Está en la página 1de 100
Coney Nes 4 1 By ll Guerra her . ONS levee MEL a : Exodo de civiles RICA eect) Pye te) See ETE) —_—> Tur oleae crate tel) fey lee ote CM del Eje y los Aliados Selle Eileen AOL al eSel ed (Rll ical} RADI@CONTROLADO SINTESIS DE PERFECCION CITIZEN. BETTER STARTS NOW [ SUMARIO | Peseasunewraticad ca os esparoles parteiparon en ia ‘queraen ambos ban os (Division Azul La Nueve de Leterc.. ada. epubiicanos en ‘Mavinausen vitorean 3 os atados. Pg. 30 E1éodo deciviesye! ‘tama de os retuga- os es un “dano col tera det contcto po covaiado. Aba. una area ce etugiodos ‘enDessau (mania) en 1945, Pig. 85 ‘Statin cont can una red de espias en EE UU para inter: ‘mare de proyecto de la bornba atéinica Los Rosenberg eronjuzgadospor elo ejecutados arb). Pg. 78 (as EDITORIAL La II Guerra Mundial mds desconocida interés por la I Guerra Mundial no hace mds que aumentar, pero la mayor Fe isrcctscestraras opin letra depron episodios y gestas de a contienda. Sinembargo, la épica va retrocediendo ‘en favor de a intrahistoria de estaconjlagracicn, una cronica no oficial que huye de maniquetsmos, mucho més desconocida, compleja y lena de claroscuros. ELE asumid el papel de culpable y “malo oficial” del conflcto, pero los aliados tam bign tuvieron mucho de lo que responder. Hitler era un monstruo, sin ambages; peroel tan recordado y alabado Churchill no fue precésamente un santo, y mucho menos Sta lin, Yal presidente estadounidense Truman no le temibloel pulso cuando dio a orden de lanzar dos bombas nucleares sobre lapén. Amibas partes deben responder por la atro cidades realizadas durante el conflicto: as matanzas de Jedwabne, donde sus propios vecinos quemaron vivos alos judios de la locatidad, y Katyn -polacos asesinados por los sovigtioos-, la vista gorda que realizé EE UU con los cientficos de procedencia nazi, a wilizacin por parte fea ent de Japén de las mujeres chinas como esclavas sexuales, pitnibwoics los negocios dela banca suizaconelrégimen nazi, et Srtoner “2860 gas yilizado por Italia en Evia... Unatistainfame que tristemente da, una vez mais, larazéina Hobbes: el hombre es un lobo para el hombre. ENERO 2017 EN ESTE NUMERO: Presentacion: Lo que queda por descubrir PAG. 4 Atrocidades del Eje PAG.12 Ellado oscuro de los aliados pAG.18 Empresas amigas del ll Reich PAG. 24 Espajioles en el conflicto pac. 30 Operacién Greif PAG. 38 Ucize, el pais efimero PAG. 42 Visual: Imagenes del horror 46 10 figuras enigmaticas os 5 de Cambridge, Sorge Tring, Ma. a Orquesta oj, Oshima, Bei. PAG. 53, Operacién Paperclip PAG. Of Secretos de alcoba pAc.70 ‘Topos del Proyecto Manhattan PAG. 74 Plan Impensable pac. 80 El éxodo de civiles PAG. 86 SECCIONES Entrevista: Norman Ohler PAG. 8 Curiosidades PAG. 36 Reconstrucci6n 3D_ psc. 68 Guiadelugares PAG. 92 Panorama PAG. 94 Proximo numero PAG. 98 MUY HISTORIA. 4 muy HISTORIA ENTRE DOS GUERRAS, LA OFICIAL Y LA SECRETA ‘OPERACION OVER- LORD. Durante el 6 de junio de 1944 (el tamo- 0 DiaD), 132000 so ddados aiados desem barcaron enla costa francesa de Norman- dia,enloque sigue Siendo la mayor inva- sion por mar dela His foria,En esta foto de 194, unosninios juegan fen Omaha Beach, nom: bre en clavede la playa durante a operacin, junto aos restos de un vehiculo militar, uuince aos después del fin de la Segunda Guerra Mundial, el eélebre his toriador briténico Alan J P-Taylor afirmaba que la guerra, “como su prede cesora, ha pasado a la Historia y es tan re ‘mota para los estudiantes como la guerra de los Béeres” Taylor estaba, por supues to, equivocado, ya que la guerra y el Ter cer Reich en particular seguirian proyee tando una sombra alargada, invadiendo el lenguaje y la politi y siendo fundamen tales para la aleacién de memoria y mito 4que constituye la argamasa fundamental de la imagen nacional En 1995, a 50 aflos del fin dela 11 Guerra Mundial, las batalla sobre el signifieado del acontecimiento seguian librindose con fuerza. Asi, por ejemplo, en Estados Unidos los veteranos de guerra condena. ron la utilizacién de una proyectada ex ‘mis amplias del bombardeo de Hiroshima yy Nagasaki. Sus airadas protestas llevaron finalmente a la cancelacién de la muestra y dejaron tan s6lo al aparato Enola Gay y sus caracteristicas téenicas, desprovistas de cualquier referencia mas amplia sobre el significado de aquel avién, LOS DOLOROSOS RECUERDOS. Desde una perspectiva internacional acon troversia sobre el Enola Gay no fue en modo alguno