneriano capitán de aviación español llamado Francisco

34 MUY HISTORIA
Franco se enfrentaba a un
obstáculo decisivo y acuciante:
el traslado a la Península de las
tropas de Regulares desde Ceuta
Arranz, que era portador de una carta personal
del general Franco dirigida a Hitler.
La posición de los sublevados era muy azarosa. Los
cálculos del director del golpe militar –el general
Emilio Mola– habían fallado en buena parte. El le-
vantamiento fracasó en las grandes ciudades (Barce-
lona, Madrid y Valencia), aunque triunfó en amplias
extensiones territoriales, sobre todo en las menos
pobladas. El 23 de julio, Mola aceptó la derrota en
Madrid y se concentró en asegurar los puertos de
la sierra. Los sediciosos contaban con el ejército de
África –el más fogueado y efectivo– como baza ga-
nadora, pero el gobierno tenía la aviación, la mayor
parte de la marina, las masas obreras, la industria
del norte, el aparato diplomático y el oro del Banco
de España. Era evidente que, sin ayuda exterior, los
sublevados estaban condenados al fracaso.

LOS SUBLEVADOS BUSCAN AYUDA


Para empezar, Franco se enfrentaba a un obstáculo
decisivo y acuciante: el traslado a la Península de las
tropas de Regulares (Fuerzas Regulares Indígenas)
y de la Legión Extranjera que habían de apoyar a
Valera y Queipo de Llano para dominar Andalucía.
Las unidades se concentraron en Ceuta, pero la vía
marítima estaba descartada para el salto porque las
dotaciones de la marina gubernamental se habían
amotinado masivamente al comprender que sus
oficiales estaban con los sublevados. En consecuen-
cia, tomaron el control de los barcos, respaldados
desde Madrid. Las grandes unidades de la marina
fondeadas en Galicia recibieron la orden de dirigirse
GETTY

inmediatamente al Estrecho, así como los destruc-


tores y submarinos de Cartagena. El bloqueo naval EN AVIONES
era efectivo. La única posibilidad de pasar tropas y ALEMANES.
armamento era el transporte aéreo. de pasajeros de Lufthansa, Arranz, acompañado del Así llegaron a
En esas angustiosas condiciones, el 23 de julio Fran- jefe local nazi en Marruecos, Adolf Langenheim, y la Península los
co redactó una carta personal dirigida al Führer del empresario Johannes Bernhardt [ver recuadro efectivos de
la Legión
[ver recuadro pág. 41]. En ella exponía la situación pág. 37], voló aquella misma tarde a Sevilla y de allí Extranjera
militar, daba cuenta de sus propósitos y solicitaba a Valencia y Marsella, donde repostó combustible, española en
ayuda inmediata, concretada en diez aparatos Ju- para aterrizar en Gatow (Berlín) el día 24. Marruecos,
52 de transporte y seis cazas Heinkel-51, así como Más difícil de explicar es el hecho de que fueran para incrementar
material antiaéreo y ametralladoras. La misiva fue recibidos por Hitler en Bayreuth al día siguiente las fuerzas
sublevadas (en
entregada a un capitán aviador llamado Francisco de su llegada a Berlín. Al parecer, Langenheim ha- la foto, en julio
Arranz Monasterio, que hablaba alemán y que des- bló con su superior jerárquico, Friedrich Burbach, de 1936).
empeñó el papel de correo. A bordo de un avión y este con el suyo, Ernst Bohle, quien fijó para >>>

MUY HISTORIA 35
EL TERROR DE LAS
BOMBAS. En la imagen,
un póster francés de
propaganda antifranquista
que denuncia el
bombardeo de Guernica
por parte de las fuerzas
aéreas alemanas e
GETTY

italianas en abril de 1937.


BERNHARDT: UN EMPRENDEDOR NAZI
ohannes Bernhardt (1897-1980), un prusiano de Osterode presente en la novela de Almudena

J Grandes Los pacientes del doctor García (2017; a la derecha), tenía 39 años cuando estalló la
Guerra Civil y representaba a varias empresas alemanas que compraban y vendían materia-
les en Marruecos. Había logrado un cierto estatus como dueño de una naviera, que se vino abajo
durante el Crac de 1929. Bernhardt, entonces, se trasladó al Marruecos español para empezar de
cero. Intrigante por naturaleza, conocía a Franco y a Mola, pertenecía al Partido Nazi y espiaba
para Berlín. El papel de Bernhardt fue decisivo en las primeras horas, ya que fue él quien acom-
pañó al correo de Franco, Arranz, y quien tradujo su carta ante el Führer. Tras ello, fue designado
director de la HISMA (Compañía Hispano-Marroquí de Transportes), la tapadera de los negocios
nazis en España que dependía directamente de Göring. En ese puesto, y como muñidor de la
Operación Montaña, preparó el listado de las 200 minas que debían nutrir las fábricas de arma-
mento alemanas y que el decreto de Franco le impidió adquirir, aunque el mineral comprometido
con Hitler continuó abasteciendo dichas fábricas. Tras el fin de la contienda, el propio Franco le hi-
zo un regalo de millón y medio de pesetas y le protegió de la persecución de los aliados. Vivió en
España hasta entrados los años 50, cuando marchó a hacer negocios en la Argentina de Perón.

>>> la mañana del 25 una reunión de los acom- Junkers les ofrecía veinte. Sin perder tiempo, los
pañantes alemanes de Arranz, Langenheim y Ber- enviados volvieron a Berlín, y a las nueve de la
nhardt, con el tercer hombre de la jerarquía nazi mañana despegaron de Tempelhof exultantes de
tras Hitler y Göring: Rudolf Hess, el mismo que alegría para llevar la noticia a Franco.
se ahorcaría en su celda de Spandau a los 93 años,
después de pasar 46 de ellos en prisión. Fue Hess VICTORIA
quien informó a Hitler de la llegada del emisario FUERZAS ALEMANAS EN ESPAÑA CELEBRADA.
de Franco, quien le convenció de la urgencia de la Los aviones nazis llegaron y, en una semana, los En la imagen,
situación y quien consiguió la audiencia del Führer sublevados consiguieron transportar a un total de Franco saluda
para aquella misma tarde. También debió de con- 1.500 regulares y legionarios. La capacidad de cada desde un
automóvil junto
tribuir el consejo del almirante Canaris, jefe de los avión era de 18 pasajeros, pero llegaron a embarcar
al ministro del
Servicios Secretos nazis, quien no solo conocía hasta 40 legionarios con sus armas e impedimen- Ejército, José
España y hablaba español, sino que había tratado ta. Algún periodista extranjero, al ver descender de Varela, durante
personalmente a Franco y a Sanjurjo. aviones alemanes a tropas con turbante mezcladas el desfile del
Tras la entrevista con Arranz y sus compañeros de con legionarios extranjeros rubios o pelirrojos, se segundo
viaje, Hitler entendió la urgencia de la situación. preguntó por qué aquella gente se hacía llamar “los aniversario de
la victoria sobre
Convocó inmediatamente al ministro de Guerra, nacionales”. La cifra de 1.500 combatientes pare- los republicanos
Blomberg, y al jefe de la Luftwaffe, su amigo y ce pequeña, pero hay que considerar que a Varela (Madrid, abril
consejero Hermann Göring, que estaban presen- le bastaron 400 regulares para cruzar Andalucía y de 1941).
tes en el Festival. Blomberg se opuso con buenas dominar el territorio desde Cádiz a Granada. En
razones a la intervención del ejército regular ale- todo caso, es indudable que sin aquella decisión de
mán en España, pero el orondo Göring vio en la Hitler la suerte de la sublevación hubiera sido >>>
demanda de Franco –quien, al fin y al cabo, solici-
taba su aviación– una oportunidad única de pro-
bar la capacidad de sus aparatos y sus pilotos en
combate, y se manifestó calurosamente a favor de
GETTY

la intervención. Hitler hizo caso a los dos (avio-


nes, sí; tropas, no), y acto seguido se comunicó
a la misión franquista que Hitler no solo había
accedido a la petición, sino que en lugar de diez
CREDITO

Los aviones nazis llegaron y, en una


semana, los sublevados consiguieron
transportar así a 1.500 soldados
MUY HISTORIA 37
>>> diferente. Por eso, en 1942, Hitler declaraba coordinación fue designado Walter Warlimont,
a sus allegados que Franco debería levantar un que algunos años después, en Núremberg, sería
monumento al Ju-52. juzgado por crímenes de guerra y condenado a
La hipocresía del Reich se demostró el 24 de cadena perpetua (aunque la condena se redujo a
agosto: el mismo día en que Alemania declaraba 18 años, de los que solo cumplió 12).
públicamente aceptar el embargo de armas a Es- Aunque el apoyo nazi incluyó tanques, armas y es-
paña, Hitler daba la orden secreta de incrementar pecialistas, su actividad se centró en la aviación.
la ayuda a Franco creando un pequeño ejército La Legión Cóndor supuso una excelente ayuda pa-
de apoyo a sus actividades. Para las tareas de ra Franco a lo largo de toda la guerra. Pero, desde

ARMAMENTO IMPORTADO
Tanto los militares sublevados contra la República como su gobierno legítimo buscaron la ayuda
de las potencias internacionales. Aunque la consiguieron, la presencia extranjera fue desigual
en los dos ejércitos: esta es la maquinaria de guerra que utilizaron ambos en la contienda. 1

BANDO
NACIONAL
Alemania e Italia apoyaron de forma decidida al
bando franquista. Además de armamento,
Hitler y Mussolini enviaron a España tropas
voluntarias que participaron en los comba- 2
tes, ganando una valiosa experiencia de cara a
la guerra que se avecinaba.

1 La Legión Cóndor desplegó un centenar de bombarde-


ros medios Heinkel He-111 de los modelos B y E. Estos
aviones participaron en el bombardeo de Guernica. Tras
la guerra, 50 ejemplares supervivientes permanecieron en
España, que los empleó hasta los años 70.

2 El Junker Ju-87 Stuka se probó en secreto en nues- 3


tra guerra: primero un prototipo, luego los primeros Ju-87A
de serie, pronto reemplazados por el modelo B (en la ima-
gen). La docena de aviones enviados regresaron a Alema-
nia, incluyendo los restos de los ejemplares destruidos.

3 Los cazas rusos eran adversarios demasiado duros pa-


ra los anticuados Heinkel He-51 enviados al comienzo de
la guerra, así que el comandante alemán Göring mandó su
avión estrella, el Messerschmidt BF-109. Durante la
guerra llegaron 136 de estos magníficos cazas junto con
los mejores pilotos alemanes, que encontraron en la Penín-
sula un perfecto campo de adiestramiento.

4 El Duce envió a España 150 tanquetas Ansaldo


CV/33, empleadas tanto por las tropas de Franco como
por los italianos. Demasiado ligeras y vulnerables, las dimi-
nutas “latas de sardinas” solo eran útiles contra tropas muy
m
5
pobremente armadas.
4
JOSÉ ANTONIO PEÑAS

5 Los Panzer I llegaron, inicialmente, como parte del


grupo Imker, tropas de apoyo a la Legión Cóndor. España
recibió durante la guerra un total de 132 unidades, pero
únicamente eran carros de adiestramiento y, como las An-
saldo, apenas tuvieron un valor real en combate debido a
lo reducido de su blindaje y armamento.

38 MUY HISTORIA
luego, no fue gratuita. Hitler resolvió que la úni- medida el consejo de los alemanes, uno de cuyos
ca mercancía española que le interesaba eran sus efectos fue el bombardeo de Guernica a finales de
materias primas, concretamente sus minerales. En abril de 1937. El ataque contra la población inde-
junio de 1937, dijo ante una concentración nazi fensa, la Operación Rügen (“regañar”), duró más
que la necesidad del mineral de hierro vasco por de tres horas. La concentración de fuego destru-
parte de la industria pesada alemana era “más im- yó la ciudad por completo y dejó 1.700 muertos y
portante que cualquier otra consideración sobre la 900 heridos, todos ellos civiles. Aquella salvajada
paz europea”. Parece probado que en la decisión de produjo la indignación del mundo civilizado, pero
Franco de llevar la guerra al norte influyó en buena cuando Hermann Göring fue interrogado por >>>

1
BANDO
REPUBLICANO
El principal apoyo de la República fue la
URSS, que, además de organizar las Bri-
gadas Internacionales, envió armamento y
asesores. Sin embargo, Stalin estaba más
interesado en mantener abierto el conflic-
1 to que en ayudar al gobierno republicano a
vencerlo, y se cobró muy cara la ayuda; en
dinero y en sangre.
1 Al comienzo de la guerra, los bombarderos
2 Tupolev SB2 eran tan rápidos que ningún
caza de los enemigos podía hacerles frente.
La llegada de los BF-109 cambió las tornas y
más de la mitad de los 93 Katiuska enviados a
España fueron derribados. Con adecuada pro-
tección de caza, siguió siendo un avión razo-
nablemente eficaz, y algunos permanecieron
en uso hasta los años 60.
3 2 2 La aviación republicana usó 190 cazas Po-
likarpov I-15. Conocidos como “chatos”, eran
aviones baratos de mantener, ágiles y manio-
brables, y bien pilotados resultaban muy duros
de pelar. Algunos ejemplares seguirían operati-
vos en España hasta 1950.

3 El Polikarpov I-16 fue el primer caza mo-


noplano del mundo, y era la espina dorsal de la
aviación soviética. 200 “moscas” (o “ratas”, co-
mo los llamaban los nacionales) volaron con la
enseña tricolor. Su enorme motor de 1100 HP lo
hacía mucho más veloz que los demás aviones
del momento y solo los BF-109 lograron hacer-
le sombra. Los últimos “moscas” volaron con el
4 Ejército del Aire español hasta 1953.

4 Los Panzer I y las Ansaldo no eran rivales


para el T-26, uno de los mejores carros del mo-
mento, así que los nacionales pusieron en ser-
vicio todos los capturados. La República recibió
281 ejemplares y, aunque ya estaba desfasado
al final de la guerra, siguió en uso en España
hasta finales de los años 50.
GETTY

MUY HISTORIA 39
>>> los norteamericanos en 1945 Tras participar de armamento resultaban tan sa-
y estos le recordaron Guernica,
el mariscal respondió que sólo
en la campaña tisfactorios que las operaciones
continuaron e incluso se incre-
había sido un banco de pruebas
para la Luftwaffe, y añadió que
de Aragón y en mentaron. En Brunete, se mani-
festó la inferioridad de los cazas
por entonces sus experimentos
no podían realizarse en otro lu-
la batalla del y los tanques nazis frente a los
soviéticos, de lo cual se extraje-
gar. El responsable directo del
bombardeo fue Hugo Sperrle, un
Ebro, la Legión ron las oportunas consecuencias.
También se descubrió en España
camarada de Göring al que sus
enemigos llamaban “el cerdo con
Cóndor aban- la mágica utilidad del cañón anti-
áreo Flak 88 como arma antitan-
ARTILLERÍA
ANTIAÉREA.
Diseñado por
monóculo” y que durante la Se-
gunda Guerra Mundial también
donó España en que, capaz de perforar blindajes
de 17 centímetros a un kilómetro
artilleros
alemanes, el
planeó y dirigió la destrucción
de Róterdam (1.000 muertos) y
mayo de 1939 de distancia con excelente preci-
sión. El “ocho-ocho” fue una de
Flak, un cañón el bombardeo masivo de Coven- las armas más fiables y efectivas
de 88 mm (en la try (550 muertos). Fue juzgado en Núremberg por que utilizaron los nazis en la II Guerra Mundial.
foto), fue
probado por la
crímenes de guerra y salió absuelto.
Legión Cóndor Una vez dominado el norte, los nazis empezaron a
en suelo comprar minas en Vizcaya a través de Bernhardt. PRUEBA DE PROTOTIPOS DE BOMBARDERO
español, donde El propósito de la Operación Montaña era hacerse Otro experimento afortunado fue el que se reali-
se descubrió su con la propiedad de 200 explotaciones mineras para zó con el famoso bombardero en picado conoci-
potencial como
GETTY

cañón anticarro.
abastecer las industrias nazis, pero sus actividades do como Stuka, testado en combate en los cielos
resultaron tan descaradas que Franco firmó un de- de Teruel. Tres prototipos demostraron su gran
creto anulando las adquisiciones de minas realizadas eficacia en el bombardeo de precisión volando
después del estallido del Movimiento, lo cual provo- en picado. Göring reventaba de satisfacción. De
có la irritación de Berlín. Sin embargo, los benefi- España salieron perfeccionados los tres modelos
cios que se obtenían de las operaciones militares en que constituirían la base del éxito para la conquis-
cuanto a organización, fogueo de la tropa y pruebas ta de Europa: el bombardero Heinkel 111, el caza
Messerschmitt 109b y el Stuka.
En cuanto a los hombres, la experiencia de combate
les llevó a probar nuevas tácticas y procedimientos
que se aprovecharían convenientemente en la Se-
gunda Guerra Mundial que se avecinaba. Casi todos
los oficiales y pilotos que lucharon en España tuvie-
ron un papel relevante en el gran conflicto; no solo
jefes como Sperrle, Richtoffen o Warlimont, sino
ases legendarios de la aviación como Adolf Galland,
LA CARTA DE FRANCO
Según Johannes Bernhardt, el texto de la carta autógrafa de
Franco a Adolf Hitler era el siguiente:

GETTY
que sobrevivió a dos guerras apuntándose más de
un centenar de derribos homologados. Los me-
jores elementos, como Galland, fueron repatria-
dos a Alemania para convertirse en instructores.
También las experiencias de Wilhelm von Thoma,
el general tanquista que declaró haber participado
en unas 200 operaciones en España, produjeron
las conclusiones suficientes como para servir de
base a los nuevos tanques nazis Panzer y Tiger. nia constituyó todo un espectáculo propagandístico, CALUROSA
Tras participar en la campaña de Aragón y la batalla con desfile por la avenida berlinesa Unter den Lin- BIENVENIDA.
del Ebro (julio-noviembre de 1938), la Legión Cón- den y un gran discurso triunfal del Führer que ter- Bajo estas
dor abandonó España el 22 de mayo de 1939, mes y minó con unas frases dirigidas a Franco: “Solo tene- líneas, Hitler
medio después de la victoria franquista y tres meses mos un deseo, y es que el noble pueblo español logre saluda a los
miembros de la
antes de la invasión nazi de Polonia que supuso el iniciar con éxito una nueva era de resurgimiento
Legión Cóndor
estallido de la guerra en Europa. La despedida tuvo bajo la jefatura genial de ese hombre”. De los 17.000 durante un
lugar en el aeródromo de León, con intercambio de efectivos que combatieron en España solo habían desfile
condecoraciones, desfile y discursos, concluyendo muerto 330, apenas un 2%. El número de sus vícti- celebrado en su
con una gran fiesta en la ciudad. La llegada a Alema- mas, en cambio, jamás llegó a establecerse. MH honor, a su
regreso de la
Guerra Civil.

GETTY

MUY HISTORIA 41
LA POLÍTICA DE
APACIGUAMIENTO

EUROPA
DOBLEGADA ANTE

HITLER
42 MUY HISTORIA
GETTY
EL DUCE Y
EL FÜHRER.
Mussolini y
Hitler, rodeados
por sus hom-
bres, salen de
de Múnich.

Fue una estrategia que comenzó años antes, pero que


llegaría a su cénit con los graves episodios prebélicos
de 1938: el llamado Appeasement, que predicaba
neutralidad y no intervención ante los desmanes nazis.

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARVI


ESCRITOR

MUY HISTORIA 43
A
finales de la década de los años trein- días, se hizo popular una frase que recogía ese
ta del siglo XX, la Europa de las na- malestar al afirmar que se encontraban “heerlos,
ciones libres y democráticas, liderada wehrlos, ehrlos”, es decir, “desarmados, indefen-
por Gran Bretaña y Francia, se en- sos, humillados”.
contraba amedrentada por la agresi- Los alemanes, muy descontentos ante la incapa-
va política exterior desplegada por la cidad de los sucesivos gobiernos democráticos
Alemania nazi. En 1938, en la cima de su poder, para solucionar los graves problemas por los
Hitler estaba dispuesto a poner de rodillas a to- que atravesaba el país, se dejaron arrastrar por
do el continente con tal de satisfacer sus desme- el populismo de masas del que supo hacer gala
suradas ambiciones territoriales. el Partido Nacionalsocialista. Con un programa
político que tenía como principios rectores la
denuncia de los términos del Tratado de Versa-
HERIDAS MAL CERRADAS lles, un nacionalismo exacerbado, la búsqueda
Nadie duda de que la Segunda Guerra Mundial del Lebensraum (“espacio vital”) y un poderoso
tuvo su origen en las secuelas de la Gran Guerra. rearme, Hitler supo ganarse la confianza de mi-
Tras alcanzar la victoria, Gran llones de votantes.
Bretaña, Francia y Estados
Unidos impusieron sus condi- Las condiciones El 30 de enero de 1933, Adolf
Hitler fue nombrado Canci-
ciones a una Alemania al borde
del colapso social y económico. draconianas del ller de Alemania por el ancia-
no y manipulable presidente
Por el Tratado de Versalles, los
vencedores exigieron el pago Tratado de Ver- Hindenburg. Las elecciones
que siguieron a su inves-
de desorbitadas sumas en con-
cepto de reparaciones de gue- salles generaron tidura le dieron el control
absoluto del país y no hubo
rra, el ejército alemán quedó
reducido a la mínima expresión odio en Alemania que esperar demasiado para
conocer cuáles iban a ser las
y Renania, una de las regiones líneas generales de su progra-
más desarrolladas del país, fue desmilitarizada. ma político. Durante los primeros años de su
La imposición de estas draconianas medidas gobierno fueron disueltos el resto de partidos
generó en el pueblo alemán un sentimiento de políticos, se reprimió duramente a la oposición
odio hacia las naciones beneficiadas; en aquellos y los judíos fueron objeto de agresiones ra- >>>

PHOTOAISA

JUDÍOS EN
EL PUNTO
DE MIRA
■ En la imagen,
tomada el 1 de
abril de 1933, un
grupo de camisas
pardas de las SA
recorre Berlín a
bordo de un ca-
mión pregonando
el boicot contra
los negocios de
los judíos. Desde
su primer año de
gobierno, Hitler
promovió las agre-
siones racistas an-
tisemitas de todo
tipo que precedie-
ron al Holocausto.

44 MUY HISTORIA
GETTY
Y

CAMBIO DE ERA.
G

El anciano presidente
Paul von Hindenburg
(1847-1934) con Hitler el
30 de enero de 1933, tras
nombrarle Canciller. Detrás,
Göring y Goebbels, entre
otros jerarcas nazis.

MUY HISTORIA 45
CHECOSLOVAQUIA, ABANDONADA
El 12 de marzo de 1939, los eslovacos, alentados ble, el veterano presidente checo Emil Hácha viajó
por los nazis, declararon su secesión de los che- hasta Berlín para entrevistarse personalmente con
Sobre estas cos, paso previo a la ocupación alemana. Francia Hitler. El encuentro se desarrolló en una atmósfera
GETTY

líneas, el checo y Gran Bretaña, tras entregar a Hitler los Sudetes, tensa, hasta el punto de que las amenazas del dic-
Emil Hácha habían garantizado en los Acuerdos de Múnich la tador alemán provocaron en Hácha un colapso que
(1872-1945) llega independencia del resto de Checoslovaquia. Sin le hizo perder el conocimiento. Colocado entre la
a Berlín en marzo embargo, Chamberlain anunció ante la Cámara de espada y la pared, al presidente no le quedó más
de 1939, bajo una los Comunes que este cambio de situación les li- remedio que firmar el documento que los nazis le
fuerte nevada, beraba del compromiso adquirido. Abandonado por plantaron delante, poniendo “... el destino del pue-
para entrevistarse todos y en un último intento por impedir lo inevita- blo checo en manos del Führer del Reich alemán”.
con el Führer.

46 MUY HISTORIA
PHOTOAISA

JAPÓN FUE
PRIMERO.
>>> cistas que auguraban el Holocausto. En aquellos turbulentos días, el concierto inter- Antes que Italia
Hitler supo manipular un patriotismo mal enten- nacional surgido tras la Gran Guerra empezaba y Alemania, ya
dido para “vender” a sus conciudadanos la ne- a desmoronarse como un castillo de naipes. La en 1931 los
japoneses
cesidad de una Alemania fuerte, que impusiera Sociedad de Naciones, creada para evitar futuros hicieron caso
sus condiciones en el concierto de las naciones y conflictos a gran escala, perdió influencia y au- omiso de la
vengara así la afrenta sufrida en la Gran Guerra. toridad. En 1931, Japón hizo caso omiso de sus Sociedad de
Con ese propósito, se emprendió un ambicioso advertencias cuando envió a sus tropas a ocu- Naciones al
plan de rearme [ver artículo en págs. 22-31] que par Manchuria. En la misma línea, Mussolini conquistar
Manchuria,
permitiera a los ejércitos alemanes estar prepa- ignoró las sanciones que habían sido impuestas en China (en
rados para lanzarse a la conquista de Europa. La a Italia después de invadir Abisinia en 1936. En la imagen).
propaganda nazi se encargó de transmitir esa este contexto de impunidad, Hitler no iba a ser
confianza a los ciudadanos. Un buen ejemplo lo menos y ya en 1933 había decidido abandonar la
encontramos en el juramento que debían prestar Sociedad de Naciones. Pero su escalada dio un
los nuevos soldados y por el que se comprometían paso más el 7 de marzo de 1936.
a “una obediencia incondicional a Adolf Hitler, En esa fecha, ordenó la ocupación militar de Re-
Líder del Reich y del pueblo”. nania violando las condiciones de Versalles, sin
que apenas hubiera protestas. El entonces pri-
mer ministro de Reino Unido, Stanley Baldwin,
PASIVIDAD IRRESPONSABLE se negó a reaccionar e impuso por primera vez la
Las democracias occidentales contemplaron esa llamada Política de Apaciguamiento (en inglés,
peligrosa deriva manteniendo una postura pa- Appeasement) a su aliada Francia; una estrategia
siva, por no decir de indiferencia irresponsable. consistente, básicamente, en ceder ante el nazis-
La directiva predominante en las cancillerías mo y darle a Hitler lo que quisiese con el fin de
europeas era la de no intervenir, para evitar dar evitar una contienda a escala global.
motivos que pudieran “enfurecer a la bestia”. Pero a finales de la década de los treinta, ha- >>>

MUY HISTORIA 47
GETTY
>>> bía no obstante preocupantes señales de que
el mundo se encaminaba inevitablemente hacia
una nueva guerra. Los recelos entre las grandes
potencias aumentaban el clima de inestabilidad
internacional. En la Unión Soviética, Stalin temía
que los máximos representantes del capitalismo
pudieran unir sus fuerzas para acabar con su ré-
gimen. Teniendo presente esta amenaza, buscó un
acercamiento a la Alemania nazi, en la que veía
una imagen distorsionada de su propia tiranía. La
firma, ya en 1939, del pacto Ribbentrop-Mólotov,
por el que el Tercer Reich y la URSS acordaron
un futuro reparto de Polonia y los países bálticos,
sería fruto de este perverso entendimiento.

HITLER APROVECHA LAS CIRCUNSTANCIAS


Sobre este tablero internacional de intereses mal
entendidos, las democracias occidentales consi-
deraron a Hitler como el único capaz de frenar
la expansión del comunismo, razón por la que
se mostraron dispuestas a consentir sus abusos.
En un exceso de confianza, lo tomaron por un
mal menor que podrían neutralizar en cualquier
momento. Hitler también supo aprovecharse
del temor que generaba en la opinión pública
de Francia y Gran Bretaña la posibilidad de una
nueva guerra: los políticos evitaban abordar el
tema de un posible rearme por considerar que
podía pasarles factura en las siguientes eleccio-
nes. Y mientras tanto, Alemania se armaba hasta
los dientes. En ese contexto, en 1935 Inglaterra
firmó un tratado con los germanos autorizándo-
les a aumentar su flota de guerra hasta un 30%
del tamaño de la británica.
Para sus contemporáneos, parecía claro que las
EL PRECEDENTE ambiciones expansionistas de Hitler iban mucho
DE ABISINIA.
Otro caso en el que
más allá de la recuperación de los territorios ce-
Inglaterra aplicó el didos por el Tratado de Versalles. Sin embargo,
Appeasement fue la nadie parecía querer darse cuenta. Por las razo-
invasión de este nes políticas ya comentadas, los líderes franceses
país africano –hoy y británicos se mostraron dispuestos a consentir
Etiopía– por Italia en
que Alemania pudiera anexionarse territorios ve-
1936: Chamberlain
no sancionó a cinos a sus fronteras. De este modo, tras el eu-
Mussolini (en la femístico término “apaciguamiento” se ocultó la
foto, su efigie vergonzosa connivencia de las democracias occi-
tallada en el etíope dentales en el arranque de la carrera imperialis-
valle de Adwa).

Hitler supo aprovechar el temor


de la opinión pública de Gran
Bretaña y Francia ante la
posibilidad de una nueva guerra

48 MUY HISTORIA
LA CEGUERA
POLÍTICA DE
CHAMBERLAIN
GETTY
El inglés Neville
Tras la firma de los Acuerdos de Múnich, la Chamberlain
ta de Hitler. Teniendo siempre presente el deseo (1869-1940) es
torpeza y falta de visión de Chamberlain, im-
popular de una paz duradera, se obstinaban en propias de un dirigente político de su nivel, recibido en el
presentarlo como un dirigente que defendía los quedaron en evidencia. Estaba convencido de aeropuerto de
intereses más o menos legítimos de su país y con que, si se permitía a los alemanes ocupar los Oberwiesenfeld
el que se podría negociar en caso de crisis. Sudetes, se lograría evitar la invasión total de por jerarcas
Checoslovaquia. El primer ministro aún confia- nazis, el 29 de
ba en la palabra de Hitler cuando afirmaba que septiembre de
ahí acababan sus pretensiones. 1938. De allí fue
CONDESCENDIENTE FLEMA BRITÁNICA a los Alpes en
En una fecha tan tardía como el mes de marzo
Las tímidas advertencias de algunos sectores de de 1939, Chamberlain seguía asegurando a to- tren a encon-
la izquierda, e incluso de destacados portavo- dos los que quisieran oírle que las perspectivas trarse con Hitler.
ces del conservadurismo, no fueron tenidas en de paz eran ese momento mejores que nunca.
cuenta, ni siquiera cuando Hitler brindó su apo- Sin embargo, los acontecimientos se encarga-
yo militar y político al general Franco durante ron de llevarle la contraria cuando Hitler mani-
la Guerra Civil española. Se seguía confiando festó su intención de extender el Lebensraum
en que cualquier agresión armada por parte de del Reich hacia Polonia. A finales de ese mismo
mes, el mandatario británico se vio obligado a
la Alemania nazi podría ser contrarrestada con modificar su política exterior ofreciendo a los
una demostración de fuerza conjunta, pero en polacos la promesa de ayuda en caso de ser
ningún momento Francia y Gran Bretaña estu- atacados; una firmeza que llegó demasiado tar-
vieron unidas ante tal extremo. Por el contrario, de para evitar la Segunda Guerra Mundial.
su mensaje fue siempre débil y ambiguo, >>>

MUY HISTORIA 49
ANSCHLUSS.
La unión de
>>> muy alejado de la posibilidad de advertir a cendiente hacia Hitler. La cordial y tibia postura
Alemania y
Hitler de manera firme. oficial que transmitió como representante de su
Austria es El viaje a Alemania, en noviembre de 1937, del gobierno convenció a los nazis de que Gran Bre-
simbolizada en conservador británico Lord Halifax, Secretario taña no intervendría en contra del desarrollo de
la ilustración por de Estado de Asuntos Exteriores y considerado la política expansionista alemana en la Europa
un gigante que uno de los artífices de la Política de Apacigua- del Este. A esas alturas, los principales líderes
“arregla” el
miento, sirvió para reafirmar esa actitud condes- nacionalsocialistas estaban seguros de que la cla-
puente roto entre
ambas naciones. se dirigente británica, entre la que despertaban
además algunas simpatías, no estaba dispuesta a
declarar una nueva guerra mundial.
Tras la anexión –Anschluss– de Austria al Ter-
cer Reich alemán en marzo de 1938, Hitler co-
mentó ufano a sus comandantes militares que la
ausencia de una oposición decidida por parte de
las democracias europeas probaba su debilidad
y falta de unidad. Envalentonado como un ma-
tón, estaba convencido de que Francia y Gran
Bretaña no tendrían jamás el valor suficiente
para hacerle frente con las armas y defender a
un tercer país en caso de que se produjera un
ataque alemán. En esos días, Hitler ya tenía a
Checoslovaquia en el punto de mira.

