Está en la página 1de 124
Ginger Ale Licor 43 EDITORIAL hard libres” eos nazis pusieron a la ntrada de los campos de concentracion yy exterminio, La crueldad y agonia con- vertia en falso reclamo de superacién, El mal sin adjetivos a filésofa Hannah Arendt acuié el conocido y polémico término “la banali L« del mal” en el libto Eichmann en Jerusalén, Un informe sobre la banal lad del mal. Se bas6 en lo escuchado en el juicio contra este en dicha ciudad. (Arendt, como corresponsal de la revista The New Yorker, estuvo cubriendo este juicio lleno de controversias). Con el concepto aludia a que en la biografia y educa cidn dal terrible teniente coronel de las SS no habia nada fuera de lo normal, nada alo que se pudiese apelar, alguna patologia fisica o psiquica, un caracter retorcido, traumas y dems p n, que no excusa, a su capacidad para hacer el mal. Eichmann habia denominarle “monstruo” y asi dar cuando menos con cier ta justificaci actuado como un monstruo solo por cumplir con su trabajo, por ser un perfecto burécrata y operario, Lector de Kant, transformé el imperativo categérico de la uni versalidad, raz en buena parte de los derechos humanos, en un trastornado “hacer siempre lo que pueda ser considerado bueno para el Fihree" n ejercicio horrible de admiraci6n. ;E1 ser humano esconde, en sus Zonas més oscuras y ativieas, la maldad, agazapada, presta a saltar? ;Podemos practicar el mal sin ser conscientes de ello? No s€ bien silos vllanos de todos los tiempos que aqut te presentamos tuvieron con. ia de su maldad y se pusieron un segundo en la piel de sus victimas. Grai parte de sus fechorias podemos atribuirlas al exceso y hambre voraz dé poder) idevlogias malvadas o sencillamente malinterpretadas, Sé a atrac cién que sentimos por ellos, algo nos azuza cuando nos I enfrentamos.a figuras gorho lad Tepes el Empalador, 0 Ise Koch, qu enteent arcade limparas con la } piel de las personas que asesinaba en el campo de con: centracién, Todos tienen aqui su parada. La parada de Jos monstruos o el mal, sim plemente. Sin adjetivos. Carmen Sabalete alete@zinetmedia.es) & MUYHSTORAS. ENLARED = je a somurHisToAA PADRE ANGEL mas extensas del pais, aunque su peculiaridad no era la de serla mas grande sino lade estar poblada en su mayoria por Jos indigenas mas pobres de Brasil, Casaldaliga, para mi tun héroe. Es uno de esos hombres-Cristo auténticos, de los que creen en Dios pero sobre todo en los hombres; que se hha jugado su propia vida varias veces por defender los dere- chos de los mas desfavorecidos y porestaral lado delos que le necesitan y evitar que los terratenientes les arrebatasen sts pequetios trozos de tierra, lo tinico que tienen ali, en medio de la selva, Pedro no solo ha evangelizado a aquellas personas.con el bautismo y la doctrina crstiana,ademasles hha otorgado la dignidad de ser hombres. Los terratenientes, y algunos politicos de Brasil han intentado varias veces ex- palsarlo, pero él ha aguantado como un héroe. Atentaron varias veces contrast vida e incluso asesinaron a uno de sus compaiterosal confundirle con él. Pero alli sigui6, haciendo Jo que él pensaba que debia haver. ELmayorvalor de Casaldatiga para mi es su testimonio, que es elde un cura, el de un obispo que vive co- ‘mo un pobre, por y para los pobres, y que se hha jugado la vida por ellos sin importarle la propia. Este testimonio vivo es el que debe emocionamos a cada uno de nosotros. Pe- dro Casaldiliga es un santo en la tierra, No sésilocanonizarin el dia que marche de este En su libro Un mundo mejor es posible (Alien Editorial, 2019), el padre Angel expone sus ideas sobre como ayudar a las personas an riesgo de exclusion social mundo, pero sin dua es mn ejemplo de vida para mile se- sguiriaa cualquier parte. Vere, tocarle y estar con eles como tna bendicion del Sefior. Nunca me imaging cémo podrian ser los santos, pero si me ls imagino, pienso en Pedeo UN SANTO CON LOS PIES EN EL SUELO Hace menos de un aft decidi ira visitarlea Brasil porque no queria que se fuera parael otro mundo sin despedirle, sin bendecile y sin que me bendijera. Estuve con él unos dias en su casa alien la selva, aislado de todo, en una vivienda muy pobre la que llegamos después de pasar muchas peripecias ‘enaviones, barcas y largas caminatas. Aqui esti el palacio de Pedro Casaldiliga, pensé cuando legué all, Un obispo que deberia quiz viv en una casa de su congregaci6n o incluso aqui en Espaiia y que sin embargo ha elegido este hagar, que ‘es su hogar y al que no renuncia ni siquiera para iral mé- ico, Encontré alli a un hombre con muchos problemas de movilidad y de habla, aunque lo poco que nos dijo lo enten- ddimos perfectamente: “Estos son mis amigos, tratadlos bien? Le esctché decir que prefiere incluso morir alli antes que abandonar lo que ha sido toda su vida. Fue emocionantisi- mmo tener delante a un santo en una silla de ruedas, con wna mania sobre las piernas, que de vezen cuando nos miraba y nos recitaba de memoria episodtios del Evangelio. Visitamos también su capilla, redonda y austera, donde levi ponerse la ‘estola a pesar de sus achaques y del parkinson que padece y decir Ie misa con una lucidez asombrosa A Pealto le llaman “el Obispo de los Pobres” porque ha es- tado siempre a st lado, incluso arriesgando su propia vida por defender las suyas. Por eso creo que la Iglesia oficial no atl Paro Casaldaliga (Balsareny, Barcelona, 1928) con ni fos de su didcesis de Sto Flic do Araguata (Bras. supo tratarle como se merecia, quiza porque no acertaron a entenderle. Recuerdo que, en una reunién con varios nun- ios, se dirigiéa uno de ellos yle espet6 alla cara: “Usted sera nuncio y diplomatico porque luce el anillo papal, pero usted ‘no es un pastor. Y yo a usted le respetaré siempre que sea un pastor’ Oir estas frases de los labios de un obispo como él, {que decia las verdades sin tapujos, sin importarle las con- secuencias, que arrastraba ala gente y que hoy dia todavia laarrastra... me impresiona, Casaldiliga forma parte de la sgileria de santos dea pie que luce en la iglesia de San Anton de Madrid y que he tenido la delicia y a fortuna de conocer. ‘Creo que Pediro se siente feliz, que ha cumplido el mandato que tenia asignado, que consiguid hacer lo quel queria y como él crefa. Me consta que ha hecho felices a muchi _mas personas y lo ha conseguido predicando siempre con el «ejemplo. Su familia son sus pobres, las personas que lo han rodeado siempre. Le quedan sobrinos en Espaia, alos que lev @ Roma en aquel amargo encuentro con el papa Juan Pablo Il, a quien le solicits que les diera la primera comu- nién, También ellos se preocupan y le cuidan, CCasaliliga ha escrito mucha poesia y leerla para mi es como rezar dos veces, Me enamoran sus palabras por la espiritua- lidad que atesoran, Por eso me gustaria terminar con unas palabras del propio Obispo de los Pobres: “A Dios le gusta ser transparente. A Dios le gusta salir al encuentro de nuestro propio corazén, en un tt atti amoroso y lcido. Los derechos, de os humanos son ls intereses de Dios en stima instancia, Imagenes suyas somos como personas, imagenes individua- les; imagenes colectivas suyas, como pueblos. De la opcién, porlos pobres, pues, quedan los pobres y queda el Dios libe- rador de los pobres. Quedan los pobres y Dios” IJ MuvtisroniAt LAS LISTAS DE MH Diez armas legendarias y muy poderosas Unas han pasado a la historia -o al mito~ como fieles compafieras de reyes, dioses y héroes de distintas culturas y latitudes; otras, por ser obra de renombrados artesanos o inventores, 0 por su increible capacidad destructora o su desmesura. De una magica maza al devastador rayo de la muerte, pasando por algunas muy célebres espadas, diez instrumentos del arte de la guerra. Sane al- geal maza de Ninurt Vimilenio a.c. Sarisa, la pica de Filipo | En este caso, “saisa” (también es- to con doble ese: saissa) no es tun nombre prop, sino el de un ipo de pica o lanza cuya invencién -0, al ‘menos, inroduccién y mejora-s@ alribuye a Filipe Il, rey de Macedenia y padre de Alejandro Magno, Muy larga (3-7 metros) y pesada (5 kg), pporlo que debia asirse con ambas ‘manos al atacar y desmontarse en. piezas cuando no se utlizaba, fue Clave en el éxito de is invencibles falanges macedanias (a la derecha, ilustracién} cada falange forraba tun muro de sarisas que protegia hastaa cinco filas de hombres, i ‘sRMUYHIsTORA Pashupatastra, el tridente de Shiva Pashupati uno de los avatares 0 ene: 3868 de la Trimurti da “Santisima Tin {de Shiva, uno de los. dista) junto a Brahma y Viend, Pashupati Shiva es especialmente vene- rado en Nepal y tridente, es el Mahal donde no se laga a utlizar porque podria destruir el universo entero. wUTO IEEE espada del Ci Perce Burgos). Y a este héroe medio eee Durandarte, la espada de Roldan También Hamada Durandal, ue la famosa espada del no me: seo Cancién de Foldan, uno de kos ‘grandes cantares de gesta de fa Iteratura medieval, cuyo ‘manuserito més antiguo data del siglo X. Pero Roldin fue tun personae histérco, coman dante de os francos a servicio de la Marca Bretona, que mus- Fig en la Batalla de Roncesva les (15 de agosto de 778). Del verdadero Roleén poco sabe: roa; dl logendavio, se supo- ne que al sar nombrado cabar lero alos 17 afios recbio de sutio la susodicha espada, ‘que contenia reliquias sagra das y era por tanto trompible. muviistoria 1a Excalibur, la espada de Arturo Es este el nombre mas cominmente da: do al lagendario acero dal no menos le- demonios pueblan el los tiempos mas remotos Sobre estas lineas, una ejecucion en el toro de Falaris teoreada en un ‘rabado. MUr HISTORIA Relves NT Ere es Cecuar erry eee} Peden ee geen era eon HERODES, PADRE E HIJO ‘ration juaiay a rsiana colon na poner |_ sn eres Grane, oer ee bo ipod des onanoe, Dest sama depo da cacerdctaly ve dessread mated pr ell de non gus een soil so fapieatn Sete Taba ervenenac as mujer sus ios mayoes pea tular qe conparan conta esa ete erode «que Se ol vargas Mato (2, 6-18) como al que ceeds Serminara ies io prmogénts do ude, tos a it de los Reyes Mags yearn del nacmeno de esd, ‘Semen is hace bine tod y Mara toa are dbrestandebato co sobre este aontecinievo dela eee eee Bas ota ote rotrenels quo'o aval, Pero eco fa at ete Herod coma sun eredere Herades Stes que hizo deglar tan el Basa por nsignton de Sato han pesado aa ito como ojompoe de mal Shay sea peso sare par rate fans cua dateron dponer + Horodes Anipas de [is cargs y esterano a i Franc La mitologia griega esta llena de figuras maléficas, incluidos varios dioses olimpicos i La dgolasin de san Juan hi a, wna e levers: Een extremidamcale rca Tena en rua orlgesen<-yorbye sigh Hebd “dicordia iipcove de figuras maléficas, o al menos amenazantes. Roger van der Porque los dioses olimpicos son cualquier cosa Weyden (1454) menos buena gente: Cronos devota sus hijos después de haber'castrado a six paitre, Urani DEL CIELO A LA TIERRA Si descenclemos de los ci os ala tierra, parece evi Zeus, rey de lis dioses, es un adiltero, arbit. y violador. Por otra parte, las entidades malé ficas griegas tienen tendencia a ser del género femenino: Medusa es un espantajo que petrifica a quien la mira de frente; la Esfinge de Tebas, lun monstruo leonino con cabeza de mujer que devora a quien no resuelve su acertijo, muchos casos, las entidades primigenias de los griegos son trasunto de ideas © nocio nes concretas, emparentadas a su Vez unas con otras. Por ejemplo, Noche pare por si misma tuna descendencia inquietante: Desdicha, Vejez, Muerte, Engaiio, ete. Pero aclemis son hijas de Noche una serie de figuras femeninas de as pecto y caracter terrible: as sombrias Moiras © Parcas, insobornables ejecutoras del destino y las Erinias 0 Purias, de cabellera hecha de serpientes, que se encargan de atormentar sin pausa alos parricidas. Y finalmente también es hija de la Noche la pérfida Eris, el mas temi i dente que la remota Antigiiedad debié de conocer a multitud de individuos malvados, pero la historia que sabemos solo recoge anéedotas 0 datos sobre lesalmados que fueron reyes y gobermantes, como Falaris o Herodes [ver recuadros), y de es0s los hu. bo muy parecicos en todas los tiempos. Por otra parte, los jucios histricos que no contemplan los hhechos desde la perspectiva y el contexto de la épo- a en que se produjeron son siempre desafortuns. dos. Las pirimides de Giza ain rezuman la sangre ddesus esclavizados constructores, y no por es0 eon: sideramosa los faraones unos genocidas cuya obra deberiamos reduce a polvo para borrar su odiosa memoria, Se mire como se mire, la historia es fun damentalmente un lstado de los errores humanos alo largo del tiempo, el resultado de nuestras pasio- nes y nuestros vicios individuales y colectivos, un catélogo del dafio que de una forma u otra nos he- mos infligido a nosotros mismos. Aunque, cierta mente, en ese catilogo hay victimas y verdugos. EI MuvtisToRASS ROMA LOS EMPERADORES MAS SANGUINARIOS 2ESTABAN LOCOS ESTOS ROMANOS? [taaiac rm eOc nicer esa tur Sy saan erences eu clinemee etka cet (ed tolgg oul) adversos 0 por sus enemigos, la reputacion de crueldad, villanfa Menon seeker econ a rae Waetaeea Fee cos etorghel eM ateeNe eM el Rersso Mant CMarolte ie? NACHO OTERO Seer Poca — a a a at 24 Rouen Poe corrany Serer eons cee Sree ney ri - Serre Enver einer Pood rey uuede parecer paradéjico que Roma -y en particular el Imperio Romano de Occi dente (27 a.C.