excepcional, pues reflejaba ls du +ras batallas que cada nacion ha librado pa +a legar la memoria de guerra a las nuevas sgeneraciones. En Europa, desde Londres a por descubrir APESAR DE LA FASCINACION QUE CAUSA EL ESTUDIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, TODAVIA QUEDAN ENTRESIJOS HISTORICOS SIN DISCERNIR EN ARCHIVOS GUBERNAMENTALES DE MEDIO MUNDO. Por Alvaro Lozano, historiador Mosct, desde as playas de Normandia has ta las sinlestras puertas de Auschwitz —Ia ddenominada “capital” del Holocausto-, las ‘ceremonias publicas permitieron alos par ticipantes revivr ls dolorosas memorias y relatar de nuevo sus recuerdos. Los jfesde Estado y los historiadores discutian sobre ‘cémo conmemorarel fin de la guerra y los debates generados hicieron explicitas las ‘muchas formas en que la Historia, la polit cay a dentidad nacional se entremezcla. ban en una compleja simbiosis UNA MEMORIA CONTROVERTIDA. En torno ala Segunda Guerra Mundial se cconstruyé la imagen de una épica heroica que con el tiempo ha ido transformindose en una memoria controvertida, comple} diversa, una memoria que desvela en mu cchos casos tuna guerra oculta. En efecto, Alemania no era el tinico pais que tenia que hacer frente un pasado tur bio durante el periodo 1933-1945: en Rusia, los detalles del Pacto Germano-Sovietico y los intentos de Stalin para aleancar la paz ccon Alemania tras la invasién de 1941; en Francia, los datos que apuntan a la popu laridad del régimen de Viehy y la compli cidad de una parte de la sociedad france~ sa en la expulsidn de los judios, asf como cl grado de continuidad entre Vichy y la Francia de posguerra; en Estados Unidos, Ia segregacién en las fuerzas armadas y la polémica detencién de los japoneses nor teamericanos; en Italia, a utilizacién de gas en la campaia colonial de Etiopia e 1935 y el papel, a menudo brut: desu jército en los Balcanes, asi como el grado de popularidad del fascismo; en Japon, la > MUY HISTORIA > despiadada guerra en China, a utilizacién de muje res como esclavas sexuales y el trato inhumano di pensado a los prisioner ‘entre otras cuestiones espinosas, la repatriacion de los cosacos al final de la guerra ala Unidn Soviética donde los aguardaba una muerte segura; e incluso en la neutral y pactiica Suiza, los espurios negocios de su banea con el régimen nazi. Esta compleja relacién con el pasado ha afectado irremediablementea la apertura de los archivos de las naciones beligerantes, De acuerdo con una estimacién dela Agencia de Defensa laponesa realizada en 2003, en las ultimas semanas del conflicto se destruyé alrededor ‘de un 70 por ciento de los archivos del periodo bélico, Los de Rusia son gigantescos, pero slo se pudieron con sultar de 1998 a 2000, y los japoneses se han mostrado siempre reticentes a que ls investigadores extranjeros ‘consulten los suyos. Con el tiempo, los archivos se han ‘vuelto mis complejas de consultar, no menos, como ca- bria esperar de los afos transcurridos desde el fn de la ccontienda. A pesar de todo, todavia pueden reservarnos Sorpresas y quizé haya aun temas relevantes en los do ‘cumentos soviticos. Sin embargo, el secreto realmente importante se revels en los aos setenta cuando se hizo pablico todo lorelacionado con la ruptura de los edigos alemanes por parte de losaliados (la miquina de cfrado ‘lemana Enigmay la célebre Escuela Gubernamental de Cidigos y Cifrado en Bletchley Park) LAFASCINACION PORLA CONTIENDA. A pesar de estas dificultades, el interés por la Segunda Guerra ‘Mundial no hace mas que aumentar con el paso del tiempo y, por ello, resulta oportuno preguntarse de donde surge esta faseinacién. Aunque no existe una respuesta univoca, lo mds plausible es que se deba a ‘que en Occidente vivimos actualmente en sociedades desmilitarizadas, desprovistas en general de riesgos personales y de decisiones morales trascendentes. Ningiin otro periodo mareé tanto, cambi6 tanto y acabé con tantas vidas como la I! Guerra Mundial, ni ofreci tales elecciones morales. Todas las potencias que ‘combatieron en ella fueron Ilevadas los limites de la resistencia isica y moral. Desde las guerras de religin, tres siglos antes, no se habia vivido un conflicto ideo. logico que provocara tal nivel de odio y de barbarie. El dente, un aspecto que csi ings node susbidgalosrefela.Crelamos ‘ue lo sabiamos todo del cictador, perohe tenidola suerte de encontar lun material indo en el que nadie habia profuncizado lo