LOS SUDETES, PRUEBA DE FUEGO


Así, la que fue llamada Crisis de los Sudetes, en-
tre septiembre y octubre de 1938, puso a prue-
ba la Política de Apaciguamiento. Dentro de las
fronteras checoslovacas vivía una minoría étnica
alemana compuesta por más de tres millones de
personas a las que Hitler consideraba parte del
Reich. En algunos de sus enfervorizados discur-
sos, llegó a afirmar que la voluntad del pueblo
alemán le obligaría a intervenir en la región de
los Sudetes para salvar a la que consideraba una
minoría perseguida.
Las gestiones emprendidas por Lord Runciman,
enviado a Alemania por el nuevo primer minis-
tro británico Neville Chamberlain –que ha pasa-
do a la historia como el máximo exponente del
Appeasement, su rostro más reconocible– para
negociar una salida pacífica al conflicto, no con-
siguieron calmar el clima de tensión. El 29 de
septiembre de 1938, gracias a la mediación de
Mussolini, Chamberlain y el primer ministro

El viaje a Alemania de
Lord Halifax en 1937
reafirmó la actitud de
condescendencia hacia
la política exterior nazi
GETTY

50 MUY HISTORIA
GETTY
APOYO A
FRANCO.
francés, Édouard Daladier, volaron hasta Mú- bienvenida propia de un héroe victorioso. En la Guerra
nich y desde allí tomaron un tren que les condu- De este modo, el 1 de octubre de 1938, eufóri- Civil española, el
bando franquista
jo hasta Berchtesgaden, el refugio de los Alpes co pero calmado, se presentó ante las cámaras y tuvo ayuda
bávaros donde les esperaba Hitler. los micrófonos de los reporteros agitando en la militar y política
Las discusiones para buscar una solución a la Crisis mano el documento del acuerdo, que anunció del Tercer Reich
de los Sudetes concluyeron al filo de la medianoche. solemnemente en un famoso discurso que signi- desde el primer
Los conocidos como Acuerdos de Múnich fueron ficaba “la paz para nuestro tiempo”. Aquel trozo momento. Arriba,
la famosa
rubricados el 30 de septiembre por Inglaterra, Fran- de papel iba a sellar, sin embargo, el destino de entrevista de
cia, Italia y Alemania, sin la participación de nin- Europa: tras consumar la ocupación y anexión Hendaya –23 de
gún representante del gobierno checo. Tal vez co- de los Sudetes en solo diez días, Hitler inició una octubre de
hibidos ante la presencia de tantos uniformes nazis, persecución sin tregua de los disidentes checos y 1940– entre
Chamberlain y Daladier estamparon sus firmas en comenzó a diseñar la invasión del resto de Che- Franco y Hitler
(de espaldas).
un documento que de hecho daba vía libre a Hitler coslovaquia, que se produciría en marzo de 1939
para ocupar los Sudetes, ocupación que sería la an- [ver recuadro en pág. 46]. Era esa guerra “moti-
tesala de la posterior invasión de Checoslovaquia. vada por un pueblo lejano, por gentes de las que
nada sabemos” de la que había hablado Cham-
berlain en su discurso para lavarse las manos tras
DE LA HUMILLACIÓN A LA GUERRA los Acuerdos de Múnich. Un discurso contestado
El primer ministro francés se sintió humillado y contundentemente por otro de su amigo y rival
estaba seguro de que a su regreso a París encon- conservador Winston Churchill, que le sucedería
traría a una multitud dispuesta a lincharlo. Sin como primer ministro en 1940: “Tuvo usted para
embargo, el pueblo francés lo recibió jubiloso y elegir entre la humillación y la guerra; eligió la
aliviado. Con Chamberlain ocurrió algo pareci- humillación y ahora tendremos la guerra”. Sabias
do, ya que a su vuelta a Londres lo esperaba una y desgraciadamente proféticas palabras. MH

MUY HISTORIA 51
LA REALIDAD
EN LA FICCIÓN.
En esta escena
del film Almirante
Canaris (Alfred
Weidenmann,
1954), el jefe de
la Abwehr
(interpretado por O.
E. Hasse) habla
por teléfono durante
la conspiración
del 20 de julio
de 1944 para
GETTY

derrocar a Hitler.

52 MUY HISTORIA
L A RIVALIDAD ENTRE L A ABWEHR Y L AS SS

Con Alemania,
CONTRA LOS
NAZIS
En 1938, el servicio de inteligencia alemán, reorganizado
de cara a una posible guerra, se vio sometido a una
gran presión y envuelto en intrigas y conjuras.

JESÚS HERNÁNDEZ
HISTORIADOR Y PERIODISTA

MUY HISTORIA 53
GETTY

INICIO DE LA
CONTIENDA.

E
En la foto, unos l papel jugado por la organización de chswehr, el ejército de la República de Weimar.
soldados germa- inteligencia militar alemana, la Abwehr, Fue bautizada como Abwehr (“Defensa”, en espa-
nos durante la
ofensiva contra
en el entramado del Tercer Reich es un ñol) para tranquilizar a las potencias ganadoras
Polonia, en la asunto que provoca no poco desconcier- de la Primera Guerra Mundial asegurando que su
que se compro- to a aquellos que pretenden desentrañar- labor de inteligencia solo tendría propósitos de-
bó el éxito de la lo. El año 1938 resultaría determinante fensivos. La verdad es que tampoco hubieran te-
revolucionaria para fijar la identidad definitiva de esta organiza- nido fácil llevar a cabo alguna misión ofensiva, ya
guerra relámpa-
ción, dando lugar a unas características que ha- que su nómina apenas contaba con diez agentes.
go, la Blitzkrieg.
rían de la Abwehr un elemento destinado a frenar Un primer salto de calidad se dio en 1928, con
la amenazadora influencia de las SS, así como la su fusión con el sector de inteligencia de la Rei-
política internacional agresiva de Hitler. chsmarine, y un segundo en 1932, cuando fue
La organización había sido creada en 1921 co- reorganizada por el Ministerio de Defensa, quien
mo parte del Ministerio de Defensa, cuando al colocó al frente al capitán de navío Konrad Pa-
gobierno germano se le permitió formar el Rei- tzig. Con la subida al poder de los nazis al año

54 MUY HISTORIA
Con los nazis en el
poder, comenzaría el
enfrentamiento de la
Abwehr con las SS
de Heinrich Himmler
siguiente, comenzaría el enfrentamiento de la
Abwehr con las SS de Heinrich Himmler, quien
ambicionaba poseer el monopolio del aparato de
inteligencia del Reich, lo que sería una constante
hasta conseguir su meta en 1944.
Patzig no pudo soportar la presión de las SS y de
los propios mandos del ejército, que habían per-
dido la confianza en él, por lo que en 1935 fue
sustituido por un hombre que marcaría el futuro
carácter de la organización, el entonces capitán
de navío de 47 años –y poco después almirante–
Wilhelm Canaris. En esa primera fase, el nuevo
jefe de la Abwehr trataría de mantener una rela-
ción cordial con las SS, pero las advertencias que
había recibido de su antecesor en el cargo sobre
las maquinaciones de que sería objeto por parte
de Himmler y su mano derecha, Reinhard Hey-
drich, quien estaba a cargo del SD (Sicherheits-
dienst), el servicio de inteligencia de las SS, no
tardarían mucho en hacerse realidad.

EL INCIDENTE SKOBLIN
Canaris despejaría cualquier duda que pudiera
albergar sobre la catadura moral de Heydrich en

GETTY
junio de 1937, cuando supo a través de un comu-
nicado de la agencia soviética Tass que el mariscal SIEMPRE
Mijaíl Tujachevski y otros siete generales habían PRESIONADO.
sido ejecutados por delito de traición. Esa fue la servicio de espionaje checoslovaco, convencido El almirante
Canaris (en la
señal de una colosal y sangrienta purga del alto de que los haría llegar a Stalin.
foto) cogió el
mando soviético, en la que se eliminaría a más de Heydrich, que conocía al dedillo las revelacio- testigo de Patzig
treinta y cinco mil oficiales, entre ellos el noventa nes de Skoblin, ya que contaba con agentes in- al mando de la
por ciento de los generales. filtrados en la Abwehr, explicó a Canaris que el Abwehr, una
El jefe de la Abwehr sabía de una supuesta plan había sido idea de Hitler, quien consideraba organización
conspiración contra Stalin en el seno del ejér- preciso diezmar el alto mando soviético. Cuando que “competía”
con las SS de
cito soviético gracias a un doble agente, Niko- Canaris reprochó a Heydrich su responsabilidad Himmler, quien
lái Skoblin, un general zarista exiliado en París. en aquel baño de sangre, el jefe del SD mostró quería para sí el
Pero Canaris debió recordar que, un año antes, una cínica indiferencia. monopolio del
Heydrich había solicitado la colaboración de ex- Los historiadores tienen serias dudas sobre la in- aparato de
pertos grafólogos de su organización, capaces de fluencia que pudo tener la operación pergeñada inteligencia del
Tercer Reich.
falsificar la firma de Tujachevski. A Canaris no le por Heydrich en la purga contra los oficiales so-
hizo falta atar muchos cabos para deducir lo que viéticos. Seguramente, su contribución fue mucho
había ocurrido, ya que sería el propio Heydrich menor de lo estimado, ya que a Stalin no le hacían
el que presumiría de haber provocado el estalli- falta demasiadas excusas para enviar a oposito-
do de la purga confeccionando unos falsos do- res políticos, reales o imaginarios, a las celdas de
cumentos comprometedores que luego deslizó al ejecución de la policía secreta, el NKVD, >>>

MUY HISTORIA 55
>>> después de ser humillados y condenados Canaris comenzó a distanciarse de Hitler”.
por el implacable juez Andréi Vyshinski. Quizás Envalentonado por su éxito, Heydrich se lanza-
a Tujachevski se la tenía jurada desde la guerra ría con entusiasmo a la tarea de someter al alto
soviético-polaca de 1919-1921, cuando se echa- mando del ejército al control político de los nazis,
ron la culpa mutuamente del fracaso en la captura siguiendo la línea marcada por Hitler. Por ejem-
de Varsovia, que llevaría a plo, se promovió un es-
la derrota soviética. cándalo contra el ministro
La pérdida de Tujachevski
supondría un paso atrás
A principios de 1938, de la Guerra, Werner von
Blomberg, aventando el
muy importante en la mo-
dernización del ejército
Canaris apostó por pasado poco respetable de
la joven con la que se aca-
soviético, ya que poseía
unas ideas muy avanzadas
llevar a cabo una baba de casar. Igualmente,
se emplearon pruebas fal-
sobre estrategia militar,
en particular sobre el uso
remodelación de la sas y declaraciones per-
juras para derribar al co-
combinado de tanques y
aviones en operaciones de
Abwehr para resistir mandante en jefe, Werner
von Fritsch, con un sór-
combate en profundidad;
es decir, los principios que
futuros embates dido montaje que incluía
un amante homosexual.
los alemanes llevarían exitosamente a la práctica Hitler demostraría así a los militares que debían
con su revolucionaria Blitzkrieg. Curiosamente, doblegarse a su política si no querían acabar co-
durante la Primera Guerra Mundial, Tujachevski mo ellos. El mensaje caló entre el alto mando y la
compartió cautiverio y amistad con Charles de presión llegó también a la Abwehr, con el arresto
Gaulle, quien también trataría infructuosamente de varios oficiales de la organización, a los que
de implantar la teoría de la guerra relámpago en Canaris prestó todo su apoyo.
CÍRCULO DE el anquilosado ejército francés. La tensión entre la Abwehr y el SD era máxima
CONFIANZA. Sea cual fuera el alcance real de la contribución y todo apuntaba a que la cuerda se iba a romper
Abajo, en un de Heydrich a la purga de los oficiales sovié- por el lado de Canaris, pero el almirante demos-
desfile militar de ticos, seguramente esa operación supuso un
1935, Hitler antes y un después en la relación de la Abwehr
acompañado de
sus más altos con las SS y, en suma, con el régimen nazi. Un
mandos militares: compañero de Canaris en la Abwehr, Richard
Hermann Göring, Protze, escribió que fue en este punto “cuando
Werner von
Blomberg, el
barón Von Fritsch
y el almirante
GETTY

Erich Raeder.
LA CONSPIRACIÓN
DE ZOSSEN
uando en 1938 Hitler se mostró dispues-

C to a invadir Checoslovaquia, entre el esta-


GETTY

mento militar germano surgió una fuerte


oposición a estos planes, ante el peligro de que Mussolini y
esa campaña acabase conduciendo a Alema- Hitler inspeccio-
traría una insólita capacidad para navegar en nia a una guerra mundial para la que no estaba nan los restos
preparada. Esa oposición se plasmaría en la de la sala de
aguas revueltas. Su antecesor en el cargo, Patzig, conferencias de
conocida como Conspiración de Zossen, por el
le aconsejó que dimitiese, pero Canaris le res- la sede nazi
nombre del cuartel del OKH (Oberkommando
pondió: “No puedo dimitir, porque mi lugar lo des Heeres) en el que nació. Su líder sería el donde sucedió el
ocuparía Heydrich”. A partir de entonces, Cana- general Franz Halder. El plan, consistente en el fallido intento de
ris consideró su deber oponerse a Hitler desde derrocamiento de Hitler y su posterior juicio, se asesinato del
dentro del propio régimen, tratando de mante- elaboró en la segunda quincena de septiembre Führer el 20 de
ner el rescoldo de una Alemania honorable en de 1938. El apoyo de Gran Bretaña y Francia julio de 1944
a las exigencias de Hitler, con la consiguiente (Operación
medio de la desintegración moral a la que la es- Valquiria).
taban sometiendo los nazis. entrega de la región checa de los Sudetes, des-
activaría la conspiración. La orden de detener a
Hitler fue revocada por Halder, quien durante la
guerra seguiría involucrado en los movimientos
UNA REORGANIZACIÓN NECESARIA opositores. Tras el atentado contra Hitler del 20
Para poder hacer frente a las presiones de las SS, de julio de 1944, Halder fue detenido y enviado
Canaris apostó a principios de 1938 por llevar a ca- a un campo de concentración. Fue liberado por
bo una remodelación profunda de la Abwehr, que los norteamericanos antes de ser ejecutado.
le permitiese resistir los embates que estaban >>>

MUY HISTORIA 57
LA SEGURIDAD
DEL FÜHRER.
Primero como
segundo
comandante y
luego como líder
de las SS, Heinrich
Himmler controló
siempre a quienes
hacían las
funciones de
guardaespaldas
de Hitler. En la
PHOTOAISA

foto, ambos se
saludan en 1938.

58 MUY HISTORIA
Las estaciones locales
de la Abwehr contaban
con tres secciones dedi-
cadas a espionaje, sabo-
taje y contrainteligencia
>>> por llegar. Como símbolo de ese cambio, el 4
de febrero se adoptó un nuevo nombre oficial, Ofi-
cina de Asuntos Exteriores / Oficina de Defensa del
Alto Mando de las Fuerzas Armadas (Amt Ausland
/ Abwehr im Oberkommando der Wehrmacht).
La organización fue dividida en tres secciones
principales. La primera era la División Central,
que actuaba como centro de control encargado de
la gestión del personal y los asuntos financieros.
La segunda era la División Exterior, que actua-
ba en coordinación con el Ministerio de Asuntos
Exteriores y evaluaba la información que llegaba
del extranjero. La tercera sección, conocida como
Divisiones de Contrainteligencia, era la más im-
portante. Se dividía a su vez en tres áreas, nom-
bradas Abwehr I, II y III, lo que denota la escasa
imaginación que flotaba en el despacho en el que
se diseñó el organigrama. La Abwehr I se encar-
gaba de las labores de recopilación de inteligen-
cia extranjera –pisando el terreno de la División
Exterior–, la confección de documentos falsos, el
criptoanálisis o la inteligencia aérea y naval. La
Abwehr II se dedicaba a las acciones de sabotaje
y la Abwehr III al contraespionaje, la penetración
en los servicios de espionaje extranjeros y la di-
fusión de información falsa. Por último, existían
varios grupos adjuntos a la Abwehr, dedicados
GETTY

también al criptoanálisis o las operaciones de sa-


botaje –la División Brandenburg–, que actuaban
HAY OÍDOS
de forma autónoma. EN TODAS
poner en práctica los planes estratégicos del cuar- PARTES.
tel central en Berlín. No obstante, los Abwehrstelle En la imagen,
LA COMPETICIÓN DESDE DENTRO disfrutaban de autonomía para reclutar agentes, un cartel de
propaganda
Resulta curioso comprobar cómo ese confuso así como para planificar y ejecutar misiones; aun- estadounidense
esquema parece inspirado en el de las SS, en el que eso estimulaba la iniciativa local, en última que recuerda a
que tampoco quedaban claramente delimitadas instancia acabaría debilitando la estrategia gene- los ciudadanos
las competencias entre unas y otras secciones, ral de la organización. Esa ausencia de un mando que en la guerra
lo que daba lugar a una cierta competición en el central fuerte también se trasladó al extranjero, en cualquier noticia
puede resultar
seno de la organización. donde los agentes de la Abwehr se dividían entre
fatal si cae en
Para extender la influencia de la Abwehr, Canaris los asignados a las representaciones diplomáticas manos del
implantó una estación local en cada distrito mili- y los que actuaban en misiones comerciales, como enemigo.
tar, llamadas Abwehrstelle (punto de defensa), que ocurría en el caso de España.
contaban con tres secciones dedicadas al espiona- Aunque la reorganización llevada a cabo en 1938
je, el sabotaje y la contrainteligencia. Cada una te- había sido importante, no menos relevante era el
nía un oficial de alto rango al frente, encargado de hecho de que ninguno de los hombres puestos >>>

MUY HISTORIA 59
>>> al frente de las diferentes secciones y subsec-
ciones pertenecía al Partido Nazi. La única excep-
ción fue Rudolf Bamler, al que se le encomendó la
dirección de la Abwehr III como una concesión a
Himmler, pero manteniéndolo alejado de la infor-
mación más sensible.
La pregunta que surge de forma inevitable es cómo
Hitler y los nazis dejaron que uno de los puntos
neurálgicos de la estructura de poder del Reich
quedase en manos de unos hombres que no se
identificaban con los principios del nacionalso-
cialismo, renunciando así a su control. Esta es una
más de las frecuentes paradojas que se encuentra
cualquiera que intente analizar este régimen, mu-
cho menos monolítico de lo que aparentaba ser.
Quizás Hitler pretendía conceder una parcela
de autonomía a los militares, ya que estaba con-
denado a tener que contar con ellos para seguir
con su agresiva política internacional, o tal vez
quería situar un contrapoder ante la ambición
desplegada por Himmler y las SS, un juego al

OPERACIÓN OSTER

E
n paralelo a la Conspiración de Zossen,
se desarrolló otro plan desde el interior
del ejército para derrocar a Hitler e impe-
Detenido un día dir así que llevase a cabo su objetivo de inva-
después del dir Checoslovaquia. Encabezada por el general
complot del 20 Hans Oster, hombre de confianza del almiran-
de julio, Hans te Canaris, la operación preveía el asalto de la
ALBUM

Oster (en la foto) Cancillería del Reich para arrestar o, llegado


fue ejecutado el caso, asesinar al Führer. La intervención de-
por orden bía culminar con la restauración en el trono del
de Hitler. káiser Guillermo II, que Hitler era bastante aficionado a recurrir.
entonces en el exilio.
En la nómina de esta
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, la
conspiración figura- Abwehr parecía una organización preparada para
ban nombres desta- actuar con la misma devastadora eficacia con la
cados, como los ge- que estaba actuando la Wehrmacht en los campos
nerales Ludwig Beck, de batalla europeos. De hecho, eso sería así en la
Erwin von Witzleben primera fase del conflicto. En 1942, la Abwehr se
o Walther von Brau- anotaría el que sería a la postre su mayor éxito, la
chitsch, así como
Operación Nordpol, mediante la cual fueron cap-
varios diplomáticos
que estaban en con- turados 54 agentes de la Resistencia holandesa que
tacto con los britá- trabajaban para los servicios secretos británicos.
nicos. Los Acuerdos
de Múnich firmados
el 30 de septiembre SE DESTAPA EL ANTINAZISMO EN LA ABWEHR
de 1938 echarían por Pero los fiascos de la Abwehr fueron mucho más
tierra el plan. Oster
numerosos que los triunfos. Fracasó una y otra
acabaría siendo eje-
cutado el 9 de abril
vez en su intento de implantar una red de agentes
de 1945 en el campo en Gran Bretaña, y su pretensión de realizar cam-
de concentración de pañas de sabotaje en territorio estadounidense
Flossenbürg, por sus fallaron estrepitosamente. Además, los criptógra-
actividades antinazis. fos británicos parecían ir siempre unos pasos por
GETTY

delante de sus homólogos alemanes.

60 MUY HISTORIA
ALEMANES
CONTRA
Pero la mayor dificultad a la que tuvo que hacer mente con el freno de mano puesto. La rivalidad ALEMANES.
frente la Abwehr fue el conflicto interior, nunca entre las SS y la Abwehr se resolvería finalmente En total, pasaron
por el campo de
resuelto, que provocaba estar luchando por una el 18 de febrero de 1944, cuando Hitler decidió concentración de
Alemania secuestrada por disolver la organización de Flossenbürg (en
los nazis. En un momento Canaris, después de que la la foto) 96.716
en el que una victoria de
Alemania no podía dejar
Durante la guerra, Gestapo hubiera descubier-
to las actividades antinazis
prisioneros,
de los que
de ir ligada a una victoria
de Hitler, Canaris y sus
la Abwehr fracasó de algunos de sus miem-
bros. Canaris fue relegado
30.000 murieron;
en esta cifra

fieles colaboradores esta-


ban más centrados en sus
una y otra vez en su a un puesto de segundo
orden en el Ministerio de
está incluido
el almirante
Canaris.
actividades antinazis que
en derrotar al enemigo
intento de implantar Propaganda.
A raíz del atentado frustra-
en esa batalla que se di-
rimía en las sombras. Esa
una red de agentes do contra Hitler del 20 de
julio de ese año (Operación
disyuntiva resultaba im-
posible de conllevar.
en Gran Bretaña Valquiria), Canaris fue de-
tenido. El 9 de abril de
Además, la determinación de Canaris de actuar 1945, el hombre que al frente de la Abwehr había
dentro de unos parámetros morales en los que no querido impedir que los nazis la usaran para sus
cabía la falta de escrúpulos demostrada por las execrables propósitos fue ejecutado en el campo
SS hizo que, a lo largo de toda la guerra, diese de concentración de Flossenbürg, aunque el enig-
la sensación de que la Abwehr actuaba perenne- ma de su figura no se extinguiría con él. MH

MUY HISTORIA 61
CURIOSIDADES

El pastor luterano antinazi


P
or su oposición al control llego a los cien años, es posible
estatal nazi sobre las igle- que me convierta en anarquista”.
sias, Martin Niemöller
(1892-1984) fue arrestado el 1
de julio de 1937 y entregado a un EN LA CULTURA POPULAR
Tribunal Especial el 2 de marzo Niemöller es muy conocido co-
de 1938, para ser juzgado por ac- mo autor del poema Cuando los
tividades contra el Reich. La con- nazis vinieron por los comunis-
dena fue de siete meses de cárcel tas, aunque este se ha atribuido
y una multa de 2.000 marcos. de forma errónea al dramaturgo
Tras cumplir su tiempo íntegro Bertolt Brecht (1898-1956):
en prisión, fue puesto en libertad. “Cuando los nazis vinieron a
Sin embargo, pocas horas des- llevarse a los comunistas,
pués, fue arrestado de nuevo por guardé silencio,
la Gestapo de Heinrich Himmler, ya que no era comunista.
posiblemente porque Rudolf Hess Cuando encarcelaron a los so-
encontró la sentencia demasiado cialdemócratas,
benigna y ejecutó una acción sin guardé silencio,
piedad contra él. Fue internado ya que no era socialdemócrata.
en los campos de concentración Cuando vinieron a buscar a los
de Sachsenhausen y de Dachau sindicalistas,
POR MARÍA FERNÁNDEZ REI

desde 1938 hasta 1945. no protesté,


Tras su liberación, se incorporó ya que no era sindicalista.
hasta el final de sus días al movi- Cuando vinieron a llevarse a los
miento pacifista. En 1982, en su judíos, En la foto, Niemöller en
90° aniversario, dijo que había no protesté, los años 40. Tras el fin
empezado su carrera política co- ya que no era judío. del nazismo, se incor-
mo un ultraconservador que as- Cuando vinieron a buscarme, poró a movimientos
piraba al regreso del Káiser y que no había nadie más que pudiera pacifistas y desempeñó
un papel importante en
ahora era un revolucionario: “Si protestar”. la denuncia contra la
Guerra de Vietnam.
GETTY

EL GUETO JUDÍO DE SHANGHÁI


A FINALES DE LOS AÑOS 30, MILES DE JUDÍOS de Ale-
mania y Austria intentaban escapar de los horrores del na-
zismo. Cada vez había menos lugares donde encontrar refu-
gio. Shanghái, sin embargo, mantenía sus puertas abiertas,
aunque para llegar a esta exótica metrópoli era necesario un
H. BARRISON

permiso de salida que exigían las autoridades alemanas. El


cónsul chino en Viena, Ho Feng Shang, concedió este tipo
de visados de forma masiva, y así salvó la vida de miles de
judíos (entre 15.000 y 20.000). La gran mayoría de los refu-
giados que llegaron a la ciudad habían sido despojados de
sus bienes y se establecieron en un barrio del noreste llama-
do Hongkou. Era entonces la zona más pobre de la ciudad.
En 1943, las autoridades niponas decretaron que los refugia-
dos judíos solo podían vivir en un área concreta de Hongkou,
conocida desde entonces como el gueto de Shanghái. Allí,
la comunidad judía convivía con personas de todas las na-
cionalidades, pero para poder salir del gueto necesitaban un
salvoconducto. Después de la guerra, la mayoría de los refu-
Sobre estas líneas, la sinagoga de Shanghái construida en giados judíos emigraron a Estados Unidos, Palestina y Aus-
1920, un símbolo significativo de la historia judía de la ciudad. tralia. Tan solo algunos centenares regresaron a Alemania.

62 MUY HISTORIA
Ŷ La pregunta En la foto, el
monumento a
¿CÓMO ERA LA CASA DE VERANO DE HITLER? Nicholas Winton
LA
L ARREEVI
VIST
STA
ST
S A BRI
RIT
IT
TÁÁNI CA H
NICA Hoomes
om es & Hauss Wa
Wachenf
h feld
feld
ld. Const
stru
truid
ido
id o en 191
916,
916 en la Estación
Gardens visitó en 1938 la residencia el Führer lo alquiló en 1928 para des- Central de Trenes
de vacaciones del Führer en los Alpes cansar y en 1933 lo compró gracias a de Praga.
bávaros, para realizar un reportaje so- las ganancias que obtuvo de la venta
bre decoración. En él se señalaba a Hit- de su obra Mein Kampf. El líder nazi
ler como “su propio decorador, diseña- declaró a la publicación británica: “Es-
dor y arquitecto” y se describía el chalet te lugar es mío. Lo construí con dinero
como “luminoso y espacioso”, con las que gané honradamente”. Lo bauti-
habitaciones amuebladas con antigüe- zó como Berghof y allí recibió la visita
dades alemanas del siglo XVIII. Al pare- de figuras políticas, monarcas, jefes
cer, colgaban de las paredes grabados de Estado, etc. Con el comienzo de la
antiguos junto con algunas pequeñas guerra se instalaron cañones antiaé-
acuarelas pintadas por el Führer. reos y máquinas generadoras de hu-
Lo cierto es que la residencia comen- mo, para esconder el refugio de Berg-
zó siendo un pequeño chalet llamado hof de aviones hostiles.

ALBUM

LUDEK COVAR
En la imagen, el estudio
del Führer en Berghof,
donde disponía de una
centralita telefónica para EL SCHINDLER
mantenerse al tanto de
los asuntos de Estado.
BRITÁNICO
NICHOLAS WINTON (1909-2015),
de padres judíos, trabajaba en 1938
como corredor de bolsa en Londres,

Un regalo alemán para Franco pero su vida dio un giro tras la ocu-
pación nazi de Praga: decidió aban-
EN 1938, SE HICIERON CUATRO VEHÍ- Joseph Goebbels y Benito Mussolini. donar su trabajo y dedicar todos sus
CULOS DE UN MODELO EXCLUSIVO: El encargado de entregar el preciado esfuerzos a rescatar a niños judíos
Mercedes-Benz W31 540. Patrimonio regalo, Von Stohrer, había presenta- de la capital checa. Lo logró al ampa-
Nacional conserva el único que existe do sus credenciales como embajador ro de una Ley de 1938 que permitía
hoy de aquellos cuatro coches: el que de Alemania el 23 de septiembre de la entrada en Reino Unido de refu-
fue entregado por las autoridades na- 1937 en Salamanca. A pesar de tener giados menores de 17 años, siempre
zis al embajador alemán en España, una pobre opinión sobre las capaci- que se consignara una cantidad de
Eberhard von Stohrer, para que este dades militares de Franco, a lo largo dinero para cada uno de ellos en pa-
se lo regalase al general Francisco de su estancia en España logró man- go por su eventual regreso a casa.
Franco. Los otros tres coches exclu- tener unas relaciones estrechas y cor- Se cree que son más de 5.000 los lla-
sivos fueron usados por Adolf Hitler, diales con el Generalísimo. mados “niños de Winton”, descen-
dientes de los 669 a los que él ayudó
EFE

a escapar del horror nazi. Sus accio-


nes le valieron el apodo de “Schind-
ler británico”, en referencia al alemán
Oskar Schindler. Sin embargo, las
proezas de Winton permanecieron
en el olvido durante más de 50 años,
hasta que su esposa Greta descubrió
por casualidad un maletín en el des-
ván de su casa. Contenía listas de ni-
ños así como cartas de sus padres.
Hoy se sabe que organizó ocho tre-
nes que salieron de Praga.