-476)- haya quedado a un tiempo como sindnimo de civilizacién y de barbarie, pero no lo es tanto. En pri- mer lugar, los cinones éticos de hoy no son los de aquel pasado: vistos con nuestros ojos, todos los emperadores (pero también el resto de gobernantes del Mundo Antiguo) fueron brutales. YY por otro lado es innegable que Roma fue, como asimisma se consideraba, un faro cultural y moral {que dio luz -con resplandores prestados por Gre: ia a los pueblos a los que sometio y, ala postre, a todo el orbe. Lo cual no quita para reconocer que, parafraseando a Obelix, algunos de estos romanos «staban verdaderamente locos TIBERIO, MAESTRO DEL VICIO Fue precisamente el enemigo de Astérix y Obélix, Julio César, quien dio origen ala primera dinastia imperial, a Julio-Claudia, fandada por su sobrino- nieto y heredero adoptivo Octavio Augusto. Y no es ‘que este fuera un angelito -aungue si un gran go: bernante-, pero sus sucesores lo hacen bueno, em pezando por el primero de ellos, st hijastro Tiberio. DINASTIA DE ARMAS TOMAR Aa faa Jilo-Clauda,descondoni o Jul Cea, patenocon lo cinco p- ‘eros emmperadoresromanos: August, ‘bere, Cau, Claud y Neron AGU vemos ia elaccnes de parenasco en- tro estos y las quo teria con oto des- lacados membres de la dnasia, yo eneoico impiinde) i Eapente —Aayon — Desde ninose SB Mur HISTOR Nacido en 42 aC.,rigié los destinos del Imperio desde el afio 14 de nuestra era hasta su muer teen el 37, Tiberio empez6 siendo un excelente militar y luego un administrador eficaz que trajo prosperidad a Roma, pero en una segunda fase se desentendid de las tareas de gobierno y, amar- gado por sus vicisitudes personales -la mayor, haber sido obligado, para heredar el trono, a di vorciarse de la esposa a la que amaba y c con la hija de Augusto; pero también el asesinato de su hijo, la traicién de su amigo Sejano y sus ‘complejos fisicos (calvicie, ilceras faciales)-, s¢ recluy6 en Villa Jovis, su palacio de la isla de Ca pri, donde dio rienda suelta a sus perversiones, su crueldad y su paranoia. EU historiador Suetonio -si bien no coetaneo (70- 126)- relata muchos ejemplos de su viciosa cri- ‘minalidad, Tiberio, que veia conspiraciones (al- ‘gunas reales, hay que decirlo) por todas partes, se deshizo de medio Senado y, segan costumbre, de las esposas e hijas de los senadores condenados; ‘como estaba prohibido ejecutar a las mujeres vir- ‘genes, ordenaba que a las hias antes las Violaran, En la tortura también era sidico e imaginativo: ‘obligaba ala victima a beber ingentes cantidades de vino al tempo que se leataba con fuerza el pe- Roma ha quedado como ne, hasta que la vejiga le explotaba por no poder rinat. Tras el suplicio, la arrojaba al mar desde tuna alta y escarpada roca de Capri. Asimismo, cuenta el cronista latino que se batiaba con nifios yadolescentes.a los que lamaba “pececillos’, pues estaban adiestrados para bucear entre sus piernas y proporcionarle placer oral UN PSICOPATA LLAMADO CALIGULA Segiin a misma fuente -el mencionado Suetonio, al que se suma el ain posterior Dign Casio (155: 235), Tiberio hizo paticipar desde may joven en sus crueles orgias de sangre y sexo a su heredero y sucesor, Caligula, hijo del lorado Germanico, hijo adoptivo a su ver de Tiberio, Unos dicen que esto mare6 su Futura vesania, otros que la traia “de serie’, otros mis que lo que lo volvé loco fue alguna enfermedad (encefalits, epilepsia, iperti roidismo) oel dolor por la temprana muerte de su adorada hermana Julia Drusila. Sea como fuer result ser un alumno aventajado que pronto su peraria a su preceptor. Nacido el aio 12, Caligula hered6 pues el Imperio con 24 anos. Recibido con jubilo por el ercito el pueblo, que lo aclamé llamindolo “nuestro "esta alegea ba a durar EL CESAR DEMENTE. A\ parecer, entre otras cosas, Galigula padecia de insomrio y pasaba gran parte de as noches recorrendo su palacio, nablando con la Luna e invocando la legada de laluz duna (grabado) 1poco, lo mismo que su reinado (cayé asesinado en luna conjura cuatro alos despues, en el 41). Pero lo breve no quita lo terrible: aunque es seguro que los susodichos Didn y Suetonio, que lo odiaban por ser patricios de la casta senatorial duramente castigada por el emperador loco, cargan las tin tas de su maldad, tampoco ninguna de las pocas fuentes contemporaneas -Filén de Alejandria, Séneca~ da una visin favorecedora Unos y otros lo pintan como un auténtico psi: cépata, arbitrario e impredecible, que lo mismo mantenia relaciones sexuales con sus propias hermanas y con las mujeres de los senadores que se le antojaban, o incluso las hacia prostituirse, que ordenaba ejecutara los que osaran inte- TIBERIO EN CAPRI. ‘Sobre estas lineas, estatua dedicada al femperador en ta Isla alana, donde se enitego ata pedofila, a tortura, et asesinato y Yodo tipo de porversionos lltes anos. Muy HSTORAST CRUELDAD DE NERON. Abitrario, ‘despiadado y aliclonado a fas artes, su supuesta sana can os primeros cristianos (en la imagen, e ‘cuadro de 1897 La Dirco erstiana, dde Henryk. Siomiradzk)) ha sido exagerada, SB Muy HISTQRA rrumpirla actuacién de sus actores y aurigas favoritos. A los miembros del Senado gustaba de humillarlos con todo tipo de vilezas, ademas de que como administrador y jefe del efército fue un auténtico desastre: sus gastos de manjaco ~entre otros, los destinados a su propio culto como di- Vinidad en vida, que contravenia las leyes roma: nnas- vaciaron las arcas imperiales, y la campaiia de Britania fracas6 cuando puso a los soldados a recolectar conchas marinas en las playas como. tributo” a su persona, en lugar de plantar cara al 1emigo. Empero, ciertas famosas historias sobre 41, como la de su intencién de nombrar cénsul o senador a su caballo Incitato, no parecen ser mis que bulos sin fundamento. LA LIRA DELIRANTE DE NERON Trassu muerte y la etapa de prosperidad y retorno ala cordura de Claudio ~aungue la historiografia actual no le es tan favorable, ni mucho menos, co- mo el novelista Robert Graves- le llegé el turno imperial al dltimo miembro de la saga, sobrino de Claudio, Nerén Claudio César Augusto Germani «co, Nerén a secas para sus (pocos) amigos, habia nacido elafio que Caligula ascendis al poder, el 37, y reiné desde el 54 hasta su caida y muerte en el 68, ¥ en esa escasa década y media, se las arreglé para casi hacer realidad el refrin que reza: “Otro vend que bueno te har’ te, hay que tamente descartar algunos de las bulos que la antipropaganda tendenciosa ~otra vez Suetonio y Dion mis Ticito, que tenia 13aios cuando murié el emperador ha esparcido en torno a su figura: por ejemplo, su responsabilidad en el Gran Incendio de Roma, que asold la Ciudad Eterna en julio del aio 64. Pa- nites al contrario, Nerén se aprest6 con celeridad a ayudar a los COMODO. A ta tzquiorda, Joaquin Phoenix en el papel del emperador en €l tlm Gladiator (2000, Fidiey Scot), ue gano 5 Oscar de Hollywood y lo retrala como un perturbado, Hatgabao (186 iogabalo (1888), Cuadio del pintor neerlandés Mistoricista™® LOS EXCESOS DE HELIOGABALO ubravisima vida ~18 antos-y efl= mero reinado (de 218 a 222) es, sin embargo, un monumento a la ‘dosmesura (si bien, como siempre, hay que creer solo la miad de lo que se ‘cuenta. do ei). Pariantelojano do Cara calla y nacido en Siria, de donda toms ‘su sobrenombre, subi6 al trono por una ‘conspiracisn slendo apenas adolescon- te, y esa circunstancia sin dud inuyo fen sus excasos, entre los que se con- ‘arian un apetto sexual sin parangon y sin distincion de generos (se doe que se caso cinco veces, que se prostitula con hombres en palacio y por las calles, que ‘mandaba buscar por todo el Impario a varones muy dotados para hacorios sus amantes y que quiso cambiar de sexo uirargicamente, una irevorenciaro- Higlosa maxima (sustituyo a Jupiter por ‘el dios So! Invcto) y, también, una gran ‘rueldad asesina (una famosa y sin du- da falsa angeddota es que asesin6 a to- ‘dos los convidads a un banquete aho- ‘gandoios con una via de pétalos de Tosa, como vemos on el cuadro). Maltra- tado por las fuentes cooténeas y posto- Mores, la quardla pretoriana por orden {do su propia abusla,Julla Mesa, que lo haba aupado al poder- acabo con et. afectados, aunque sies probable que contribuyera al rumor de que los culpables eran los primeros cristianos y que los castigara por ello severamen- te. En cualquier caso, ni fue el principal perse- guidor de estos -por entonces, una secta menor en Roma~ ni, claro esta, se pased tafendo la lira entre las llamas. De hecho, fue al principio un cé- sar muy querido por el pueblo, sobre todo en las provineias orientales No obstantte, su “haber” esta cargado de otras maldades, tiranias y extravagancias, Su ambi- cin de poder lo lev6 a asesinar sin eserdpulos, tras varios intentos, a su propia madre, Agripi- La imagen de césares cormno na Ja Menor ~quien, dicho sea de paso, no era precisamente una santa y puede que mantuviera tuna relacién incestuosa con él-, asi como a st hermanastro Briténico. La paranoia dicté, asi- ‘mismo, innumerables ejecuciones 0 suicidios inducidos de senadores y notables, incluyendoa quien habia sido su tutor, amigo y consejero, el {ildsofo Seneca. Las matanzas no se detuvieron ahi, sino que afectaron también a muchos ciuda- danos desafectos y sembraron Roma de cadave- res, represién y temor. Uno de los rasgos principales dé Nerdn fue su egolatria. Asi) aficignado.a conducir ca- > ha sido distorsignada-por ail teratura y al cine =o POLEMICO. DOMICIANO. ‘Sin duda fue un autéorata y Persigui a los Judios y los ctistianos (en la imagen, cuadro decimonenico ue recrea a ‘estos a punto de cenfrontarse a los leones en el cco), pero hoy 0 le relvindica, po sour isToR Soi beet oun er Poonanooyes (aon to 431 | Se ek +r0s, a tocar la lira y a componer canciones Y poesia, no dud6 en hacer de ello un especti- eulo piiblico: empezé a actuar como cantante y arpista en el afto 64 en un festival en Nedpolis (Napoles)... yay de aquel que se atteviera a cti- ticar su calidad artistica! Tambien “se presents” alas Olimpiadas del aio 66 ~Grecia estaba bajo el dominio romano- conduciendo un carro de diez caballos y en el apartado postico-musical; naturalmente, gané todas las coronas posibles, {que luego hizo exhibir en Roma en un desfile. No es extraio, pues, que (se g1in Didn Casio), tras caer por ‘una conspiracion liderada por Galba -entonces gobernador de la Hispania Tarraconense ymis tarde emperador-, huir Y verse abocado a suicidarse, sus iiltimas palabras fueran: “(Qué artista muere conmigo!” Solo las gentes del teatro y los Mean eB eee oo irra res esclavos, a los que favorecié ~y cluté a sus amantes masculin« Pitigoras o Esporo-, le lorarian, tre los que re- como el liberto DE LO MEJOR A LO PEOR Con él, como se dijo, finaliz6 la dinastia Julio: ‘Claudia, a la que siguieron tiempos turbulentos para Roma ~el aio de los cuatro emperadores-, Ja dinastia Flavia y la dinastia Antonina, Esta Ultima iba a marcar el siglo II de tal modo que es lamacio “el siglo de los Antoni nos’, pero también “el siglo de oro 0 de los cinco buenos emperadores’ pues ~con sus cosas, naturalmen- te- fueron sin duda los mejores de la historia del Imperio y con formaron su periodo de miximo esplendor: Nerva, Trajano, Adria. no, Antonino Pio y Marco Aurelio (y su corregente Lucio Vero). Sin embargo, dicha etapa tuvo un final abrupto en la perso- na de Comodo, hijo | de Marco Au / relio, que (bien) con su pad entre 177 y 180 y reind ny Somers Willian Waterhouse (francamente mal) en solitario de entonces a sti muerte en 192, Si bien su pésima imagen ~como la de Caligula, Nerén yotros~ esté distorsionada por las fuentes adversas, la literatura y el cine (en La caida del Imperio Romano, de 1964, y Gladiator, de 2000, es presentado como un mero loco, y la segun- da inventa que mat6 a su padre y que muri en elcirvo), lo cierto es que su paranoia, su lujuria Yy su gusto por la sangre abocaron al Imperio a luna nueva crisis entre matanzas injustificadas ~ orden6 el exterminio de todo un clan romano, la gens Quintilii-, terror represivo y desastres militares. Finalmente, como tantos otros, seria asesinado en una conjura. La crisis llevé al poder a la dinastia Severa, con miembros tan cuestionables como Heliogibalo [ver recuadto 1] y tan detestados como Caraca Ila, Nacido como Marco Aurelio Antonino Ba- siano en el aito 186, recibié su sobrenombre de tuna tiniea, caracallus, que solia Iucit. Entre sus cas todos los nperadores mas cruel y -sanpulnertos Ton a Su vez asesinados por conspiradores OTROS CESARES PESIMOS allsta de emperadores romanos indliles, dementes y/o despoticos ‘no estaria completa sin nombres como el de Honorio. Nacida on, .Constantinopla en 284 @ hijo de Teodosio |, tue nombrado césar ‘con tan solo 10 afios y goberné hasta su muerte en 423, levando a FRoma al desastre con su timidez, incapacidad y falta de luces. Mien ‘tas se producia ! saqueo del visigodo Alarico y el imperto se des~ ‘moronaba, el pobre Honorio preferia pasar al rato con sus “favoritos los gansos y otras aves que gustaba de alimentar. Tampoco hay quo ‘lvidar a Constanclo Cloro os tres Goraianos o Joviano. Una intee- ‘sanle -aunque dlscutida— teorfa respecto a por qué tantos emperado- res dieron muestras de inestablidad mental en algun momento de su Teinado es la de que se envenenaban con los melales acumulados en los recipiontes en que solfan bober vino y degustar manjares, y @s0 les producfa trastomos de la personalidad. Lo cierto es que los mas ‘austeros en el comer y el beber fueron, en general, los mais lckdos. otras ‘prendas’, la megalomania (queria imitar a Alejandro Magno) y un furor asesino sin limite: ‘mat6 a su hermano y corregente Geta y ordend incontables ejecuciones masivas (en una de ellas, se dice que acabé con 20.000 vidas). Murié, claro, asesinado por conspiradores. DAMNATIO MEMORIAE or iltimo, un caso controvertido es el de Domi: ciano, que reind entre los afios 81 y 96. Su mala Fama se debe a la propaganda cristiana —su “tole- rancia cero” hacia otras religiones caus6 su perse- ccucién; el Apocalipsis de san Juan, se dice, se escri: bid durante su reinado~ yalade escritores hostiles. como Ticito 0 Plinio el Joven, que lev a que se dictara contra él Damnatio Memoriae (borrado de su recuerdo). Pero hoy se le reivindica como autor de todo un “renacimiento” econdmico y cultural Seguramente, ni tanto ni tan calvo. Muy HsTORIAt Hoy se le da el sentido de brutal o despiadado, pero en origen un bérbaro era solo un extranjero. Precisamente, fue la dureza de algunos caudillos y reyes venidos de Oriente o del norte, que asolaron Europa a su paso, lo Cele a Teron oR Ga Noma lone A iesc\e (om Rena Deen ee ec Sia os Poon! 4, cre) EL SITIO DE ALESIA. Fie uric de bs. Lbirbaro era para los griegos (inventores hechos clave del vocablo) y los romanos (que lo exten de las querras dieron aplicandolo a sus muchos y-di fete romanos y ‘galos. El cuadro muestra al galo vversos enemigos) aquel hombre o mujer ajeno a la civilizacion, Por Supuesto, esa civilizacidn no ora sine la suya: la h Vereingetorix fvegendo sus cao alatn, Nose concebia que pudiera exist armas a Julo otra al mismo nivel mas alld de sus fronteras, Pa César. raellos, el resto del mundo eran barbaros. Esta diferencia, por tanto, en origen tenia u dimensién cultural (Ia etimologia del término esti relacionada con quien habla mal una len tua), pero luego, por asimilacién, “barbaro” sir- Tamer dea Gains ble Eee Bere Sey seuurniston vid para designar a los exttanjeros en general y, a pattir delas guerras entre griegos y persas, a los enemigos de los helénicos, particularmente a los mas duros y resistentes. JERJES: REALIDAD Y LEYENDA Entre ls reyes persas a los que se atribuye una ma. yor fiereza y erueldad destaca Jers (519-465 aC), aunque sui imagen con atributos perversos y birbaros es una moda bastante reciente, alimen tada por el éxito del eémic ~y la pelicula~ 300, La vision general de los persas entre los grandes cronistas helénicos no era, ni mucho menos, la ‘que hoy asimilariamos a unos birbaros. Uno de los antecesores de Jerjes, Ciro Il el Grande, fue admirado y puesto como ejemplo de gobernante eal por el famoso historiador Jenofonte en su libro Ciropedia, una biografia ficciona dria compararse a El Principe de Maquiavelo, Y Jenofonte sabia bien de lo que hablaba, pues habia sido mercenario de otro rey persa, Ciro el Joven, ‘en tna guerra civil contra wn rival, tras servir en Ja cual protagonizé un épico retomo a Grecia (la Hamada Odisea de los Diez Mil) Cierto es que Jerjes fue quien mas amenazé a Grecia con un intento de invasién de la peninsula que condujo ala mitica Batalla de las Termépilas (480 a.C.), en la que uti- liz6 al regimiento de los Inmortales. Estos, bauti- zados asi por Herédoto, eran un cuerpo de élite formado por 10.000 solda- dos cuyo niimero siempre se mantenia constante, ya que cada fallecido era reemplazado de inmediato por un sustituto: de ahi el nombre. Los persas