suficente. Aunque ls nis se presentoban co ‘mo omantes dl culo ol uerpo y 2 levido souaadle el gobierno deer erm consumo de un fmaco Imac Perit cwo ngediente er la penitna, una metanfetamina po- ‘ularmente caneciso como “eit! ‘mat’ Era na droge popular? Era tan popular que enviquecié rdppdamente a Temmier a empresa farmacéutica quelatabicaba Seve! ‘ert alemén consumé cenios de imilones de dosis de esta ckoga que te permila pasar varias noches sin ormiry no tener apetito. Antes ela (quer, la pervtina era un producto {e consumo masvo que se anun- ciaba en grandes campanas pubic tata. Se veniaen forma de pido fas oen bombones. Todo el mundo hablaba maravilas de sus efectos euforizantes. Lapatentede apervt- rgerade 1937 yentoenel mercado Uunane después. Nose consideraba una crogay laconsumantos propos mésicos que la recetaban, los jove- nes os trabaladoreso las amas de casa Estaba de moda, Represerin- tes de Temmier vistaon hospitals Yonicas uiverstarias para reparir muestas de a que ellos denomina- ban eroga dels autoesims, que Proporcionabaestados de luce: y renorabal alee de viva los de- primidos y resignados. Proto paso aserconsumda porel jr. Enel “Antes de la guerra, la pervitina era un producto de consumo masivo que se anunciaba en grandes campafas publicitarias” Archivo Mita de Frburgo enconte lacorden ge la Wehrmacht en fa que pedi a os aboratorios Termes Tones de dosis semanas antes de emprenderelataquea Fanci, «Puede decise que io bitztrieg, a ‘quer eldmpapa estuvo basod en lomretntetonina? La pentnafuncioné de maravi- la ena quer relampago El ejerc- to aleman atraveso las Ardenas con ‘an rapider Suestiategiaeraavan Zrsindetenerse crane tes cis y tres naches para sorrender a ene migo. La maniobra consstia en al- canearla cud trontrza ances de Sedan e inmecatamente pect pitaee hacia costa atltica. Los aad concentrron sus uerzas en Ae Re heres uncasoatipicoentelos uncragedenendiente, Sulibrohs sido pumerososinteresadoseniall _festjado porlos grandes especials- (Guerra uncial Sinsermlembro del 135, entre ellos ian Kershaw, autor de privlegiado cub ae labiograiaesencial de histonadoresespect- ltadosenelnazismo, halograde darlacam- panada consu timo vo, Elan detiro: Hit lec arogas yell Reich, ‘enelque desvelacon todo detaleunaspecto lundameriaentavida yylosmistrios el dic- lado naz-e Futver ue ‘Ada ler "Norman Ohler también se ocupa ‘fe unadimension hasta ‘hora insuficientemen teconocidadelréq- ‘men naa laimpocan- Cacelusocrecientede crogas.enla sociedad rnacionasocialstat, se- falaelhistriadorale- ‘man Hans Momsen,

También podría gustarte

  • Muy Historia 127
    Muy Historia 127
    Documento124 páginas
    Muy Historia 127
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 84
    Muy Historia 84
    Documento100 páginas
    Muy Historia 84
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 53
    Muy Historia 53
    Documento100 páginas
    Muy Historia 53
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 84
    Muy Historia 84
    Documento100 páginas
    Muy Historia 84
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia Abril 2018
    Muy Historia Abril 2018
    Documento148 páginas
    Muy Historia Abril 2018
    Verónica Bohórquez Muñoz
    100% (1)
  • Muy Historia 93
    Muy Historia 93
    Documento100 páginas
    Muy Historia 93
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 99
    Muy Historia 99
    Documento148 páginas
    Muy Historia 99
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 113
    Muy Historia 113
    Documento124 páginas
    Muy Historia 113
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 117
    Muy Historia 117
    Documento124 páginas
    Muy Historia 117
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 123
    Muy Historia 123
    Documento124 páginas
    Muy Historia 123
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 126
    Muy Historia 126
    Documento124 páginas
    Muy Historia 126
    Antonio Salamanca
    100% (1)
  • Muy Historia 121
    Muy Historia 121
    Documento124 páginas
    Muy Historia 121
    Antonio Salamanca
    100% (1)
  • Muy Historia 129
    Muy Historia 129
    Documento124 páginas
    Muy Historia 129
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 134
    Muy Historia 134
    Documento124 páginas
    Muy Historia 134
    Antonio Salamanca
    50% (2)
  • Año Cero #10
    Año Cero #10
    Documento86 páginas
    Año Cero #10
    Antonio Salamanca
    100% (1)