Franco en el interior del


automóvil que le regaló el
MUY HISTORIA 63
gobierno del Reich.
DOSSIER

Con una bota en


AUSTRIA
y otra en
CHECOSLOVAQUIA
Entre los meses de febrero y octubre de 1938, Hitler sacó
por primera vez los colmillos en el plano internacional,
poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las de-
mocracias europeas con dos invasiones que serían el
prólogo de la Segunda Guerra Mundial.

JOSÉ ÁNGEL MARTOS PERIODISTA Y ESCRITOR

I / LA ANEXIÓN AUS- II / LA CRISIS DE


TRÍACA O ANSCHLUSS S LOS SUDETES Y LOS
AL TERCER REICH ACUERDOS DE MÚNICH
PÁG. 66 PÁG. 78

64 MUY HISTORIA
GETTY

EN MEDIO
DE LA CRISIS.
En la imagen, las
tropas marchan
ante Hitler en el
Congreso del
Partido Nazi ce-
lebrado en Nú-
remberg en sep-
tiembre de 1938.
DOSSIER I

DEPONIENDO LAS ARMAS.


GETTY

En la imagen, una pila de armamento


ligero y pesado alemán listo para su
destrucción en 1920, en cumplimiento de
las condiciones impuestas en Versalles.

66 MUY HISTORIA
FEBRERO-ABRIL DE 1938

La anexión de
AUSTRIA
Ein Volk, ein Reich, ein Führer: un pueblo, un
imperio, un líder. Con esta eficaz consigna,
Hitler resucitó una vieja aspiración alemana
–la Anschluss o unión entre su país y Austria–
y la puso en práctica sin hallar resistencia.

L
a idea de la Anschluss había contado con simpatías en ambos
territorios desde más de un siglo antes, cuando Napoleón
desarboló el Sacro Imperio Romano Germánico en la batalla
de Austerlitz y los dos territorios de lengua germánica toma-
ron rumbos políticos distintos. En el programa político de
Hitler –él mismo nacido en la Alta Austria, en una localidad
fronteriza con Alemania–, la “reunificación” con los austríacos, co-
nocida como Anschluss, ocupaba un lugar de máxima prioridad. En
su libro Mein Kampf la justificaba por motivos de raza: “La gente de
la misma sangre debería estar bajo el mismo Reich”. Y se dice que,
cuando escuchaba la magistral Séptima Sinfonía del austríaco Anton
Bruckner, se emocionaba preguntándose: “¿Cómo puede alguien de-
cir que Austria no es alemana?”.
Desde que alcanzó el poder en 1933, el Führer se dedicó, en conso-
nancia con sus ideas, a favorecer iniciativas que aumentasen el apoyo
tanto a la reunificación en la opinión pública del país vecino como a
los aliados políticos que la impulsaran.
No era un proyecto sencillo, ni siquiera legal, porque el Tratado de Ver-
salles había prohibido de manera expresa cualquier aspiración de la
derrotada Alemania a volver a ampliar sus fronteras. En su artículo 80
se establecía explícitamente: “Alemania reconoce y respetará la inde-
pendencia de Austria y admite que esta independencia será inalienable”.
Otro tratado, el de Saint-Germain-en-Laye, había certificado el des-
membramiento del Imperio austro-húngaro y establecido concretamen-
te las nuevas fronteras de la República de Austria como “Estado >>>

MUY HISTORIA 67
GETTY
VÍCTIMA DE
LOS NAZIS.
En la imagen, la >>>sucesor”. Estos acuerdos diplomáticos frena- tado a partir de ese año, de corte autoritario, se
capilla ardiente ron también el breve intento de una República de postulase como de raíz católica frente al ateísmo
del canciller Austria Alemana al acabar la contienda. nazi y pusiera énfasis en la historia propia y dife-
austríaco
Engelbert Las relaciones entre los nazis en el poder en Ber- renciada de su país, con los momentos gloriosos
Dollfuss, lín y los gobernantes de Austria se deterioraron del Imperio austro-húngaro.
asesinado a con rapidez. Un factor importante en ello fue Aunque Hitler negó públicamente en 1936 cual-
tiros por los la incesante actividad terrorista del Partido Na- quier intención de anexionarse Austria, lo cierto
terroristas del zi Austríaco, cuyos atentados ocasionaron 800 es que, por entonces, aumentaba el interés entre
Partido Nazi
Austríaco en
muertes, la más importante de las cuales fue la él y los suyos, y no solo por razones ideológicas.
julio de 1934. del canciller Engelbert Dollfuss en julio de 1934. Hermann Göring, que dirigía el Plan Cuatrie-
Tampoco ayudó que el régimen austríaco implan- nal de Rearme, consideraba que Austria podía

UN REFERÉNDUM PARA JUSTIFICAR LA INVASIÓN


os nazis intentaron revestir la anexión de Austria (que daba por sentada una unidad histórica anterior

L con una torpe pátina de democracia, mediante la


convocatoria de uno de los referéndums más bo-
chornosos que se recuerdan. El domingo 10 de abril,
que simplemente se reeditaba), el propio diseño de
la papeleta era burdamente manipulador: el nombre
de Adolf Hitler aparecía en letras mucho más gran-
los austríacos fueron llamados a pronunciarse sobre des que el resto de palabras, pero es que incluso el
la ya ejecutada Anschluss, y lo cierto es que no se círculo que había que marcar para votar “Sí” era va-
les querían dar demasiadas facilidades para que pu- rias veces mayor que el del “No”, hasta unas propor-
diesen optar por el “Nein”. ciones ridículas.
La pregunta planteada ya era bastante indicativa En cuanto al censo de la consulta, también se toma-
de la orientación que se quería propiciar: “¿Está de ron decisiones chocantes, en particular con el voto
acuerdo con la reunificación de Austria con el Reich de los residentes en Inglaterra, de los cuales se per-
alemán efectuada el 13 de marzo de 1938 y vota en mitió votar tanto a austríacos como a alemanes, pe-
favor de la lista de nuestro Führer Adolf Hitler?”. Por ro no a todos: solo se aceptaron las 2.000 primeras
si no bastara con la tendenciosidad de la cuestión solicitudes, de las 34.000 personas que se calcula

68 MUY HISTORIA
LA NUEVA EUROPA DE VERSALLES
■ El mapa europeo que aparece en la portada del pe-
riódico francés Le Petit Journal, a la izquierda, muestra los
entonces recién creados Estados de Checoslovaquia y
Hungría, surgidos de la desmembración del Imperio aus-
tro-húngaro impuesta por el Tratado de Versalles en 1919.

Pero más allá de cuáles fueran las intenciones ale-


manas, la situación interna de la propia Austria
favoreció en varias formas el proyecto hitleriano.
GETTY

LA CASTIGADA REPÚBLICA AUSTRÍACA “La misma


proporcionar a la industria que estaban desarro- El país había quedado severamente afectado por sangre en el
llando gran cantidad de materias primas en las su derrota en la Primera Guerra Mundial y mos- mismo
que su territorio era muy rico, así como mano traba situaciones de pobreza y privación alarman- Reich”. Esta
de obra cualificada que se encontraba desem- tes. Un diplomático inglés había relatado cómo, consigna de
pleada, porque la crisis económica del 29 y la en 1919, en una revuelta callejera contra la policía Hitler se lee
Gran Depresión habían enviado a centenares de en Viena, los manifestantes mataron a dos caba- en un cartel
previo al
miles de austríacos al paro. Ian Kershaw, bió- llos de los agentes y se precipitaron sobre >>> referéndum
grafo de Hitler, ha explicado que “fue Hermann del 10 de abril.
Göring quien marcó la pauta y empujó con más
PHOTOAISA

fuerza durante 1937 para una solución rápida y


radical de la ‘cuestión austríaca’”.

Hermann Göring pensaba


que Austria podía ofrecer
a la industria alemana
materias primas en las
que era muy rica

que vivían allí; además, no podían ser judíos. Para que


ejercieran su derecho al voto se llevó un recién fletado
trasatlántico alemán a 50 millas del estuario del Tá-
mesis y los votantes fueron llevados a él en ferry para
que votasen en aquel flotante pedazo de territorio ger-
mánico, donde pasaron un feliz domingo. La idea era
transmitir a la opinión pública anglosajona la idea de
que el régimen nazi se esforzaba por cumplir con los
requisitos democráticos. Pero en el “barco del plebisci-
to”, como lo bautizó la prensa, abundaron las prácticas
tendenciosas: llamar a un masivo saludo hitleriano a
los participantes, vocearles consignas de “Ignorad el
pequeño círculo del ‘No’”... Así, y con las tropas alema-
nas en Austria, el resultado del referéndum no podía
ser muy disputado: un 99,73% de votos a favor y ape-
nas un 0,27 en contra.

MUY HISTORIA 69
>>> ellos para despiezarlos y llevarse su carne. En muy presionado por la agresividad de las milicias
el plano político, el nacimiento de la Primera Re- paramilitares de la Heimwehr, de corte fascista,
pública austríaca fue vivido como una obligación muy similares a las de Benito Mussolini en Italia.
impuesta desde las potencias ganadoras y, para En la izquierda, el grupo mayoritario era el Partido
muchos, como una especie de castigo. Socialdemócrata (SDAPÔ).
Esto acarreó una dosis importante de falta de le-
gitimidad. El recuerdo de la monarquía imperial
de los Habsburgo se mantuvo como memoria de TENSIÓN Y ASESINATO DE DOLLFUSS
un pasado mejor. El propio asunto de la identidad En febrero de 1934, la tensión entre derecha e iz-
alemana de los austríacos había reaparecido perió- quierda había estallado con el intento del canciller
dicamente. En 1921, sendos plebiscitos celebrados socialcristiano Dollfuss de restringir la actividad de
en las provincias de Salzburgo y Tirol mostraron los socialistas. Estos movilizaron a los trabajadores
un enorme apoyo a la unión con Alemania, con organizando un levantamiento, que tuvo un gran
resultados a favor del 93 y el 98%, respectivamente. seguimiento en Viena. El conflicto duró cuatro
En 1929, un sondeo entre diputados de la Asam- días y para liquidarlo fue necesaria la intervención
blea Nacional indicaba que dos tercios de ellos eran del ejército. Los socialcristianos aprovecharon pa-
partidarios de la unidad. ra liquidar el Parlamento
Los partidos dominantes e imponer el régimen au-
durante este período re- Hitler quería promover a toritario conocido como
publicano no consiguie- “austrofascismo”.
ron hallar un consenso en la jefatura del gobier- Tras el asesinato de Doll-
torno al proyecto de país y fuss en julio de 1934, el
se encontraban inmersos no austríaco a Arthur puesto de canciller aus-
en duras luchas internas. tríaco fue ofrecido por el
En la derecha, la principal Seyss-Inquart, político presidente del país, Wil-
formación era el Partido hem Miklas, a su ministro
Socialcristiano, de tenden- nazi que ya era de Justicia, Kurt Schusch-
cia católica y tradicionalis- nigg, quien iba a liderar el
ta, aunque se encontraba secretario de Estado antagonismo con Alema-
GETTY

EL EMPERADOR QUE SE
OPUSO A UN IMPERIO
n su zarpazo contra Austria, el Reich (Imperio) alemán encontró a

E uno de sus opositores más tenaces en una persona auténticamente


imperial: Otto de Habsburgo, último representante de la dinastía que
había regido el país durante siglos. Nacido en 1912, había sido nombra-
do con tan solo cuatro años príncipe de la Corona, cargo que tuvo poco
tiempo de ostentar, ya que la monarquía fue abolida al final de la I Guerra
Mundial. Cuando la sombra del Reich empezó a cernirse sobre su país, el
príncipe se expresó en términos contundentes: “Rechazo absolutamen-
te el fascismo para Austria (...). La gente de Austria nunca tolerará que
nuestra bella madre patria sea una colonia explotada y que los austríacos El entonces
acaben siendo convertidos en hombres de segunda categoría”. Decla- príncipe
raciones de este tipo le acarrearon la animadversión de Hitler, que por exiliado Otto
otro lado era conocedor de que Otto gozaba de la simpatía de muchos de Habsbur-
austríacos. Por eso, una de sus primeras acciones tras la Anschluss fue go en la
condenar a muerte “en ausencia” al exiliado príncipe, así como confis- puerta de un
car todas las propiedades de la familia real. Los partidarios de la monar- hotel en
quía fueron perseguidos con saña, un episodio que fue narrado por Ste- Francia, en
fan Zweig en su famosa Novela de ajedrez (1941). 1930.
Otto de Habsburgo sobreviviría en mucho al nazismo. Hizo carrera co-
mo político y llegó a ser eurodiputado. En 2008, realizó un encendido
discurso en el 50º aniversario de la Anschluss en el que proclamó: “No
hay país en Europa que tenga más derecho a llamarse víctima de los
nazis que Austria”. Esta afirmación resultó muy controvertida.

70 MUY HISTORIA
GETTY

PLEBISCITOS
A FAVOR.
nia hasta 1938. El sentimiento de la amenaza nazi Así llegó febrero de 1938, cuando el canciller En 1921, las
provincias de
era muy fuerte, y ya tomaba forma el temor de una Schuschnigg realizó un postrer intento de disten-
Tirol y Salzburgo
invasión. Esto llevó al nuevo canciller a buscar el sión aceptando visitar a Hitler en su residencia mostraron un
apoyo y protección de las potencias aliadas, Francia de Berghof, en los Alpes bávaros. El día 12 se ce- enorme apoyo
e Inglaterra, y también de Italia, con cuyo régimen lebró una entrevista que transcurrió de manera (98 y 93%) a la
tenía muchas concomitancias. Además, los italianos muy distinta a como el austríaco había pensado. unión con
tenían interés en influir sobre Austria, por su condi- El líder alemán le planteó un verdadero ultimá- Alemania.
Arriba, una
ción de vecino con una gran frontera alpina mutua. tum y rechazó realizar la más mínima concesión. manifestación
Las condiciones de Hitler se centraron en la am- de ese año en
nistía de todos los presos nazis que aún quedaban Innsbruck (Tirol).
SCHUSCHNIGG VISITA A HITLER en prisión y el nombramiento de personalidades
Los intentos de Schuschnigg se encontraron con pronazis al frente de ministerios clave.
progresivas dificultades, sobre todo a medida que La figura más importante que Hitler quería promo-
Italia fue acercándose a Alemania y, finalmente, cionar era la de Arthur Seyss-Inquart, un importan-
formalizó con ella la alianza del Eje. Franceses e te político nazi que ya era secretario de Estado desde
ingleses, por su parte, preferían no inmiscuirse. el año anterior y que le había filtrado información,
En julio de 1936, en un intento de apaciguamiento, previa a la reunión de febrero, sobre la escasa ca-
austríacos y alemanes habían firmado un acuerdo pacidad negociadora con que contaba su canciller.
conocido como Pacto de Caballeros. En virtud de Exigió que se le asignase la cartera de ministro del
él, el régimen nazi aceptaba formalmente la inde- Interior, con mando sobre la policía. Al mismo tiem-
pendencia de Austria, a cambio de que esta alinea- po, el ocupante de ese ministerio, Edmund Glaise-
se su política exterior con la alemana, liberase a Horstenau, también cercano a los nazis, debía ser
los presos del Partido Nazi Austríaco y aceptase a nombrado ministro de la Guerra.
personalidades próximas a estos en su gabinete mi- Schuschnigg cedió pero, a pesar de todo lo obte-
nisterial. La utilidad de todo ello no fue demasiada, nido, Hitler no detuvo su presión. Ordenó a los
porque en 1937 se intensificaron las amenazas ale- nazis austríacos que aumentaran su actividad en
manas en la medida que aumentaba su interés por la calle mediante manifestaciones y alteraciones
Austria, y el conflicto se agravó. del orden público. Crear el caos le permitiría, >>>

MUY HISTORIA 71
GETTY

LA CRISIS DE
VIENA (1934).
>>> llegado el momento, justificar una interven-
En febrero de
ese año, estalló ción para, precisamente, restaurar el orden. xx Schuschnigg lanzó un
la tensión entre el
canciller Dollfuss
y los socialistas y
órdago el 9 de marzo:
hubo un levanta-
miento aplacado
REFERÉNDUM ABORTADO
A primeros de marzo, Schuschnigg se encontraba convocó un referéndum
por el ejército.
Arriba, las tropas
desplazándose al
al mando de un país paralizado económicamente
por la incertidumbre y presa del miedo: las grandes para el domingo 13
frente de lucha
fortunas se llevaban su dinero, sus obras de arte
en un camión y sus bienes al extranjero. Fue necesario solicitar “una Austria libre, germánica, independiente y so-
particular apoyo financiero a Francia e Inglaterra, pero estos cial dedicada a la paz y al pan”. De esta forma, “el
requisado. países se encontraban alarmados por el creciente mundo verá nuestra voluntad de vivir”.
protagonismo de Seyss-Inquart, que actuaba como El anuncio enfureció a Hitler: un sí mayoritario
si fuese el primer ministro, lo que les hacía pensar en favor de la independencia le impediría justifi-
que, si ayudaban económicamente, el dinero iría a car una anexión. Sus principales voces en Viena,
parar a manos del proyecto nazi. Por fin, Schusch- Seyss-Inquart y Glaise-Horstenau, exigieron al
nigg reaccionó el miércoles 9 de marzo con un ver- canciller que lo desconvocara y fueron subiendo
dadero órdago destinado a recuperar la iniciativa: el tono de sus advertencias, hasta amenazar con
convocó un referéndum para el domingo siguiente, una guerra civil movilizando a sus partidarios.
día 13, sobre el tema de la unificación con Alema- El viernes 11 de marzo, la crisis alcanzó su clímax.
nia, en el que la postura oficial sería pedir el sí para Por la mañana, Schuschnigg ofreció a los prona-

72 MUY HISTORIA
CORRESPONSALES: SALTO A
LA FAMA CON LA ANSCHLUSS
a cobertura que la radio norteamericana hizo de la anexión de Aus-

L tria marcó una nueva época para este medio. Uno de sus grandes
protagonistas fue un periodista cuyo nombre ha sido conocido por
las nuevas generaciones gracias a la película de George Clooney Bue-
nas noches, y buena suerte (2005). Se trata de Edward Murrow, que
en los años anteriores a la II Guerra Mundial trabajaba en la radio.
Murrow era el Director de Operaciones de la cadena CBS en Euro-
pa y, cuando ocurrió la Anschluss, se encontraba en Polonia. Tenía
un periodista contratado para cubrir la información europea, William
L. Shirer, que estaba siendo testigo directo del histórico aconteci-
miento en Viena. Pero este le telefoneó diciendo que no podía emitir
sus comunicados, ya que no se lo permitía la radio estatal austría-
ca, sometida a censura. Murrow tuvo la idea de enviarlo a Londres
rápidamente para que radiara las crónicas que tenía preparadas, y
él mismo se desplazó a Viena para sustituirlo. Así, Murrow y Shirer
prepararon para el 13 de marzo, cuando se esperaba a Hitler en Vie-
na, una retransmisión inusitadamente vibrante y actual: organizaron
un carrusel de reacciones con periodistas interviniendo desde las
principales capitales europeas, contratados para la ocasión. Cada
uno iba entrando en directo desde su ciudad: Londres, París, Berlín
y Roma. El propio Murrow hablaba desde las calles de Viena. Para
ello utilizó un transmisor de onda corta, de forma que no necesitó
ningún estudio y su intervención no pudo ser supervisada. “Aquí Ed-
ward Murrow hablando desde Viena... Son ahora las 2:30 de la ma-
drugada y Herr Hitler todavía no ha llegado”. La retransmisión fue
considerada revolucionaria y creó un nuevo estilo de ofrecer la infor-
mación internacional que hoy sigue estando vigente.

GETTY
Edward Murrow
(1908-1965) se
hizo famoso con
la retransmisión
de la Anschluss.
Aquí, en una
zis cancelar el referéndum si se le garantizaba que imagen de 1939.
no producirían ningún disturbio en Austria. La
respuesta de Hitler fue exigir al presidente del
país, Wilhelm Miklas, la dimisión del canciller
y el nombramiento en su lugar de Seyss-Inquart.
Schuschnigg trató de resistirse pero, a lo largo del
día, las presiones fueron en aumento.

EL ESTALLIDO DE LA CRISIS
A las 19:45, el político austríaco anunciaba en un
mensaje radiado su dimisión y denunciaba ante
todos los que le escuchaban que se producía por
las presiones alemanas al máximo nivel: “El presi-
dente me pide decirle a la población austríaca que
hemos cedido ante el uso de la fuerza, ya que no
estábamos preparados, ni siquiera en esta terrible
situación, para el derramamiento de sangre”.
En ese momento, el papel central pasó al presiden-
te Miklas. El jefe del Estado se resistió a nombrar
como nuevo canciller al pronazi Seyss-In- >>>

MUY HISTORIA 73
AUSTRIA, LA
“PRIMERA VÍCTIMA”
n la Declaración de Moscú de 1943, firmada

E por los tres principales países aliados en la


guerra −la URSS, EE UU y Gran Bretaña−,
uno de los apartados decía: “Estamos de acuerdo
en que Austria, la primera víctima de la agresión
hitleriana, debe ser liberada de la dominación
germana”. Los aliados consideraban nula la Ans-
chluss y querían que Austria se constituyese en
una república democrática. La consideración de
“primera víctima” y el definir lo que había pasado
en 1938 como el sometimiento a una agresión
extranjera facilitaba las cosas: permitía cargar to-
da la culpa en Alemania. De esta forma, muchos
austríacos que habían sido partidarios de la ane-
xión pudieron limpiar sus conciencias. También
hubo muchos otros en contra. Un ejemplo fue el
canciller Leopold Figl, internado en el campo de
concentración de Dachau inmediatamente des-
pués de la Anschluss; tras cinco años allí, fue
llevado a Mauthausen. La condición colectiva de
“primera víctima” ayudaba a limar diferencias en-
tre austríacos, igual que el “antifascismo” se con-
virtió en la socorrida ideología mayoritaria.
Un aspecto controvertido de esta victimización
de los austríacos fue que con ella trataron de
eludir cualquier responsabilidad en la discrimina-
PHOTOAISA

Bajo estas
ción de los judíos, considerada una imposición
líneas, una
nazi. Así, la restitución de bienes a las víctimas
familia austríaca
ha estado plagada de dificultades durante déca-
se reencuentra
das y ha carecido de un marco legal suficiente-
en Viena en
1947, al término
mente claro y estable: la ley de 1947 sobre asis- >>> quart y seguiría en sus trece hasta después de
tencia social a las víctimas ha sido enmendada las diez de la noche, cuando cedió. Pero para en-
de la Segunda
una treintena de veces en cincuenta años.
Guerra Mundial. tonces era tarde. Unas horas antes, a las 20:45, Hit-
ler se había cansado de esperar a que los austríacos
GETTY

se plegaran a sus designios y había ordenado a sus


tropas comenzar la invasión a la mañana siguiente.

INVASIÓN DE MADRUGADA
Para justificarse, hizo que se le enviara un telegra-
ma falsamente firmado por Seyss-Inquart en el que
le solicitaba la ayuda del ejército alemán.
No se reparó en medios: tanques, divisiones de in-
fantería, fuerza aérea y destacamentos de las SS cru-
zaron la frontera austríaca a las 5:30 de la mañana
del 12 de marzo, respondiendo “a la llamada del go-
bierno nacionalsocialista de Austria”, según insistió
en declarar Joseph Goebbels, el ministro de Propa-
ganda nazi, en una alocución radiada. En ella expli-
có que el objetivo de esas tropas era “asegurar que
un plebiscito real pueda ser celebrado en breve por
el pueblo de Austria”. Su intención era dar el mensaje
de que se estaba produciendo una verdadera libera-
ción y culminó anunciando que Hitler “estará feliz
de poder volver al país que le vio nacer como líder
del pueblo alemán y como ciudadano libre”.

74 MUY HISTORIA
SIN HALLAR
RESISTENCIA.
Con la anexión de Austria, el orden impuesto tras En la imagen,
soldados del
61.º Regimiento
la Primera Guerra Mundial saltó en pedazos, sin de Infantería de
la Wehrmacht
que ningún país hiciera nada por mantenerlo cruzan la
frontera de
Alemania con
Ese retorno no se iba a demorar: a mediodía, bastión del Imperio alemán”, proclamó Hitler en Austria por la
aduana de
Hitler cruzaba la frontera en coche por su pue- Viena tres días después, ante una enfervorizada Kiefersfelden, en
blo natal, todo un acto simbólico, y ponía camino multitud de 200.000 personas. “No venimos como la madrugada
hacia Linz, donde fue recibido calurosamente por tiranos, sino como liberadores”. del 12 de marzo
una multitud y por el propio Seyss-Inquart, que La reacción internacional fue extremadamente ti- de 1938.
le anunció la revocación del artículo del Tratado bia. Apenas algunas protestas verbales, pero nin-
de Saint-Germain que prohibía la reunificación. guna acción efectiva, algo que Hitler ya esperaba
y que facilitó sus planes. Las SS, desde el primer
día de la invasión, se dedicaron a detener a posi-
ENTUSIASMO PROHITLERIANO bles opositores de izquierda y a actuar contra los
Ante la acogida entusiasta que se estaba encon- judíos. A estos se les obligó a limpiar las pintadas
trando, Hitler, que esperaba una mayor oposi- proindependencia que había en las calles.
ción, cambió sus planes iniciales de mantener a Con la anexión de Austria, todo el orden mun-
Austria como un país independiente pero con un dial impuesto tras la confrontación de 1914 ha-
gobierno títere y decidió absorberlo directamen- bía explotado, y ningún país había hecho nada
te dentro del Tercer Reich. Su ansiada Anschluss por mantenerlo. Hitler no tenía obstáculos para
(reunificación) iba a tener lugar. desarrollar sus actuaciones imperialistas y se
“La más vieja provincia oriental del pueblo ale- preparaba para continuarlas. Checoslovaquia
mán será, desde este momento, el más nuevo era su siguiente objetivo. MH

MUY HISTORIA 75
Estocolmo
Oslo
NORUEGA

SUECIA

Goteborg

O
C
DINAMARCA I
M T
AR B ÁL
DE
L NORT Copenague
Malmo
M AR
E
Kaliningrado

Kiel Gdansk
Londres PRU
Groninga Hamburgo ORIE

o
lac
GRAN Ámsterdam

r Po
Septiembre
BRETAÑA de 1939
ALEMANIA

edo
HA

PAÍSES

Corr
NC

MA BAJOS Poznan
E LA Marzo
LD
NA de 1936 Berlín
CA Calais Bruselas
29 de Dresden
septiembre Łódź
Lille
BÉLGICA de 1938
Liberec
Breslavia

Renania Sudete
LUXEMBURGO Chomutov s
15 de
Reims marzo Praga
de 1939 Košice
París Český CHE
Nancy Nuremberg Krumlov COS
LOV
Anschluss AQU
marzo
de 1938 Linz
IA
Múnich Bratislava
Dijon Wells Viena
Basilea Salzburgo
Zurich Győr
FRANCIA Budapest
Innsbruck Sopron
Berna SUIZA AUSTRIA Szolnock
Lausana Graz
Brunico
HUNGRÍA
Bolzano
Lyon
Aosta Udine Pécs
Milán Verona Lubliana
Grenoble Turín Zagreb Osijek
Venecia
Génova
ITALIA
YUGOSLAVIA
Marsella
Belgrado
M

Zadar
AR

Florencia
A

E O Split Sarajevo
RI
D

76 MUY HISTORIA ÁN Siena


ÁT
DIT ERR IC
MAR ME O Mostar
Tallín

ESTONIA

IMPERIALISMO ALEMÁN
El primer paso de Hitler en la expansión belicista
del Tercer Reich fue la llamada Crisis de Renania
Riga
(marzo de 1936), en la que vulnerando el Tratado
LETONIA de Versalles estacionó fuerzas militares en esta
región alemana limítrofe con Francia y Bélgica (en
el mapa aparece rayada).
Posteriormente, en 1938, se consumaron las
LITUANIA anexiones de Austria y la región de los Sudetes,
MAPA: CARLOS AGUILERA
en Checoslovaquia. Fue el preludio de la invasión
general de esta nación, acaecida en marzo de 1939,
que dio inicio –junto con la de Polonia en septiembre
Vilna
de ese mismo año– a la Segunda Guerra Mundial.
USIA
ENTAL Moscú
Minsk
Bialistock
U R S S

Km
0 100 200 300 400 500
Varsovia

ALEMANIA EN 1937
POLONIA
Anexiones alemanas

Lublin
Renania remilitarizada
Katowice
Cracovia Ocupación de
Ostrawa territorios por Hitler
Košice

Miskolc

Oradea

Timisoara

RUMANÍA
Bucarest

MUY HISTORIA 77
DOSSIER II

MARZO-OCTUBRE DE 1938

La Crisis de los
Sudetes
y los Acuerdos de
Múnich
UN NUEVO ESTADO.
ALBUM

Checoslovaquia fue creada


en 1918 sin tener en
cuenta las particularidades
étnicas de ciertas regiones
de mayoría alemana. En
la imagen, el primer
presidente de la República,
Tomás Masaryk, en un
desfile en Praga en 1933.
Concluida la Anschluss de Austria
al Tercer Reich, el Führer alemán,
sin perder un minuto, decidió mover
la siguiente ficha en su carrera
expansionista: ahora reclamaba
la anexión de la Sudetenland,
tierra de mayoría germana en
Checoslovaquia. Y el mundo dio otro
paso hacia el abismo de la guerra.