tenian otras unidades temibles para sus enemigos, como la de los melé- foros, formada por mil lanceros que constituian la guardia personal del rey y que eran escogidos entre los Inmortales GALOS, EL PANICO DE ROMA Pero seria con los romanos cuando el calificativo de bairbaro alcanzase a los pueblos a los que tra- dicionalmente quedé asociado en la historia anti- gua: galos, germanicos, godos yhunos. No fueron los tnicos, pues birbaros también eran para los romanos incluso nuestros cintabros, que opusie- ron durisima resistencia a las tropas de Octavio ‘Augusto: tanto que, después de un mal augurio, Breno saque6 Roma en el siglo IV a.C. y tuvieron que pagarle mil libras de oro para frenar su destrucci6n decidi6 seguir la campafia a.una prudente distancia ‘en Tarraco mientras eran sometidos. Los galos fueron de los primeros barbaros en ser temidos por Roma. Su fama se originé con las incursiones de Breno, caudillo de los galos se- nones, quienes, tras cru- zarlos Alpes enelsiglo IV a Cee inctalaron en eleste de Italia, en una zona que seria llamada Ager Gallicus (Campo Galo). Desde alli asolaron varias regiones y, cuando los romanos intenta- ron frenarles, se encontraron superados por sus hhuestes en la Batalla de Alia, Breno saqueé Roma y sus notables debieron pagarle mil libras de oro para frenar su impe- tu destructor. Se cuenta que mantuvieron una disputa sobre la exactitud de los pesos usados para calcular la cantidad de oro. Entonces, Bre- no desenvaind la espada y la puso encima de las balanzas, pronunciands la famosa frase “Vae Vietis!” (“yAy de los vencidos!”), que ha pasado ala posteridad para indicar que los vencedores no se apiadan de los derrotados. El panico a Breno y los galos resoné durante la historia posterior de Roma. Cuando Julio > GENGIS KAN, EL BARBARO MEDIEVAL surgi en la Edad Media cuando se fempezaron @ conocer las andanzas « oro despladaco quarter orientaly Pagano, mongol Gengs Kan (1162 4227) Tas triunfaron una set doo trentamientos entre caudlos de diteren- tes rus, Gengis artic una confede- racion que le permit relnar sobre todas las estepas. A partir de ai, se lanz6ala Conquista de Asia: Persia (donde se cal- ‘ula que mat a tes cuarlas partes de tua poblacin de mas de 19 millones de personas), Samarcanda (que conguist6 tlizando a los enemigos capturados co- ‘mo escuos humanos), Rusa (su capital de enfonces, Kiev, quedd “ecicida a sinadk’, seg relat un enviaco del pa- a} y muchos tos lugares. E emperador mongol s hizo famose por us métodos implacable para castigar ‘ss enamigos. Uno de los mas crueles era olde la"medida con oj, quo con- ‘kta on compararla altura do los ham bres apresados con la dal ope da je de E callicativo de barbaro volvis a re- la rueda de un gran carro da transport. Si su cabeza quecaba por debajo de ee, se salvaban io sobrepasaba, se les ‘decapitaba de inmecato, Siglo y medio dospuiss, Tamerkan (1398-1406) reom- 'prendié la mision de crear un gran im- perio mongol por elo enseguida se le atribuifa una leyenda negra de crueidad, ‘aunque ni mucho menos cometio exc ‘sos simlaras alos de Gengis Kan, MUYHISTORIAAS BARBARA DERROTA. Ca Batalla dot bosque de TTeutoburgo, en el ano 9 de nuestra era, tue uno de los mayores desasties ‘suttidos por las legiones romanas a ‘manos de los barbaros (arta, fen un grabado. se ur Histon > César se convirtié en gobernador de los territorios romanos en la Galia y decidié am- pliarlos enfrentindose a sus diversas tribus, iba a comprobarse de nuevo la ferocidad de estas. Un nombre destacaria enseguida: el del lider arverno ‘Vercingétorix. En la obra maestra de Julio César, Laguerra de las Galias, explicalatictica de tierra ‘quemada urdida por el caudillo galo que tantas dificultades caus6 alas tropas romanas, situindo- lasal borde de la derrota Los galos no solo eran temibles guerreros, sino también gentes de rudo cardcter. A los romanos les sobrecogic el discurso que otro jefe arverno, Critognatos, pronuncié durante el decisivo sitio dela ciudad de Alesia, en el que los galos esta ban al borde de la inanicién, Hubo diseusiones entre ellos sobre mantener la cha o abandonar- 1a, Critognatos era partidario de resistir a cual quier precio, a pesar de las penalidades, y en su alocucién llamo a “ha- cer como nuestros an- tepasados en las guerras contra los cimbrios y los teutones’, Segiin explico, “ellos mantuvieron sus vidas nutriéndose de la carne de aquellos cuya edad los hacia inutiles Los germadnicos | para la guerra” La alusin al canibalismo repug- 16 a los romanos. En cualquier caso, el propio Vercingétorix no siguid el consejo de Critognatos yfinalmente se rindid a cambio de que César res- petara la vida de los alesios, lo que matizaria este presunto salvajismo galo, TERROR EN LAS SELVAS DEL RIN Los germénicos, que opusieron una resistencia mucho mayor y continuada en el tiempo que los ‘los, son tachados de mucho mas bratales que es- tos, Ya el propio César se refiere al rey suevo Ario- visto ~que cruz6 en varias ocasiones la frontera del Rin para ocupar territorios galos~ como un gobernante arrogante y cruel, que tomaba como rehenes a los hijos de los lidees de los pueblos so- _metidos y les infligia todo tipo de castigos. La fama de la fiereza y del cardcter sanguinario de los germanicos iria en aumento entre los r0- ‘manos a medida que su expansién les llevase a 1 imternarse hacia el norte, los prisioneros €N la fin erimomente cum Batalla de Teutoburgo bre se alcanzaria duran- te la Batalla del bosque de Teutoburgo, en el alo 9, uno de los desastres ‘mais inapelables que sufieron las hasta entonces practicamente invictas legiones romanas en tie- rras occidentales Las desafortunadas circunstancias de la batalla consternaron a los latinos: el cabecilla germa. no que les derroté, Arminio, pertenecia a una importante familia de la tribu de los queruscos y habia sido dado como rehén a los romanos, {quienes le habian proporcionado una educacién del mas alto nivel con la esperanza de transfor marlo en un lider favorable al Imperio. Lejos de ello, Arminio aproveché lo aprendido para uti lizarlo contra sus educadores. Tras or tribus, el caudillo escogid el momento y el terreno que mas podian perjudicar a las legiones que tan bien habia podido estudiar. A punto de con el otofio, cuando los romanos ya hubieran tenido que estar instalando sus cuarteles de inviemno, los. arrastr6 a una expediciOn de castigo que parecta prometer un facil saqueo. Fueron convocadas nada menos que tres legiones. Llevadas hacia un terreno boscoso, lleno de cignagas fangosas, sus hombres perecieron aplastados por proyectiles lanzados desde elevaciones y sin apenas poder plantear batalla en campo abierto, El castigo no fue menos terrible para los legio. narios capturados (su general, Publio Quintilio nizar en secreto la conspiracién de varias Varo, se habia st les cortaron las manos y les cosieron la boca. Esto Uiltimo, seguin relata el historiador Floro, levaba a Ios germanos a burlarse de ellos: “Por fin, vibora, has dejado de silbar’, El final de sus mandos fue todavia mis duro, ya que, segin Ticito, tribunos y centuriones fueron sacrificados en altares en el propio bosque. Estos relatos, que hasta hace unos aos podrian haber parecido producto de la exageracién, han sido corroborados por una monumental inves- tigacién arqueoldgica realizada en el lugar de la contienda que, utilizando los ditimos tecnolégicos, ha revelado detalles estremece. dado). Les sacaron los ojos, dores: ha permitido documentar centenares de casos de aniquilaciones individuales de soldados. que huian, 0 localizar por fotohuminiscencia gru- pos de cuerpos amontonados, pasados por las ar mas sin contemplaciones. En ellos se distinguen los restos de madres atin abrazadas a sus nifios (las concubinas que acompafaban a los legiona- Flos con sus hijos naturales), LOS GODOS QUE MATARON AL EMPERADOR Tardarian varios siglos los enemigos de Roma en. infligitle a esta derrotas de similar calibre y tan crueles, serian otros barbaros, habitantes de una frontera distinta a oriental, los responsables. MUERTO Y NO HALLADO. El emperador Flavio dllo Valente cayo en la Batata de ‘Adrianopolis (ato 378), aunque nunca se dio con su cuerpo. Se cree que murio calcinado en ef incendio de una cchoza por los gods (amiba, oilogratia). muy HsTorA 47 PESADILLA ROMANA. oe Jinetes y guerreros incansables aan los hunos cobraban tributos al Imaginado por oazeckenel — EDil Imperio oriental del siglo V sigo XIK, LOS CHINOS Y SUS BARBARIDADES Uno os omnes y tus grandes enemigos coplo ls qo conan la Ateteesnoticrons ‘eran teto.quere stano (comer relacionarse, desarro- son ots sino los mongo- dos asi en doctrna ofcia liaron una ideologia similar les, que les invadieron en A continuacion, ejecuto a ‘sobre su imperio: ellos eran muchas ocasiones, ‘mas de mil intelectuales, ‘lcentio del mundo y lre- _Algunos emperadores chk principos del siglo Vl {dodorestaban los barbaros. nos, como también ies ocu- Yang Guang -posile pa- Antquisimas fuentes chinas mio alos romanos, se gana- _ricida~ conquisio Vet- yyalhablan de los cuatro bér- ron merecida fama de crue- nama un coste alisimo bros" de una forma similar les. Qin Shi Huang, el uni-de vidas de su proplo alos cuatto puntos cardina- cador del pals en 221 a.C., ejerite, asolado por la lesreran los edranjeros que fue autor de un Fahrenheit maleria. Sin olvidar ala les odeaban. Asi, estaban 451 dela 6poca:ordend —_—_feroz emperatriz Wu Ze- los Dongyial este, os Man quemartodos los libros que tian (siglo Vl), do la que alsur,losRongal este y _narraban la historia de los se habla en oro ati- los Dial norte, Mas adelan-Eslados preextstenies ex- culo de este numero. SB MUYHISTORA Las oleadas de emigrantes que durante el si glo IV se fueron acercando hasta el Danubio iban a demostrar una gran ferocidad en batalla, en par- ticular dos pueblos: los godos y los hunos, Los godos presionaron sobre Roma, en la fronte. ra este del rio Danubio, precisamente porque ellos a su vez eran empujados en sus limites orientales por los hunos, que migraban desde sus origenes némadas en Mongolia y el norte de China. La in. tencidn de muchos godos de integrarse en el rico sistema politico y social romano, y la consiguien te resistencia del Imperio, llevaria a la Batalla de Adriandpolis en el ano 378, Fue un acontecimiento, terrible para Roma, en el que los gods, liderados por el temible Frtigerno, arrasaron alas legiones y se cobraron una victima inusual: el propio empe- rador, Valente, que cay6 en el campo de batalla y ccuyo cuerpo nunca fue encontrado. Las descripciones de los godos, divulgadas has talos confines del Imperio Roman sino incrementar el miedo hacia esos birbaros de gran ardor guerrero. E] historiador Jordanes, por ejemplo, escribié: "Marte ha sido siempre adorado por los godos con crueles ritos y los cautivos eran asesinados como sus ¥i Cretan que el dios de la guerra tenia que ser apaciguado con el derramamiento de sangre humana. En su honor, los brazos arrancados de los enemigos colgaban de los arboles” ATILA, EL AZOTE DE DIOS Media centuria después, en el siglo V, el temor romano se volveria, multiplicado, hacia el sobe. ano del pueblo que habia sido capaz de atemori zara los sanguinarios godos. Ese era Atila, rey de los hunos. Sobre ellos escribe su contemporineo Amiano Marcelino, militar e historiador roma no: “Sin duda, tienen la forma de los hombres, aunque sean toscos, y son tan resistentes que no. requieren fuego ni alimentos con buen sabor, si no que viven de las raices de las hierbas en los campos, o de la carne medio cruda de cualquier animal, que simplemente se calientan rapida- mente colocindola entre sus propios muslos y la espalda de sus caballos’. Jinetes y guerreros incansables (por su ascen: dencia némada, proveniente de las estepas de Asia central), los hunos encontraron una forma de vida en el cobro de tributos al debilitado Im- perio Romano oriental del siglo V. Cuando Ati: Ia accedié al trono de forma compartida con st. hermano Bleda, su reino ya era enorme al este del Danubio. En los siguientes afios se dedicd primero a afirmar su poder (poniendo sitio a Constantinopla y cobrando una fuerte recom pensa por levantarlo) y luego a engrandecer sus dominios aprovechando una peticién de ayuda dde Honoria, la hermana del emperador occiden tal Valentiniano, ala que habian prometido en matrimonio con un senador contra su voluntad, Ail tom6 la solicitud como una oferta de ma trimonio a él mismo y, utiizando esta excusa, se lanzé sobre la Galia encabezando a temibles pueblos birbaros que para entonces eran sus va sallos, como los astrogodos, los hérulos, los ala nos y os burgundios. Su imbatibilidad le llevé a ser conocido como “el azote de Dios’ En el aio 452 atacé Italia, aunque se detuvo en 1a orilla del Po, sin llegar a invadir Roma, des- pués de una reunion con el papa Leén I, que tal vez lo convencio de no seguir adelante. Una ver sidn que también circulé es que temié de forma supersticiosa correr la misma suerte que otro mitico guerrero birbaro, el visigodo Alarico, que habia protagonizado el primer saqueo de Roma en 410 para acabar muriendo ese mismo aio. En cualquier caso, Atila no gané mucho tiempo, ya que murié unos meses despues, ds rante la celebracién de una de sus bodas, por tuna hemorragia nasal (al menos esa fue a ver- sion oficial). Un final muy poco glorioso para el mis temido de todas los barbaros. EE] ALARICO ‘ALATAQUE. Enesta miniatura francosa dol sgl XV 20 recrea de manera sul generis saqueo 0 ssaco de Roma llevado a cabo por el caudllo isigodo en of ano 410. muvtisTonnaa MONARCAS BRUTALES DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO TRONOS | ST NNIGMA Los siglos que van de! XII al XVI son especialmente prolificos en la produccién de reyes y principes tiranos y genocidas. Y quien piense quela. llegada del humanismo contribuy6 a dulcificar las tendencias asesinas de eevee econ Mae Vere ety Ree omega oy eo Soha Rao” eg or eer | Sogo (1530-1584) tras one Serr Gee Pert Cory eee MALVADOS ABSOLUTOS. ‘Abajo, retrato de Juan de Inglaterra, uno de los peores reyes de la historia. Aa ddorocha, una ‘miniatura que ‘muestra a Viad IM, e verdadero Dracula, junto a tuna de sus cespoluznantes bosques de cempalados. I Medievo y el Renacimiento contribu yen con varias aportaciones cé fa lista de personajes infames con altas responsabilidades de gobierno. Juat I de Inglaterra (1166-1216), por ejemplo, es citado habitvalment 108 de la historia de las islas -si no el qui hasta el punto de que en el si ¢glo XIV se renuncié a una posible candidatura al trono de Juan de Gante simplemente porque se Hamaba Juan: asi de amargo era su recuerdo. El hijo menor de Enrique I y Leonor de Aquitania, Jos magnificos fundadores del Imperio angevi no, fue apodado “sin Tierra” porque no estaba a. A la vista de los re sultados, habria sido lo mejor. Fue un monarca débil, injusto, cruel, yengativo, avaro como po: cos y dominado por la lujuria, un hombre que perseguia sin descanso ni pudor a las esposas ¢ hijas de sus barones y que no se fiaba de nadie ni como uno de los reyes mas nef previsto que heredase RTP ee S2MUY HISTORIA era capaz de