H
itler tenía todavía otra cuenta territorial pen-
diente con los acuerdos que habían puesto fin
a la Primera Guerra Mundial. Se trataba del te-
rritorio conocido como los Sudetes, en Checos-
lovaquia, un cinturón geográfico que rodeaba
este país por el norte y el oeste coincidiendo
con el macizo montañoso que recibe el mismo nombre,
Sudetes. En estas áreas vivía una gran cantidad de pobla-
ción germánica –Sudetendeutsche– que tenía el alemán
como lengua materna. Ellos sentían más esta identidad
que la forzada por el resultado de la Gran Guerra.
Los ideólogos de la paz de Versalles habían concebido
crear un nuevo Estado en lo que habían sido dominios de
habla checa del Imperio austrohúngaro. Históricamente,
estas regiones que compartían la lengua checa eran Bohe-
mia y Moravia, aunque también se decidió añadirles por
el este Eslovaquia y Rutenia, que no tenían nada que ver
ni étnica ni lingüísticamente.
Por si esto no fuera ya un proyecto bastante artificioso,
Bohemia y Moravia tenían sus propias particularidades
étnicas, ya que, en los territorios más occidentales y sep-
tentrionales, alrededor del cinturón montañoso de los Su-
detes, habitaba el mencionado contingente de población
de origen alemán. Este había quedado absorbido por las
conquistas de los reyes de Bohemia en la Edad Media o
había llegado más adelante, a partir del siglo XVI, en >>>

MUY HISTORIA 79
>>> las migraciones impulsadas por el Imperio Las tensiones entre
austrohúngaro por razones económicas.
La situación, en definitiva, era de una gran pre- progermánicos y
sencia de germanos y de la cultura germánica,
la cual no se limitaba a las regiones citadas, sino checos ya habían
que alcanzaba otras como Silesia. La lengua ale-
mana gozaba de una fuerte implantación en la existido incluso bajo
capital checoslovaca, Praga –antigua capital de
Bohemia–, donde la Universidad estaba de facto la égida del Imperio
dividida en dos, una de las cuales era de habla
alemana. Era también el idioma utilizado por la austrohúngaro
mayoría de judíos de Praga, como el mismísimo
Franz Kafka, novelista que escribió en esta len-
gua sus obras maestras.

UNA DISPUTA ÉTNICA LATENTE


Las tensiones entre progermánicos y checos ya
habían existido incluso bajo la égida del Impe-
rio austrohúngaro. La industriosa ciudad de
Reichenberg (para los checos, Liberec), conoci-
da como “la Manchester de Bohemia”, ya había
intentado abandonar en la época del emperador
Francisco José el territorio bohemio para gozar
de su propia autonomía. De esta forma, querían
disponer de poder para limitar la llegada de los
odiados “campesinos ignorantes” checos, dis-
puestos a aceptar salarios menores.
Otro motivo de disensión en aquellos años pre-
vios a la formación del nuevo Estado había sido
el comportamiento de las élites checas, que ha-
bían intentado evitar participar en la guerra
del lado de las Potencias Centrales. Algunos
de sus principales dirigentes habían preferi-
do marcharse al exilio y buscar en capitales
como Londres o París apoyo para la inde-
pendencia. Esta actitud había irritado so-
bremanera a los germánicos, que habían
luchado sin rechistar allí donde se lo or-
GETTY

denaba el Imperio austrohúngaro.


Por ello, para los más identificados con la
identidad alemana, la decisión de crear Che-
coslovaquia supuso un duro golpe. El lugar que hasta entonces habían sido una minoría ale-
donde vivían había dejado de estar gober- jada del poder. Esto desató en muchos de ellos el
nado por un imperio de raíz germánica deseo de pertenecer a Alemania. Durante las ne-
para pasar a ser controlado por los checos, gociaciones de Versalles, se debatió entre los alia-
dos la concesión de cierta autonomía para estos
territorios, pero la delegación de Estados Unidos
FRANZ KAFKA
F consideró más importante mantener la unidad
territorial checa.
■ El gran escritor judío nacido en Pra- En 1921, un censo cifró la población germanopar-
ga (1883-1924), al que vemos en esta
g lante de Checoslovaquia en más de 3 millones de
imagen de 1921 en la Plaza de la Ciudad
im habitantes, lo que suponía un 23,3% de la pobla-
Vie
V eja de la capital checa, publicó en vida ción; es decir, más de una quinta parte del total.
La metamo
e a orfosis y algunas piezas cortas; póstuma-
Entre los judíos, un 14% eran de lengua germáni-
mente se editaron
e El proceso, El castillo, América...
Toda
oda su obra
ob está escrita en alemán. ca, un porcentaje también bastante elevado.
GETTY

El potencial problema étnico se mantuvo en >>>


HITLER Y LA “OPRESIÓN” DE LOS SUDETES
l discurso dado por Hitler el 12 de septiembre de 1938, en la país se daba un problema que concernía de forma muy direc-

E clausura del Congreso del Partido Nazi en Núremberg (en la


foto, su triunfal llegada), es una de las mayores expresiones
de la demagogia nacionalsocialista para crear un estado de opi-
ta a todos los asistentes: “Entre las minorías oprimidas en este
Estado hay también tres millones y medio de alemanes”.
El líder nazi pintó a continuación una situación dramática: “La
nión entre los alemanes −y en el resto del mundo− que cimen- miseria de los alemanes de los Sudetes desafía cualquier
tara la imagen de un pueblo que estaba siendo sometido a una descripción. Desean destruirlos. Están siendo oprimidos y
presunta masacre, y de esta forma justificar la acción militar. humillados de una forma que no tiene precedentes”. Según
Su intervención tenía que finalizar el perfectamente coreo- Hitler, los habitantes germanos de esta región no podían “ni
grafiado encuentro anual de los nazis ante centenares de cantar una canción que les guste, porque a los checos les dis-
miles de personas congregadas en el Campo Zeppelin de gusta, ni llevar un tipo de calcetines que a los checos no les
la ciudad bávara, una reunión cuyo lema aquel año era “la guste ver, ni mostrar cualquier pequeño detalle conectado con
Gran Alemania”, en referencia a la recinte Anschluss de la expresión de su nacionalidad”.
Austria, aunque el término también era oportuno para el La culminación de su oratoria fue un recordatorio de que “los
destino que esperaba a los Sudetes. alemanes de los Sudetes no están indefensos ni han sido
Tras lanzar una durísima crítica sobre los fundamentos mismos abandonados”, tras lo que invitó a “tomar nota de este hecho”.
de la creación de Checoslovaquia –“la estructura construida en Incluso hizo una llamativa comparación internacional: “No es-
Versalles sin pedir opinión a nadie”−, recordó que no hablaba toy dispuesto a permitir que los estadistas extranjeros creen
de una lejana cuestión de política internacional, porque en este una segunda Palestina aquí, en el corazón de Alemania”.

MUY HISTORIA 81
En 1933, Konrad
>>> buena medida latente posición emigrando a la
hasta que, en 1933 y al ca- Henlein creó el Partido ciudad. Con él empezó a
lor del ascenso al poder de expandirse el concepto de
los nazis, el político Kon- Alemán de los Sudetes, Sudetenland y a ser cada
rad Henlein creó el Parti- vez más un tema priorita-
do Alemán de los Sudetes equivalente del Parti- rio de la agenda política.
(PSD). Se trataba del equi- Henlein apostaba por la
valente del Partido Nazi y do Nazi, que ganó las adhesión de la región al
sustituía al Partido Nacio- Tercer Reich y lograría
nal Socialista de los Traba- elecciones en 1935 conducir a su partido a la
jadores, que había existido victoria en las elecciones
desde 1919 pero acababa de ser disuelto por sus parlamentarias de mayo de 1935, por encima
actividades antiestatales. de cualquier formación procheca, con 1.249.000
REACCIÓN Henlein, que pronto alcanzaría gran popula- votos (el 15,2% de los sufragios).
ANTINAZI. ridad, había nacido cerca de Reichenberg, por Fue todo un éxito, pero eso no le permitió im-
Frente a los
lo que estuvo inmerso desde su infancia en un poner sus designios políticos, que hubiesen
progermánicos,
los socialdemó- ambiente muy marcado por el sentimiento proa- acercado Checoslovaquia a Hitler. La razón es
cratas de los lemán y conoció de cerca los choques entre los que el Parlamento de Praga se encontraba muy
Sudetes también que detentaban el poder económico en su ciu- atomizado, con nada menos que 14 partidos con
se organizaron dad (progermanos) y los trabajadores checos representación parlamentaria. El primero era el
(abajo, imagen de escasos ingresos, que aspiraban a mejorar su Partido Republicano de los Granjeros y Campesi-
PHOTOAISA

de una marcha
antinazi,1938).
EDVARD BENES, EL
HOMBRE QUE NO
QUISO GUERREAR
¿Qué hubiera pasado si el presidente checoslovaco Edvard
Benes (en la foto) hubiera decidido oponerse a los Acuerdos
de Múnich y empuñar las armas contra la ocupación alemana
de los Sudetes? ¿Debería haberlo hecho? Estas preguntas tie-
nen un plano práctico y otro moral, y muchos checoslovacos
continúan haciéndoselas hoy. Ha sido un tema recurrente, en
particular desde el final de la Segunda Guerra Mundial, poner
sobre la mesa si Benes no debería haber sido más “valiente”.
Muchos checos han opinado que sí, y también lo creyó
uno de los analistas más consultados sobre lo sucedido en
aquellos años, el sucesor de Chamberlain al frente del go-
bierno británico: Sir Winston Churchill. Este escribió en sus
memorias del conflicto que “una vez que la lucha hubiera
empezado, en ese momento, en mi opinión, Francia se ha-
bría movilizado en su ayuda en una oleada de pasión nacio-
nal, y Gran Bretaña se habría sumado a Francia casi inme-
diatamente”. Se da la circunstancia, además, de que Chur-
chilll y Benes eran buenos amigos.
Sin embargo, hay analistas que actualmente piensan que no
había nada que indicara a Benes que tal giro en la actitud
de Francia e Inglaterra podía suceder. Edward Taborsky, au-
tor de una biografía del presidente checo, ha escrito que “los
Acuerdos de Múnich fueron aprobados subsiguientemente a
su firma por una aplastante mayoría de los Parlamentos de
los países firmantes” y que quienes los impulsaron perma-
necieron con tranquilidad y popularidad en el poder en los
meses posteriores, durante los cuales Hitler continuó enca-
minándose hacia la guerra.
Por tanto, Benes no habría hecho sino enzarzarse en una
lucha desigual, y él era un político que se distinguía por ser
extremadamente prudente. Hijo de una familia campesina
y por tanto apegado a un estilo político muy realista, creía
que un estadista responsable no podía caer en movimientos
arriesgados sin fundamento. Además, sus largos años como
LIBRARY OF CONGRESS

único ministro de Exteriores de la República (desde su fun-


dación en 1918) lo habían hecho un convencido de que el
compromiso y la negociación eran las mejores fórmulas.

nos, con 45 diputados, seguido a tan solo uno de Por entonces, el gobierno checoslovaco ya era
distancia por el Partido Alemán de los Sudetes. consciente del peligro de Hitler y los suyos, de
Por ello, el primer ministro sería un eslovaco, el forma que se decidió iniciar un ambicioso plan de
veterano político Milan Hodza. construcción de fortificaciones en la frontera que
desanimaran a los nazis de intentar cualquier in-
vasión. En poco más de dos años se habían cons-
HITLER PASA A LA OFENSIVA truido 260 de ellas. En esa situación de soterrada
Aquel mismo año, se produjo un cambio impor- tensión entre alemanes y checoslovacos se llegó
tante en la máxima jerarquía del poder institu- a finales del mes de marzo de 1938. Y entonces
cional cuando el que había sido presidente de la Hitler, tras haber completado con éxito la anexión
República desde su fundación en 1918, Tomás de Austria, decidió mover la siguiente pieza en el
Masaryk, anunció su retirada por su delicado tablero para lograr lo mismo con los Sudetes.
estado de salud. Le sustituyó Edvard Benes [ver El 28 de marzo, se reunió con Konrad Henlein
recuadro], que había sido durante el mismo para animarlo a nuevas acciones reivindicativas
tiempo ministro de Asuntos Exteriores. desde dentro del país. El 24 de abril, Henlein >>>

MUY HISTORIA 83
Gran Bretaña envió para presionar a los checos a
Lord Walter Runciman, un político clave en la crisis
ALEMANES
>>> planteó un programa de demandas, la más nia. Empezaron también a surgir rumores sobre
VS. CHECOS. destacada de las cuales era la completa autonomía movimientos de tropas alemanas. Todo ello llevó
Abajo, una para los Sudetes. Concedérsela hubiera significado a que, el 20 de mayo, el gobierno checo decretase
manifestación dotar a los pronazis de unos poderes que habrían una movilización parcial del ejército.
de seguidores facilitado su incorporación a Alemania. Fue entonces, ante la perspectiva de una guerra,
de Konrad
La falta de satisfacción para sus demandas llevó al cuando las potencias occidentales reaccionaron,
Henlein. En la
pancarta se PSD a adoptar una línea cada vez más retadora: aunque lo que hicieron fue sobre todo presionar
lee: “Las sus juventudes provocaron incidentes violentos no a Alemania, sino a Checoslovaquia para que
leyes deben con la policía, a veces utilizando para ello peque- aceptase las demandas de la minoría germánica.
cumplirse, ños contingentes de armas que les llegaban de Gran Bretaña envió a un político que iba a resul-
incluso cuando contrabando a través de la frontera con Alema- tar clave en el curso que tomarían los aconteci-
se trata de
Alemania”.
mientos: el vizconde Lord Walter Runciman.
El primer ministro británico, Neville Cham- CRONOLOGÍA DE UNA
berlain, que llevaba apenas un año en el cargo, INVASIÓN ANUNCIADA
tenía una vocación de apaciguamiento y paci-
ficación en el tema checoslovaco que le llevó a 28 de marzo
intentar situarse en un punto medio entre las Hitler y Konrad Henlein se reúnen (en la foto).
El Führer le anima a poner en marcha nuevas
aspiraciones de unos y otros. Así como otras acciones reivindicativas desde dentro del país.
potencias −Francia y la URSS− dieron signos
de un apoyo más explícito a las posiciones de
los checos (aunque se trataba de un gesto más
simbólico que efectivo), Gran Bretaña se mostró
mucho más contemporizadora.
La misión de Runciman llegó a Praga el 2 de agos-
to y rápidamente inició negociaciones separadas
con el gobierno, por un lado, y con los dirigentes
del Partido Alemán de los Sudetes, por el >>>
AGE

GETTY

24 de abril
Henlein plantea un programa de demandas: la
más destacada, la completa autonomía de los
Sudetes respecto de Checoslovaquia.
20 de mayo
El gobierno checo moviliza al ejército ante los
rumores de movimientos de tropas alemanas.
2 de agosto
La misión de Lord Runciman llega a Praga
para iniciar conversaciones con el gobierno, por
un lado, y con los dirigentes del Partido Alemán
de los Sudetes, por el otro.
17 de septiembre
Adolf Hitler crea las Sudetendeutsches
Freikorps, un cuerpo paramilitar que pronto
empieza a realizar actividades terroristas en la
frontera entre ambos países.
22 de septiembre
Chamberlain se reúne en Colonia con Hitler,
convencido de que con la cesión de los Sudetes a
Alemania será suficiente.
29-30 de septiembre
Cumbre y Acuerdos de Múnich. Se oficializa
que los alemanes podrán ocupar dicha región.
1-10 de octubre
Alemania consuma en diez días la ocupación.
Es la antesala de la posterior invasión del resto
de Checoslovaquia, en marzo de 1939.

MUY HISTORIA 85
En la imagen,
sustitución de
señales en lengua
checa por sus
equivalentes en
idioma alemán
en Bohemia a
principios de 1939,
tras la anexión de
los Sudetes al
GETTY

Tercer Reich.

86 MUY HISTORIA
30.000 KM2 MENOS PARA CHECOSLOVAQUIA
l alcance de las cesiones derivadas Pero el Estado checoslovaco no solo hu- que fue asignada a Checoslovaquia tras

E de los Acuerdos de Múnich ha sido


fijado con precisión: los alemanes se
anexionaron territorios checos de una
bo de entregar territorio a los alemanes.
Hitler había procurado dar mayor credibi-
lidad a sus demandas al unirlas con las
la Primera Guerra Mundial pero tenía ma-
yoría de población polaca. Sin embargo,
los gobernantes checos eran muy reacios
superficie alrededor de 30.000 km2. Se provenientes de otros países fronterizos a cederla, pues por ella pasaba una im-
calcula que ello suponía un 38% del total con la Checoslovaquia surgida del Tra- portante línea de ferrocarril que unía las
del país. Por supuesto, también cambia- tado de Versalles. Estos eran Hungría y regiones checas con Eslovaquia.
ron de nacionalidad a los 3’5 millones de Polonia. La primera recibió la región de Hubo otras consecuencias de la Crisis
habitantes alemanes de los Sudetes, así Rutenia, al sur de Eslovaquia (también de los Sudetes, pero de corte político.
como a unos 750.000 checos. Asimismo, conocida como Rutenia Transcarpática), Edvard Benes se sintió fracasado por
los topónimos que habían sido traducidos y territorios del sur de Eslovaquia con una lo sucedido, presentó su dimisión como
durante el período de entreguerras a la superficie de casi 12.000 km2. presidente y se marchó al exilio, prime-
lengua checa volvieron a germanizarse Polonia, por su parte, se hizo con la ciu- ro a Francia y luego a Londres. Manten-
bajo la nueva autoridad alemana (para dad checa de Tesin, en la región de Sile- dría viva la llama del país, hasta que fi-
luego modificarse otra vez tras el final de sia. Había sido objeto de conflicto desde nalmente pudo volver en 1945 y restau-
la Segunda Guerra Mundial). la caída del Imperio austrohúngaro, ya rar su gobierno.

>>> otro. Enseguida, la presión de Runciman re- coslovaco: “Soy un nacionalsocialista y, como tal,
cayó en mayor grado sobre el gobierno de Benes. estoy acostumbrado a devolver el golpe ante cual-
En particular, hacerle ceder en el asunto de la au- quier atacante”, proclamó.
tonomía para la región germánica se convirtió en Su tono beligerante sembró la alarma en Gran
su gran objetivo, ya que le parecía que de esta for- Bretaña y reactivó un plan ya existente de reu-
ma lograría solventar la causa fundamental del nirse directamente con Hitler al máximo nivel.
descontento en el lado alemán. Además, algunos Como Runciman se negaba a hacerlo, ya que
historiadores han señalado que el multimillona- creía que comprometería la independencia de
rio Runciman y su esposa, que lo acompañó en su misión, el propio primer ministro Chamber-
el viaje, se sentían mucho más a gusto en Praga lain decidió volar en su avión hasta el refugio
entre la prestigiosa nobleza proalemana que en bávaro de Hitler en Berchtesgaden, donde se
los menos glamurosos círculos checos, y que esto reunieron el 15 de septiembre.
condicionó sus simpatías.
En cualquier caso, Runciman consiguió doblegar
a Benes en el espinoso punto de la autonomía, lo ESCALADA DE TENSIÓN
cual anunció el 7 de septiembre al líder nacional- Esta inaudita concesión no hizo sino reforzar
socialista, Henlein. Este se quedó muy sorpren- a Hitler, que durante las tres horas que duró su
dido de la concesión. En realidad, lo que estaba reunión insistió en que solo estaría dispuesto a
buscando –siguiendo los designios de Hitler– no hablar si Gran Bretaña aceptaba el derecho de au-
era conseguir su demanda, sino estirar la cuerda todeterminación de los Sudetes.
hasta crear una situación de punto de no retorno. Al día siguiente de volver a Londres, Chamberlain
Para sorpresa de todos, Henlein decidió no res- se reunió con su homólogo francés, Édouard Da-
ponder y optó por esperar hasta que le llegara ladier, y ambos trazaron un plan por el que pedían
una señal de Hitler. Esta se dio en el mitin que a Checoslovaquia que cediera a Alemania todos
el Führer pronunció en Núremberg el 12 de sep- aquellos territorios en los que la población de ori-
tiembre como clausura del Congreso del Partido gen alemán supusiera más del 50% del total. El lí-
Nazi. Dedicó buena parte de su intervención al der checo Benes se negó terminantemente.
tema de los Sudetes, pintando un escenario dra- El 17 de septiembre, Hitler ordenó crear un
mático de opresión de los alemanes [ver recua- cuerpo paramilitar llamado Sudetendeutsches
dro pág. 81], y reafirmó su voluntad de luchar, Freikorps, que enseguida empezó a realizar acti-
justificándola en la movilización del ejército che- vidades terroristas en la frontera. Estas ac- >>>

En el Congreso de Núremberg, Hitler dedicó gran


parte de su mitin a los Sudetes, en un tono dramático
MUY HISTORIA 87
EL “FANTASMA DE MÚNICH” SIGUE VIVO
a estrategia política del Apaciguamiento, que es esta frase: “El mundo aprendió de Múnich que la se-

L la que Chamberlain intentó con Hitler en sus di-


versas visitas a Alemania y muy en especial con
los Acuerdos de Múnich, reaparece cíclicamente,
guridad no se puede comprar con el apaciguamiento”
(en la imagen, Truman durante dicho discurso). Y en
1965, Lyndon B. Johnson hizo lo propio con el au-
cual fantasma, bajo determinadas condiciones, casi mento de la implicación militar en Vietnam, argumen-
siempre marcadas por el temor a una guerra. No de- tando: “Aprendimos de Hitler y de Múnich que el éxito
ja de resultar lo más lógico que, antes de lanzarse a de la agresión solo aumenta el apetito de ella”.
un sangriento conflicto bélico, políticos y diplomáticos De hecho, en la Casa Blanca la analogía continúa
agoten todas las vías pacíficas para llegar a una com- utilizándose en la actualidad para tomar importantes
ponenda más o menos satisfactoria para todos. decisiones. En 2013, cuando la guerra de Siria em-
Sin embargo, los Acuerdos de Múnich se han conver- pezaba a ser un problema internacional, el secreta-
tido también en un ejemplo de error político consisten- rio de Estado de la Administración Obama, John Ke-
te en ir realizando concesiones a un adversario que, rry, declaró en un discurso en París: “Este es nues-
lejos de calmarse con ellas, se dedica a agitar el es- tro momento Múnich”, en referencia a la disyuntiva
pantajo de la guerra porque ve que le produce buenos de quedarse parados “como espectadores silen-
resultados, y va repitiendo. Así, los apaciguadores son ciosos de la carnicería” o intervenir en ella. Más re-
vistos como unos meros ingenuos. cientemente, Donald Trump ha sido criticado por los
Esta prevención ante el apaciguamiento y crítica de medios norteamericanos por sus concesiones a la
su práctica ha sido especialmente fuerte en Esta- Rusia de Putin, tanto al dejarles el liderazgo en la
dos Unidos, de una forma bastante constante, desde solución a la guerra de Siria como al dar por buena
después de la Segunda Guerra Mundial. En 1950, el su anexión de Crimea, que no deja de guardar cier-
presidente Truman defendió la guerra de Corea con to parecido con la de los Sudetes.
GETTY
GETTY

ANEXIÓN
CONSUMADA.
>>> ciones pretendían crear inestabilidad y se Alemania tomaría ese territorio por la fuerza. En la imagen,
un grupo de
justificaron con presuntas agresiones del gobierno Los checos rechazaron esta pretensión el mismo habitantes
checoslovaco contra los alemanes. 28 de septiembre. Comenzó entonces un sprint progermánicos
Con el fantasma de la guerra cada vez más cer- frenético para intentar evitar la guerra. Cham- de Kaplice
ca, Chamberlain volvió a Alemania el 22 de berlain le pidió al líder italiano Mussolini que echan abajo el
septiembre. Se reunió en Colonia con Hitler, intercediera ante Hitler para darle 24 horas más poste fronterizo
checo el 4 de
convencido de que la cesión de los Sudetes se- en las que celebrar una reunión de urgencia en
octubre de
ría suficiente. Pero el líder alemán orquestó toda Múnich. En ella solo participarían Alemania, In- 1938, durante
una parafernalia de denuncias sobre el presunto glaterra, Francia e Italia. la invasión
exterminio de alemanes y dijo que no le bastaba La Cumbre de Múnich, celebrada a contrarre- alemana de
con los Sudetes: Checoslovaquia debía ser di- loj, tuvo como resultado una aceptación por los Sudetes.
suelta y su territorio repartido entre Alemania, parte de Inglaterra y Francia del “plan italiano”,
Polonia y Hungría. El primer ministro británi- que no era sino otra forma de oficializar prác-
co se quedó de piedra. Algo más tarde durante ticamente lo mismo que había exigido Hitler en
aquel largo día, Hitler echó el freno y le dijo a el Memorándum de Godesberg : los alemanes
Chamberlain que se conformaba con los Sude- podrían ocupar los Sudetes. Los Acuerdos de
tes, siempre y cuando la población checa fuera Múnich fueron firmados a la 1:30 de la madru-
evacuada no más tarde del 1 de octubre. gada del 29 al 30 de septiembre de 1938 por
Hitler, Chamberlain, Daladier y Mussolini.
El presidente checoslovaco, a quien no se invitó
DE LOS ACUERDOS A LA INVASIÓN a la reunión, fue informado de que podía aceptar
Pero a la mañana siguiente, el Führer volvía a esta situación o enfrentarse militarmente a Ale-
echar más leña al fuego: ese día dio a conocer mania sin esperar ninguna ayuda de los aliados.
un documento llamado Memorándum de Go- Sola ante el peligro, Checoslovaquia se resignó.
desberg en el que exigía a Checoslovaquia la Alemania, que completó en los diez días previstos
inmediata cesión de los Sudetes, no más tarde la ocupación del territorio por el que tanto había
del 28 de septiembre a las 2 de la tarde. Si no, pugnado, volvía a salirse con la suya. MH

MUY HISTORIA 89
CURIOSIDADES

Ŷ La pregunta

ALBUM
¿QUIÉN FUE SOPHIE SCHOLL?
CUA
CUA ANNDO
ND O LAAG GE
ESTA
T
TAPO RE- Hans,, fundó La Rosa Blanca, un
GISTRÓ la casa de la familia grupo organizado que, durante
Scholl en 1938, confiscó libros la Segunda Guerra Mundial, pu-
“ilegales” que causaron el arres- so en práctica la resistencia no
to de Hans e Inge (hermanos de violenta contra el régimen nazi.
Sophie). Así, la joven compren- Todos sus miembros eran estu-
dió la envergadura y la agresivi- diantes cristianos, que redacta-
dad del nazismo y se convirtió ron, imprimieron y distribuyeron
en una tenaz opositora a la dic- seis hojas en las que se anima-
tadura de Hitler. ba a la oposición al nacionalso-
Sophie Scholl (1921-1943) era cialismo. Por ese motivo, So-
Un guardia nazi coloca
una ávida lectora que desarrolló phie fue ejecutada por el Reich
un cartel que reza “Circula
un gran interés por la filosofía y en 1943. Sus últimas palabras,
por la derecha” en Viena.
la teología; en 1941, se matri- justo antes de ser llevada a la
Checoslovaquia y Hungría
culó en la Universidad de Mú- guillotina, fueron: “Sus cabezas
fueron los siguientes
nich. Allí, junto con su hermano caerán también”.
países en los que entró en
vigor la obligatoriedad de
circular en dicho sentido.

¡A la derecha!
E
l sentido de la circulación varía de unos países
a otros, y así ha sido a lo largo de la historia
por razones de lo más peculiares. En el curio-
so caso austríaco, la mitad occidental del país con- En la foto, de izquierda a
derecha, Hans Scholl,
ducía por la derecha y la otra mitad por la izquierda. Sophie Scholl y Christoph
La Anchsluss, la anexión de Austria a la Alemania Probst en 1942 (Múnich,
nazi, acabó con esa división en 1938.
ALBUM

Alemania).

ORIGEN DE LA NORMA
Aunque existen algunos vestigios que sitúan esta
EL ENGAÑO DEPORTIVO AL REICH
regla de circulación en la época del Imperio Ro- UNA PROMETEDORA SALTADORA DE BREMEN de tan so-
mano, parece que los fundamentos se hallan en la lo diecisiete años debutó en el equipo alemán en los Juegos
Edad Media: durante los torneos, los caballeros Olímpicos de 1936. Se llamaba Dora Ratjen (1918-2008). En los
años siguientes, la carrera deportiva de Ratjen (en la foto) tuvo
tomaban sus lanzas con la mano derecha y com-
una progresión meteórica. En 1937, se impuso en los Campeo-
petían por la izquierda del rival. natos de Atletismo de A Alemania con una
Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, el marca de 1,63. En 193 38, en los Campeo-
desarrollo del comercio y el transporte de lo s natos
n de E
d Europa p cele
lebrados en Viena,
productos agrícolas aumentaron el número dee ganó
g la medalla de e oro igualando el
carros de caballos que conducían por la izquier-- rrécord mundial con un salto de 1,67.
da, para poder utilizar el látigo de fustigar con laa Fue en
e el e tren
e de vuelta de esta últi-
mano derecha mientras se conservaba el control ol ma
m competición
p cuando, al enseñar
su
s documentació ón, el revisor vio al-
BUNDESARCHIV

de las riendas con la otra mano. Esta combina--


go
g que no le cuadra aba. Al llegar a la si-
ción no les permitía conducir por el lado diestro o, guiente estación,
g ó este e se dirigió al puesto
ya que el látigo podría lastimar a los viandantess. de p
d policía afirman ndo que en uno de
Por tanto, la circulación por la izquierda era laa los
l vagones
g viajaba un joven
solución más lógica. travestido
t de mujer. Los agen-
Tras la imposición napoleónica de la conducción n tes
t obligagaron a Dora a bajar-
por la derecha, casi la totalidad de los países eu-- se
s para innterrogarla. Ante la
presión,
p R
Ratjen acabó por
ropeos la adoptaron. La excepción fue Inglaterraa,
derrumba
d arse y confesar que
nación que Napoleón no consiguió conquistar y en
e realida
ea dad era un hombre lla-
que siguió fiel a su tradición, que exportaría, máss mado He einrich.
adelante, a sus principales colonias.

90 MUY HISTORIA
CORRE CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO

POR UNA SOCIEDAD


LIBRE DE
VIOLENCIA DE GÉNERO

#carrerahaysalida

INSCRÍBETE
www.carrerahaysalida.es

Domingo 10 de junio
9.00 am
C/Alfonso XII, Nº54
Madrid - Retiro

ORGANIZAN :

PATROCINADO POR: CON L A COL ABORACIÓN DE:


EL DEPORTE COMO SÍMBOLO
Í DE L A ESCAL ADA BÉLICA
É A

LA
G
DEL

La III Edición de la Copa
p del Mundo se celebró en
junio
j de 1938 en Francia, en medio de tensiones que q
iban más allá de lo deportivo. Europa vivía una pugna g
f
entre demócratas y fascistas que se trasladó al terreno
d juego
de j con la
l victoria
i i inicial
i i i l de
d los
l segundos,
d que
a p lo que
anticipó q estaba por p venir..

NACHO OTEROO
ESC
ESCRITOR
O

92 MUY HISTORIA
GETTY

UNA FINAL DE INFARTO.


El último partido del Mundial (aquí,
una jugada) lo disputaron Italia, la
vigente campeona, y Hungría.

MUY HISTORIA 93
Tanto alemanes como

D
icen que, cuando en 1930 empezó a
acariciar la idea de organizar (y ganar)
un Mundial, Benito Mussolini solo
había visto un partido de fútbol en su italianos vieron pronto
vida. Eso no le impidió entender ense-
guida que, lo mismo que otro gran en- el potencial del fútbol y
tretenimiento de masas llamado cine, el balom-
pié podía brindarles a él y a su régimen un formi- el deporte como medio
dable soporte político y propagandístico. Entre
los valores fundacionales del fascismo estaban la propagandístico
juventud –recordemos: el himno fascista italiano
se llamaba así, Giovinezza–, la acción, la fuerza y El Duce ya tenía “su” Mundial; ahora había que
la violencia; puro fútbol, vaya. Y todos los auto- ganarlo. Para ello, se asignó un presupuesto de 3,5
ritarismos potenciaban la práctica deportiva co- millones de liras al comité organizador y se inició
mo método para forjar el carácter y la disciplina. una campaña nunca vista de propaganda –Italia
Además de las inmensas posibilidades de adoc- se llenó de carteles con la efigie de Hércules, con
trinamiento ciego que ofrecía, naturalmente. un pie sobre un balón y haciendo el saludo fascis-
La primera Copa Mundial de Fútbol de la FIFA ta–... y de amenazas.
se había celebrado con gran éxito en Uruguay en
1930, y se acordó que la siguiente edición se dis-
putaría en un país europeo cuatro años más tarde, EL ANTECEDENTE DE 1934
iniciándose así una tradición que llega hasta nues- Durante el campeonato, que tuvo lugar entre el
tros días. Mussolini no perdió el tiempo: el segun- 27 de mayo y el 10 de junio de 1934, se intimidó
do Mundial tenía que ser suyo. Por eso en 1931, sin tregua a los árbitros, a los jugadores (Monti
incluso antes de lograr la concesión del evento para confesaría más tarde que pasó mucho miedo y
Italia, puso en marcha, sin escatimar en gastos, el Guaita, ante la amenaza de enviarlo a la guerra
fichaje de los llamados oriundi, grandes futbolistas colonial en Abisinia si perdía, optó por exiliarse
sudamericanos de ascendencia italiana a los que se en Francia), al seleccionador, Vittorio Pozzo, y
les dieron toda clase de facilidades y prebendas – hasta a los equipos rivales. De esto último se en-
doble nacionalidad incluida– si se avenían a defen- cargaban miembros de la Milicia Voluntaria para
der los colores del fascio. Fue así como la selección la Seguridad Nacional –los matones conocidos
azzurra contó pronto entre sus filas con genios del como “camisas negras”–, presentes y muy acti-
balón como los argentinos Monti, Demaría, Guaita vos en el campo en todos los partidos disputados
y Orsi o el brasileño Guarisi. por la azzurra. Eso sin contar con que Mussolini
Las condiciones ofrecidas fueron irrechazables: a tampoco se perdía un solo partido desde el palco
Luis Monti, por ejemplo, lo fichó la Juventus de de autoridades, además de mover los hilos en la
Turín –paso previo para poder ser nacionalizado sombra: tras decirle a Giorgio Vaccaro, presiden-
y seleccionado– por 5.000 dólares mensuales, un te de la Federación Italiana de Fútbol, que Italia
dineral para la época. Y todo ese dinero salía de las debía ganar, ante la respuesta formularia de >>>
arcas del Estado, lo mismo que el que se empleó
en sobornos al comité ejecuti-
vo de la FIFA para que cediera
GETTY

a las presiones y descartara la


candidatura de Suecia en favor
de la italiana, cosa que hizo fi-
nalmente en 1932.

EL PRIMER MUNDIAL: 1930


■ La FIFA (Federación Internacional de Fútbol)
escogió como sede para su primera Copa del
Mundo Uruguay, país con gran tradición futbolísti-
ca (a la derecha, folletos con las reglas de este
Mundial pionero). La competición fue un éxito de-
portivo y publicitario, por lo que se decidió conver-
tirla en un evento a celebrarse cada cuatro años.

94 MUY HISTORIA
CAMPAÑA
MILLONARIA.
El fascismo
gastó mucho
dinero en
propaganda
durante el
Mundial del 34.
Esta es una de
las épicas
postales que
se elaboraron.

ALBUM

MUY HISTORIA 95
>>> este –”Haremos todo lo posible”–, remarcó: “no arios” (judíos, romaníes y mestizos): primeras
“No me ha comprendido bien. Italia debe ganar figuras como el campeón de boxeo Erich Seelig,
este Mundial. Es una orden”. el tenista Daniel Prenn o la saltadora Gretel Berg-
Con todos estos mimbres, y también con un buen mann, todos judíos, o el boxeador gitano Johann
desempeño futbolístico, Italia, en efecto, se alzó Rukelie Trollmann habían sido expulsados de sus
con el triunfo frente a Checoslovaquia en una emo- clubes y del equipo olímpico germano.
cionante final jugada en Roma. Al día siguiente, el Pese a ello, finalmente las amenazas de boicot
11 de junio de 1934, el Duce organizó una fastuosa no llegaron muy lejos. Solo la URSS y la España
ceremonia para conmemorar la gesta. republicana –recién iniciada la Guerra Civil– le
dieron la espalda a Hitler, que contó en cambio
con la participación en “sus” Juegos de 49 países,
OLIMPÍADAS: HITLER IMITA A MUSSOLINI y en concreto de los tres que más le importaban
El resonante éxito deportivo italiano y el golpe para maquillar ante el mundo su imagen: Francia,
de efecto que supuso para el fascismo no pasa- Reino Unido y Estados Unidos. Así, del 1 al 16 de
ron inadvertidos a Adolf Hitler, que andaba bus- agosto de 1936, el nazismo se empleó a fondo para,
cando un escaparate en el que venderle al mundo por una parte, apabullar mediante un despliegue
la modernidad y pujanza de su Tercer Reich. En de grandiosidad y magnificencia –cortesía, entre
1931, el Comité Olímpico Internacional había otros, de Joseph Goebbels, encargado de la progra-
escogido Berlín como futura sede de los Juegos mación de actos, Albert Speer, responsable de la
Olímpicos de verano a celebrarse en 1936, con la puesta en escena, y Leni Riefenstahl, que lo filmó
EL GRAN intención de romper el aislamiento de Alemania para la posteridad en el documental Olimpiada–;
ESTADIO. tras la Primera Guerra Mundial. Pero la llegada y por otra, captar la simpatía de los extranjeros
El recinto
olímpico
al poder de los nazis en 1933 hizo que se alzaran suavizando temporalmente sus aspectos más si-
berlinés fue voces a favor de revocar el nombramiento y lla- niestros. Durante dos semanas, se redujo notable-
encargado a madas a boicotear las Olimpíadas berlinesas en mente la represión antisemita, se evitó la violencia
Speer, el caso de celebrarse finalmente. El motivo eran las antijudía, se retiraron los carteles ofensivos de las
arquitecto de políticas racistas que Hitler estaba implantando calles y los periódicos moderaron su dura retórica;
cabecera del
Reich. Abajo,
en todas las organizaciones deportivas alemanas, incluso, como símbolo de esa falsa Alemania na-
el Estadio en una de las que se excluía sistemáticamente a los atletas zi pacífica y tolerante, se permitió a la esgrimista
prueba hípica.
AGE

96 MUY HISTORIA
AGE

DISIMULO
En la Copa de 1934, Mussolini intimidó a árbitros, MUNDIAL.
Arriba, la

jugadores y seleccionador para asegurar la victoria esgrimista judía


Helene Mayer
hace el saludo
judía Helene Mayer participar en los Juegos. Es- tres de reciente construcción –el Estadio de San nazi al recibir
te esfuerzo propagandístico fue todo un éxito: el Siro (Milán), el Estadio Littorale (Bolonia) y el una medalla de
plata en los
New York Times dijo que las Olimpíadas habían Estadio Giovanni Berta (Florencia)–, dos remo-
Juegos Olímpi-
devuelto a Alemania a “la comunidad mundial” delados –el Estadio Nacional del Partido Fascista cos de Hitler,
y le habían restituido su “humanidad”. Y encima, (Roma) y el Estadio Luigi Ferraris (Génova)– y sirviendo así
pese a la humillante victoria del atleta negro esta- otros tres construidos expresamente a tal fin: el de coartada
dounidense Jesse Owens, que se hizo con cuatro Estadio Littorio (Trieste), el Estadio Giorgio As- al régimen.
medallas de oro, los germanos encabezaron de carelli (Nápoles) y el Estadio Benito Mussolini
largo el medallero, con un total de 89 galardones. (Turín), el más moderno de todos, planificado
para 65.000 espectadores y con una pista de atle-
tismo incorporada.
PARAFERNALIA Y ARQUITECTURA FASCISTA En Berlín, la construcción, decoración y reno-
En paralelo con los triunfos deportivos, o mejor di- vación de infraestructuras deportivas y zonas de
cho por obra y gracia de estos, tanto la Italia fascista ocio se realizó a un ritmo frenético. La joya de la
como la Alemania nacionalsocialista se entregaron corona sería, por supuesto, el Estadio Olímpico. El
en los años 30 a un frenesí de construcciones gran- proyecto inicialmente fue encargado al arquitec-
dilocuentes, sin mirar el bolsillo. Había que contar to Werner March, pero el resultado de la primera
con sedes dignas de los eventos a celebrar y con fase no satisfizo en absoluto a Hitler, que compa-
capacidad para albergar a millares de espectadores ró el aspecto del edificio con el de un retrete y le
(no hay que olvidar que la finalidad propagandís- quitó el proyecto de las manos para ponerlo en
tica fue la principal motivación tanto del Mundial las de Speer, su arquitecto de cabecera, con la exi-
del 34 como de las Olimpíadas del 36). gencia de que erigiese el mayor estadio de todos
Así, Italia empleó para la ocasión ocho estadios, los existentes en el mundo. Para resaltar aún >>>

MUY HISTORIA 97
>>> más su grandeza, el megalómano Führer hi- La situación en 1938
zo que en la ceremonia inaugural de los Juegos, el
1 de agosto de 1936, el mítico y enorme dirigible
Hindenburg sobrevolara el recinto. En esta misma hacía evidente que una
línea de “modestia”, una orquesta de treinta trom-
petas y un coro formado por 3.000 personas y diri- nueva conflagración
gido por el mismísimo Richard Strauss recibieron
la entrada al pabellón del Canciller del Reich. mundial era inevitable
[ver recuadros 1 y 2]. El Mundial pudo haber si-
FRANCIA, EN EL OJO DEL HURACÁN do una oportunidad de confraternización en la
En 1938, a Italia le tocaba revalidar el título de Europa de preguerra, pero en cambio mostró en
campeón del mundo, pero esta vez las cosas no toda su crudeza el enrarecido ambiente de aquel
eran tan fáciles de amañar: el Mundial de Fútbol histórico trance: todos los partidos estuvieron sal-
se celebraría del 4 al 19 de junio en Francia, no picados de incidentes de carácter político.
“en casa” como en el 34. Además, la situación po- Pero las cosas se habían empezado a torcer ya an-
lítica evidenciaba que era cada vez más inevitable tes. Mussolini, deseoso de volver a utilizar el fútbol
ir hacia una nueva conflagración mundial, confla- en su provecho, acudió a despedir a su selección
gración que estaba teniendo en España su más in- en persona. Para ello, organizó un acto en el Pala-
mediato precedente. Por este motivo, la selección zzo Venezia, en Roma, al que los jugadores hubie-
española no pudo participar en el campeonato, ron de presentarse con el uniforme fascista, y les
como tampoco la de Austria, entre otras varias conminó a obtener la victoria con un altisonante
discurso de ecos marcadamente bélicos.
Las tensiones fueron in crescendo a lo largo del
campeonato. Durante el partido de octavos de fi-
GETTY

nal contra Noruega, los italianos realizaron >>>


Matthias
Sindelar
(1903-1939),
el “Hombre
de papel”,
durante un MATTHIAS SINDELAR,
encuentro
celebrado
EL HÉROE DE PAPEL
en 1932.
a los germanos y vencieron por 2-0,

T
ras su anexión a Alemania en
marzo de 1938, Austria fue con goles de Karl Sesta y, claro,
obligada a renunciar al Mun- Sindelar. Por si esto fuera poco, el
dial, y eso que estaba clasificada y “Hombre de papel” celebró el tan-
contaba con una de las selecciones to de Sesta con una danza burlona
favoritas, el llamado Wunderteam. frente a Hitler y sus jerarcas.
La estrella del equipo era el delan- Tras aquel encuentro, Sindelar no
tero Matthias Sindelar, apodado formaría parte de la selección ale-
“Hombre de papel” por su habilidad mana en el Mundial del 38; unos
para colarse entre los defensores dicen que adujo falsas lesiones pa-
rivales y “Mozart del fútbol” por su ra no ser convocado, otros que fue
elegancia. El 3 de abril, en el Esta- puesto en una lista negra. Pese a
dio Prater de Viena, el gobierno ale- que no hay evidencias de que se
mán organizó un partido de despe- significara contra el nazismo más
dida y bienvenida: el Wunderteam allá de dicho incidente, su repenti-
contra la escuadra teutónica, antes no fallecimiento alimentó todo tipo
de que el primero fuera absorbido de mitos. El 23 de enero de 1939,
por la segunda. Se daba por hecho fue hallado muerto en su casa de
que los futbolistas austríacos per- Viena, aparentemente por la inha-
mitirían la victoria alemana, máxime lación accidental del monóxido de
con el Führer presidiendo el palco carbono de una estufa defectuosa.
de autoridades; pero, aunque ate- Pero se habló enseguida de suici-
nazados por el miedo, decidieron dio por depresión y también de la
no perder lo único que les quedaba, posibilidad de que la Gestapo estu-
el orgullo, ridiculizaron con su juego viera detrás de su muerte.

98 MUY HISTORIA
PHOTOAISA

GRANDILOCUENCIA NAZI.
En la imagen, el dirigible Hindenburg
sobre la Puerta de Brandenburgo
durante la ceremonia inaugural de
las Olimpíadas de Berlín (1936).

MUY HISTORIA 99
>>> el saludo romano antes de empezar el en- un claro homenaje a los “camisas negras”, la fuer-
cuentro, lo que desató la ira del público presente za paramilitar fascista. La afrenta a los 61.000 es-
en el estadio. Hay que tener en cuenta que entre los pectadores reunidos para la ocasión en el Estadio
espectadores no solo había de Colombes (París) fue
aficionados locales o de los rápidamente contestada.
equipos en liza, sino tam- Cuando los italianos lle-
bién numerosos refugiados Todos los partidos garon al centro del cam-
de la Europa asolada por los po y realizaron nueva-
fascismos –judíos alemanes del Mundial del 38 mente el saludo fascista,
y austríacos, republicanos la respuesta no fue solo
españoles exiliados, italia- estuvieron salpicados una sonora pitada que
nos contrarios al Duce– que no cesaría en todo el en-
aprovechaban la menor oca- de incidentes de cuentro, sino también
sión para mostrar su repulsa un sinfín de disturbios
de forma muy sonora. carácter político tanto dentro del recinto
La gran batalla político- deportivo como en los
futbolística tuvo lugar po- alrededores del estadio y
cos días después, el 12 de junio, en el partido de hasta en zonas alejadas de París. Pero a pesar de
cuartos de final que enfrentó a los italianos con la lucha del público, Italia volvió a alzarse con la
los anfitriones del torneo, los franceses. Mussoli- victoria, con un resultado de tres a uno.
ni, igual que en 1934, no dejó nada al azar, así que De este modo, tras superar a los brasileños –la
los jugadores de la azzurra, en un alarde de pro- selección favorita en todas las quinielas– en una
vocación, comparecieron en el terreno de juego de las semifinales, los vigentes campeones ha-
con unas equipaciones negras en lugar de azules, brían de enfrentarse en la gran final a Hungría,
GETTY

¡VENCER Y VIVIR!
Los jugadores de la
escuadra italiana se
abrazan tras ganar
la final del Mundial,
el 19 de junio de 1938.

100 MUY HISTORIA


EFE

Sobre estas
LA LIGA MEDITERRÁNEA Y LA LIGA CATALANA líneas, el Real
Madrid y otro
canía del frente a Madrid lo desaconsejó. El Barça equipo saludan

E
n 1937, con el país inmerso en la Guerra Ci-
vil, se hizo imposible disputar en España el se alzó con el título; en 2009, el entonces presiden- con el puño en
Campeonato Nacional de Liga. Así las cosas, te del club catalán, Joan Laporta, con el apoyo de alto, en el
y para que no cesase la actividad de los clubes pro- Iniciativa per Catalunya, reclamó a la Real Federa- estadio de
fesionales de sus respectivas regiones, las federa- ción Española de Fútbol el reconocimiento oficial Chamartín,
ciones catalana y levantina solicitaron a las autori- de aquella edición, pero le fue denegado. antes de iniciar
dades republicanas la organización de una compe- La Liga Mediterránea no conoció más tempora- un partido en
tición alternativa. Fue la Liga Mediterránea (también das: en 1938, el bando sublevado aisló a Catalu- homenaje a la
llamada Liga del Mediterráneo o Liga Levante-Cata- ña del resto de la zona republicana. En respues- 21ª Brigada
luña), disputada por ocho equipos de Cataluña, Va- ta, se organizó ese año la Liga Catalana, con la Mixta, en mayo
lencia y Murcia, aún bajo control del gobierno legí- participación de diez clubes (cinco de Primera de 1937.
timo de la República. A pesar de que también la ca- A, cuatro de Primera B y uno de Segunda). Es-
pital seguía siendo republicana, ni el Real Madrid ni te campeonato tuvo un accidentado desarrollo,
el Athletic de Madrid participaron, y hay cierta con- debido a la progresiva descomposición y derrota
troversia sobre el motivo: según algunas fuentes, lo del bando republicano en la guerra, y aunque el
pidieron pero fueron vetados por el FC Barcelona Barça volvió a encabezarlo no llegaría a recibir
–ya se sabe, la vieja rivalidad–; según otras, la cer- su trofeo como vencedor.

otra vez en Colombes, el día 19 de junio. Esta vez Sea como fuere, los italianos disputaron un gran
la presión sobre los hombres de Vittorio Pozzo partido y lograron ganar a los húngaros por 4-2,
adquirió proporciones inimaginables. Una hora con doblete de goles de Colaussi y Piola. Misión
antes del inicio del encuentro, Pozzo recibió un cumplida: podían estar orgullosos porque este
telegrama de parte del Duce con las siguientes Mundial, vivido con todo en contra y lejos de la
palabras: “Vincere o morire”. protección que les había brindado el régimen cua-
tro años antes, no se lo iba a cuestionar nadie. Pero
sobre todo podían estar contentos porque seguían
VENCER O MORIR vivos: tal vez la amenaza de Mussolini no había si-
El seleccionador no podía saber si había de do mera retórica, habida cuenta de lo que estaba
tomar tan estremecedora consigna –Vencer o sucediendo en aquel año de 1938 en toda Europa.
morir– al pie de la letra, pero por si acaso deci- De hecho, cuando le preguntaron al portero de la
dió compartir la preocupación con sus mucha- selección húngara, Antal Szabó, al que le había lle-
chos, y la ansiedad se extendió por el vestuario gado la noticia del telegrama, cómo se sentía tras
como un reguero de pólvora. Tampoco contri- haber encajado cuatro goles, todo lo que alcanzó a
buyó a la tranquilidad de los jugadores el rugi- decir fue: “Bueno, me he quedado sin la copa, pero
do de abucheos que se escuchó cuando sonó el al menos he salvado once vidas”. Y es bastante pro-
himno de Italia sobre el terreno de juego. bable que tuviera razón. MH

MUY HISTORIA 101


38
O
OCIO Y CULTURA EN UN
N CLIMA DE GUERRA
UE A

El largo verano del

PRELUDIO DEL HORROR.


El mes de junio de 1938 estuvo
marcado por el primer arresto
masivo de judíos en la Alemania
nazi. Dos meses más tarde, las
SS abrieron el campo de
concentración de Mauthausen
cerca de Linz (Austria). En la
foto, unos alemanes hacen un
alto en su viaje de vacaciones a
Austria en el verano de 1938.

102 MUY HISTORIA


En el último estío antes de la Segunda Guerra Mundial, mientras se
celebraban conferencias políticas y los nazis daban estudiados pasos hacia
el conflicto bélico, los ciudadanos europeos trataban de seguir con sus vidas.

RUBÉN BUREN
ESCRITOR

GETTY

MUY HISTORIA 103


GETTY
ITALIANO
HEROICO.

“L
Apodado il es decepcionamos y nos avergon- Por ello, el triunfo de la verdad y la justicia sonaron
Ginettaccio, zamos de ello”, comentó Margaret a cantos funerarios en el campo rojo”. En ese vera-
el ciclista Gino Thatcher ante el Parlamento de Pra- no, todos parecían bailar en la misma fiesta.
Bartali (arriba) ga en septiembre de 1990. La Dama
ganó el Tour
de Hierro pedía disculpas por los
de Francia en
1938. Pero su Acuerdos de Múnich, una vergüen- POR FAVOR, UN POCO DE ALEGRÍA
mayor gesta za internacional que se firmó en septiembre de En realidad, lo que tenían en mente muchos eu-
fue salvar la 1938 y que ponía punto final al verano en el que ropeos era la preparación del Mundial de Francia
vida de más toda Europa dejó vía libre al fascismo por miedo (junio), al que se dedica el anterior artículo: fue el
de 800 judíos. a la revolución obrera. Parecía acordarse de la ne- acontecimiento del año, que traería a los mejores
gociación de Lord Runciman, en agosto, que anuló equipos de Europa y a algunos de otros continen-
los acuerdos internacionales de ayuda mutua con tes. España no pudo asistir, aunque los dos bandos
Checoslovaquia y articuló la traición de Francia tenían sus posibles alineaciones dispuestas. Y Aus-
y la entrega de los Sudetes a Hitler. Franco llegó a tria, finalista de las Olimpíadas de 1936, a pesar de
pronunciar estas palabras en Burgos, el 1 de octu- haberse clasificado, tampoco pudo jugar porque ya
bre de ese año: “Podemos llamar (al pacto) la bata- no era un país, tras la Anschluss. Algunos de sus
lla de Múnich, con su victoria de la paz, que acaba jugadores engrosaron el equipo del Reich.
de librarse en tierras germánicas, en las que la polí- En julio comenzó el Tour, con 96 ciclistas que re-
tica de sinceridad de los hombres de Estado triunfó corrieron casi 5.000 km atravesando varios países.
sobre las maquinaciones y amenazas bolcheviques. Igual que el Mundial, lo ganaron los italianos, que
engrosaron así el orgullo nacional del Duce: el flo-
rentino Gino Bartali, campeón de varios Giros,
se alzó con el laurel. El suyo fue un caso único.
En julio comenzó el Tour, Mussolini utilizó sus gestas para dar lustre al régi-
men, pero el ciclista, lejos de las ideas fascistas, se
con 96 ciclistas, y lo ganaron dedicó durante toda la guerra posterior, con sus
compañeros de Acción Católica, a salvar a más de
los italianos, que engrosaron 800 judíos italianos confeccionando pasaportes
falsos y transportándolos en su bicicleta, mientras
así el orgullo nacional del Duce los confiados policías se hacían fotos con él. >>>

104 MUY HISTORIA


DEPORTIVIDAD

GETTY
EN EL CAMPO.
El capitán italiano
Giuseppe Meazza
(izda.) le da la
mano al capitán
húngaro György
Sárosi al comienzo
de la final de la
Copa del Mundo
de la FIFA en
París. Italia venció a
Hungría por 4-2.

MUY HISTORIA 105


>>>

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA


TURISMO DE GUERRA da de Pétain, el anciano mariscal, que seguía anclado
ueréis saber lo que ha sido la guerra española? ¿Queréis ver en las antiguas tácticas de la Gran Guerra.

“Q en qué consiste la España de Franco? ¿Os queréis persua-


dir de lo que significan los ideales que defendemos y lo que
importan a la existencia misma de Europa? Pues acercaos [...]. Aquí
Serrano Suñer había promulgado la franquista Ley
de Prensa el 22 de abril de 1938, haciéndola asunto
y propiedad del Estado “con carácter provisional”
tenéis la obra de Franco, y no en letras, sino en imágenes reales y vi-
(irónicamente, duraría hasta 1966). La información
vas”. El Ministerio del Interior afirmaba también: “... Para que puedan
visitarse los lugares más relevantes de aquella gloriosa etapa de la fue tratada como un servicio público más y se acabó
Cruzada y cuya realización servirá de inteligente propaganda de la así la supuesta independencia; las noticias de la gue-
Causa y ayudará a la obtención de divisas extranjeras”. Incluso Se- rra que recorrían Europa ese verano se elaboraban
rrano Suñer añadiría a los periodistas: “Podrán ver las huellas aún en las oficinas de los sublevados, tal y como había
candentes de una de las epopeyas más grandes que registra la histo- hecho Goebbels en Alemania o, años antes, el Duce
ria”. Así sonaba la inauguración de la Ruta de Guerra del Norte en el en Italia. A su vez, el bando republicano contó desde
verano de 1938, un tour orientado a turistas pudientes europeos que
el 4 de noviembre de 1936 con un Ministerio de Pro-
comenzaba en Irún y recorría Bilbao, San Sebastián o Santander. Por
tan solo 9 libras esterlinas, se podía dar un periplo en tren y autobús
paganda comandado por Carlos Esplá, de Izquierda
(arriba, el folleto publicitario que indica la ruta) por las zonas “libres” de Republicana, hasta que Negrín lo reconvirtió en una
la España nacional; incluso, si pagabas lo necesario, podías acercarte Subsecretaría del Ministerio de Estado.
al frente de guerra y verlo tomando un buen vino. Esta inmoralidad ge-
neró más de 7 millones de pesetas de beneficio a las arcas de Burgos.
LA GUERRA ESPAÑOLA CONMUEVE A EUROPA
Las noticias que salían de España, justo en el co-
mienzo de la ofensiva del Ebro, tenían dos cami-
>>>Con el sol veraniego, los trabajadores franceses nos: por un lado, los obreros europeos utilizaban
miraron con orgullo la finalización de la Línea Ma- los horrores relatados por los medios republicanos
ginot, una defensa –que se mostraría inútil– en la (Guernica, Badajoz, Madrid y un triste y largo etcé-
que se habían gastado 5.000 millones de francos. Ya tera) para seguir organizando, en sus locales y cen-
había anunciado De Gaulle que hubiera sido mejor tros de reunión, charlas, proyecciones y panfletos
invertir en una nueva flota de aviones, o en nuevas con el fin de reclutar voluntarios para las Brigadas
tecnologías para el ejército, ante la displicente mira- Internacionales, recolectar ayuda económica y ma-

106 MUY HISTORIA


En 1938 se supo de los mía saneada, después del desastroso Crac del 29.
En realidad, los Acuerdos de Múnich se habían
campos de Sachsenhausen diseñado aquellos meses anteriores, dando la
estocada de muerte a la República. Por cierto,
y Esterwegen, cuyos planos Franco se mostró neutral, hecho que molestó al
Reich; quizá ya estaba nadando y guardando la
publicaron los testigos ropa. Cuentan que Hitler le dijo a Göring: “Es
una cochinada, pero ¿qué se puede esperar de
de Jehová en un libro esos pobres hombres”.

APOYO A LA

GETTY
SE ACABA LA AYUDA INTERNACIONAL REPÚBLICA.
terial y presionar a los gobiernos. Por el lado de la Los obreros de muchas ciudades de Inglaterra, Ir- Abajo, en una
foto de 1937,
derecha, las organizaciones eclesiales (con las fotos landa y Escocia trabajaban a destajo para apoyar a posa la brigada
de la quema de conventos o de los curas y monjas la República española. En 1936 habían llenado el es- británica Tom
asesinados brutalmente), los partidos conservado- tadio de Wembley con un espectáculo montado por Mann durante la
res y los empresarios consiguieron en ese verano el Partido Comunista y la Federación de Mineros de Guerra Civil, en
convencer definitivamente a sus gobiernos de que Gales, entre otros, con más de 3.000 artistas, dirigido la que combatirá
hasta octubre de
debían apoyar al fascismo como medio de conten- por el escritor Charles Montagu Slater y con música
1938, cuando se
ción ante la revolución obrera proveniente de Rusia. de Alan Bush. El gobierno inglés se alarmó y pronto retiran las
Y si no apoyar, dejarse hacer; al fin y al cabo, Hitler prohibió el voluntariado que viajaba para apoyar a Brigadas
y los suyos habían devuelto a Alemania una econo- los “rojos”: los calificó de ilegales y los amenazó >>> Internacionales
del conflicto
español.