inspjrar’en adie lasmenor simpatia. Con todo, lo mas.indignante, segiin la mentali dad de la époce, fue que en las cosas de la guerra Fesulté ser también un incapaz. JUAN SIN ESCRUPULOS. Pronto dio muestras de s A los dieciocho aiios fue recién conquistada Irlanda y cre6 conilictos sin fin porsu aficién a burlarse de las barba le los reyes locales. Luego traicioné a suhermano, Ricardo Corazon de Leon, que com bi la Tercera Cruzada, con el fin de arreba. tarle el trono, Fracas6, como tantas otras veces. Ricardo le perdioné con el argumento de q) ba malaconsejado y era solo un nifio tenia ya aiios- y, antes de moris, cometis la inconscie de nombrarle heredero, No fue la mejor decision. Viéndose rey, Juan se encapricho de Isabel de Angulema, una noble francesa de doce afos ya comprometida con wn importante setior local, por la que se embarcé en tuna guerra con la que empez6 la rable destruccién del imperio que habia recibido (en 1204 perdié Normandia, territorio de incaleu- lable valor simbélico). En esos aitos de conflict, siguié haciendo méritos para que le odiase todo el mundo, Sometié tanto aun trato atroz, lo que gener gran indignacion “eran todos parientes-, y, en una nueva prueba de vileza, hizo asesinar a su sobrino de 16 ais, inta e inexo liados como a enemigos Juan sin Tierra traiciond a su hermano, Ricar con el fin de arrebatarle el trono Arturo Ide Bretaia, que se e habia opuesto y en quien veia una amenaza. Para financiar esas aventuras e intentar recuperar lo perdido, subié la presién fiscal hasta niveles legendarios. Algunos nobles, incapaces de satis facer el impuesto sobre la herencia, quedaban reducidos ala pobreza. Pero fue todo initil: en 1214, tras el desastre de la Batalla de Bouvines, tuvo que abandonar definitivamente sus preten siones ¢ indemnizar al rey francés. El malestar de la aristocracia se transformé entonces en re belidn y Juan se vio obligado a firmar la Carta ‘Magna. No le importé mucho: gracias a una nue- va treta para la que consiguis reclutar al mismo papa, repudi6 enseguida el documento e inicio otra guerra, esta vez contra sus barones. PASION POR LA CRUELDAD El siguiente villano de Ia Lista ha pasado a la his. toria por la extrema crueldad de sus métodos punitivos. Vlad III, nacido Vlad Draculea en 1431, principe de Valaquia ~regidn de la actual Rumania-, es mas conocido como Vlad el Em- palador (Vlad Tepes en rumano) por sus famosos bosques de empalados. Esta forma de ejecucion y tortura es de las mas perversas que puedan ima- ginarse: al condenado se le sienta sobre una es taca clavada en el suelo de modo que la punta de madera, bien afilada, se introduce por el orificio ‘natural del cuerpo y, ato largo de wna agonia de horas, va horadando la carne hasta salir por el otro extremo. Vlad los ejecutaba asi por millares y enfrente se hacia disponer un banquete para poder cenar contemplando el espectaculo. Segtin Ia leyenda, cada tanto pedia que le llevaran un cuenco de sangre de sus victimas en el que mojar el pan, No es de extraiar que Bram Stoker se ins pirase en él para escribir Dracula. Por supuesto, la veracidad de estas historias de- be tomarse con cautela ~muchas fueron difun didas por sus enemigos- y, en cualquier caso, el empalamiento no fue invento suyo. Lo aprendié seguramente de nifio cuando, a los trece aos, fe entregado junto a su hermano Radu como rehén al Imperio otomano. Aiios mis tarde, ya de vuelta en Valaquia y convertido en voivoda ~principe-, les daria a probar a los turcos, alos que combatié en defensa de la independencia de su pais, su propia medicina. Cuenta el cronista griego Ladnico Calcocondilas que el sultan Me- med II, conquistador de Constantinopla ASUNTOS DE FAMILIA. Este famoso ccuadto del pintor prerrafaeita ingles Jonn Cole, tulado ‘Una copa de vino con César Borgia, refeja la leyenda negra de envenenador que acompana ‘al condotiora ltalano, al que presenta junto ‘a suhermana Lucrecia y su padre, el papa ‘Alejandro VI. Muy HsTORA SS ENRIQUE EL PARANOICO. ‘Sobre estas lineas, retrato de Enrique Vil de Inglaterra por Hans Hoibain el Joven. Ala dderecha, un aguatuerte muestra la decapitacion de su segunda ‘esposa, Ana Bolena, acusada Injustamente de aditera ‘Sa murHisTORI Vlad Tepes r c ) y el sultan se llevé su en 1453, a quien tampoco repugnaba espe ialmente la sangre, retrocedié de horror al lle gar en 1462 a Targoviste, donde se topé con un Bosque de 20.000 empalados -hombres, mujeres ynnitios- que Vlad le habia dejado para que su- pera con quién se las estaba jugando (por lo vis to, los pajaros habian anidado entre las tripas de los infelices). En otra memorable ocasion, Vlad cruz6 el Danubio y atacé el territorio del Imperio fotomano, tras lo cual le escribié al rey hiingaro Matias Corvino informandole de las 24.000 mas que se habia cobrado; carta que, para mayor credibilidad, acompaiié de un par de sacos llenos Vlad murié luchando contra los turcos en 1476, cn circunstancias no muy claras. Lo que sise sabe ces que el sultan se llev6 de vuelta su cabeza a Es- tambul y que, para que la viera todo el mundo, la hizo clavar, como no, en una estaca. CESAR EL ESTRANGULADOR Pocos nombres evocan tanto el uso de medios delictivos para deshacerse de adversarios como el de los Borgia, familia que en la Roma renacen. tista inspiraba verdadero temor. El principe ita loespanol César Borgia (1475-1507) fue hijo del apa Alejandro VI (Rodrigo de Borja, de origen valenciano) y capitan general de los ejércitos pon. tificios, que utiliz6 para acrecentar las posesiones cabeza a Estambul familiares. No hay duda de que muchos de los crimenes atribuidos a los Borgia son parte de una leyenda negra: sobre el famoso uso de venenos no hay ninguna prueba y los supuestos incestos de Lucrecia con su padre y hermano parecen ser definitivamente falsos. Si esté claro, en cambio, el caricter expeditivo e implacable de los métodos ‘que utilizaba César, un individuo en cuyo camino ‘era mejor no cruzarse. Prueba de su cardcter esel modo en que hizo asesi nara su cuitado, el joven Alfonso de Aragén, casa do con Lucrecia, por una mera cuestién de alia. zas politicas, Para ello recurrié, como en muchos ‘otros casos, a su sicario de confianza, Michelloto Corella, conocido como don Michelle, también valenciano. Alfonso fue apuialado varias veces a la puerta de la iglesia y luego, cuando parecta que podia curarse, estrangulado en su propia cama, ‘en la mejor tradicion de las peliculas de mafiosos, Parecida suerte corrieron los condotieros Vitelloz- 20 Vitelli, Oliverotto da Fermo y Paolo Orsini y el duque de Gravina, que se habian conjurado con- tra él y le disputaban sus territorios, Borgia pacté con ellos una tregua y les invit6 a un banquete de reconciliacin en Senigaglia, donde fueron estran ‘gulados también por don Michelle. Si de Juan sin Tierra se dice que fue uno de los peores reyes de Inglaterra, y no directamente el peor, es sobre todo porque tiene en Enrique VIII (1491-1547) un muy serio contrincante. El segun do representante de la dinastia Tudor es famoso por la facilidad con que cambiaba de esposa (tuvo seis) y por el trato que les dio: a dos de ellas, Ana Bolena y Catalina Howard, las hizo decapitar por adiilteras (acusacin totalmente falsa en el primer caso y cierta en el segundo); a otras dos, Catalina de Aragon y Ana de Cléveris, las repudid -a la primera por “vieja” (40 afos) ya la segunda por poco agraciada~; Catalina Parr estuvo en un tris de ser ejecutada también, pero consiguié ablan darle con sus siplicas, y Juana Seymour no tuvo tiempo de caer en de: ‘murié de parto al darle a Enrique su ansiado hijo varon, y por eso fue siempre recordada y venerada, LA PARANOIA COMO FORMA DE GOBIERNO: Pero no fueron solo sus famosas cényuges quie nes sufrieron la vesania del rey, sino todos sus siibditos en general y, entre ellos, sus mas fieles consejeros. El cardenal Wolsey, que con tanta efi- ncia le habfa servido durante aios, recibié el encargo envenenado de negociar con el papa la anulacién del matrimonio con Catalina de Ara gon. Fracas6 y fue desposeido de todo, y tuvo la suerte de morir por causas naturales ~digamos que del disgusto- cuando se encaminaba a juicio en el que iba a ser condenado al patibulo. Otro de sus colaboradores, el humanista Tomis Moro, fue decapitado por no aceptar a Enrique como cabeza suprema de la Iglesia tras la ruptura con Roma, y Toms Cromwell, el ministro que habia ideado y organizado el cisma religioso para que el matrimonio con Ana Bolena fuera posible, perdi Ja vida por buscarle luego una esposa que no le gust ~solo le habia ensefiado un retrato, al pa recer no muy fidedigno-. En la noche de bodas, Enrique VIII suftié un episodio de impotencia frente a Ana de Cléveris, ala que apod6 la “yegua flamenca’ y de la que dijo que olia mal (él tenia tuna herida ulcerada en una pierna que, por lo vis- to, desprendia un tufo insoportable). Con: LAS ENTRANAS DEL MAL cree cgen de tani uta ve espectado muchas ve G eersetanan aces dla aan Jn portlet pearl fa st ne os Pann Ea loge te suceda win eer con a por des ema Anes Ins. Apenar de nabaiaelegid en un conereo Ge vigones con Segun se dc 1500 canals, ol Zar elaba muy enamorado Vitae sumuere,novolba serelmama Es en es ado 360 {uando plrd detntvanent cabeza cand sua 3 eruldd, Sus perversidaes sean alto fron atc del ror qe lomaba pare coma sis, on Emiqu vi ae ecurececamerie wf conssbde ope ona.c- ton. Ale 44 ao ole sui ur aosente en unas ple gus tu nconscoto dos ores qv po habs povocado una skin ceretra pound, e que exleara su onder gaa parenaea, De forma mds prosie ambi ola do nasa que nz para lr misc en panto y qe acaberon provosndse erties owns on spe, eal ag lara Nada de eno vos embers, pra Juan Tee, quo ee simple men mao pr natatezs ya quen a Nisonogta ha desea, no tas oa, losadetios mas aooinales raenerocoarde, aa, Ise Caro que puode quo nore cas zones ds n.un accidente en unas justas como el que recrea este grabado, Enrique Vill recibid un fuerte golpe en la cabeza que lo lesion6. CATAPULTADOS A LA FAMA aren o para mal, todos oxtos laos dabon gran pata Piss sired aes ore moana) ans sen tow maraokee ananivecei teense Robin Hood que recberon gran iano de aoe dee ter Sot Las poate sobre el hetos Ge bostue do Serood consovtaron a magon nogatva oa porsonaa En 103, cau Ras roprsont como i or dopreta, ena verson en Abul animados do Wat Disney (187), aparco como un ts cobarde, arrogant un fete 8a rebleza de su hemato carao leo una igus que al mones ene ce, rans un halo de Donnomia que convenia rebar Mae Empador iv do space al estrada Stover para Drdula (1907), aunque ee evento qu, ma al dei gusto por'a sangre, no tenen mucho encom, La ealied esiqe Viadana poco por rata cona cue sue Grease. ner st cao ue lege a psa lina ee Gi Caso de bran qu hoy pagan por visa fos ras com s blr sd lesion da egoraaio to. For supa magen de Cesar Borg etavo my determina Ga per El Prncpe (632) de Moquvee, quo ce on dts ccesiones come mode de berate incliso dees una pe- aie cba seonate dee contre, clusion: que a Cromwell le corten la cabeza. 80 es que, cuando Enrique fue coronado a los dieciocho anos en 1509, fue recibido con espe ranza, Se le consideraba el perfecto principe n centista y se pensé que podria suponer un cambio en relacién al reinado de su padre, cuyos iltimos Lo cur afios habjan estado dominados por la corrupcién. Esa ilusion duré poco, En 15 forma completamente arbitraria a Edward Stafford, duque de Buckingham, solo porque le veia como un posible rival. Esta forma de actuar respondia a una ansiedad muy caracteristicamente ‘Tudor, ligada al hecho de que el fundador de la dinastia, Enrique VII, habia lisa y ai usurpado el trono. La preocupacién por las posibles ciendo a lo largo del reinado y acabé por conver tirse en verdadera paranoia, En los tltimos Enrique VIII, nadie en la corte podia estar seguro de que, al dia siguiente, fuera a conservar la cabeza sobre los hombros. El rey que habia sido acogido como un Kennedy acabs siendo Stalin. 1, hizo ejecutar de menazas fue cre Precisamente, el dictador y genocida sovieti co fue un gran admirador del dltimo de los monarcas villanos aqui expuestos. Ivan LV Vasilievich, més conocido como Ivan el Te rrible (1530-1584), tenia solo tres aftos cuan do, tras la muerte de su padre, fue coronado gean principe de Mosc. Su madre asumié el cargo de regente pero, cuando Ivin contaba ocho aiios, murié envenenada por los boyar- dos -nobles terr: que encerraron en el Kremlin al pequefto principe y le sometieron a una vida entes eslavos, con enor. me poder: de miserias y humillaciones. EL NINO QUE APUNTABA MANERAS Ivin mostr6 desde nifio una marcada tendencia a la crueldad ~su principal entretenimiento era lanzar perritos y gatitos desde lo alto de la torre del Kremlin-, pero fue a los trece afios cuando se toms el asunto de la venganza en serio: hizo Stalin fue un gran 4 admirador de van € llamado el Terrib apresar al principe Shuiski -uno de los boyardos. yarrojarlo a una jauria hambrienta, que lo despe- dazé en cuestidn de segundos. A los diecisiete aftos, fue coronado zat ~el pri mero en ostentar el titwlo-, cargo en el que se mantuvo durante casi cuatro décadas de intensas transformaciones: unié el pais, reforms la Iglesia yl Fjército, redujo el poder de la nobleza, hizo iberia) y abrié el comer conquistas por el este cio con el oeste... Fue uno de los creadores de Rusia como Estado, en definitiva. Pero, al menos segiin la leyenda, las perversiones y atrocidades de su reinado no tienen fin. En su lucha contra el poder de los boyardos, Ivan creé el cuerpo de los oprichniki, un sinies: tro y despiadado ejército personal que contro laba extensas porciones del territorio y actuaba con absoluta impunidad. En 1570, descubri6 que sus principales enemigos se refugiaban en Ia ciudad de Novgorod y mandé a los oprich niki a destruirla. Se dice que el saqueo provocé ‘unos 30,000 muertos, pero, como es habitual esa cifra est muy puesta en duda. Algunos his: asta 2,000, lo que, para la Epoca, no seria tan raro, El problema es que, como en muchos otros ca sos, sobre los altimos afios de Ivan el Terrible toriadores la rebajan existe toda una leyenda negra de veracidad po co comprobable. Se dice que participaba en or gias de caricter mistico-religioso en las que se desfloraba y torturaba a virgenes, que mataba a que mand6 construir una gran sartén para freir a docenas de personas en la misma Plaza Roja. De nada de esto hay pruebas fehacientes. Si pa rece clerto que, en un arranque de ira, mat a bastonazos a su hijo y heredero Ivan, un crimen del que se arrepintié profundamente y que lo atormenté hasta el fin de sus dias, EX LEYENDA NEGRA. Ivan et Tomiie ccometio muchas atrocidades, pero algunas “como la de ‘sar vivo al ‘gobernador ‘de Livonia, ‘que se recrea en esta Iitogratia del siglo xvil-tueron probablemente inventadas por sus enemigos. Muy HISTORAST GENOCIDAS Y TIRANOS CONTEMPORANEOS i bo |CiROY CG x 3 IPM oev Nek eC oiaehie do n wh roi } af Sita i Tha [sp La centuria pasada fue la edad dorgd@ de las dictaduras: cien afos le déspotas y aSesinos de masas, Eo yhimados por el jorimer i mundo, que infestaron @uropa, nC Dia B Cee! Pe erent) t Pt BENITO. MUSSOLINI, Fue el primero de los ideres fascistas ‘eurpeds en ‘alcanzar eb poder, en 1922. Ena imagen, el Duce, ‘acompaniado por otros Jontattes, visita fa Universidad de Roma, a eo mur HisToRU ecia Max Weber que el carisma no es sino “Ia ins6lita cualidad de una perso: nna que muestra un poder sobrenatural, sobrehumano o al menos desacostum. brado, de modo que aparece como un ser providencial, por cuya razén agru- pa a su alrededor discipulos o partidar carisma, que es el pilar sobre el que se asientan las dictaduras, la base de todo régimen personalist, cobré una fuerza inusitada en la Latinoamérica de finales del siglo XIX al calor del colapso del Imperio colonial espanol. Asi las guerras de in dependencia latinoamericanas trajeron consigo el afianzamiento de un modelo de ejercicio del poder y de relacién entre gobernantes y goberna dos que ha marcado a fuego la historia de Hispa noamérica hasta el dia de hoy El caudillismo hunde sus raices en los gobier nos poscoloniales ce personajes como su Alteza Serenisima (asi se hacia lamar) Antonio Lépez de Santa Anna, el “héroe” de El Alamo, en Mé- xico, Francisco Solano Lopez en Paraguay o Juan Manuel de Rosas en Argentina. Ante el vacio de poder resultante del derrumbe de la autoridad central tras la emancipacién del Imperio espaiol, muchos de estos ambiciosos militares con gran ape para derrocar a gobiernos extremadamente débi les e imponer su carisma como fuente de autori dad, abriendo con ello una era que se prolongaria ‘como veremos- durante buena parte del (0 politico se valieron de ejércitos privados Los lideres carismaticos y JOSEF STALIN. Et autocrata comunista no fe fue ala zaga al fasclsmo fueron el antecedente de los genocidas del XX — enewaxa Petacel y otros f colgados en Milén Igunastuoron muses, ia oct A ceotas tes de tans ed del ran Ev Brae sa ame ca anasto prvi tenaente ogre cel esto Ad el “Si: quot deep de aos ancona- aa (1 Fer pensaba que aparecer en pubico cons pareja poyectaba na Imagen do debiad el matrmoni roaponas 40 horas, E190 do ab de 194; modiant Ingesta do cdo prs Co, Braun se sls aoa ado en stbnke de a Cancteia de Bern con tt encmigo alas pers lena ster. come Clara Potcciaamart po BE ciocia do usin: Lostrece anos do yerimenes. Los caaaveres Im, COMPANERAS DE LOS VILLANOS romance ol Duce estaba casado con FRachole Guidi-tuvieron un clmax trig co, alla altura de la pasion que les unis Petacel muri acripiiada instantes antes {de fa elecucton de su pareja. Ambos ha ban sido capturados en Suiza, Sus ca: siglo XX. Y es que el declive de los sistemas moniirquicos en favor de las democracias consti tucionales no erradicé el concepto —ni la deman- da~ del hiperliderazgo carismatico, antes encar- nado en la figura del rey: los cauillos, en primera instancia, y los dictadores, después, llegaron para colmar ese hueco, LA EPIDEMIA FASCISTA Europa asistié ala eclosién de su particular boom de tiranias en el periodo de entregue rras (1919-1939), Era un continente devasta mas de diez millones de muertos, econom arruinadas, industrias depauperadas, ingentes indemnizaciones de guerra, comercio cortocir- cuitado, millones de soldados desmovilizados que habian topado con el muro del desempleo... En 1919, recién terminada la F Guerra Mundial, la prictica totalidad europeas se gobernaban con regimenes demo- eriticos (con las tinicas exeepciones de Rusia y ‘Hungria). Para 1938, hasta dieciséis Estados ha bian caido, por voluntad propia o sometimiento a terceros, en el pozo de totalitarismo. El primer ladrillo en esa pirimide de retroceso Hitler llev6 a la muerte al menos a 11 millones de civiles (6 millones fueron judios) en el Holocausto democritico se puso en Italia. En el pais tran- salpino, donde las consecuencias de la guerra se padecieron con especial intensidad, Benito Mussolini supo aprovechar el irrespirable clima de conflicto que se vivia en las calles, con una polarizacidn cada ver. mas acusada entre socia listas y comunistas, por un lado, y nacionalistas de derechas, por el otro, Muchos anhelaban or- den, y puiio de hierro fue lo que impuso este ex profesor y periodista, socialista militante en sus anos de juventud y fundador en 1921 del Partido Nacional Fascista, através del cual supo canalizar buena parte del descontento de la deprimida so- los disidentes permanecian recluidos con ‘condenas de trabajos forzados y en condiciones infrahumanas. Adoctrinamiento, terror policial, represién de la disidencia, lucha contra un enemigo interior (judios, comunistas) y ambiciones expansionis. tas son algunos de los rasgos comunes compar- tidos por los fascismos de entreguerras. Hitler y Mussolini estrellaron sus ambiciones contra ‘el muro de la II Guerra Mundial; el unico de los tres que murié por causas naturales fue Franco, mientras que el Fahrer se suicidé en su biinker berlinés el 30 de abril de 1945 y el Duce fue ajusticiado apenas dos dias antes, Pero el mo: delo de régimen que les llev6 al poder tenia, sin ‘embargo, cuerda para rato. TERROR TRAS EL TELON DE ACERO Tras la victoria aliada en la II Guerra Mundial, la URSS salié enormemente reforzada y Stalin fue el ‘anico superviviente de entre los lideres de Esta dos totalitarios hegeménicos en conflicto. Desde ka muerte de Lenin en 1924, se habia hecho con las riendas del régimen soviético paulatinamente tejiendo tupidas redes clientelares, que acabaron ‘copando todos los puestos de responsabilidad en los diferentes organos del partido y del Estado, Las matanzas de las Foibe y de Bleiburg se cuentan entre los hechos més siniestros de la dictadura de Tito ero la posicion de Stalin no era atin entonces lo suficientemente sdlida como para ejercer el po- der absoluto y, con ese objetivo, se diseiaron las purgas de los aos 30, conocidas como el Gran Terror. Stalin limpi el Partido Comunista de cualquier atisbo de oposicién y cercené de raiz la disidencia con cientos de miles de ejecuciones, deportaciones y detenciones absolutamente arbi trarias a cargo del NKVD, la policia politica. El niimero de victimas se elev hasta aproximada- ‘mente los diez millones de represaliados. Tras la guerra, el bloque occidental hubo de plegarse a la firme determinacién de Moscii de mantener su presencia -politica y militar~en los paises del Este, aflanzada en los iltimos meses del confficto gracias a la Operacién Bagration Se cerraba asi el Tel6n de Acero y nacia el Blo- que del Este. La Guerra Fria supuso en la préctica la polarizacion del sistema internacional en dos areas de influencia alrededor de las dos grandes superpotencias hegeménicas: Estaclos Unidos y la URS. Sobre el papel, este mundo bipolar esta ba caracterizado por la tensidn entre los Estados satélite de la Unién Sovistica ~que, como tales, reproducian el modelo dictatorial del comui mo estalinista- y un bloque capitalista occidental de democracias parlamentarias. Moseui se habia apresurado a alentar gobiernos favorables a sus intereses en forma de dictaduras comunistas, en bbuena medida a imagen y semejanza de la sovié tica, Josip Broz Tito ~que no tardé, con todo, en romper con Stalin en Yugoslavia y Enver Hoxha en Albania se hicieron con las riendas del poder en Jos meses inmediatamente posteriores ala gue- ra, Las masactes de Bleiburg, donde se ejecut6 a miles de croatas y musulmanes bosnios que ha- bian colaborado con los nazis, y de las Foibe, que resulté en el amado Exod istriano-délmata (un proceso de limpieza étnica), se cuentan entre los episodios mis siniestros de la dictadura de Tito, que se prolongé durante 35 aitos. Pero, uno a uno, todos los paises del Bloque del Este configuraron gobiernos comunistas prosoviéticos. Todos vivian bajo el paraguas del Pacto de Var sovia y el yugo de Moscti. De estos lideres > IN THE RUBBER COILS. Grabado aparecido en prensa que representa a Leopoldo il como una serpiente que atenaza a un trabajador esclavo del Congo. LEOPOLDO II, EL CARNICERO DEL CONGO 1 Estado Libre del Congo fe una de tantas colonia arcanas EEciies peri potencies occilentals en a segunda mitad {del sgio XX ono contnante nog. pore tonia dos lomontos hela llorenciaban dol eso: ra propia prvada del monarea olga y esto ol ry Leopoldo I fue un do los mayors goncidas do la histori universal Leopolio deta exprimi los rocursos del pals -primeto el marl, despuss et caueho-hasta la extenuacion Para allo, aprosaba a mujorasy nos onl aldoas y los manfonia Como ronenes para forzar os hombres a proveele, con cuotas ca- da vez mas aftae que tenia que alcanza rabafando sn doscanco ara salvar ia vida de los suyos. Bajo esto regen bata de raba- Jos orzados, las mujeres retenes moran de hambrey los hombres éexhausios poral estuerz0, Un esquema semejante de exploiacion inhumana so apes ala consrucien de nrasstucturas, los cona- tos de rebelon se seldaron con milares de eleculones Se estima ue, en el peiodo que ranscure ene la ocupacionbeiga 1020, {Congo duo su poblacon de 20 a 10 milones de personas. Los rmeros ne mien: Leepoldo il mereca un lugar de honor en ranking de peores monstuos de a histo. Muy HISTORIA SS REVOLUCION EN CUBA En|a imagen, Fidel Castro és ‘aclamado a su paso por una localidad en su marcha hacla La Habana, en la que entraria trlunfaimerte el “de enero de 1959, Pronto se desvanecté la esperanza: su dictadura _ sustituye a Ela de Batista ee ur Hieron comunistas surgidos de la a sombra de la Unién Soviética, el mas “carismatico” fue sin duda Nicolae Ceaucescu, presidente de la Re- piiblica Socialista de Rumania desde 1967 hasta su fusilamiento en 1989. El dictador rumano, critico con los soviéticos por su intervencién en Checoslovaquia, promovié en sus primeros afios. de gobierno una politica aperturista de modera. do acercamiento a Europa occidental y Estados Unidos, pero pronto devino en un tirano cada vez mas autoritario, Ceaucescu instauré un culto desmedido a su persona, ejerci6 un férreo control de la ciudadania y la potencial disidencia a través de la Securitate, la policia politica del régimen, promovié costosos y extravagant alos para mantener al pueblo silenciado y emprendid ‘una ambiciosa politica de obras piiblicas a mayor spe En Corea del Norte que gloria de sf mismo. Rumania serfa el iltimo pais, de la 6rbita sovietica en deshacerse de su dictador comunista. Cuando el pueblo perdi finalm miedo tras la caida del Muro de Berlin, el el afines al regimen) sucumbié a una revolucién po- pular ~alentada por la CIA y el KGB- y fue ejecu {ado junto a su esposa el dia de Navidad de 1989. Sulegado: 617.816 victimas con nombres y apelli dos, aunque muchos historiadores apuntan a una cifra mucho mésalta, de unos dos millones. LOS CRIMENES DEL GRAN TIMONEL goineansdo Biter Oriente on peti vine Siar El Ide octubre de 101, Mao Zedong proc lega hasta nuestros dias aba la Repiblica Popular de China mientras el gobierno nacionalista del Kuomintang emprendia el camino del exilio. Occidente tenia motivos de sobra para echarse a temblar: el eje URSS-China podia desequilibrar la balanza del delicadisimo equilibrio entre bloques de la Guerra Fria. Para dojicamente, Mao concité en un principio mul tutud de simpatias entre politicos e intelectuales progresistas europeos, que idealizaban el maoismo completamente ajenos a la siniestra realidad que se escondia detris de la propaganda. Asi, el Gran Salto Adelante (1958-1961), el ambi cioso paquete de medidas que pretendia convertir a China de potencia agraria en potencia industrial en tiempo récord, se saldé con una hambruna qu costé la vida a entre veintitrés ~segun las estim: ciones més conservadoras~ y cuarenta y seis mi Llones de personas. A ello hay que sumat el egaclo de la Revolucién Cultural (1966-1976), que dejé entre medio millén y dos millones de muertos. El propésito oficial de esta no era sino revitalizar el impetu comunista de Ia Revolucion maoista y sefialar a “derechistas” para purgatlos y “rege erat” el movimiento, En la practica, se traté de ‘una atroz, maniobra del Gran Timonel para rect: perar el control absoluto del Partido Comunista instrumentalizando a la poblacién civil, a la que no dudé en Janzar a la calle (en buena medida, organizada en escuadrones de guardias rojos) a lacaza y captura de disidentes. Lo cierto es que Moscti nunca logré someter a Mao a la érbita sovietica, Esto fue especialmente palpable tras la muerte de Stalin: con la llegada de Kruschev al poder, las relaciones entre ambos paises se deterioraron sensiblemente EL DELIRIO DE POL POT Al mismo tiempo, la fallida intervencién es. tadounidense en Vietnam tuvo miltiples con secuencias, Una de ellas fue la instauracién en Camboya ~con el inestimable apoyo de China y Vietnam del Norte~ del régimen comunista de los I edificé una dictadura se prolongaria de 1975. 1979, en la cual lev6 a cabo un inusitado genocidio contra netes Rojos, a cuyo frente se situé Pol Pot. Este transcurso de su propio pueblo que acabé con un tercio de la poblacion del pais. Asi, con la firme voluntad de convertir a Camboya en tun Estado comunista de corte agrario, impuls6 masivos desplazamientos de los habitantes de las ciudades, que quedaron despobladas, alas zonas rurales, Un milllén y me. dio de personas (de una poblacién de siete mi Hones) pagaron con su vida este delirante éxodo a causa de hambrunas, trabajos forzados, crueles castigos y pésima atencién sanitaria, Ademas, en su afin por borrar todo rastro del pasado y llevar a Camboya al “aito cero", los Jemeres Rojos per: petraron aproximadamente otros ochocientos mil crimenes politicos contra disidentes, opositores, “burgueses’, funcionarios, intelectuales ~usar ga fas, identificadas con ellos, podia ser motivo de ejecucién-,etc., salvajes tortura. Al calor del conflicto entre los dos bloques he {geménicos surgieron en Asia Oriental otros dic tadores comunistas como Kim II-Sung, iniciador de la dinastia de autdcratas norcoreanos que lle ga hasta nuestros dias. El fue el arquitecto de un modelo de Estado férreamente autoritario, sin voz para la disidencia y con una nutrida red de gulags como elemento disuasorio-,articulado en torno a la ostentacién ultranacionalista y el exa cerbado culto a la figura del lider y en el que los partidos politicos de oposicién, los sindica EL PERFIDO cHivo, Fue el duetio y sefior de vidas y haciendas en la Repubiica Dominicana durante tres ddecadas. Ariba, Fatael Leonidas Trullo (1891- 1961), apodado el Chivo, en tuna fotogratia tomada en 1955. Muy HSTORAST EL ULTIMO DICTADOR EUROPEO leksandr Lukashenko era un comunista dela vieja escuela: a di solucion dela URSS fue un jarto de agua fria para este miembro dl Sovlet Supremo Blelorruso, el Unico, de hecho, que vot6 en ‘contra del desmantelamionto de la Union Sovietca. Lukashanko lego al poder en 1994 ras ganar as elecciones con un programa de refor- mas de corte soclalista y florruso. De hecho, Blelorusia se coruirtie. ddo su mano, en un Estado casi sate de Rusia. Lukashenko gobier- na inintorumpidamente desde entonces hasta hoy, habiéndose im- [puesto en sucestvas comicios calebrados sin ninguna garantia demo Ctatica. La persacucion sistematica de la opasicién, las acusaciones, de violacion reterada de los derechos humanos y las sanclones im ppuestas