MUY HISTORIA 107


PRIMEROS
GETTY

CAMPOS.
Esta foto de >>>con penas de cárcel o multas. Pero, mientras la otros dos libros publicados ese año fueron la cara y
diciembre de policía intentaba controlar las fronteras, los obreros la cruz del antisemitismo que recorría el continen-
1938 muestra a tejieron su propia red de Inglaterra a París –con la te: La escuela de los cadáveres, de Céline, violento
prisioneros excusa de ir a pasar el fin de semana–, donde la red panfleto antijudío, y Comeclavos, de Albert Cohen,
judíos que francesa les facilitaba luego el paso a través de los genial novela reivindicadora de los judíos.
desfilan, con
uniformes a Pirineos. Sin duda alguna, la causa española llenaba
rayas e insignias los periódicos día tras día, las charlas en las fábricas
triangulares, en y los cafés, pero ya habían pasado dos años desde LA CANDENTE CUESTIÓN JUDÍA
el campo de que comenzara la contienda y los que no habían El primero llegó a comentar que eran los judíos
concentración de ido voluntarios no lo iban a hacer: hay que tener en quienes alentaban la guerra y que él solo quería evi-
Sachsenhausen,
cerca de Berlín.
cuenta las tremendas cifras de brigadistas muertos tarla. Aunque su viuda, años después, afirmara que
(uno de cada tres). Había que pensar dos veces lo de Céline no sabía nada de la persecución antisemita,
ir a morir por una guerra que ya estaba finiquitada. su defensa es algo complicada –no así la de su cali-
Las Brigadas fueron obligadas a partir de España en dad literaria– teniendo en cuenta su colaboracionis-
octubre de ese mismo año, por el acuerdo de no ac- mo con los nazis en la guerra. Unos meses después
tuación, mientras que Franco siguió disfrutando del de la publicación, él y su editor perdieron un juicio
material bélico y humano de sus amigos fascistas. contra el médico Pierre Rouqués, al que infamaba
En 1938 se supo de los campos de Sachsenhausen y en el libro acusándolo de contubernios sionistas, y
Esterwegen, cuyos planos publicaron los testigos de tuvieron que pagar unos miles de francos por daños
Jehová en el libro Cruzada contra el cristianismo, que y perjuicios, así como modificar varios fragmentos
denunciaba las atrocidades allí cometidas. A su vez, de la obra. El segundo, Cohen, escritor judío, desen-

108 MUY HISTORIA


Entre los días 13 y 18 MADAGASCAR,
de junio de 1938, unos PARAÍSO DE SIÓN
2.500 judíos fueron n 1938, el “problema judío” todavía

internados en campos E no derivaba por los derroteros de la


aniquilación sistemática; más bien,
la locura racista nazi se encaminaba a
la deportación masiva y la creación de
de concentración una especie de reserva humana con-
trolada. Para ello se barajaron varios
lugares: Palestina, que era realmente
la “tierra prometida” para los judíos, con-
traña en tono de comedia la política europea y el an- trolada por los británicos (más bien des-
tisemitismo que había vivido desde joven (siempre controlada, ya que llevaban dos años
recordaría aquello de sale youpin, “sucio judío que intentando sofocar una dura revuelta
que duró hasta 1939); la Patagonia ar-
vienes a robar a Francia”, que le había dicho un co-
gentina, propuesta ya por Theodor Her-
merciante cuando llegó a Marsella como emigrante zl en su obra El Estado Judío; Polonia,
desde Corfú). Más tarde, en la guerra, intentó com- opción que se vería frustrada por el plan
poner una Legión Judía que movilizase a decenas de Lebensborn de Himmler; Ecuador, Co-
miles de hebreos contra el fascismo, pero los aliados lombia y algún país centroamericano;
no llegaron a darle el visto bueno. En aquel verano Uganda, que desde 1904 fue propuesta
de 1938, leer uno u otro libro marcaba la diferencia por los ingleses sin mucho éxito, y, por
entre arrimarse a un futuro bando o al otro. último, la colonia francesa de la isla de

NASA
Madagascar. Se eligió esta última op-
ción. Los hebreos vivirían bajo el control
de una administración alemana y así, Sobre estas líneas, una
DETENCIONES MASIVAS Y EXILIO con decenas de miles de personas en imagen de Madagascar
El primer arresto masivo de judíos en Alemania se sus manos, los judíos norteamericanos captada por un satélite
realizó durante la semana del 13 al 18 de junio, en se pensarían dos veces ir contra Hitler. de la NASA.
la operación llamada Aktion Arbeitsscheu Reich.
Habían sido incluidos entre los seres antisociales y
unos 2.500 fueron internados en campos de con-
centración y luego torturados o asesinados (sin ol- organizadas y otras de carácter personal o familiar.
vidarnos de los otros 7.500 no judíos que también En la Conferencia de Evian, propuesta por el presi-
fueron detenidos aquellos días, entre comunistas, dente estadounidense Franklin D. Roosvelt y cele-
pequeños delincuentes, gitanos, homosexuales...). brada del 6 al 15 de junio con representantes de 32
Para salvarlos, se pusieron en marcha varias redes países y gran seguimiento mediático, se trató el pro-
de ayuda en Ámsterdam, Bruselas o París, algunas blema del cupo de judíos exiliados (tristemente >>>

REFUGIADOS
A DEBATE.
En la Conferencia
de Evian, el
representante
inglés, Lord
Winterton,
pronunció un
discurso (en la
foto) sobre el
problema de los
refugiados
judíos, víctimas
de las políticas
discriminatorias
GETTY

de los nazis.

MUY HISTORIA 109


>>> nos recuerda lo que sucede actualmente con Las salas de cine, huyendo
el pueblo sirio, por ejemplo). Otra vergüenza his-
tórica, puesto que, salvo la República Dominicana
–que propuso quedarse con cien mil–, nadie dijo del conflicto, se llenaron
esta boca es mía. Jaim Weizmann, que llegaría a
ser presidente de Israel años después, comentó a de comedias y cine de
los periodistas: “El mundo parece estar dividido
en dos partes: una en donde los judíos no pueden escape, en su mayoría
vivir y otra en donde no pueden entrar”.
El 17 de agosto, se decretó que todos los hijos de producido en Hollywood
Abraham que viviesen en Alemania cuyo nombre
no les identificase como tales deberían colocarse
el apelativo Israel o Sarah como segundo nombre. Niños y adultos salían de los cines ilusionados ante
El 20 de agosto, se abrió la Oficina de Emigración aquella explosión de color. Mientras, Stalin, desde
Judía de Eichmann que, desde Viena, Praga o los primeros meses del año, empezó a aparecer en
Ámsterdam, gestionaba los documentos de paso las pantallas de los cines rusos para convertirse en
fuera de las fronteras del Tercer Reich. mito. A pesar de la producción del Partido Comu-
nista (y de la CNT en España), las salas europeas,
TODOS CON huyendo del conflicto, se llenaron de comedias, en
EL FÜHRER.
Abajo, en un MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA su mayoría producidas en Hollywood, un cine de
fotograma del La olla a presión del antisemitismo que se venía escape para la tensionada realidad. Algunos ejem-
documental arrastrando secularmente en el Viejo Continente plos: Vive como quieras, de Frank Capra, ganadora
Olimpiada estalló aquel verano. Y aunque luego, al acabar la del Óscar a la mejor película; El hotel de los líos, de
(1938), de Leni guerra, todos quisieron lavarse la conciencia, es los hermanos Marx; La fiera de mi niña, de Howard
Riefenstahl, las
deportistas
difícil negar que los nazis no actuaron en solita- Hawks, o Robin Hood, de Michael Curtiz. En Méxi-
realizan el rio, sino con la callada connivencia de muchos co se estrenó Refugiados en Madrid, sobre la situa-
saludo nazi en países, personas e instituciones. ción en la capital asediada, y en Francia triunfó El
la apertura de Entretanto, Blancanieves y los siete enanitos, de Walt muelle de las brumas (Marcel Carné), sobre un de-
los Juegos Disney, trajo una nueva posibilidad: la de entrar en sertor de la Gran Guerra que intenta rehacer su vida.
Olímpicos de
un mundo de dibujos animados que parecen reales. El Festival de Venecia –celebrado en agosto– otor-
verano de
Berlín, en 1936.

110 MUY HISTORIA


ALBUM

MOVIMIENTO
Y COLORIDO.
gó la Copa Mussolini, como no podía ser de otro Tercer Reich, que muestra cómo su querido pueblo Estrenado en
Estados Unidos
modo, al magnífico documental de Leni Riefenstahl se fue sometiendo a los nazis de manera voluntaria,
el 4 de febrero
sobre los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, que es entre el miedo y la connivencia. Brecht había sido de 1938, el
un canto al nacionalsocialismo. Mientras, el drama- uno de los autores cuyos libros quemaron los nazis primer largo-
turgo alemán exiliado en Dinamarca Bertolt Brecht el 10 de mayo de 1933; aunque, años después, se dijo metraje animado
estrenó en París la obra teatral Terror y miseria del que la Stasi de la RDA también tuvo que ver en su de Walt Disney,
infarto, por sus críticas al régimen comunista. Sin Blancanieves y
los siete
duda, un enorme e incómodo intelectual. enanitos, fue
ALBUM

En Suiza, siempre ajena a todo, comenzó el Festival acogido con


de Música Clásica de Lucerna, que atrajo a los me- entusiasmo en
jores directores e instrumentistas, muchos de los la Europa de
cuales –como el director Arturo Toscanini– habían preguerra.
decidido no ir a los encuentros de Bayreuth o Salz-
burgo para protestar contra los nazis.

Y LLEGÓ EL INVIERNO...
Hoy en día, conocemos la traición a la verdad que se
ha hecho con la historia: ya sabemos que la diseñan
los que ganan, o la reescriben años después ocultan-
do aún más lo olvidado. La simpatía por el nazismo
no fue solo alemana, fue internacional en muchos
casos, aunque ahora nos cueste aceptarlo. Por otro
lado, la ceguera de los obreros europeos con los
crímenes del Partido Comunista Ruso y sus agen-
tes duró décadas, casi hasta que terminó la Guerra
Fría. Aquel verano polarizado de 1938 tuvo esa ex-
citación e inocencia que tienen los soldados antes
de entrar en su primer combate; luego vendrían la
destrucción y el terror, el invierno eterno para mi-
llones de personas. Como diría Hannah Arendt,“la
superación del pasado solo puede consistir en na-
rrar primero lo que realmente sucedió”. MH

MUY HISTORIA 111


LOS SIMPATIZ ANTES DE HITLER EN L AS DEMOCRACIAS

AMISTADES
muy peligrosas
En julio de 1938, Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, padre
de la producción en cadena y notorio antisemita, fue condecorado por los
nazis; su relación de mutua admiración con el Führer venía de lejos. Pero no
sería el único colaborador y defensor de este en los países democráticos.

NACHO OTERO
ESCRITOR

112 MUY HISTORIA


EL AMIGO AMERICANO.
En esta imagen, el piloto
Charles Lindbergh charla
animadamente con Hermann
Göring durante la recepción
que los nazis dispensaron al
héroe estadounidense en su
GETTY

visita a Alemania, en 1937.

MUY HISTORIA 113


GETTY

SERVICIOS
PRESTADOS.

E
Sobre estas l lugar: Cleveland, Ohio (EE UU). La fe- en la II Guerra Mundial–, tendrá que conformar-
líneas, Henry cha: 30 de julio de 1938. Un emocionado se, el 19 de octubre de ese mismo año, con una
Ford en el
pero vigoroso anciano que cumple ese medalla de menor valor, la estrella de seis puntas.
momento de ser
condecorado por día 75 años recibe, de manos del cónsul Pero es que ese anciano no es alguien cualquiera:
el cónsul alemán alemán, el mejor regalo de aniversario se trata de Henry Ford, el único estadounidense
en Cleveland imaginable para un hombre como él, la mencionado por su nombre en Mein Kampf.
con la Gran Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana – En efecto, Ford fue probablemente el más ilustre
Cruz de la Grosskreuz des Ordens vom Deutsche Adler–, de los abiertos simpatizantes con que contó Hit-
Orden del
Águila consistente en una estrella de ocho puntas con ler en las democracias occidentales, y aun más
Alemana. una Cruz de Malta y una banda de color rojo. Es que eso: fue una de sus grandes influencias. Mi-
la más alta condecoración que los nazis conceden llonario nacido en la pobreza, inventor prolífico,
a un extranjero; el piloto Charles Lindbergh, otro fundador de la multinacional del automóvil Ford
“héroe americano” muy bien avenido con el hitle- Motor Company y padre de la producción indus-
rismo –aunque luego redimido por su actuación trial en cadena –el fordismo–, era además un an-

114 MUY HISTORIA


tisemita fanático con veleidades periodísticas. Y C. Sutton afirma que, sin el apoyo de la banca y
así, el libro El judío universal: el mayor problema el mundo financiero e industrial americano, no
mundial (1920), una recopilación de los artícu- habría existido Hitler, o al menos no habría logra-
los antijudíos que dictaba para su periódico The do llevar al mundo, en 1938, al borde del abismo.
Dearborn Independent, sería leído por el dictador Sutton ofrece contundentes testimonios y pruebas
nazi cuando aún gestaba de la financiación del Par-
su ideario y se convertiría tido Nazi desde sus mis-
en su obra de cabecera.
Hitler llegó a colgar la fo- Según Antony C. mos orígenes, y más tarde
del ambicioso programa
to de Ford en la pared de
la celda en la que pergeñó Sutton, Hitler no habría de obras públicas y rearme
del Tercer Reich, por parte
Mein Kampf (1925) y basó
varias secciones de su libro existido sin el apoyo de diversos gigantes cor-
porativos y grupos banca-
en los escritos del america-
no, al que decía “reveren- de los banqueros rios estadounidenses.
Los nombres citados no
ciar”: “Solo Ford mantiene
su total independencia de Wall Street son los de ningún adve-
nedizo. Aparte del ideo-
frente a los judíos (...). Ha- lógicamente afín Ford y
ré lo que pueda para poner su Ford Motor Company,
sus teorías en práctica en Alemania”. Dicho y he- aparecen otros personajes y empresas no menos
cho: el Volkswagen, el coche del pueblo orgullo señalados, aunque con motivaciones aparente-
del nazismo, fue modelado a imagen del Ford T. mente más espurias (el mero ánimo de lucro):
John D. Rockefeller y la Standard Oil; el Chase
Bank y el Morgan Bank, también controlados por
LA BANCA SIEMPRE GANA la familia Rockefeller; James Mooney, jefe ejecu-
Pero Ford no solo proveyó a Hitler de ideas, sino tivo para operaciones en el extranjero de General
también de dinero y material industrial, y en esa Motors –condecorado asimismo por los nazis–;
forma de colaboración con el enemigo no estuvo la Union Banking Corporation, dirigida por Pres-
ni mucho menos solo. En su polémico libro Wall cott Bush, padre y abuelo de sendos presidentes
Street and the rise of Hitler (Wall Street y el as- americanos... Se da la curiosa circunstancia de
censo de Hitler), el economista británico Antony que esta última corporación sería la única >>>

A IMAGEN
DEL FORD T.
Hitler admiraba
tanto a Ford
que, cuando
mandó crear
un coche
utilitario y
barato para los
alemanes que
se pudiera
producir en
cadena, se fijó
en el prototipo
del americano.
Así nació el
Volkswagen
GETTY

(izquierda).

MUY HISTORIA 115


DETRÁS DEL
GLAMOUR.
Todos los
estudios de
Hollywood
permitieron la
censura nazi de
sus proyectos.
En la foto, Rita
Hayworth en los
estudios de
Warner Bros.
GETTY

116 MUY HISTORIA


En 1939, la policía
NAZIS EN AMÉRICA puso a Pelley en
busca y captura con
(E INGLATERRA) carteles como este.

ucho más que un simple simpatizante del nazismo, William Dudley Pe-

M lley (1890-1965) fue un nazi en toda regla. Este extravagante extremis-


ta estadounidense, que había sido periodista de prestigio –ganó dos
premios O. Henry–, reportero en la recién nacida URSS y guionista de Lon
Chaney, tuvo en 1933 una “conversión mística” y creó la Legión de Plata,
una organización a imagen y semejanza del Partido Nazi alemán. En 1936,
Pelley llegó a enfrentarse a Roosevelt en las elecciones presidenciales. Tras
el ataque a Pearl Harbor de 1941, fue condenado por alta traición a quince
años de cárcel y su partido quedó al margen de la ley.
Por su parte, Sir Oswald Mosley (1896-1980), aristócrata y político inglés, fun-
dó en 1932 la Unión de Fascistas Británicos –los “camisas negras”– tras mi-
litar sucesivamente en los partidos Conservador y Laborista. Amigo personal
de Hitler, este y Goebbels fueron los invitados de honor en su boda con una
de las famosas hermanas Mitford, Diana (Unity, otra de las hermanas, estuvo
tan unida al Canciller alemán que se la puede ver a su lado en el balcón en
las fotografías de la mañana de marzo del 38 en que Hitler declara la anexión
de Austria; cuando Alemania entró en guerra con Inglaterra, intentó suicidar-
se). Los Mosley serían encarcelados en 1940 por sus “amistades peligrosas”
y liberados en 1943. En 1951, se mudaron a vivir a Francia, donde pasaron el

GETTY
resto de su vida sin abjurar jamás de su ideología fascista.

>>> castigada por la Administración Roosevelt facto– por el consulado alemán en Los Ángeles
por sus conexiones con el nazismo, si bien solo de cualquier proyecto que oliera a antinazi. Los
tras la entrada en la guerra de EE UU; antes, el resultados de esta componenda no se hicieron
Departamento del Tesoro había aprobado todas esperar. Así, por ejemplo, los rodajes de The
sus transacciones. En 1942, sus activos fueron in- mad dog of Europe (El perro rabioso de Euro-
cautados y Bush y otros directivos fueron a parar pa), sobre la persecución a una familia judía, y
a la cárcel. de It can’t happen here (Aquí no puede ocurrir),
adaptación de una novela antifascista de Sinclair
Lewis, fueron paralizados, y Hitler, beast of Ber-
EL PACTO SECRETO DE HOLLYWOOD lin (Hitler, la bestia de Berlín, 1939), primera y
Y es que ya se sabe que el dinero y el interés ha- modesta producción abiertamente beligerante
cen extraños compañeros de cama. Una de las con los nazis, tuvo muchas dificultades para es-
complicidades más inesperadas y desconocidas trenarse; otras películas hubieron de cambiar de
salió a la luz en 2013 enfoque, de diálogos e in-
gracias al libro del pe- cluso de actores. Urwand
riodista Ben Urwand
The C ollaboration:
Walt Disney fue acusado aporta documentos de-
moledores, como una
Hollywood’s pact with
Hitler (La colaboración:
de ser un antisemita carta dirigida por 20th
Century Fox al Führer
el pacto de Hollywood
con Hitler). Se trata de la
feroz y simpatizante de en 1938 con la despedida
“Heil Hitler!”.
cooperación, hasta 1941,
de todos los grandes es-
los nazis por varios Mención aparte merece
Walt Disney, acusado de
tudios del cine america-
no –muchos dirigidos
dibujantes judíos que antisemita feroz y sim-
patizante nazi por varios
por judíos– con el ré-
gimen nazi para prote-
trabajaron para él, como ilustradores judíos que
trabajaron para él, co-
ger su negocio. Cuando
Hitler subió al poder en
Art Babbitt y David Swift mo Art Babbitt y David
Swift. Lo cierto es que en
1933, Alemania era el segundo mercado en im- diciembre de 1938, menos de un mes después
portancia para los films americanos, con más de de la Noche de los Cristales Rotos, invitó a la
cien estrenos al año, e impuso sus condiciones cineasta más emblemática del Tercer Reich, Leni
para seguir siéndolo: la supervisión –censura de Riefenstahl, a visitar sus estudios, aunque >>>

MUY HISTORIA 117


EL LORD
PRONAZI.
En la imagen
de abajo y de
izquierda a
derecha,
Charles Vane-
Tempest,
marqués de
Londonderry,
Hitler y Von
Ribbentrop
durante una de
las seis visitas
del primero al
Führer en
Berlín.

>>> luego no quiso colaborar con ella cuando


se lo pidió, tal vez temiendo las posibles conse-
cuencias de significarse demasiado.
A este lado del Atlántico, a los nazis tampoco les
faltaron corifeos. Así, en Inglaterra, mientras que
Winston Churchill alertó desde 1932 del peligro
que suponía el ascenso de Hitler y lideró la cam-
paña contra el rearme alemán –si bien hay que re-
cordar que en 1926 coqueteó pasajeramente con
el régimen fascista de Mussolini, del que dijo que
había “rendido un servicio al mundo al enseñarle
cómo se combaten las fuerzas de la subversión”–,
los sucesivos primeros ministros Ramsay MacDo-
nald, Stanley Baldwin y Neville Chamberlain mi-
nimizaron dicho peligro y optaron por la tibieza.

EDUARDO VIII Y LONDONDERRY HERR


Pero eso no sería nada comparado con el derro-
che de adulación desplegado por David Lloyd
George, ex primer ministro liberal –de 1916 a
1922– que visitó a Hitler en 1936, lo llamó “el más
grande alemán vivo” y le dedicó estas lindezas en
declaraciones a The Daily Express: “He visto una
Alemania más feliz. Un hombre ha realizado este
milagro. Es un líder nato, una personalidad mag-
GETTY

nética y dinámica, de voluntad decidida y cora-

118 MUY HISTORIA


PACTOS
DE LETRÁN.
Con su firma
en 1929, el
Vaticano y
Mussolini
sellaron la paz
e iniciaron una
era de mutua
adulación. En
el centro del
grupo de
firmantes
vemos al
cardenal
Gasparri y al
Duce con levita
y chistera.

GETTY
Eduardo VIII de Inglaterra abdicó para casarse con Wallis
Simpson, pero sus posiciones pronazis también influyeron
zón intrépido. Los viejos confían en él; los jóvenes 1938 a Alemania, donde hizo gran amistad con
lo idolatran. Es el George Washington germano: Himmler, Hess, Göring y el mismísimo Hitler,
el héroe que ha conquistado para su país la inde- alojó en su castillo a Von Ribbentrop y conspiró
pendencia de todos sus opresores”. hasta bien avanzado 1939 para lograr un pacto de
No fue el único político británico en caer rendi- Inglaterra con el Reich que evitara la entrada de
do ante el Führer, deslumbrado por la mezcla de su país en la Segunda Guerra Mundial.
antisemitismo, militarismo y propaganda nacio-
nalsocialista que iba a causar estragos en Europa y
el mundo a partir de 1938. Ni tampoco el de más BIENAVENTURADOS LOS AMBIGUOS
alto rango: nada menos que un rey de Inglaterra, Otra institución que no sale muy bien parada de
si bien efímero –enero a diciembre de 1936–, se su papel durante aquellos años es la Iglesia cató-
dejó asimismo arrastrar por la corriente del filo- lica, o al menos sus máximos representantes, los
nazismo. Eduardo VIII abdicó oficialmente para dos papas coetáneos de Hitler. Achille Ratti, para
poder casarse con la divorciada americana Wallis los fieles Pío XI (pontífice entre 1922 y 1939), se
Simpson, pero sus posiciones proalemanas (en movió entre numerosas contradicciones. Sus pri-
1937, ya solo como duque de Windsor, se entre- meros años de convivencia con Mussolini –que
vistó con Hitler) también jugaron un papel en la llegó al poder el mismo año que él al trono de
renuncia. Aunque el caso más notable fue el del San Pedro– fueron fríos y difíciles, sobre todo por
diplomático y militar Lord Londonderry, que se la rivalidad entre los fascistas y Acción Católica,
ganó a pulso su apodo popular de Londonderry organización instigada por el Papa; rivalidad que
Herr: creó la Asociación Anglogermana, viajó culminó en la ilegalización en 1925 del Partido
seis veces entre enero de 1936 y septiembre de Popular Italiano creado por el sacerdote Lui- >>>

MUY HISTORIA 119


>>> gi Sturzo. Pío XI, conocido como “el papa de llamarlo “el mejor amigo de los nazis”. Eso sí, en
las encíclicas” (escribió más de 30), contraatacó 1937 se despachó en otra encíclica, Mit brennen-
censurando el fascismo en una de ellas. Pero las der Sorge (Con ardiente preocupación), contra los
cosas iban a cambiar, y mucho, en 1929: ese año, la excesos nacionalistas alemanes, si bien de modo
Iglesia y el Duce firmaron los Pactos de Letrán en somero. ¿De los judíos? Ni media palabra.
virtud de los cuales se creó el Estado de la Ciudad Su sucesor, Pío XII, Eugenio Pacelli en la vida civil,
del Vaticano, y el Papa, como es de bien nacido el ha sido aún más cuestionado, y eso que le tocó ser
ser agradecido, pidió el voto para Mussolini –“Los papa en plena guerra, cuando ya el mundo entero se
católicos italianos debemos apoyar a Benito Mus- enfrentaba al nazismo a cara descubierta; aunque el
solini, un hombre enviado a nosotros por la Provi- problema viene de antes. Nuncio en Alemania des-
dencia”– y luego, en 1935, bendijo los cañones que de 1917, Secretario de Estado del Vaticano ante el
partían a la guerra en Abisinia. Ya puestos, firmó Reich desde 1930, asesor de Pío XI y principal mu-
otro pacto con Hitler para garantizar la perviven- ñidor del Reichskonkordat, hay voces que lo acusan
cia de las escuelas católicas en Alemania: el Rei- de ser el responsable de la calculada ambigüedad de
chskonkordat de 1933, que llevó a algún jerarca a la Iglesia ante Hitler en el período de entreguerras

LA CHISPA DE LA MUERTE
impatizaran o no con Hitler y cial que culminó en el Holocausto. tropas alemanas durante la Se-

S sus políticas, hubo muchas


grandes empresas internacio-
nales que se beneficiaron enorme-
Asimismo, las compañías químicas
suizas Ciba y Sandoz no solo fabri-
caron colorantes y medicamentos
gunda Guerra Mundial. Y quizá el
caso más macabro por paradóji-
co sea el de Coca-Cola, símbolo
mente de su colaboración directa para los nazis, sino que en 1933 donde los haya del American way
con el nazismo o de su equidis- despidieron a todos los miembros of life: el gerente de la compañía
tancia e hicieron con Alemania fa- judíos de sus consejos de adminis- en Alemania, Max Keith, al no
Secretarias de la bulosos negocios. Por ejemplo, la tración como muestra de adhesión poder seguir importando, tras la
Oficina de estadounidense IBM se encargó y “buena voluntad”. entrada en la guerra de Estados
Estadística de de diseñar las tarjetas perforadas Nestlé, por su parte, donó fondos Unidos, los ingredientes para ela-
Berlín leen datos que se utilizaron para sistematizar al partido nazi de Suiza y se ase- borar este popular refresco, inven-
en las tarjetas la identificación de judíos y gitanos guró de esta manera la exclusiva tó en 1941 la Fanta en exclusiva
fabricadas y la consiguiente persecución ra- del suministro de chocolate a las para la Alemania del Tercer Reich.
por IBM.
GETTY

120 MUY HISTORIA


PROPAGANDA
DE ALTURA.
El gran poeta Ezra
Pound en la oficina
desde la que creó
panfletos a favor En 1938, Time
del fascismo con el
lema de Mussolini
“La libertad es un
Magazine eligió
deber, no un
derecho”.
a Hitler “Hom-
bre del Año”,
aunque el texto
que le dedicaban
tenía un tono
muy crítico
GETTY

y de haber sabido por su cargo, de primera mano, prefería no opinar por temor a tener que rectificar
de las atrocidades contra los judíos y haberlas ocul- más adelante (el poeta comunista Louis Aragon lo
tado a la opinión pública (unos dicen que por anti- tachó de colaboracionista tras la guerra, pero sin
comunista, otros que por antisemita). También su aportar prueba alguna). Otro francés notable, el
actuación en la guerra y tras esta presenta sombras, escritor católico Georges Bernanos, fue en un pri-
según el Estado de Israel, que afirma que cuando mer momento profascista, aunque tras ser testigo
fue elegido papa en 1939 archivó una carta contra el de la brutalidad de “los suyos” en la Guerra Civil
antisemitismo preparada por su predecesor, que en española la denunció en el extraordinario libro
diciembre de 1942 se abstuvo de firmar una decla- Los grandes cementerios bajo la luna y abjuró de
ración de los aliados sobre el exterminio judío, que Hitler y Franco. También cambió de bando el in-
no intervino para proteger a los hebreos romanos fluyente crítico belga afincado en Estados Unidos
deportados a Auschwitz tras la razia de 1943 y que Paul de Man: solo recientemente se ha sabido –él
no condenó explícitamente el Holocausto. Sombras se encargó de ocultarlo– que durante la ocupa-
que, en cualquier caso, han servido hasta ahora pa- ción de Bélgica publicó artículos antisemitas en
ra frenar su propuesta canonización. periódicos de tendencia nazi. En cuanto al Pre-
mio Nobel británico T.S. Eliot, aunque nunca ala-
bó directamente a Hitler, solo un día después de
FANS DEL “HOMBRE DEL AÑO” la Noche de los Cristales Rotos –el 10 de noviem-
Entre la intelectualidad internacional, hubo asi- bre de 1938– habló en una conferencia de la noci-
mismo casos notorios de adhesión inquebranta- va influencia de los “judíos librepensadores” y de
ble, entusiasmo pronazi y colaboracionismo: el la “invasión de razas extranjeras” en Occidente (la
poeta norteamericano Ezra Pound –que desem- publicación póstuma de sus cartas daría nuevas
peñó un papel destacado en la propaganda del muestras de su antisemitismo y xenofobia). Por
fascismo mussoliniano–, el novelista noruego último, cabe señalar en este apartado el papel tan
Knut Hamsun –quien llegó a entrevistarse con su opuesto jugado durante la ocupación alemana de
amado Führer en 1943–, los franceses Celine y Francia por los otrora amigos el comunista Jean-
Drieu La Rochelle –depurados tras la guerra por Paul Sartre y el socialista Albert Camus: mientras
su activismo antisemita–, etc. Pero, menos co- el primero accedía a pasar la censura nazi para
nocidas que las de estos, también abundaron las poder estrenar sus obras teatrales en París, el se-
posturas intermedias, cambiantes, comprensivas gundo se unía a la Resistencia.
o indiferentes ante el ascenso del nazismo. En 1938, la revista Time Magazine eligió a Hitler
Así, por ejemplo, André Gide, que valientemente “Hombre del Año”. Si bien el artículo que lo glo-
rompió con la URSS en fecha tan temprana para saba tenía un tono crítico, en absoluto laudatorio,
la izquierda como 1936, preguntado en 1933 so- sin duda sus seguidores en los países democráti-
bre lo que suponía la amenaza hitleriana, dijo que cos aplaudieron la elección. MH

MUY HISTORIA 121


BRUTALIDAD
PHOTOAISA

DESAFORADA.
En la Kristallnacht,
los hombres de
Himmler –jefe de las
SS– se lanzaron a
allanar viviendas,
profanar e incendiar
miles de sinagogas,
tiendas y librerías y
violar, torturar y
asesinar a hombres,
mujeres y niños.
ESTALLIDO DE VIOLENCIA ANTISEMITA

La Noche de los

CRISTALES
Del 9 al 10 de noviembre de 1938, Adolf Hitler decidió poner
en marcha un plan masivo de persecución, hostigamiento y expulsión
de la población judía que habitaba en el Reich. Aquellas horas fueron el
preludio del episodio más abominable de la historia: el Holocausto.

FERNANDO COHNEN
PERIODISTA
MUY HISTORIA 123
ALBUM
JERARQUÍA
RACISTA.

P
ocos meses después del ascenso de los había una diferencia fundamental entre los ale-
Los nazis
exaltaron la nazis al poder, los alemanes tuvieron manes y los judíos resucitó supersticiones mucho
“raza aria pura” claro que el principio rector en tor- más antiguas, según las cuales el contacto físico
frente a otras no al cual se iba a organizar la nación con los judíos era dañino y los varones judíos co-
“subrazas”, sería la raza. Con Hitler al mando del rrompían a las mujeres alemanas”, afirma el his-
algunas país, los judíos alemanes fueron reci- toriador Peter Fritzsche en su libro Vida y muerte
denominadas
“parasitarias”
bidos con miradas hostiles por gran parte de la en el Tercer Reich (Crítica, 2009).
(como los población. La Ley para la Restauración de la Ad- El diez por ciento de los judíos que vivían en Ale-
eslavos, los ministración Pública Profesional obligó a dejar mania emigraron entre 1933 y 1934. Aunque la
serbios o los sus cargos a todos los funcionarios que fueran mayoría de ellos no quería abandonar su país, la
polacos). Arriba, de esa minoría étnica. presión a que fueron sometidos fue en aumento
un hombre es
analizado por
Los vecinos que antes se entendían dejaron de
un miembro hablarse. Los arios comenzaron a despreciar a la
GETTY

del Instituto comunidad hebrea. “El reconocimiento de que


Antropológico
de Kiel
(Aemania).
SEMBRANDO EL FANATISMO
■ La exposición antisemita Der ewige Jude (El judío eterno)
se exhibió de agosto a octubre de 1938 en el Nordwest-
bahnhalle de Viena (a la derecha, el cartel que la anunciaba).
Entre otras cosas, se mostraba una foto del ex alcalde de la ca-
pital austríaca, Richard Schmitz (que se había opuesto al nazis-
mo y sus tácticas), y el artista de cabaret Fritz Grünbaum en-
carcelados en Dachau. La leyenda que acompañaba a la
imagen decía: “Judíos y sirvientes de los judíos en Dachau, en
un lugar de veraneo”. 350.000 vieneses visitaron la exposición.