por la Union Europea a su pals, que sigue stendo una suerte ‘de epllogo tardio dl comunismo sovitico, han provocado que el pro: sldente de la Republica de Blolorusia haya stdo bautlzaco como “el ‘limo dlctador de Europa”. La pérdida progresiva de apoyo popular, el aumento de las protestas ctidadanas en os ulimos afi y el en ‘ramionto en su relacion con Rusia han puesto al regimen contra las ‘cuerdas, Con todo, Lukashenko atin resist. El presidente Con tos 0 los medios de comunicacién indepen- dientesbrillan por su ausencia, Pero Asia no ser nnimucho menos, la nica trinchera en la que los dios grandes bloques dirimirian su brutal duelo por la supremacia LATINOAMERICA Y LA DOCTRINA TRUMAN Lacoartada moral de Estados Unidos era la su puesta defensa de los valores de la democracia ‘occidental frente a los despiadados regimenes co- munistas auspiciados por Mosed, pero pronto la potencia hegeménica del bloguie capitalista se vio obligada a revisar sis arguimentos para justifiear es uur HisToRIA de algin modo que en unos rincones del globo los americanos fueran “paladines de la libertad” yen otros apoyaran, financiaran y perpetuaran Por cualquier medio a regimenes autoritarios tan siniestros y sanguinarios como los que combatian ‘is allé del Telon de Acero. E11 de enero de 1959 triunfaba la Revolucién C bana con el derrocamiento del dictador y titere estadounidense Fulgencio Batista, cémplice du- rante afios de los negocios de la mafia americana en la isla y responsable de asesinatos y torturas {que segaron la vida de mas de veinte mil perso- nas. Fidel Castro se hizo con el podler en Cuba sin apoyo sovietico; Mosct, a esas alturas, ya se habia rendido en el hemisferio occidental y hab asumido que Latinoamérica era territorio esta dounidense. Pero el relevo entre dictadores re brio la disputa entre bloques en el érea: Kruschey, ‘que en un principio no prest6 la menor atenci6n a Castro, asisti6 aténito al triunfo de su Revolucion con la esperanza de que fuera wth caballo de"Troya en casa del enemigo. Castro, que también se parapetd detras de un celicaz aparato represivo que silenci6 por com- pleto ala disidencia ~y que sobreviviria a 638 complots para acabar con su vida (la mayoria, “orquestados por la CIA)-, era en realidad un Eane OND rs Pent ees) cic cern ‘desmembro eer eee S En 1954 Gua J fg elemento discordante en un continente com pletamente en manos de dictadores hered: de aquellos caudillos carismiticos de finales del siglo XIX. La Doetrina Truman, que auspicia ba y alimentaba regimenes afines a los intereses estaclounidenses como estrategia de contencién contra el avance del comunismo, habia tenido tun éxito arrollador en Iberoamérica. Ya desde las Guerras Bananeras (1898-1934), los vecinos del sur eran uno de los ambitos geoestratégicos preferentes en la accidn exterior de EE UU. Y Washington endurecid su politica de hegemonia en la regidn tras la II Guerra Mundial POR CORTESIA DE LA CIA En 1954, la CIA no tuvo reparos en organizar tun golpe de Estado para derrocar al presidente democriticamente electo de Guatemala, Jacobo Arbenz, culpable de oponerse a los intereses a Ia dictadura politico-econémica de facto- de la organizé un gc ara derrocar al pre: Sante e electo Arbenz pe de Estado en compaiia estadounidense United Fruit Com pany. Washington aupé a un dictador titere, Car: los Alberto Castillo Armas, que a su ver. fue ase. sinado tres afios después. La Doctrina liquidaba asi definitivamente el eseriipulo moral y daba carta de naturaleza a las intervenciones directas 0 indirectas en el continente para mantener en el poder a dictadores con hojas de servicios mas que cuestionables. En Nicaragua, Estados Unidos se habia valido desde 1934 de Anastasio Somoza Garcia ~ini ciador de una dinastia de dictadores- para ejer cer un férreo control sobre el pais centroame- ricano, Tras derrocar la Revolucién Sandinista (de tendencia marxista-leninista) al dltimo Somoza Anastasio Somoza Debayle- en 1979, Ronald Reagan, presidente estadounidense des de 1981, financié durante ahos al movimiento de la Contra (grupos insurgentes contrarrevo- lucionarios) con el firme propésito de instalar un nuevo régimen favorable a sus intereses, NIXON Y KISSINGER. Elpresidente del Watergate forme un tandem sinlestto con su secretario de Estado (aqui, ambos tras el rnombramiento do este fn 1973) estuvieron tras golpe mnltar en Argentina yyla Oporacién Céndor muvHsTorA6® ToMUrisToR Earls PS Peta presidente doa Repablica Geen akc) Cie emer Cag Ce ce er yy come La lista de dictadores directamente patroci nados por Estados Unidos es interminable. A Ra. fael Le6nidas Trujillo, en Repablica Dominicana, selleatribuyen hasta cincuenta mila tre ellos la Masacre de Peri, en la que entre cin co mil veinticinco mil hatianos fueron ejecuta dos en la frontera entre los dos paises Sus excesos le hicieron perder el apoyo de Washington, que finalmente coopers con militares dominicanos en su asesinato, el 30 de mayo de 1961. Tambien el general argentino Jorge Rafael Videla conté con ayuda estadounidense en el golpe de Estado que perpetr en 1976 contra la presidenta Isabel Pe ron, yla Junta Militar consttuida después obtuvo el beneplicito del secretario de Estado americano, Henry Kissinger. Luego vinieron siete afios de s euestros, violaciones, torturas ya esinatos.en un regimen de terror que hizo desaparecer a mis de treinta mil personas, con la complicidad del go bierno de EE UU, Videlallegé al poder en el con: texto de la Operacién Céndor, supervisada por Kissinger, que pretendié coordinar los golpes de Estado en Sudamérica yla coopera cidn entre regimenes dictatoriales patrocinados por Estados Unidos. Bajo el paraguas de esta ope racin se hicieron con el poder, asimismo, Hugo Banzer en Bolivia (1971) y Augusto Pinochet en Chile (1973), entre otros los afios 70 GENOCIDAS AFRICANOS POSCOLONIALES: Otro modelo poscolonial que ha coleccionado dictaduras amparadas por Occidente y Estados fallidos es el africano. Con el final de la II Gue fra Mundial, el mantenimiento de las colonias en el continente negro por parte de las grandes potencias europeas se hizo moralmente indefen dible. Asi, los aiios 50 y 60 asistieron a una olea da de procesos de emancipacién mis o menos completos que, en la practica, dieron paso aun colonialismo indirecto traducido en una serie de gobiernos totalitarios y genocidas de tiranos poscoloniales tolerados, cuando no directamente protegidos, por los paises occidentales. Antes de In era colonial, Atrica no era ajena a formas triba Tras la descolonizacién, erados 0 protegidos por Occidente to lesde gobierno democritico, pero el reparto de su territorio trajo consigo la aplicacién de politicas represivas y de corte despotico. Los dictadores africanos que cogieron el testigo de las autori dades coloniales no hicieron sino perpetuar esos ‘mismos mecanismos de sometimiento, represion ¥ ejercicio autoritario del poder para forjar go biernos oligirquicos, muy sensibles alos intereses econdmicosde las viejas mettpolis europeas ala ver que absotutamente brutales en la relacién con sus propias ciudadanias. Idi Amin Dada goberné Uganda, ex colonia britanica -segin Churchill, la perla de Africa-, durante toda la década de los 70, convirtiéndose en uno de los personajes politicos més siniestros del pasado siglo. Amin dejé tras de si un rastro de mas de trescientos mil muertos y durante su “reinado” hizo de las edrceles horribles salas de tortura en las que fueron descuartizados y asesi nados los ciudadanos inocentes. Ademés, hundié el pais en Ja ruina mas absoluta al entregar a sus amigos y clientes, absolutos incompetentes, las mis altas responsabilidades del Estado, desmem- bro personalmente a una de sus esposas, mandé ‘matar a los novios y maridos de cuantas mujeres se le antojara cortejar y retransmitié ejecuciones en directo por television. Amin goz6 durante sus aiios de terror en Uganda del apoyo de la Unidn Sovistica y de Israel. Era dificil competir con su grotesca crueldad, pero algunos lo intentaron. Jean-Bédel Bokas se hizo con el gobierno de la Repiiblica Centroa- fricana mediante un golpe de Estado en 1966 y luego se autoproclamé emperador (Hlev6 a su pais ala bancarrota solo para costear su pintoresca ceremonia de coronacién), Se dice de él que era canibal y que alimentaba a sus fieras con la car ne de presuntos criminales encarcelados. Por supuesto, cuenta con miles de asesinatos y un reguero de torturas en su haber, pero era buen amigo del presidente francés Giscard «'Estaing y, como muchos otros genocidas africanos, tenia la simpatia y el apoyo incondicional de Francia y otras naciones occidentals... hasta que trascen- id que habia hecho matar a golpes a cien ninos que se habjan negado a ponerse el nuevo unifor ‘me escolar con su emblema. Pese a los beneficios obtenicos con la muy rentable compra de uranio y diamantes, Francia ya no pudo seguir mirando para otro lado y, en 1979, organiz6 un golpe de Estado para derribar al tirano. Pero en otros lugares los paises occidentales si guieron escurriend el bulto. En 1970, Nixon dijo de Mobutu Sese Seko, dictador de Zaire, que era un lider que proporcionaba “estabilidad’, yla si 16 proporcionando hasta nada menos que 1997, aio de su caida y muerte. Mientras el presidente LAS TIRANIAS DEL PETROLEO ‘quidado e! sistema de jos Man- datos tras la II Guerra Mundial, Jos paises det mundo arabe Inlelaron un proceso de descolont- Zzacion que, en realidad, maquila- bo la tual que Estados Unidos, la URS y Europa seguian ejercen- {d0, para no poder ol control do os ppozos de crud, através de regi- ‘menes dltatoiales como los de Muamar el Gadafi en Lbia, Nasser ‘20 Egplo o el sah Motiammad Re- za Pahlavi en ran -posteriormerta ‘derrocado por Jomein, que ins- taurarfa otra dictadura teocratica y ‘undamentalista- entre otros. De las mil atrocidades de Gadatl des- taca el secuesto y violacon siste- estadounidense lo elogiaba, Mobutu estaba desva Iijando el paisen beneficio propio y en el de algu- identales en las industrias del cobre, el cobalto y el diamante. Asi amas6 una for- tuna que superaba los cinco billones de délares, al tiempo que los zairefios morian de hambre, los hospitales cerraban por falta de medicinas y pres- taba un inestimable apoyo a los hutus en el geno- cidio ruandés. La lista de sitrapas genocidas apa- drinados por el primer mundo en Africa es larga Baste afiadir que el nico paisafricano de entre los que conquistaron su independencia en los aiios 50 '¥60 que ha conseguido mantener un sistema de elecciones libres ininterrumpicamente hasta el dia de hoy es Botsuana. Un ejemplo sintomitico delos estragos del neocolonialismo en un continente su mido en una depresién crénica. [I maticos de ninas (y nos) durante afios. Porsu parte, el sah de Irn ‘sustento un modelo de corrupeton ‘endémica acallando toda voz dl sidente con la ayuda de su policia ‘secrela la SAVAK, para la que la {ortura, la Volencia sexual y las ‘jecuciones extrajudicialos ~so os- tima que hasta veinte mil personas fueron asesinadas en las prisiones ‘statales-eran moneda cortiente Las atrocidades perpetradas por Bashar Al Assad (ulm eslabon, ‘de una dinasta de dictadores pro- legida por Fusia) en el contexto de la guerra civilen Siria son elloga- ‘do mas reciente de la era de las ‘ictaduras del petro. E' tiranotibio Muamar el Gadati (1942- 2011) en una imagen de archivo. Muy isTORIAT! CURIOSIDADES Licadn, el primer hombre lobo Caco: asesino, canibal y ladrén TAMBIEN LA MITOLOGIA ROMANA abunda en personajes crueles y malva~ dos. Uno de los mas singulares, nuev: ‘mente adaptado de los griegos -esta vez Por Virgilio en la Eneica (siglo 1.6.) !ace (del griego antiguo kakés, “ma- en el mito original hijo de Hetesto, el dios det fuego, la forja y la escultura Se trataba de un gigante mitad hombre ¥ymitad eatiro que expelia torbellinos de Hamas y humo y al que fos romanos di ron como morada una cueva en el monte ‘Aventino, en el Lacio. De la entrada de la dgruta colgaban las cabezas sangrantes de los hombres a los que Caco no solo ‘mataba, sino también devoraba, pues a 8U apetito asesino sumaba otro alin mas siniestro: el canibalisme. CURIOSAMENTE, no es ese el rasgo por el que ha quedado definido este villano, yeello se debe a lo que narra Virgilio. Asi, segtin la Eneida, Hercules Heracles pa- ralos griegos- dejé a su rebato de bue~ yes pastando a orillas del Tiber mientras echaba una cabezada, circunstancia que 1OOTERO, TamuristoR ste personaje de la mitologia griega era rey Feisc eats io a resp ree Jgendario que habria sido el primer poblador de esta region del Peloponeso. El gran poeta latino Ovidio, en Las metamorfosis (siglo 1), recrea su his toria a partir de las fuentes griegas. Licaén, culto, religioso y querido por su pueblo, se entregé sin embargo a la practica de sacrificios humanos, lle gando al punto de ejecutar a todos los extranjeros que pasaran por su palacio, Enterado Zeus de tal aberracién, se hizo pasar por peregrino y le pidié hospedaje al asesino para desenmascararl. CASTIGO DIVINO Pero este, alertado por algunos, hizo cocinar y ser vir de cena al dios la carne de uno de sus rehenes, para ver si daba sefales de omnisapiencia divina y lo descubria, como asi fue. La edlera de Zeus no se hizo esperar: transformé a Licaén en hombre lo- bo e incendié su palacio, como vemos en el cua- dro fipiter y Licaén, de Jan Cossiers (Museo del Prado). Segin otras versiones, fueron los impios y criminales hijos de Licadn, los licadnidas, y no su padre, los protagonistas de la barbara anécdota. aprovech6 Caco para robarle ocho de ellos y levarselos a su cueva. Descubie to ol hurto por el héroe, este entablo un largo combate con el gigantey acabé con | <1, segin unas versiones estrangulindolo y segun otras a golpes de porra (esa es la imagen empleada en esta famosa es- ‘tatua de Bandinelli, Hércules y Caco, de 1824, que puede verse en la plaza de la Signoria de Florencia), POR ESO CACO ES SINONIMO DE LADRON, La tradicion cutta lo asimilé de este modo, hasta el punto de que en cl Siglo de Oro espa se llegé a llamar al hurto “Ia ciencia de Caco” y a tomar ‘ este personaje mitolégico por patron de los amigos de lo ajeno, y mas tarde ol acervo popular recogié la palabra “caco” con ese significado que todavia hoy per- dura. El episodio del robo de los bueyes i de Hércules aparece asimismo represen- tado en antiguas ltografias, mientras que la caida y muerte del monstruo adorma luna medalla del emperador romano del siglo Il Antonino Pro. UN SULTAN LOCO Y HOMICIDA eee ees Cee er rate ee oe Pee ee eee ry pert eee ea ae eee et eee eee een en eae sus hermanos y que en 1640, en su lecho Ce eeu eral Pe er re ets eee eee etre para los que no estaba capacitado, en tea ene ieee eet Eee eee eee tec i) LOS MEJORES MALOS DE LA HISTORIA (DEL CINE) el American Film Insti- tute (AFI) eligid por votacién de sus miem- bros a los 60 mejores héroes y los 50 me- jores vilanos de la historia del Septimo Arto (hasta ese ano, claro). Como todas las liatas, esta es evidentemente diacutible y subjetiva, pero sin duda recoge los nom bres de malvados memorables. Encabeza, el ranking de villanos Hannibal Lecter (E! silencio de los corderos, 1991), al que si- ‘quen Norman Bates (Psicosis, 1960; en la imagen), Darth Vader en la saga Star Wars, la Bruja Malvada del Oeste (E] Mago de z, 1939), la enfermera Ratched (Alguien voI6 sobre el nido del euco, 1975), Mr. Pot ter (Qué bello es vivirl, 1946) y Alex Fo- i rrest (Atraccién fatal, 1987). DONDE ESTA ‘ahorcado Sadam Husein( ‘captura de la ejecucion), tador que goberné Irak co que un helicépterotraslad m La pregunta a: ORT EN LAMADRUGADA DEL 30, DE DICIEMBRE DE 2006, fue pética mane de hiero durante un cunrto de siglo. Poco después, el ntonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ordend cusrpo desde Bagdad a su pue- blo natal, Ouj, al sur de Tikit, pa ra que fuera enterrado en el mau soleo familar sin demora, con et fin de evtarrevustias de Sus part- ee ee ddaba buscar por todos los rincones do! Imperio para que engrosaran su nutrido ere tert eee eee sexuales, Ibrahim ol Loco fue siendo Peete ae a ere et Pear eee cr ta eee es See eee cee er is Cee eee ran eee ett tat bbroma infant. Finalmente, para aca- bar con su desastroso mandato, fue d pesto por una conjura y estrangulado, XYCEAH KA3HEH EL CADAVER DE SADAM? darios sunies. Durante un tiempo, su tumba se corwitié en lugar de peregrinacién, hasta que el maur Soleo resuito destruido en 2014 en un combate entre las fuerzas aé- reas raquies ye ISIS. Pero .qué ha sido del cadaver? Hay versio nes contradictoras. La oficial es que sigue en Ouja a buen recau do, otros dicen que la tumba fue dinamitada, otros quela hija de Husein, Hala, se lle ous restos Vordania... incluso hay quien afima que Sadam sigue vivo y que l ahorcado era un deble. fara, elcic- des muvHistora7a LAS MAS MALVADAS DE LA HISTORIA TAN COMO Snes One OM ascece CnC en intrigantes: son muchos los adjetivos negativos que se han dedicado a mujeres poderosas 0 influyentes del pasado. Algunas se ganaron a pulso ser Cele eM leueeltccch aun (ele) fatecursaekceneuceoke Flarelal arom -Malcl(ece Oz Cena aay Me olan ke omer od rerio rr hy eae erry Cer Porat) nas PERFIDA CLEOPATRA. Sogin unos, no lo fue mas que silo César segun ots, ‘camo David Mallor, se ‘complacia en la crueldaa, Amita, probando vvenenos en prisioneros segun un dleo de Alexandre Cabanel (1887). TeuursistoR as mujeres todavia son percibidas como elementos ajenos al poder (..). Nuestro modelo cultural y mental de persona ppoderosa sigue siendo irrevocablemente ‘masculino’ escribe Mary Beard en su en sayo Mujeres y poder (Critica, 2018). Si eso sigue siendo verdad en el siglo XI, podemos imaginar como debia ser en ef pasado, empezan do porla Antigiedad -opatra VII (siglo I a.C.), la dltima reina de 5 ipto, es considerada la seductora por excelen ia, capaz de todo con tal de lograr sus propé- sitos, Exuberante, lista y sumamente peligrosa, rein durante dos décadas. Su tinico objetivo era al poder, que alcanzé asesinando a sus hermanos dle forma despiadada, y lo mantuvo usando sus habilidades politicas y su mejor arma: el sexo, con el que se gané la confianza de los hombres mas importantes de Roma Pese a su mala fama, hay que tener presente que casi todas las historias sobre Cleopatra las escti- bieron los romanos, que no la apreciaban dema- siado. ;Podemos entonces fiarnos de lo que se dice de ella? El psiquiatra David Mallor, que ha Muchas veces las fuentes realizado su perfil psicol6gico, concluye que tenfa tun comportamiento psicopsticory que inataba sin ningun remordimiente. Segiin este experto, su Conducta estaba guiada por tun fin concrefo, como la de otros malvados del pasado; sin ir més lejos, la de uno de sus aman tes, Julio César. Aun asi para Mallora reina tiene tun perfil mas oscuro y psicopatico, lo que la sitta junto a grandes asesinos como Caligula 0 Al ‘Adems, le encantaba ser el centro de atencién. Baste de ejemplo la teatral escena que monté para presentarse ante César, escondida en una alfombra. Eso indicaria que suiria un trastorno histriénico de la personalidad, es decir, que tent la necesidad cle ser admirada. ¥ que, cuando era necesario, se mostraba fria y desapasionada. UNA EMPERATRIZ DE MALA FAMA Peor fama tiene, si cabe, la emperatriz Wu Ze tian (625-708), la tinica mujer que ha reinado en ‘China en solitario, Se la ha acusado de intrigan- te, se la ha criticado por coleecionar amantes y se han acentuado sus peores rasgos, pero lo cierto es pode sald por el hecho de serlo i iG AN (Fe GRAN GOBERNANTE, MUJER IMPLACABLE, \Wu Zetlan lego al poder como usurpadora y us6 métodos cuestionables (retrato del siglo XVI) es que fue una gobernante competente. Con ella, el pais vivi6 una época de estabilidad politica, econémica y cultural. Ademas, favoreci la agri cultura y elevo la posicin social de las mujeres. Pese a sus logros, la leyenda negra puso el acento cen sus errores, relegando a un segundo plano las eficaces reformas. Tras la muerte de su marido, el emperador Gaozong, Wu decidié ocupar el trono saltan. dose los derechos de sus hijos, En una sociedad. claramente patriarcal, eso rompia todas las nor mas. Inicialmente concubina del harén real, su importancia habia ido en aumento, algo que la emperatriz Wang no veia con buenos ojos. Wa tuvo una hija con el emperador que mutié pre maturamente, y se la acus6 de haberla matado ella misma para endosarle el asesinato a Wang, De hecho, se le atribuyé el infanticidio hasta que en 1968 el sindlogo C.P. Fitzgerald escribié tuna biografia sobre ella en la que consideraba crimen poco verosimil, porque dificilmen: te habria tenido la condicion fisica para matar después del parto y porque no era habitual que ‘una primera concubina del emperador que aca baba de dar a luz se quedase a solas, sin una sirviente que hubiera servido de testigo. Verdad ono, el emperador repudi6 a Wang y nombré a ‘Wu esposa principal y emperatriz pide del poder, se lleg6 a afirmar que ordené asimismo la muerte de Wang, Con su marido delicado de salud, Wu empez6 a tomar las riendas del poder. Cuando Gaozong, muri6, en 683, se rumoreé que ella lo habia en venenado, Durante mas de dos décadas probé su. habilidad para reinar: sus detractores no logra ron bajarla del trono hasta que tenia ya mis de 80 aiios, en 705. Y ese mismo ano falleci. MARIA LA SANGUINARIA Y CATALINA LA ENVENENADORA Claro que no hay que irse tan lejos para encon trar mujeres despiadadas. El sobrenombre de “la Sanguinaria” evidencia Ia fama, en este caso merecidamente ganada, de Maria Tudor (1516 1558), que ocupo el trono de Inglaterra de 1553 1558 como Maria La nica hija de Enrique VIII y Catalina de Ara. {g6n quiso reconducir a Inglaterra por la senda del catolicismo, tras el cisma anglicano provoca: do por su padre. Para ello se apoyé en su mari- do, Felipe II, y restituy6 a golpe de ejecuciones la obediencia a la Iglesia de Roma, Maria inicié tuna feroz represidn que condené a muerte a casi 300 personas entre febrero de 1555 y noviembre de 1558. Entre los que ardieron en la hoguera es- taba Thomas Cranmer, que siendo arzobispo de Canterbury habia autorizado el divorcio de sus padres. Con este bagaje, resulta l6gico que los protestantes la apodaran Bloody Mary. tra teina de la misma centuria comparte con Maria I un puesto en este ranking de “malas” Catalina de Médici (1519-1589). Esposa de INTOLERANTE YY FANATICA. Ast ha pasado ala historia, parece que con, Justicia, Maria | de Inglaterra, hija de Enrique ‘illy esposa de Folipe I que pparsigulé con saa alos protestantes (aqui, retrtada por Antonio. Moro on 1854), {REALIDAD OLEYENDA? La figura de la condesa, hungara Erzsébet Bathory, supuesta “vampira’, ha sido llevada al cine varias ‘veces. Abajo, en La condesa (2009), drigida, ‘sorta y protagonzada Por Julle Delpy. Ta MurbisToR Enrique II de Francia y madre de cinco reyes yteinas sin descendencia, mareé la politica fran. ‘cesa durante mds de treinta anos. Cuando en 1560 fallecié su primogénito, Francisco TI, y accedié al trono su segundo hijo, Carlos IX, fue designada regente, y desde entonces mostré su enorme ca pacidad para ejercer el poder. Ella seriala instiga ora de la Matanza de la Noche de San Bartolome (24 de agosto de 1572), en la que murieron asesi nados en Paris mis de 4,000 protestantes. Obse sionada con preservar el trono para sus vistagos, no dud en usar venenos letales contra quienes se interpusieron en su camino. Catalina, que intent6 reconeiliar a catélicos y pro. testantes con el matrimonio de su hija Margot y Enrique de Navarra, murié alos70 aios. Su figu- ri se ha modelado en torno a una cierta leyenda negra (comin a otros Medici) en la que hay ver: dades y exageraciones: maquiavélica, intrigante, falta de escrapulos, seductora, asesina. DE HUNGRIA A MADAGASCAR También si hacemos caso a la leyenda, la conde sa hiingara Erzsébet Bathory (1560-1614) seria la primera asesina en serie. Se cuenta que estaba ‘obsesionada con la belleza y que por eso tortu- Catalina de Médici en su camino trono de Francia al 16 y asesiné a unas 650 jévenes: creia que si se banab la juventud. Ci luz, fue condenada a encierro de por vida. Pas6 sus tltimos: bitacion de un castillo, sin dejar de proclamar su inoceneia y de asegu rar que su desgracia se debia a un complot del rey para quedarse con sus tierras. Cierto 0 no, la historia ya la ha juzgado y bautizado como “la condesa sangrienta’ Y sangrienta y asesina son algunos de los califica tivos que suelen dedicarse a Ranavalona I (1778. 1861), reina de Madagascar. Llegé al trono en. 1828 tras la muerte de su esposo, Radama I,al que segiin algunas ftentes envenend. Bl legitimo here fen su sangre y se la bebia conservaria ando sus crimenes salieron a la MUJERES PORTADORAS DE TODOS LOS MALES as tradciones griega, hebrea y crstlana culpan a una mujer de los males del mundo. Después de que Prometeo entre- Jara sin permiso a fuego a los hombres, Zeus mandé crear ‘una Joven para enwiarsela a estos. Pandora, la primera femina ssegun los griegos, desato la tragedia al abrir a tapa de una vas Ja, Iberando asl todos los males contenidos en ella, Esta historia, Hlene un sentido parecido al del relalo del Genesis sobre la crea- clon de la primera mujer, Eva, a partir de una costa del primer hombre, Adin, y su caida en desgracia. La Iglesia relaciond a Pandora con Eva para demostrar que un ser femenino tra to- das las desgraclas, Ibrando de culpa a los varones. ‘Otro personaje bibico es Lilith, la primera esposa de Addn para los hebreos. Se dice que dij a su esposo: “Yo también futhecha, ‘de polvo y por tanto soy tu iguaF.Terming abandonandolo se tui a Lucifer para convertirse tambien en un demonio. Eva, Lith y Pandora pueden ser vistas como criaturas betas y libres, pero las tres suften un mismo destino de reprobacién. Co- mo transgresoras de las normas, arastraran ports sigios estos Fasgos negatWvos, ayudando a crear el prototipo dela mujer fatal ies en el scbrloarde lamados"uclosde Dios bre eas Rakatove, pro Ranavalona les daban comida envene- ned Pandora turdié un enganto: mantuvo nada y si sobrevivian, eran (1908), dal en secreola muerte del mo- imocentes;simorian,culpa-_ pitorbitnico narca hasta el dia de la Re bles justamente castgados, _vitriano nibn Pablica, cuando oblige ARanavalona le lovieron Thomas a ss sibltos a jure lel lossobrenombres “Caligu- Kennington. la femenina’, “Bloody Mary de Madagascar’, “moderna Mesalina’.. En 1835, fran ceses e ingleses se aliaron para intentar derrocarla, pero no lo lograron. Es is, corte las cabezas de algunos y las clavé en picas en la costa a modo de ad. vertencia. Aquello funcio 16 y los extranjeros no vol jeron a molestarla, Las ci fras de sus victimas varian mucho, Unos dicen que asesin6 a unos 2,5 millones de personas, la mitad de la poblacién de la isla, aunque tuna estimacién mas realista rondaria las 150,000 muer- Ella fallecié en la cama, tad. Para evitar opositores, rmandé ejecutar a Rakatove yasus padres Varios paises occidenta les aspiraban a explotar las riquezas de Madagascar, mientra que los misione- ros intentaban convertir a los nativos. A Ranavalona le horrorizaba que los ex tranjeros les impusiesen su estilo de vida y se propuso recuperar la religion de sus ancestros. Asi, anulé los acuerdos internacionales firmados por su marido y dicté una orden de expul: sin y confiscacién de pro: piedades contra todos los forineos. En 1830, los cris- tianos empezaron a ser perseguidos,torturados y tras eecutados. Muchos renegaron de su fe antes de ser arrojados por acantilados, metidos en aguas Infestadas de cocodrilos, vestidos con pieles de REINA DE MADAGASCAR. Ranavalona | (arriba, en un grabado) ‘acabo con mas de 160,000 personas durante su largo relnado, 3 aitos de reinado, GANSTER Y MADRE AMANTISIMA ales ensangrentadas para que perros ham brientos los despedazaran... Como los acusados eran cada vez mis, la reina puso en prictica los Entre las “malas” del pasado hay un nombre que quiza no les sea familiar a muchos, Kate “Ma” Barker (1873-1935), pero que es la MuvHsTORA TD MADRE CORAJE. Ala derecha, Shelley Winters en ot papel de kate “Ma’ Barker fen Mama sangrionta (1970, Roger Corman), una recreacion elas, andanzas de la banda Barker- Karpls. so mur HISTOR En la Alemania nazi, algunas mujeres destacaron por su crueldad: Maria Mandel, Irma Grese, lise Koch... protagonista de la cancién Ma Baker de Boney M. La verdadera “Ma” Barker (la “r” desaparecié al componer el célebre tema) fue Ja matriarca de un clan de gansteres que murié a los 62 afios, abatida a tiros por el FBI, tras sembrar el terror en el Medio Oeste de Estados Unidos con sus fechorias. Amante de las armas y cémoda en los marge- nes de la ley, dio lugar al arquetipo de la ma dre amantisima que no dudaba en usar su Colt cuando alguno de sus cuatro vistagos tenia problemas. Aunque la banda llevaba tiempo dando pequeiios golpes, en 1927 un atraco fallido acabé con un agente muerto y, ante la perspectiva de volver ala cércel, Herman, el hi- jo mayor, se disparé en la sien. Con el tiempo y la colaboracién de Alvin Karpis, fundaron otra banda: los Barker-Karpis. Y tras la muerte de Dillinger (el enemigo public Bonnie y Clyde, se quedaron bre del crimen, Aunque por poco tiempo, pues €1 16 de enero de 1935 “Ma” Barker y su hijo Fred fueron sitiados por el FBI en una caba fia de Florida. El tiroteo duré cuatro horas y se dispararon més de 2.000 balas. Segin el su- mario policial, “Ma” murié con una ametralla ora Thompson en las manos. Desde entonces, fuera cual fuese su verdadera relacién con los crimenes de sus hijos, forma parte de la cultura popular y ha inspirado comics, novelas y peli culas: Shelley Winters la interpret en Mama sangrienta (1970), de Roger Corman, LAS CARNICERAS NAZIS La Alemania nazi puso el listén muy alto en cuanto a dosis de maldad, pero los actos sidi cos no fueron, ni mucho menos, exclusiva de los varones: algunas mujeres destacaron tam: bien por ser especialmente abominables, Maria Mandel, apodada “la Bestia’, fe una guandia fe menina de las SS con alto rango en Auschwitz. Conirolaba todas las secciones y subsecciones femeninas del campo de exterminio, cre6 la “orquesta de Auschwitz’, que ponia n recuentos y ejecuciones, y era la encargada de escoger quiénes acabarian