124 MUY HISTORIA


El diez por ciento de los judíos que vivían
en Alemania emigraron entre 1933 y 1934
día a día. En septiembre de 1935, los nazis regu- como judíos, gitanos o eslavos. En un abrir y ce-
larizaron la esterilización de personas con enfer- rrar de ojos, “lo colectivo aplastó el pensamiento
medades supuestamente hereditarias y dictaron individual; la libertad fue abolida y comenzó el
numerosas leyes contra los judíos; entre ellas, las dominio de la oscuridad y el terror”, escribe Se-
de Núremberg, que denegaron la nacionalidad bastian Haffner en su libro Historia de un alemán.
alemana a esa minoría étnica y prohibieron los
matrimonios y las relaciones sexuales entre ju-
díos y alemanes arios. Ese fue el caso del perio- POLÍTICA ANTISEMITA DEL TERCER REICH
dista y escritor Victor Klemperer, que al ser de Mediante un decreto del Führer de agosto de
origen semítico perdió su empleo en 1935 por 1938, se creó el ala armada de las SS, cuya misión FIN DE LA
haberse casado con una mujer de raza aria, la iba a ser el exterminio de los enemigos ideoló- PAZ DEL
pianista Eva Schlemmer. Tras incautar su piso, gicos de Alemania. El gran salto hacia esa meta BALNEARIO.
Antes de la
la Gestapo realojó a la pareja en dos minúsculas se consumó en el célebre pogromo del 9 y 10
Noche de los
habitaciones para judíos, donde sobrevivieron de noviembre de 1938, conocido como la Noche Cristales Rotos,
hasta el final de la guerra. de los Cristales Rotos (Kristallnacht), de la que la ciudad
ahora se cumple el 80 aniversario. “Esa noche de balnearia de
horror, un retroceso de un Estado moderno al Baden-Baden
PRECEDENTES DEL POGROMO salvajismo asociado con épocas antiguas, puso había vivido
resguardada del
El acoso hacia los judíos se endureció desde fina- al descubierto ante el mundo la barbarie del ré- antisemitismo
les de 1937, cuando los pasaportes de los miem- gimen nazi”, afirma el historiador británico Ian imperante en el
bros de la comunidad hebrea fueron confiscados. Kershaw, autor de una de las mejores biografías resto de
El 26 de abril de 1938, los judíos fueron obligados que se han escrito sobre Hitler. Alemania por su
a registrar sus bienes y propiedades, lo que iba a Aquella orgía de violencia, que marcó un punto condición de
enclave turístico
facilitar su incautación por parte del Reich. sin retorno en la política antisemita del Tercer internacional.
Para los ideólogos del nacionalsocialismo, Alema- Reich, fue la culminación de una oleada de odio En la foto,
nia era “la comunidad del pueblo” (Volksgemeins- racial contra el pueblo hebreo que había comen- varones judíos
chaft), compuesta por individuos arios de raza su- zado en 1933 y se exacerbó en la primavera de detenidos
perior y en la que no cabían las razas inferiores, 1938, cuando los nazis atacaron a los judíos >>> en el pogromo
de Baden-
Baden.
PHOTOAISA

MUY HISTORIA 125


EL DÍA SIGUIENTE.
PHOTOAISA

En junio de 1938,
Hitler ya había dado
la orden de atacar la
sinagoga de Múnich,
en un ensayo de la
posterior destrucción
de la Noche de los
Cristales Rotos. En
la foto, un hombre
con la estrella de
David de la sinagoga
un día después de la
apocalíptica noche.

126 MUY HISTORIA


>>> de Viena. Meses antes de la Noche de los Meses antes del pogromo, se
Cristales Rotos, se produjeron actos vandálicos
en los cementerios hebreos y ataques violentos a
muchas sinagogas en Alemania. produjeron actos vandálicos en
“Cientos de judíos se vieron forzados, a menudo
a través de extorsiones propias de gánsteres, a los cementerios hebreos y ataques
vender por una miseria a hombres de negocios
‘arios’ sus propiedades, entre las que figuraban violentos a muchas sinagogas
bancos privados de renombre como Warburg y
Bleichröder”, recuerda Kershaw. Otras entidades, mercial de la capital alemana. Goebbels quería
como el Deutsche Bank y el Dresdner Bank, así iniciar cuanto antes la limpieza racial en Berlín.
como grandes empresas como Krupp, Thyssen, La justificación para ponerla en marcha llegó el 7
Flick, Mannesmann e IG-Farben, se beneficiaron de noviembre cuando un judío de 17 años, Hers-
de las ventas forzadas de negocios judíos a em- chel Grynszpan, disparó contra el secretario de
presarios arios a precios irrisorios. la embajada alemana en París, Ernst vom Rath,
acabando con su vida.
A la mañana siguiente, la prensa nazi lanzó una
VIOLENCIA CONTRA LA POBLACIÓN JUDÍA campaña de odio que incitaba a la violencia con-
El 27 de mayo de 1938, miles de personas re- tra la población hebrea. El 8 de noviembre, los
corrieron las calles de Berlín destrozando esca- dirigentes locales del partido en diversos puntos
parates de comercios judíos, y semanas después de Alemania instigaron por iniciativa propia, ya
activistas del Partido Nazi pintaron consignas que no habían recibido órdenes de Berlín, ataques
antisemitas en las tiendas hebreas de la elegante que incluyeron el maltrato a esa minoría étnica,
Kusfürstenddam Strasse, la principal arteria co- la destrucción de sus propiedades y la que- >>>

CONDENA DE LAS DEMOCRACIAS


os salvajes ataques contra la

L comunidad judía que se pro-


dujeron en la Noche de los
Cristales Rotos se difundieron por
Al hacerse eco la prensa
internacional de lo ocurrido aquella
todo el mundo, lo que desacreditó terrible noche, se convocaron
a los nazis en Europa y Estados protestas en varios países. En la
Unidos. La prensa internacional foto, una manifestación cerca del
condenó la ola de violencia que trasatlántico alemán SS Bremen,
se había desatado en Alemania en Nueva York.
y la comparó con los pogromos
que impuso el Imperio ruso en la
década de 1880. Muchos países
rompieron relaciones diplomáticas
con el Tercer Reich como protes-
ta y Estados Unidos retiró a su
embajador, aunque mantuvo el
vínculo diplomático con Alemania.
En España, que en aquel enton-
ces estaba sufriendo la Guerra
Civil, el bando franquista justificó
e incluso aplaudió la brutalidad
del régimen nazi contra los judíos,
mientras que el bando republica-
no apoyó a la comunidad hebrea
alemana y condenó el pogromo
ordenado por Hitler. El diario esta-
dounidense The New York Times
aportó pruebas fotográficas que
demostraron que los nazis esta-
ban detrás de los asesinatos de
judíos y la quema de sinagogas.
GETTY

MUY HISTORIA 127


>>> ma de sinagogas. El 9 de noviembre, por la Fueron asesinados un
noche, Goebbels pronunció un discurso en el que
anunció a los asistentes el asesinato de Ernst vom
Rath. Una vez finalizó el acto, el todopoderoso centenar de judíos, a los
ministro de Propaganda dio instrucciones a las
autoridades locales para que ordenaran más ata- que hay que sumar los
ques y mejor organizados.
suicidios tras esa noche
ÓRDENES TERRIBLES EN MARCHA cárceles. También ordenó a los policías y bombe-
Poco después, un pelotón de asalto nazi ros que no frenaran la destrucción de sinagogas,
(Stosstrupp Hitler) llevó a cabo actos vandálicos que se mantuvieran al margen.
en las calles de Múnich, pegó palizas a los judíos La ola de violencia se extendió por todo el país. Sus
que se cruzaban en su camino y demolió la sina- consecuencias fueron dramáticas para la comuni-
goga de Herzog-Rudolf-Strasse, que había sobre- dad hebrea. Se demolieron unas cien sinagogas y
vivido a los actos vandálicos que se produjeron en otras tantas fueron incendiadas. Se destruyeron
la ciudad meses antes. Goebbels también llamó a en torno a 8.000 comercios y se saquearon innu-
Berlín para ordenar que se demoliese la sinago- merables viviendas. Las aceras de las principales
ga de Fasasen Strasse. Reinhardt Heydrich, que ciudades estaban llenas de trozos de cristal de los
meses después sería uno de los organizadores del escaparates de las tiendas, cuyas mercancías que-
Holocausto, envió un télex a los departamentos daron tiradas en la calle. Los muebles astillados, los
TEMPLOS de policía del país ordenando detener a todos los espejos, colchones y utensilios de todo tipo queda-
PROFANADOS. varones judíos para los que hubiera sitio en las ron esparcidos tras ser lanzados por las ventanas
En todas las
ciudades
alemanas, las
sinagogas fueron
incendiadas, pues
su destrucción era
uno de los
objetivos
primordiales del
gobierno de Hitler
en la ola de
violencia desatada
la fatídica noche
del 9 al 10 de
noviembre. En la
foto, la sinagoga
de Frankfurt en
llamas.
PHOTOAISA

128 MUY HISTORIA


de los domicilios hebreos. Pero lo más grave fue más a los que les esperaba un futuro dramático.
el asesinato de aproximadamente un centenar de Pocos meses antes de invadir Polonia, Göring
judíos, a los que hay que sumar los frecuentes sui- creó una oficina para la “emigración judía”, cuyo
cidios que se produjeron tras aquella abominable mando quedó en manos de las SS.
noche de locura y violencia. 30.000 varones fue- “Los nazis fomentaron ‘el amor de lo propio y el
ron internados en los campos de concentración odio de la ajeno’ en igual medida e hicieron de
de Sachenhausen, Buchenwald y Dachau. Los car- cada uno el fundamento del otro. Este vínculo
celeros los sometieron a todo tipo de vejaciones entre la vida de Alemania y la destrucción del
y torturas. Mientras los trasladaban a los campos, poder de los judíos dotó de un barniz idealista
grupos de adolescentes se mofaban de ellos, los a las políticas antisemitas de los nazis”, afirma
insultaban y les tiraban piedras. el historiador Peter Fritzsche. En ese sentido,
El pogromo demostró que Hitler y los suyos es- Hitler afirmó que el causante de la guerra que
taban en condiciones de llevar a la práctica su se avecinaba era el pueblo judío, al que curio-
política más radical de limpieza racial con la samente acusaba de dos pecados antagónicos:
ayuda de la policía, los funcionarios y muchos instigar el marxismo bolchevique y manipular
ciudadanos, unos de forma activa y otros miran- el capital financiero del mundo.
do a otra parte. En sus diarios, Goebbels anotó En enero de 1939, en uno de sus inacabables >>>
lo sucedido aquella infausta noche: “La informa-
ción fluye desde todas partes del Reich: cincuen- PHOTOAISA

ta, luego setenta sinagogas han sido incendiadas


(...). Mientras me llevan al hotel se rompen los
escaparates. ¡Bravo! ¡Bravo!”.

DEMONIZACIÓN DEL PUEBLO HEBREO


Sin duda, hubo alemanes que quedaron horrori-
zados ante la brutalidad de los militantes nazis,
pero otros muchos aplaudieron aquel aquelarre
medieval. La propaganda antisemita había sido
todo un éxito. El pueblo judío fue tan demoni-
zado y excluido de la sociedad alemana que a
casi nadie le sorprendieron las nuevas medidas
económicas contra esa minoría. Hitler quería
que fueran los propios judíos los que pagaran la
factura por la destrucción de sus propiedades.
“Las víctimas tenían la culpa de su propia perse-
cución. Tendrían que costear los daños sin que
las empresas de seguros alemanas tuviesen que
aportar nada y sus propiedades serían expropia-
das”, escribe Kershaw.
Finalmente, a las empresas de seguros se les dijo
que tendrían que cubrir las pérdidas ocasionadas
aquella noche por los propios militantes nazis,
pues de no hacerlo peligrarían sus actividades en
el extranjero. Pero el nuevo reglamento dejaba
muy claro que los pagos debían hacerse al Reich
y no a los damnificados judíos que lo habían per-
dido todo. Pocas horas después de la Noche de
los Cristales Rotos, Göring emitió decretos que
imponían una multa de mil millones de marcos
(una fortuna en la época), lo que excluyó a los
judíos de la economía alemana.
Hitler y sus secuaces cumplieron a medias uno de LOS RESTOS DE LA BARBARIE.
sus objetivos. Entre finales de 1938 y septiembre Los cristales rotos de las viviendas
de 1939, cuando estalló la guerra, los judíos que y los establecimientos comerciales,
que llenaron las calles alemanas,
pudieron huyeron de Alemania. Se supone que bautizaron esta atroz efeméride.
fueron cerca de 80.000. Pero había muchísimos

MUY HISTORIA 129


GETTY
LA HOGUERA
DEL ODIO.
En la foto, los
muebles y
>>> discursos, el líder nazi lanzó una amenaza:
“Si los judíos desencadenan el conflicto mun-
Fue en enero de 1942
objetos rituales
de la sinagoga
de la ciudad
dial, la consecuencia será su aniquilación”. Pero
fue Hitler y no el pueblo judío el que provocó la
cuando los jerarcas nazis
alemana de
Mosbach son
guerra, al invadir Polonia en septiembre de ese
mismo año. Él fue el que desató una tempestad de
oficializaron la Solución
quemados en
la plaza de la
localidad el
fuego y destrucción que arruinó Europa y causó
la muerte a millones de seres humanos.
Final en la Conferencia
10 de noviembre
de 1938.
de Wannsee
LA ANIQUILACIÓN ESTÁ DECIDIDA
En junio de 1941, tras haber conquistado Austria cida del conflicto. “No tardaría en convertirse
y Checoslovaquia sin disparar un tiro y haber in- en un programa genocida total, como jamás
vadido Polonia y parte de Francia sufriendo es- había visto el mundo”, afirma Kershsaw. Fue en
casas bajas, el envalentonado Reich lanzó a unos enero de 1942 cuando los jerarcas nazis oficia-
tres millones de soldados a la conquista de la lizaron la Solución Final en la Conferencia de
Unión Soviética. No fue ninguna casualidad que Wannsee, celebrada en un palacete situado muy
el inicio de la Operación Barbarroja coincidiese cerca de Berlín [ver recuadro]. De ese modo y
con el comienzo del genocidio. El objetivo ideoló- en aquel lugar, el protocolo de la Solución Fi-
gico de erradicar el “judeobolchevismo” era fun- nal fue firmado por un nutrido grupo de altos
damental en la guerra de aniquilación que habían mandos del nazismo, entre los que figuraban
proyectado los nazis. Heydrich, Eichmann y representantes de algu-
En los primeros días de la invasión, el ataque nos ministerios del Reich.
mortífero de los Einsatzgruppen respaldados Ya no hubo trabas que limitaran la conducta
por la Wehrmacht estableció el carácter geno- inhumana de un gobierno que iba a poner en

130 MUY HISTORIA


EL GERMEN DE LA SOLUCIÓN FINAL
n enero de 1942, el Tercer Reich oficializó el Holocausto en la Conferencia de Wannsee, celebrada en

E un lujoso palacete situado junto al idílico lago del mismo nombre, muy cerca de Berlín. El protocolo de
la Solución Final (Endlösung) fue firmado por un puñado de jerarcas nazis, entre los que figuraban Hey-
drich, Eichmann, representantes de los ministros del Reich del Interior y de Justicia, el SS-GruppenFührer
Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, y los altos cargos de las SS Klopfer y Hofmann. Ese año fueron ase-
sinados cerca de 2,7 millones de judíos. No contento con ello, Himmler buscó la manera de que algunos
presos judíos colaborasen en el esfuerzo de guerra antes de ser exterminados. El responsable de las SS
consideró que Auschwitz-Birkenau era la única instalación capaz de aunar el trabajo de los presos con las
labores de genocidio. En los alrededores de Auschwitz hubo veintiocho campos secundarios que facilitaban
mano de obra gratuita a diversas instalaciones industriales distribuidas por la Alta Silesia.

Este palacete construido en 1915 en la localidad de Wannsee cobró una macabra trascendencia

A. SABIN
histórica tras ser utilizado como centro de conferencias de las SS entre 1941 y 1945.

marcha la maquinaria exterminadora de Aus- nas. Y la mayoría era gente normal. No estaban
chwitz, Treblinka, Sobibor y los demás campos locos. Hay quien piensa que ninguna dictadura
de la muerte. Pero ¿cómo pudo ocurrir una cosa se impone y se mantiene durante tantos años sin
así? ¿El pueblo alemán no sabía lo que estaba la ayuda de una parte importante de la sociedad.
ocurriendo en los campos de exterminio? En El historiador Daniel Jonah Goldhagen, autor de
realidad, el genocidio no fue el crimen perpetra- Los verdugos de Hitler (Taurus, 1997), afirma que
do por un líder sanguinario y paranoico. En su parte de la sociedad alemana facilitó el genoci-
ejecución colaboraron cientos de miles de perso- dio. “Hubo al menos 100.000 alemanes que con-
tribuyeron directamente a la muer-
te de los judíos, aunque creo que el
PHOTOAISA

número de personas involucradas


en el exterminio podría ascender a
medio millón”.
La Sinagoga Nueva de Berlín, si-
tuada en Oranienburger Strasse 30,
fue parcialmente destruida durante
la infame Noche de los Cristales
Rotos de 1938. Cinco años después,
el edificio sufriría más daños du-
rante los bombardeos aliados, y
acabó siendo derruido en 1958. Su
posterior reconstrucción y la inau-
guración del Museo del Holocausto
Judío, diseñado por el arquitecto
LOS QUE PUDIERON SALVARSE. Daniel Libeskind, constituyen un
La emigración de los judíos fue constante
desde 1933, aunque la burocracia se endureció
recordatorio de aquellos años de
cada vez más para poder salir de Alemania. barbarie, la etapa más siniestra de
la historia alemana. MH

MUY HISTORIA 131


ENTREVISTA

JAMES
HOLL AND

ASC

Autor de libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, Holland (Salisbury,


Reino Unido, 1970) elabora sus relatos de forma amena, aunando datos técnicos
con testimonios de supervivientes y pequeñas anécdotas con la gran historia.
FERNANDO COHNEN
PERIODISTA

132 MUY HISTORIA


PERFIL PROFESIONAL
Forma parte de la nueva ge-

G
ran parte de su vida pro- neración de historiadores que pero sus mandos no la aprovecharon
fesional gira en torno a está redefiniendo algunos as- nada bien. Por otro lado, la Marina
la Segunda Guerra Mun- pectos cruciales del siglo XX. británica era la mayor del mundo y
dial, de la que ha escrito En el libro que acaba de pre- controlaba el tráfico marítimo, algo a
multitud de libros de ficción y ensa- sentar en España, El auge de lo que no podía aspirar ni por asomo
yos históricos. ¿Qué fue lo que más le Alemania (Ático de los Libros, la Armada alemana. Los mercantes
atrajo de aquel conflicto global? 2018), primer volumen de su británicos llegaban a los lugares más
El tremendo drama humano, y el hecho trilogía sobre la II Guerra remotos para acceder a diferentes re-
de que tanto las mujeres como los hom- Mundial, James Holland se cursos, lo que le proporcionaba una
bres se vieran envueltos en un conflicto ha propuesto rebatir algunos gran ventaja a Gran Bretaña. Por su
armado que no había tenido preceden- de los mitos sobre la confla- parte, Alemania estaba anclada en el
tes en la historia. Además, me atrajo la gración que todavía perma- centro del continente europeo, sin co-
posibilidad de entrevistar a personas necen vivos hoy día. Entre lonias que pudieran abastecerla y con
que lo habían vivido y que me podían otros, la eficiencia del ejército un acceso al mar muy difícil desde el
proporcionar información de primera alemán o la supuesta debili- litoral del Báltico.
mano sobre sus experiencias. dad militar británica frente a
la Wehrmacht. Tras investigar ¿Cabe decir por tanto que Gran
En su libro El auge de Alemania, la historia económica y social
Bretaña y Francia tenían en con-
que ahora se publica en español, junto más recursos económicos
y los recursos militares de
usted hace especial hincapié en los que sus tres enemigos sumados,
que disfrutaban ambos ban-
aspectos operativos de la II Guerra Alemania, Italia y Japón?
dos, Holland asegura que la
Mundial. Compara el armamento Por supuesto que sí. Incluso si lo ve-
Alemania de Hitler no podía
e incluso los uniformes de los dos mos desde el punto de vista de Gran
de ninguna manera haber ga- Bretaña, hay que decir que tenía más
bandos enfrentados. ¿Cree que este
aspecto aporta una nueva visión de nado aquel conflicto global. recursos económicos que Alemania.
la Segunda Guerra Mundial? La construcción de aviones, de acora-
Tenemos enormes cantidades de li- zados para la Marina Real y el núme-
bros que hablan sobre la II Guerra está basado en percepciones y mitos ro de fábricas de artillería en el Reino
Mundial y desde los enfoques más di- más que en hechos reales. Una de Unido eran superiores a los de Ale-
versos, pero creo que faltaba profun- esas leyendas es que el ejército ale- mania cuando estalló la guerra. Más
dizar más en los aspectos operativos mán era el más moderno y mecani- tarde, cuando Estados Unidos entró
de los ejércitos que intervinieron en zado del mundo. En realidad, ¿lo era? en la guerra, el desequilibrio fue toda-
el conflicto. Si estudiamos los recur- El alemán era un enorme ejército de vía mayor. Por eso digo que Hitler no
sos y armamentos de ambos bandos, tierra, pero mal aprovechado, y el tuvo ninguna posibilidad de ganar esa
desde la producción de aviones a la británico era mucho más pequeño, guerra. El problema fue la rápida caída
efectividad de los carros de combate, pero estaba más mecanizado que el de Francia ante el empuje alemán, lo
así como las ametralladoras e incluso alemán y fue mejor utilizado por sus que puso en dificultades a Gran Bre-
qué uniformes eran más adecuados mandos. Un ejemplo de la mecaniza- taña. Fue un momento delicado. Pero
para el campo de batalla, comprende- ción del ejército británico era su sis- la guerra no iba a ser tan corta como
remos mejor qué pasó en esa guerra y tema de radar, que en 1939 era más esperaba Hitler. Los responsables del
cuáles eran las posibilidades reales de efectivo y sofisticado que el alemán, Estado Mayor británico pensaron que
ganarla para unos y otros. lo que facilitó la victoria de la RAF en tenían que resistir el golpe inicial de
la Batalla de Inglaterra. Es verdad que Alemania y continuar aumentando su
Usted afirma que gran parte del re- la Fuerza Aérea alemana era la más potencia militar para contraatacar en
lato de la Segunda Guerra Mundial poderosa cuando estalló la guerra, el momento adecuado. >>>

Göring era mucho mejor hombre de


negocios y político que comandante
de la Fuerza Aérea
MUY HISTORIA 133
Las armas francesas eran modernas,
pero sus tácticas eran de la vieja escuela
>>> Antes de que se iniciara la creció rápidamente en pocas sema- ejército alemán era el más moder-
guerra en el oeste, ¿los aliados es- nas. Además, disponían de artillería no y mecanizado del mundo.
taban en situación de afrontar con suficiente y sus armas cortas eran No eran solo franceses e ingleses los
confianza la amenaza alemana? de gran calidad, así como sus carros que consideraban a la Wehrmacht
Una vez se puso en marcha el re- de combate, que estaban dotados de como una fuerza armada gigantes-
clutamiento británico y francés y se buenos blindajes. ca, moderna y mecanizada. Muchos
forzó el rearme en otoño de 1939, alemanes también lo creían. La pro-
Gran Bretaña y Francia tenían en Si tenían esos medios a su alcance, paganda nazi se esforzó en dar esa
conjunto más soldados que Alema- ¿cómo se explica que Francia no impresión. Pero la realidad era otra.
nia, una potencia naval superior y reaccionara en los primeros mo- Apenas quince divisiones de las cin-
unas fuerzas aéreas un poco inferio- mentos de la guerra? cuenta y cuatro utilizadas en la cam-
res en número, pero con una capa- Su Estado Mayor pensaba que el en- paña de Polonia contaban con alguna
cidad de fabricación de aviones más frentamiento con Alemania seguiría mecanización. El resto dependía de
alta que la alemana. Por su parte, los las mismas pautas que en la Primera hombres que marchaban a pie y de
franceses estaban bien preparados Guerra Mundial; es decir, que sería caballos que acarreaban armamento
para la guerra y contaban con casi largo y desgastador. Pero el ataque y otros pertrechos.
u millón
un illó d de h b
hombres d la
antes de l alemán
al á ffue tan vertiginoso igi
m l
movilización, f que
una cifra que cogió g por sorpresa a Entonces, ¿por qué decidió Hit--
los mandos
a dos franceses.
f a ceses. l emprender
ler d una ofensiva f contraa
Fueron incapaces p de
d Francia y ell Reino Unido? d ?
reaccionar
eaccio a a tiem- Hitler sabía que, una vez concluida la
EN LA PANTALLA.
Además de dedicarse
A po.
p SusS armas eran campaña polaca, l lla esperanza d de sen--
a la escritura, Holland modernas, pero tar a llas d
democracias a la l mesa de d paz
ha creado, dirigido y sus tácticas y ope- e- h b esfumado,
se había f d por lo l que decidió
d d
presentado numerosos raciones
ac o es eran
e a de la d
atacar rápidamente antes de d que Gran
programas televisivos y vieja
j escuela. l Por ell Bretaña y Francia pudieran d tener una
series de divulgación contrario,
c , la
l clave
l gran ventaja en h hombres, b equipa--
histórica en canales del éxito
é to de la Wehr- ehr- miento, carros de d combate, b aviones....
como la BBC..
macht
ac t fueue laa velocidad
e oc dad d
Además, l Armada
la d británica
b impuso
q imprimió a sus di-
que f
un férreo bl
bloqueo a Alemania,l l que
lo
visiones
isio es panzer
p y mo- causó escasez d l
de alimentos y recursos
t
torizadasd para llegarll all d todo
de d tipo. Ell Tercer Reich h tuvo que
r Mosa,, atravesarlo
río apretarse ell cinturón y aportar todos d
l
y aplastar l llíneas
las l recursos d
los dell país en aras de d una
enemigas.
e ig rápidad victoria militar l b ell oes--
sobre
te. En lal decisión
d d Hitler
de l ded atacar
Momentos
o e tos an-
a - Francia también b tuvo gran importan- n-
ttes d a-
de que esta- cia su visión mesiánica d dell d
destino ded
llara la guerra,
g , l arios y de
los d Alemania,
l f
cuyo futuro
franceses
f e in-
n- era convertirse en un Imperio predo- d -
gleses
gl tenían minante en ell mundo. d Pero, para lo-
lla percepción l Hitler
grarlo, l tenía que vencer antes
de que el a Francia y all Reino Unido d y utilizar
l
ALAMY
ALAMY
sus recursos para dirigir su maquina- EXHAUSTIVAS
ria bélica contra la Unión Soviética. INVESTIGACIONES.
Holland alcanza el
equilibrio narrativo
¿Cuál fue el gran error de los alema- necesario para contar
nes en la Batalla de Inglaterra? la estrategia política
Era incuestionable que la Fuerza Aé- de Hitler, Churchill y
rea alemana era la mejor del mundo Roosevelt y las expe-
en ese momento, pero sus comandan- riencias personales
tes no supieron aprovechar sus recur- de los soldados en el
sos. El mayor problema lo representó campo de batalla.
el propio jefe de la Luftwaffe, Her-
mann Göring, que apenas tenía no- Todavía hay quien
ciones sobre el mando militar y no dice que Hitler era
sabía demasiado sobre la guerra aérea un genio militar...
moderna. Era mucho mejor hombre Pues no lo era en ab-
de negocios y político que coman- soluto. Hitler no tenía
dante de la Fuerza Aérea. Prometió preparación militar y
a Hitler que sus aviones destruirían no sabía trabajar en
a los británicos en Dunkerque, pero equipo. Unos pocos
no consiguió frenar la evacuación de años en las trincheras
los soldados y además perdió muchos durante la Primera
aviones. En la Batalla de Inglaterra, Guerra Mundial no
Göring calculó que en apenas cuatro eran cualificación su-
días dejaría a la RAF fuera de comba- ficiente para ser un
te, pero volvió a errar. comandante militar
supremo. Le gusta-
¿Cómo pudo equivocarse tanto? ba jugar fuerte, y eso
Los informes de la inteligencia de la no suele ser bueno
Luftwaffe estaban fuera de la realidad. en una guerra. Ape-
La capacidad de los británicos para fa- nas viajó y no tuvo
bricar aviones de combate era mayor contactos con otras
que la de Alemania. Además, Göring culturas. Dadas sus
tampoco tuvo en cuenta el efectivo sis- escasas experiencias vitales, tenía él siempre juzgó a los demás desde
tema de defensa de radar británico, un una visión muy limitada del mundo. su propia perspectiva, que era muy
factor que contribuyó a frenar el inten- Una de las máximas para enfrentar- estrecha. Cuando los británicos lo-
to alemán de invadir el Reino Unido. te a un enemigo es conocerlo. Pero graron escapar de Dunkerque, Hitler
pensó que ya estaban acabados, que
no tenían ejército, lo que era com-
DEL ENSAYO A LA NOVELA Y LA TV pletamente falso. Tampoco dio im-
portancia
t i all ttreemendo potencial de
l Armada
la d britá
b ánica. No hizo caso a

J
ames Holland (Salisbury, Reino
ASC

Unido, 1970) ha centrado su vida d y se limit


nadie l tó a seguir los dicta-
profesional en la II Guerra Mundial. d de
dos d su ideolo
d logía, lo que le llevó a
Además de su impresionante trilogía tomar decisione
d es catastróficas.
sobre aquel conflicto, Holland ha publi-
cado otros ensayos, como Héroes, una ¿¿Era un psicópaata?
galería de combatientes de ambos ban- En una ocasión le pregunté a un psi-
dos, o Dam Busters, que narra el bom- quiatra si Hitleer era un psicópata y
bardeo de precisión que organizaron me dijo
j que no, porque un psicópata
los británicos para destruir las represas no duda, y el Füührer dudaba y cam-
de la cuenca del Ruhr. Asimismo, ha biaba
b de planes
p constantemente. Uno
escrito una serie de novelas ambienta- de sus problemaas era la gente que te-
das en la Segunda Guerra Mundial y ha nía a su alreded dor, ya que nunca le
colaborado en diversos documentales llevaban la con ntraria. Pienso que
de televisión sobre aquel terrible con- Adolf Hitler creeía ser una especie de
flicto bélico que costó la vida a más de m sías
me as,, cu
uyo
y desstino era crear un Im-
60 millones de personas. p
perio podeeroso para los arios. MH
p

MUY HISTORIA 135


¿Y SI... ESPAÑA HUBIERA ENTRADO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?

Cae Franco, Juan III


restaura la monarquía
Si España se hubiese unido al Eje, la historia no habría cambiado sustan-
cialmente, salvo para el Generalísimo. El régimen franquista habría caído
al mismo tiempo que el Tercer Reich y la Italia fascista de Mussolini.
JOSÉ PARDINA

de octubre de 1940. Estación de habría ocupado el Marruecos francés sin

23 ferrocarril de Hendaya, Francia,


a 22 km de San Sebastián y po-
cos metros de la frontera española. A las
disparar un tiro. La guarnición británica de
Gibraltar, 30.000 hombres, se habría rendi-
do y la pérdida del Peñón habría cerrado el
15:20 entra resoplando ‘Erika’, la locomo- Mediterráneo a la Royal Navy. La bahía de
tora del tren personal de Hitler. Ocho mi- Algeciras se habría transformado en una
nutos más tarde, el tren de Franco (‘Norte gran base de submarinos alemanes.
7209’) hace su entrada. El Führer alemán
y su ministro de Exteriores, Ribbentrop,
lo esperan al pie de la escalerilla. La en- BOMBA ATÓMICA SOBRE BERLÍN
trevista se celebrará en el coche-salón del Más allá de este escenario contrafactual,
jerarca nacionalsocialista. permanecen hoy tres evidencias: la beli-
Las condiciones de Franco para entrar en gerancia española habría sumido en el
la guerra son claras: asistencia económica desastre a nuestro país, ya arrasado por la
de Alemania e Italia para la reconstrucción Guerra Civil, el régimen de Franco no ha-
de España y devolución de Gibraltar, en bría sobrevivido y la monarquía española
poder de los ingleses desde 1713. También, habría sido restaurada en 1947.
expansión de los territorios españoles en El historiador Javier Tusell ha sugerido que
Marruecos, a costa de la Francia de Vichy. los aliados habrían ganado igualmente la
guerra, pero les habría costado más tiempo
y esfuerzo; a su juicio, para acelerar el des-
“FÉLIX” TOMA GIBRALTAR enlace, Truman quizá hubiera lanzado la
Si Hitler hubiera accedido, España se ha- bomba atómica sobre Berlín, en agosto de
bría unido al Eje. En enero de 1941, coin- 1945, en vez de en Hiroshima y Nagasaki.
cidiendo con el plan nazi para conquistar La realidad fue que las reclamaciones y ¡HEIL, FRANCO!
Gibraltar (“Operación Félix”), Franco ha- condiciones de Franco para unirse al Eje, Los dos dictadores pasan
bría declarado la guerra a Gran Bretaña y rechazadas por los alemanes, hicieron revista a una compañía de la
65.000 tropas alemanas habrían podido que Hitler mencionara posteriormente Wehrmacht acantonada en
Hendaya. Tras un retraso de
atravesar la Península, desde Francia, en a Mussolini: “Antes que repetir la entre-
HEINRICH HOFFMANN

ocho minutos de Franco, la


menos de una semana. A su vez, el ejérci- vista, preferiría que me sacaran tres o entrevista se prolongó durante
to de África, al mando del general Varela, cuatro muelas”. MH siete horas, hasta medianoche.

Ucronología
1941 1942
AHU

El 10 de enero, al mando del mariscal El cuerpo expedicionario alemán,


de campo Walther von Reichenau, se ayudado por la Legión y las tropas
pone en marcha la “Operación Félix”. indígenas españolas (“los moros de
Dos cuerpos de la Wehrmacht Franco”, izda.), ocupa el Marruecos
atraviesan la Península y toman francés y Río de Oro. Santa Cruz de
Gibraltar, tras intensos bombardeos Tenerife y Las Palmas se
aéreos del Peñón por parte de la transforman en bases de
Luftwaffe. submarinos alemanes.
GETTY

136 MUY HISTORIA


1943-1944 1946-1947
La repatriación de la División Azul, en Tras prolongarse la guerra unos meses,
octubre de 1943, no habría tenido Alemania habría sido igualmente derrotada.
lugar. Los divisionarios (dcha.) habrían Franco habría sido derrocado por los aliados,
permanecido en la URSS hasta el Francia e Inglaterra habrían recuperado
final, corriendo la misma suerte que Gibraltar y Marruecos y forzado un régimen
sus camaradas alemanes. Nuestras democrático en España. Juan III habría
bajas habrían sido mucho mayores. restaurado la monarquía borbónica en 1947.
GETTY

MUY HISTORIA 137


PANORAMA
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA / MUSEO SOROLLA

ARTE Y LITERATURA

Fernando
Pessoa y la
vanguardia
portuguesa
MUSEO NACIONAL CENTRO DE
ARTE REINA SOFÍA (MADRID;
HASTA EL 7 DE MAYO DE 2018).
La vigorosa escena vanguardis-
ta portuguesa de la primera mitad
del siglo XX, en la que Fernando
Sus Pessoa (1888-1935) intervino ac-
composiciones tivamente a través de sus escri-
reúnen un tos y de sus versátiles propuestas
evocador artísticas, es el tema de Pessoa.
catálogo de Todo arte es una forma de literatu-
vestidos, joyas y ra. Para la ocasión se han reunido
complementos. más de 160 obras –entre cuadros,
dibujos y fotografías– de unos 20
PINTURA E INDUMENTARIA artistas del período, como Almada
Negreiros, Amadeo de Souza-Car-

La moda en Sorolla
doso o Robert Delaunay. Además
se puede ver una abundante do-
cumentación original (manifiestos,
libros, revistas, correspondencia...)
A través de sus cuadros, se reveló como el cronista perfecto que remarca la singularidad de la
de los cambios en las tendencias y el estilo de la vestimenta vanguardia portuguesa.

entre finales del siglo XIX y principios del XX.

E
l Museo Thyssen-Bornemisza habían expuesto al público. Además,
(Madrid) ofrece hasta el 27 de en la exposición se puede ver una
mayo de 2018 Sorolla y la mo- selección de vestidos y complemen-
da. Producida conjuntamente con el tos de la época en que vivió y pintó
Museo Sorolla –no en vano, se orga- Sorolla (1863-1923), junto con nu-
niza de manera simultánea y comple- merosos materiales originales como
mentaria en ambas sedes–, muestra a documentación, fotografías, bocetos
los visitantes más de setenta pinturas o cartas, todos relacionados con los
procedentes de museos y colecciones diferentes aspectos del vestir de en-
privadas nacionales e internacionales, tonces y con la pasión por la moda
algunas de las cuales nunca antes se que tuvo el pintor valenciano. Los artistas lusos del momento
buscaron un estilo diferenciado.

EFEMÉRIDES
AHU

2 DE MAYO DE 1808 5 DE MAYO DE 1818


Han pasado 210 años desde que el Se cumplen 200 años del nacimiento
POR ALFREDO SEPÚLVEDA

pueblo madrileño se levantara en ar- en Tréveris (Alemania) de Karl Marx, fi-


mas contra la ocupación francesa. lósofo, economista, sociólogo e inte-
Conocida como el Levantamiento lectual. Su obra abarcó diferentes cam-
del Dos de Mayo, esta insurrección pos del pensamiento como la historia
fue duramente reprimida por las tro- o la ciencia política, y junto a Friedrich
pas napoleónicas, pero acabaría ex- Engels fue el creador del socialismo
tendiéndose al resto del país y des- científico, el comunismo moderno y el
embocando en el inicio de la Guerra materialismo histórico, con obras de
de la Independencia Española. carácter universal como El Capital.

138 MUY HISTORIA


Su estilo fue una
síntesis de sus
convicciones
barrocas y
académicas.

MINISTERIO DE CULTURA
ARQUITECTURA
"VENTURA RODRÍGUEZ, FESTIVAL DE CINE
ARQUITECTO DE LA ILUSTRACIÓN" LOS MEJORES
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO (MADRID; HASTA EL 27
DE MAYO DE 2018). La centenaria institución rinde homenaje a Rodríguez (1717-1785) DOCUMENTALES
tras celebrarse el tercer centenario de su nacimiento. Se ha realizado una selección de
más de 150 obras de arte y documentos que, estructurados en torno a cinco apartados
SOBRE
cronológicos, nos permiten conocer en profundidad la obra de este gran maestro de la
arquitectura. El montaje expositivo es también un recorrido vital, desde su período de for-
ARQUEOLOGÍA
mación y sus primeros proyectos en el reinado de Fernando VI hasta los años de sus tra-

FICAB / MUSEO ROMANO OIASSO


bajos más notables y afortunados bajo Carlos III, pasando por sus obras con influencia
del barroco romano. Considerado uno de los arquitectos más influyentes de la España
del siglo XVIII, sus diseños abarcaron una gran variedad de tipologías arquitectónicas.
ANDONI CANELA / OBRA SOCIAL LA CAIXA

FOTOGRAFÍA

"EL ÁRTICO SE ROMPE"


OBRA SOCIAL LA CAIXA. Esta exposición fotográ-
fica itinerante (Arona, Tenerife, hasta el 15 de mayo MUSEO ROMANO OIAS-
de 2018; Segovia, 25 de mayo-27 de junio; Sanlúcar SO (IRÚN). El próximo mes
de Barrameda, Cádiz, 3 de junio-23 de julio) mues- de noviembre se celebrará
tra la singularidad de los ecosistemas del Polo Nor- la XVIII Edición del Festival
te detallando el importante papel que juegan en el Internacional de Cine Ar-
clima global, así como su biodiversidad. Todo ello a queológico del Bidasoa (FI-
través de un centenar de impactantes imágenes de CAB). El evento tiene como
uno de los más prestigiosos fotógrafos de natura- pretensión dar a conocer la
leza, Andoni Canela. De esta manera podemos ver arqueología a la sociedad
de primera mano los peligros que acechan a dichos en general mediante la difu-
ecosistemas, ya que el grosor medio de su hielo sión de obras audiovisuales
es hoy un 50% menor que hace unas décadas: en que recogen los resultados
septiembre de 2012 llegó a su mínimo histórico, un de las investigaciones de los
18% inferior respecto al anterior mínimo. arqueólogos, asegurando
El Polo Norte es vital para el planeta.
así la promoción de dichas
obras. El Festival lleva cele-
brándose desde el año 2001,
pero solo pasó a ser compe-
23 DE MAYO DE 1618 29 DE MAYO DE 1453 titivo en 2004. Desde enton-
Han transcurrido 400 años desde la Constantinopla, capital del Imperio ces, el certamen cuenta con
Defenestración de Praga, uno de los bizantino, era conquistada por los tur- tres premios: el Gran Premio
desencadenantes de la Guerra de los cos otomanos liderados por el sultán del Festival, el Premio Espe-
Treinta Años. Tras la proclamación de Mehmed II. Desaparecía así el últi- cial del Público y el Premio
Fernando II como rey de Bohemia, mo vestigio del Imperio Romano de Arkeolan a la divulgación
la aristocracia protestante asaltó el Oriente y se consolidaba el que sería científica. Además, en 2006
castillo Hradcany de Praga y arrojó uno de los grandes imperios de los entró a formar parte de Fe-
por las ventanas a los dos goberna- siguientes siglos. Este acontecimien- darcine, la Federación Euro-
dores imperiales, en respuesta a las to marcó el final de la Edad Media y el pea de Festivales de Cine de
medidas procatólicas. comienzo de la Edad Moderna. Arqueología y Patrimonio.

MUY HISTORIA 139


FUNDACIÓN TAIYO NO HIKARI
LIBRO
ARTE ORIENTAL
“HISTORIA DE LA
MEDICINA CHINA” “Ito Shinsui.
EDICIONES I. Rafael de Mora Sánchez,
licenciado en Medicina Tradicional Chi- Tradición y Shinsui destacó por
na, ha querido desmontar el mito de
que esta es algo mágico e inexplicable
a través de su libro Historia de la Medi-
modernidad” sus paisajes idílicos.

cina China (2017). En sus páginas relata FUNDACIÓN JOAN MIRÓ (BARCELONA; HASTA EL 20 DE MAYO DE 2018).
cómo China, antes del Renacimiento, La institución catalana presenta una muestra que profundiza en la obra de Ito
llevaba diez siglos de ventaja a Europa Shinsui (1898-1972), célebre pintor japonés y gran maestro de una de las prin-
en conocimiento científico: el país asiá- cipales corrientes del arte gráfico nipón del siglo XX, el shin hanga. El montaje
tico fue el precursor de avances como reúne cerca de 60 de sus mejores grabados en madera, producidos entre 1916
las vacunas, la medicina forense o la en- y 1964 y procedentes de la colección de la Fundación Taiyo no Hikari. Shinsui
docrinología. La relación con Europa es alcanzó la fama, principalmente, por sus paisajes idílicos y sus retratos de mu-
otro de los grandes temas del libro, que jeres que encarnan el ideal de belleza tradicional japonés. Enmarcada en los ac-
analiza el trasvase de conocimientos tos conmemorativos del 150 aniversario de las relaciones entre España y Japón,
entre China y el continente europeo. esta exposición es una gran oportunidad de ver su fabulosa obra pictórica.

ASC
ARQUEOLOGÍA
HALLADA UNA NECRÓPOLIS
ROMANA EN BARCELONA
DESCUBRIMIENTO EN PLENO CENTRO. La Ciudad Con-
dal ha sido la protagonista de un reciente hallazgo arqueo-
lógico formado por 16 enterramientos de una necrópolis ro-
mana, fechados entre los siglos II y IV. Las tumbas han sido
encontradas en la calle Antic de Sant Joan; el Servicio de
Arqueología de Barcelona ha declarado que este descubri-
miento estaría relacionado con la gran necrópolis romana si-
tuada en medio del barrio de la Ribera. Los trabajos han con-
seguido recuperar de momento un total de 16 individuos de
diferentes sexos y edades, cuyas sepulturas estaban excava-
das directamente en las arenas naturales, con fosas simples El pasado romano de
(algunas de ellas con ataúdes e incluso ajuares funerarios). Barcelona sale a la luz.

HISTORIA

"Estado de decepción: el poder


de la propaganda nazi"
ESPACIO DE EXPOSICIONES DEL PARLAMENTARIUM (BRUSELAS; HAS-
TA EL 13 MAYO DE 2018). El Holocaust Memorial Museum de Estados Uni-
dos lleva un tiempo organizando una espléndida exposición itinerante que
ahora llega a Europa; en concreto, a Bruselas. Estado de decepción: el poder
de la propaganda nazi analiza el uso que hizo el nazismo de la propaganda
para ganarse el voto popular en la joven democracia alemana surgida tras la
Primera Guerra Mundial, para después aplicar sus políticas raciales bajo la
dictadura hitleriana en los años 30 y justificar la guerra y el genocidio. Este
exhaustivo estudio pone el acento en el caso quizá más extremo de manipu-
lación exitosa de la población y hace hincapié en su importancia para el de-
sarrollo posterior de Alemania, indagando en el cúmulo de causas que hicie-
Los carteles nazis ron posible el masivo apoyo popular que tuvo el nazismo.
exaltaban valores
patrióticos y militaristas.

140 MUY HISTORIA


w y s

CO CC Ó I GU MU AL
CHURCHILL SE LA
JUGÓ EN DUNKERQUE

RM Ó
SO SU S O
M O CO

P ,E Q S
,
OS S

4,95€
(Spain only)
x(4B4CD7*KKMMNM( +”!z!z!”!:
Printed in Spain. Canarias: 5,10 €
(sin IVA), incluido transporte

ROMMEL STALIN EISENHOWER


EL ZORRO DEL DESIERTO EL DICTADOR ELIMINÓ A SUS PROPIOS EL GENERAL OFICINISTA GANABA LAS
ACOSÓ A LOS BRITÁNICOS GENERALES Y COLABORADORES BATALLAS DESDE SU DESPACHO

TODO SOBRE LOS GRANDES JEFES


DE LA II GUERRA MUNDIAL
YA A LA VENTA
PANORAMA

Síguenos en
Facebook

LA HISTORIA, A DEBATE
En el número de este mes abordamos la situación en Europa en 1938,
justo un año antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Fueron
doce meses de tensiones, en los que muchos veían inevitable una nueva
conflagración a gran escala y se preparaban para ello. ¿Crees que se hu-
biera podido evitar de algún modo que se desencadenara la guerra?

SÍ Aunque fuera muy difícil, se podrían haber puesto en marcha po-


líticas más firmes para frenar las ofensivas alemana e italiana. Ya somos más de 265.161 fans
¿Todavía no te has unido a la comunidad de
NO Lableagresiva política exterior de la Alemania nazi hizo imposi-
que el resto de potencias reaccionara a tiempo. MUY HISTORIA en Facebook?
Ya contamos con más de 265.161 fans que si-
guen a diario todas las novedades y curiosida-
RESULTADOS DEL MES ANTERIOR des publicadas. ¡Agréganos!
¿Crees que las motivaciones Vuestros comentarios:
religiosas fueron lo más Si no hubiera habido riquezas y territo-
importante en las Cruzadas? rios que conquistar, nunca se habría lle-
SÍ: 23% NO: 77% vado a cabo una empresa tan grande. Twitter

LA BITÁCORA CARTAS DE
DE HISTORIA LOS LECTORES
Después de un tiempo si-
Como no podía ser de otra manera, la guiendo vuestras publica-
recomendación de este número está ciones, me he decidido a
relacionada con la historia, aunque escribiros para felicitaros
esta vez en su vertiente literaria. Ha- por el número dedicado a
blamos de la bitácora novelashisto las Cruzadas. Siempre me
ricas.blogspot.com.es. Su autor es ha gustado mucho este te-
Felipoween, que se define como afi- ma, y creía conocerlo bas- Síguenos en @muyinteresante
cionado a la fotografía y a la historia. tante en profundidad, pero Cada día, las últimas noticias sobre descubri-
Como indica su nombre, el blog abor- al leer vuestra revista me he mientos arqueológicos y aniversarios históricos
da la novela histórica; en él podemos sorprendido del gran nú- y recomendaciones de exposiciones y libros de
encontrar las últimas novedades edi- mero de aspectos y curio- Historia. ¡Ya hemos superado los 8.414.704 se-
toriales, así como reseñas de novelas sidades que no conocía so- guidores en @muyinteresante!
escritas por el creador de la página. bre estos acontecimientos
Uno de los puntos que más llama la históricos. Así que reitero
atención son los diferentes modos y PARTICIPA EN LA COMUNIDAD MUY*
mi felicitación por tratar con Contáctanos en la dirección
categorías de búsqueda en que está profundidad y accesibilidad muyhistoriaweb@zinetmedia.es
organizada la página: así, podemos este período de la historia o a través de nuestras redes sociales.
buscar una novela por su período his- tan interesante.
(*) El autor garantiza que el material es de su propiedad.
tórico, su autor o su temática. MUY HISTORIA declina cualquier responsabilidad deriva-
Carlos Pérez da del uso del material recibido.

142 MUY HISTORIA MUY HISTORIA 142


Suscríbete
Y ELIGE UNA DE ESTAS OPCIONES:

24
números
por solo

27€
Por solo
12
números 15€
SUSCRÍBETE FÁCILMENTE
Por internet: www.muyhistoria.es/oferta
Por teléfono: 902 054 246
Quedan excluidos los objetos promocionales de portada. Oferta solo válida en España para las primeras cien solicitudes. Consulte las bases
legales en nuestra página web www.suscripciones.zinetmedia.es/clausula-de-privacidad; en el teléfono de atención al cliente 902 054 246
de lunes a viernes, de 9 h a 18 h. (julio y agosto de 8 a 15 h.), o escribiendo a suscripciones@zinetmedia.es.
HISTORIA EN EL ARTE

Las dos caras


de una misma artista
Este doble autorretrato fue la primera obra a gran escala realizada por
Frida Kahlo. Las interpretaciones de la pieza han sido numerosas y variadas,
y es la que más solicitudes de préstamo registra en el arte mexicano.
MARÍA FERNÁNDEZ REI

rida declaró que sus pinturas no re- marcaría el inicio de una larga serie.

F flejaban sueños o imágenes surrealis-


tas, aunque así lo pareciera, sino que
eran representaciones de su propia vida y
A pesar del continuado dolor físico y sen-
timental que invadía el cuerpo de Frida,
logró erigirse en una de las figuras artís-
de sus emociones: “Me pinto a mí misma ticas más emblemáticas de México. Hoy,
porque soy a quien mejor conozco”. más de sesenta años después de su muerte,
En este cuadro, Las dos Fridas, dibujó esta mujer de mirada fuerte es conocida a
a dos personas idénticas, pero con di- nivel mundial y nos ha legado una heren-
ferentes personalidades. Sentadas sobre cia artística ya imprescindible en nuestra
el mismo banco, una de ellas es la Frida cultura. A su sombra, la sigue acompañan-
mexicana (a la derecha) y la otra es la Fri- do quien fue su pareja durante veinticinco
da europea (a la izquierda). años, Diego Rivera (1886-1957).
En 1939, cuando pintó Las dos Fridas, la
artista acababa de regresar a México tras
TRASCENDENCIA DE LA PINTORA una estancia en Estados Unidos con su
La artista mexicana Frida Kahlo recorrió esposo, del que se divorció también
b
en su corta vida un camino lleno de pa- ese año, aunque se uniríían d de
siones y también desilusiones, lo que la nuevo tiempo después. Por P
llevó a ser una mujer controvertida para estos sucesos, se tiende a
su tiempo y, para muchos, un ejemplo de explicar este cuadro, Lass
fortaleza. En su juventud, se enfrentó a un dos Fridas, como refle-
catastrófico accidente de autobús que le jo de la intención de
AGE

ocasionó múltiples fracturas y achaques asimilar su separación,


que padecería por el resto de su vida. Fue ya que Frida usaba las
durante las muchas horas de postración en obras como medio de
la cama para recuperarse cuando empezó expresar su interior, así
a pintar. En el techo del dosel de su lecho como para liberar sus ten--
instalaron un espejo, a petición de Frida, siones plasmando las viven- en-
para poder verse reflejada en él; y allí, en cias presentes y la interpreta--
1926, pintó su primer autorretrato, el cual ción de las mismas. MH

Detalles del cuadro


Frida Kahlo (1907-1954) es compleja, intere- 3. El cuerpo de las dos mujeres se encuentra in-
sante, emocionante, personal y universal. Su clinado sutilmente hacia el centro del cuadro, lo
obra refleja su vida, sus dolencias, su tormento- que guía nuestra mirada hacia allí, donde están
so matrimonio con el artista Diego Rivera, sus cogidas de la mano.
ideales comunistas, su concepción de la mujer
4. La Frida indígena aparece vestida con un traje
y su tradición dual (europea-indígena).
de tehuana (típico mexicano), el favorito de Die-
1. A pesar de esa doble cultura, las dos Fridas go y con el que contrajo matrimonio.
están unidas de corazón a corazón –expuestos a
5. Marcada por sus orígenes (padre germano-
la vista– por inquietantes venas que corren por
húngaro y madre de ascendencia española),
el cuello y se enroscan en los brazos.
la Frida europea de vestido victoriano sostiene
2. La Frida indígena sostiene en la mano un re- unas tijeras quirúrgicas que cortan la vena so-
trato en miniatura del muralista mexicano Diego bre su regazo: la sangre se derrama y se inter-
Rivera, del que se acababa de separar. preta que se desangra de dolor.

144 MUY HISTORIA


1

Ficha técnica
Título: Las dos Fridas
Autora: Frida Kahlo
Estilo: Surrealismo
Fecha: 1939
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 173 x 173 cm
Localización: Museo
de Arte Moderno,
México D.F.
PRÓXIMO NÚMERO

GETTY
UNA FAMILIA
DE ARMAS TOMAR.
En nuestro Dossier, la faceta
privada y pública de César
(en el cuadro, con Cleopa-
tra) y sus descendientes. Consejero Editorial José Pardina (jpardina@zinetmedia.es)

Directora Palma Lagunilla (plagunilla@zinetmedia.es)

REDACCIÓN
Redacción María Fernández Rei (mfernandez@zinetmedia.
es), Nacho Otero (iotero@zinetmedia.es). Documentación
gráfica Iria Pena (ipena@zinetmedia.es). Secretaria
Julia Gordo (jgordo@zinetmedia.es).
Editores online María Victoria González (mvgonzalez@
zinetmedia.es), Laura Marcos Mateos (lmarcos@zinetmedia.
es), Sarah Romero (ladymoon@gmail.com).
Colaboran en este número: Carlos Aguilera, Rubén Buren,
Cristian Campos, Fernando Cohnen, Beatriz González,
Jesús Hernández, José Luis Hernández Garvi,
Juan Carlos Losada, José Ángel Martos,
Alberto Porlan, Alfredo Sepúlveda.

DEPARTAMENTO CREATIVO
Jefe de Departamento Eduardo Román
Jefes de Diseño María Somonte, Cristina Martín, Luis
Miguel González, Juan de la Rosa, Mónica Ibaibarriaga,
Jaky González, Sara Calavia

Dinastía imperial: Roma, Diseñadores Óscar Álvarez, Abel Cuevas, Juan Elvira,
Marga Esteban, Daniel Montero, Esther García, Javier
Vicente

EVENTOS Y RRPP

de Julio César a Nerón Responsable Inés Pérez (iperez@zinetmedia.es)


Claudia Olmeda (colmeda@zinetmedia.es)

REDACCIÓN EN MADRID
Calle Áncora, 40 - 1ª planta. 28045 Madrid.
GETTY
AGE

Tel.: 91 347 01 00 E-mail: mhistoria@zinetmedia.es


LEGIONES EN PIE DE GUERRA.
Legionarios en formación de tortu-
ga (recreación). Hubo cuatro gue-
rras civiles en la Roma del siglo I a.C.
Consejera Delegada Marta Ariño
Director General Financiero Carlos Franco
Director Comercial del grupo Ángel Navarro
Directora Comercial Área Digital Nieves Manzano
Directora de Brand Development Begoña Eguillor
Director Producto Digital Jorge Segado
(jsegado@zinetmedia.es)

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Y DELEGACIONES
Director Comercial Área Divulgación Santiago Brioso
(sbrioso@zinetmedia.es). Jefe de Publicidad Pablo Oliveros
(poliveros@zinetmedia.es). Coordinación Belén Prieto
(bprieto@zinetmedia.es).
BARCELONA. Travessera de Gràcia 47-49, 2º planta. 08021
Barcelona. Tel.: 93 240 10 00. Directora de Publicidad Mery
Pareras (mpareras@zinetmedia.es). Jefe de Publicidad
Javier Muñoz (jmunoz@zinetmedia.es). LEVANTE. Quart, 2,
MUJERES PODEROSAS. La dinastía puerta 2. 46001 Valencia. Tel.: 96 391 01 91. Ramón Medina
(rmedina@zinetmedia.es). ANDALUCÍA y EXTREMADURA.
Julio-Claudia contó con grandes féminas: Tel.: 95 409 99 86. Ignacio Muñoz (ignaciom@reflejamm.
Livia (dcha., su busto), Agripina, Mesalina... com). PAÍS VASCO y NAVARRA. Tel.: 94 444 18 00. Koldo
Marcilla (km@edicionextra.com). Jefa de Publicidad
Internacional
Susana Ruano (sruano@zinetmedia.es). PUBLICIDAD
Y además... ONLINE. Jefa de Publicidad Digital Celia Delgado
(cdelgado@zinetmedia.es). Acciones Especiales Lorena
CON ELLOS LLEGÓ EL IMPERIO Sobrón (lsobron@zinetmedia.es).
Tras casi cinco siglos de sistema republicano y “democrático” en la política SUSCRI PCI O NE S
romana, la dictadura cesarista dio paso al surgimiento del Imperio Romano. Áncora 40, 28045 Madrid. Teléfono: 902 054 246.
E-mail: suscripciones@zinetmedia.es

DISTRIBUYE: Logista Publicaciones, S.L.


EN TIEMPOS DE CRISTO (Y LOS PRIMEROS CRISTIANOS) Depósito legal: M-35196-2005. Depósito legal Mini: M-10757-2015.
ISSN 1885-5180 © Copyright 2017.
El fundador del cristianismo nació y murió en la era Julio-Claudia; sus Zinet Media Global, S.L.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización
seguidores se enfrentaron a la persecución de los primeros emperadores. expresa de la empresa editora.

Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de


Información (ARI), tiene controladas sus ventas por la Oficina de
SEIS PERSONAJES QUE MARCARON DOS SIGLOS la Justificación de la Difusión (OJD) y su audiencia por el Estudio
General de Medios (EGM).
Julio César, el precursor; Augusto, el padre del Imperio; Tiberio, su heredero;
Calígula, el loco; Claudio, el césar inesperado; Nerón, el final de una estirpe.

A LA VENTA EL 18 DE MAYO DE 2018

146 MUY HISTORIA


EL PODEROSO
INFLUJO DE LA BRUJERÍA
www.muyhistoria.es

EXTRA
CHAMANES Y
SANADORES DE LA
ANTIGÜEDAD

MERLÍN
Y LOS DRUIDAS

LA MAGIA
¿BLANCA O
NEGRA?

BRUJERÍA Y YA A L
PSIQUIATRÍA A
VENTA
OCULTISMO
EN LA II GUERRA
MUNDIAL

WICCA:
EL RITUAL
MODERNO

A LA CAZA DE
LA HECHICERA

4,95€
(Spain only)

BRUJAS Y MAGOS
x(4B4CD7*KKMMNM( +”!z!”!z!;
Printed in Spain. Canarias: 5,10 €
(sin IVA), incluido transporte

AGENTES DE LO SOBRENATURAL

www.muyhistoria.es
EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid

TUS MARCAS DE MODA EN TALLAS GRANDES

B A R B O U R ‡ B O S S ‡ B U G A T T I ‡ D U S T I N ‡ E M I D I O T U C C I ‡ G A N T
G E O X ‡ H A C K E T T ‡ L A C O S T E ‡ M I R T O ‡ P A L Z I L E R I ‡ P A N T H E R
P A U L & S H A R K ‡ P O L O R A L P H L A U R E N ‡ T O M M Y H I L F I G E R

También podría gustarte