en las cimaras de gas, adonde envid a alrededor de 500.000 mu- jeres y nifios. En 1947 fue condenada a muerte y fallecié en la horca al aio siguiente andel, ademés, fue quien ascendié a supervi sora de Auschwitz a Irma Grese, que también los campos de Bergen-Belsen y Ra- Yy que morirfa en la horea asimismo. Tras los cautivadores ojos claros de “el angel de Auschwitz” o “la Bestia bella’ se escondia una ENRIQUETA MARTI, “LA VAMPIRA DEL RAVAL” 11912, niga Nar soi FEtorane estasonass a Inspec pest ee aa abies do secvotadors, aes: in ost, pers, Dupe Sage ee een oer eae Pekees aan el peor ptcee seep nie thd por us compares presen spout con us aes oa pales ya See eee ee foe ie sen Fie ora rps 2h ata vo he ra sara, pero tanpooo eon usc hap 1o, Para Jordi Corominas, autor de Barce- Jona 1912, E] caso Enriqueta Mart (Ste, 2014), la prensa amples sus crimenes, atrbuyéndole entre cinco y diez asesina- tos. Se publioé que en su casa se habian, hallado huesos de ninos y trapos mancha- dos de sangre, pero ls forenses determi raron que los primeros eran de animales los segundos de sus proplas perdidas, pues sufria cancer de utero. Por entonces, fa cluded se diviaia entre la Barcelona de la burguesta yla de los anarquistas, los precariados y los pobres, de los que so- lo s0 hablaba en casos como este, Segun Corominas, “el asunto era perfecto para ccondenar al enemigo erminalizandoto” EL ROSTRO FEMENINO DEL NAZISMO. Las carceleras y forturadoras hitlrianas no fueron ‘muchas, pero s!teriblemente sdicas, Una de las mms crueles seria Irma Grose (sobre estas lineas), de las figuras més siniestras del Holocausto, Entre sus crueles métodos, se dice que dejaba que perros hambrientos atacaran a las prisio eras, que abusaba sexwalmente de las internas, que torturaba a nifos, que daba palizas morta les con kitigo y que confeccionaba pantallas de Limparas con piel humana A ese macabro hobby se dedicaba también Ise Koch, “la Bruja de Buchenwald”. Obligaba a los prisioneros a desnudarse y seleccionaba a los de piel mis firme, en especial si tenian tatuajes. Una vez muertos, los desollaba. Entre los obje tos que realizé habia una kimpara. Juzgada en 1947 en EE UU y condenada a cadena perpetua, se suicide en su celda en 1967. EL INJUSTO CASO DE LUCRECIA BORGIA Quiza una de las mayores injusticias histéri cas comelidaral uzgar a una mujer hayan sido las acusaciones contra Lucrecia Borgia (1480. 1519): incestuosa, ninfomana, envenenadora, Los historiadores actuales coinciden en que Lucrecia no met ela fama de perversa que la acompaia, La hija del futuro papa Alejandro VI nacié en una familia de origen valencia. no que llegé a lo mas alto del poder en Ro. ma, Atractiva ¢ instruida, fue utilizada tanto por su padre como por su hermano César, que decidieron cuando y con quién debia casar se, incluso cudndo debia quedar viuda: César mandé matara su segundo marido, Alfonso de Aragon, Fue entonces cuando aparecieron los rumores de incesto con su hermano, algo de lo que no existe ninguna evidencia Pese a que todo el mundo la quiso (padres, her manos, maridos, el pueblo...) ya que se esfor26 siempre en ayudar a los mas necesitados, a Lu crecia Borgia se la sigue recorda mujer disoluta, malvada y pecadora. Por algo era una Borgia, plensan muichos. En este y en otros tantos casos, es en realidad la propia his toria la que se muestra muchisimo més cruel que sus protagonistas. EI wo como una wuvHisToRIAst Brana Tee Peo y ae EL rena or ccna! Jos resto cal oda sunquoay dvrsas Cec ne a ae JESUS HERNANDEZ HISTORIADOR Y PERIODISTA Lescritor inglés Thomas de Quincey air 1mé, con magistral ironia, aquello de que “si un hombre se deja tentar por un ase- sinato, poco después piensa que el robo no tiene importancia, y del robo pasa a la bebida y a no respetar los sbados, y de esto pasa a la negligencia en los modales y al abandono de sus deberes’ Naturalmente, el comiin de los mortales no pien sa en el asesinato como un trivial tropiezo 0 una frivola tentacién, pero alo largo de la historia han sido mumerosos los casos de pe podido sustraerse a la poderosa atraccién que ejercia sobre ellos el hecho de arrebatar la vida a ‘otro ser humano, a veces con inusitada crueldad, LA INSPIRACION DE BARBA AZUL Es conocido el cuento de Charles Perrault Barba Azul (1697), cuyo protagonista es un noble que tiene escondides en una habitacion los cadaveres de sus esposas asesinadas, Se cree que esta histo- ria esta basada en la vida de un aristocrata breton del siglo XV, Gilles de Rais, que perpetré abe- rrantes crimenes. Nacido en 1405 en una familia noble, queds pronto huérfano de padre y madre se crié con su abuelo, quien le proporcionaria ‘una nefasta influencia al educarlo en la violencia y la impunidad. Gilles destacé por su temeridad ‘en el campo de batalla y se convirtid en un exce lente soldado, que lucharia junto. Juana de Arco; sus victorias le valieron ser nombrado Mariscal de Francia, Sin embargo, la muerte de la famosa heroina, ala que no pudo rescatar, y una poste rior pérdida de apoyos le llevaron a recluirse en 1 Castillo de Tiffauges, en donde aflorarian sus instintos mas perversos. De pronto, comenzaron a desaparecer nits en la comarca. Las pistas conducian siempre hasta el castillo, aunque el Mariscal decia no tener na dda que ver con ello, En realidad, ali tenian lugar sangrientas orgias con los nifios raptados. Des pués de que se les vistiera con prendas lujosas y cenasen copiosamente con Gilles de Rais y una camarilla de sidicos, comenzaba una noche de terror, Los infantes eran torturados y violados hasta la muerte, pero ahi no acababa el pavoroso festin: las vietimas eran decapitadas y descuarti- Los Reyes Cat6licos ( jemada, un } dominico judio converso # de furibunda intolerancia zadas. El Mariscal disfrutaba con la visidn de los Bajo estas lineas, portada ddo.un niimero del semanario. Freihel,fundado por el ideologa dela violencia politica J. Most Mu HISTORIA, LA CARA DE UN CHACAL. Sontiente y sorprenaido, el despiadado lich Ramitoz Sanchez, alas “Catlos"y “Chacar", a sullegada al Palacio de Justicia de Paris para uno do sus jucios, 19 de diciembre de 2013, Cry > ta se siente victima de lasagresiones morales de wn cenemigo. “Por eso considera justo recurrira la violencia y lasesinato para defender su ‘causa moral superior’ Esta actitud violenta no pa. rece responder a unas carac Hoy e teristicas sociales determi nadas, Uno de los cerebros de los atentados del 11M, Serhane Fakhet, apodado “el Tunecino’, nacié en ‘una familia acomodada y se gradué en Economia en Ja Universidad Auténoma de Madrid. El psiquiatra forense estadounidense Marc Sageman, ex miembro dela CIA, realiz6 un estudio en el que demostrd que 171% de un grupo seleccionado de 132 terroristas mustlmanes habfa recibido educacién universitaria, ¥y muchos de ellos provenian de la clase media alta, ‘Cabe recordar que dos de los terroristas delos aten. tados de Sri Lanka de abril de 2019 eran hijos de un famoso magnate local de las especias. CARLOS, EL CHACAL (Otro caso similar ese del célebre lich Ramirez San. ‘que naciéen 1949 en elseno de una familia venezolana adinerada y est igen os mejores colegios de Londres. Tras malgas- tar su tiempo divirtiéndose en las noches locas de terrorismo se relaciona con y es cada vez mas multinacional la capital britanica, su pa dre, un abogado militante del Partido Comunista de Venezuela, decidié meter Io en vereda envindolo a Mosca, donde experimenté uuna transformacién radical Aiios después, ingres6 en el Frente Popular de Libera. cin de Palestina y se con virtié en uno de los terro ristas més sangrientos del siglo XX. Se cree que Carlos ha podido asesinar a unas 2.000 personas en mas de cien atentados, entre ellos los que llevé a cabo con coches bomba con tra varios diarios parisinos en 1974. Considerado el paradigma del villano en las naciones occiden tales y un héroe en Palestina, fue detenido en Sudin en 1994 y entregado a la Justicia francesa, ‘que To acusé formalmente de varios atentados. En tun juicio celebrado en Paris en marzo de 2017, Chacal mostré una actitud desafiante ante el fiscal que lo acusaba de ser el responsable del ataque con granadas efectuado el 15 de septiembre de 1974 contra el Drugstore Publicis en el bulevar Saint-Germain, que caus6 dos muertos y decenas de heridos (entre estos, las nifias espanolas Elvira y Maria del Pilar Segui, de 13 y 10 anos). Las vic timas del Drugstore Publicis se aftaden a la larga lista de Carlos, cuyo destino es pasar el resto de EL HORROR, ETARRA. Ena Imagen, la masacre ccausada por las bomvas de ETA fen et Hipercor de Barcelo (21 muertos: y As heridos, todas ellos Indetensos Civils) 19 dd junio de MAGNICIDIOS EN LA ESPANA CONTEMPORANEA presidente del Consejo de Ministros Juan Prim muri en 1870 es dias despues de sufi un atentado cometido por un grupo de embozados, aunque sigue sin estar claro quienes fo orques- taron, Casi tras décadas mas tarda, en 1807, su homlogo Cano- ‘vas del Casto cay toteado por el anarqulta tallano Michele An- {olllo en a balneario uipuzcoano de Santa Aguods. E119 de ma- {yo de 1906, el dia que Alfonso XII contajo matrimonio con la pit= ‘esa Victoria Eugenia de Battemberg, el anarqusta Mateo Moral lanz6 una bomba desde un baloén conta la comitva nupctal qua no act6 a los monarcas, aunque mats a mds do veinto personas ‘hind a decenas. Ses aos después, en 1912, eljefe de gobierno DOMINAR, EL MUNDO. Eso es el ‘objetivo de ‘muchos malos, de la fecion, ‘como el pst doctor chino Fu Manchu (abajo, ‘encarnado en clcine por ‘Chiistopher Lee), que nacs fen os ~racistas~ tibros del ingles Sax Rohrer muy HSTORA Ot ENEMIGO. DEL BIEN. ‘Uno de los pporsonajes mas eénleos de la saga de Harry Pater en of cine sel malvado Lord Voldemort tencarado pot Ralph Fiennes cen cuatro de las eniregas y asasino de los padres del RENTABLE PESADILLA. Elmonsiruoso ‘asesino en serle Froddy Krueger (al que da vida Robert Englund) surgi en la conirca Pesadila ‘on Elm Streot (1984, wes Craven) y sallo €en otros & rims y dos series de television, grandes villanos femeninos gracias a Los Ties Mosqueteros (1844), de Alexandre Dumas. Importantes como son todos estos personajes, su presencia se limita a una Ginica obra. Hubo que esperar los tiempos del folletin -la novela por entregas~ para que se abrieran paso los malos persistentes, tan irreduetibles en su campo como el héroe en el suyo. ARCHIVILLANOS EN SERIE Uno de los primeros fue Rocambole, creado por el escritor francés Pierre Alexis Ponson du Terrail. El adjetivo “rocambolesco” ha derivado en sindnimo de enrevesado e inverosimil, y no es de extrafar: el personaje, que aparece por primera vez como se- cundario en Los dramas de Paris (1857), no tarda en evolucionar hasta convertirse en un conspira dor ca le dura poco, puesen la cuarta novela ya se muestra arrepentido y resueltoa usar su talento para el bie, aunque sin abandonar las tramas rocambolescas. az de los mas retorcidos asesinatos; eso si Elcambio de siglo trajo consigo discipulos aventaja ddos como Fantomas, aparecido en la novela del mis smo titulo publicada en 1911 por Pierre Souvestre y Marcel Allain. Es la maldad sin aditivos: criminal por vocacién, astuto y despiadado, no parece alber ntos humanos ni siquiera por sus seres mis préximos (que los tiene). En cuanto a su apa riencia, aunque se le suele representar con una capu cha pegada al rostro, tiene una habilidad diaboica para cambiar de aspecto, hasta el punto de que hay que avanzar bastante en algunas novelas para darse cuenta de qué personaje es Fantomas. Desde el otto lado del Canal, Sax Rolimer (seud6n: mo de Arthur Henry Sarsfild Ward) hizo también suaportacion en 1913 con el personaje del doctor Fu Manchti. Bra logico si se consideran las trifuleas que él Reino Unido acababa de vivir con China a cuenta de sus colonias, que un escritor inglés plasmara en tuna figura diabélica todos los supuestos males que Hubo que esperar a lo ) folletin para que llegaran los archivillanos en s encerraba la civilizacion oriental. El objetivo de Fu. Manch para conseguirla hace gala de un genio cientifico que ‘ninguno de sus predecesores habia tenido, Cada no- vyela muestra una nueva y terrorifica invencién co- s, sin tapujos, la dominacién mundial, ‘mo parte ce un nuevo y terrorifico plan, que siem: pre es frustrado por Ia intervencién de la némesis del doctor el agente brtinico Denis Nayland-Smith, Cabe afadir que, frente al salvajismo de Fantomas, Fa Mancha hace siempre gala de una exquisita edt cacion oriental, incluso en las ocasiones en que se encuentra cara a cara con st eterno enemigo. Si Fa Manchi es producto del pensamiento colo. nialista, otro cientifico malvado, el doctor Mabuse, se convirtié décadas mis tarde en una advertencia contra el fascismo, Cuando el cineasta Fritz Lang lo evé aa pantalla -sobre todo en el segundo film de 1 testamento del doctor Mabuse (1933)-, muy STOR 100 RTE ola una historia de éxito y Gea ew eae aa > dio me hizo pensar: sewintos aftos hhan pasado sin que nadie haya pedido este libro? Quizas todo eso explique que Livia sea mas conocida que Julia. ‘Nocren. Ente erudiog ula se o- nocida, Cuando le comenté a Carlos Garcia Gual, catedritico de Clisicas de la Complutense y académico de la Lengua, que estaba trabajando en el personaje de Julia, le parecié un tema ‘muy interesante, Pero ¢s verdad que la gente de Ia calle no sabia nada de ella. ‘Al menos, hasta ahora. Su novela comienza donde termina la pelicula Gladiator. Usted muestra una imagen terrible del emperador Comodo. gEra tan salvaje? Iniciar la novela en este periodo me vino bien, porque la gente conoce la pelicula y sitta la accién en una épo- ca determinada, Por lo que se refiere a ‘Cémodo, es verdad que fue tan brutal como cuento en la novela, Por cierto, ila pe y ttes fel al personaje de Comodo? Refleja parte de su locuta. Pero, lamen- tablemente, se inventa cosas innecesa- rias, como que el emperador mati a su padre, cuando este murié de peste © Viruela. También se inventa otros actos EL PREMIO MAS MEDIATICO (Y LEIDO) | ganador del timo Premio Planeta con la novela Yo, Julia confiesa que cada vez le interesan mas las gran- dos mujeres que han sido olvidadas por tuna historia escrta por los hombres. Entre 2012 2017, publicé tres volimenes de relatos sobre la historia de la literatura muy bbirbaros del emperador, lo que es ab- surdo, porque hizo otros igual de ho- rribles. Comodo presentaba un cuadro clinico psicopético, narcisista y para- noico. Era arbitrariamente cruel y por eso lo mataron, pero no como cuenta la pelicula. En la novela yo corrijo un poco a Hollywood para desvelar a mis lectores eémo murié de verdad. Hay una teoria de un historiador francés que sostiene que algunos emperadores romanos se vol locos por beber vino mezclado con ralladura de plomo. Esa teoria incluia también las vasijas muy lujosas de bronce que estaban recubiertas con una capa de plomo y en las que comian las clases més pri- vilegiadas. Aunque sea en dosis redu- DA @ | delaideadequetaedetescusadanosen gh DA intberadtvelscatnaynoctproactoce Yu {a Rovoholin, cre ores ine ance tniaqie se dara i erercns ote eles ie en em ohare Cee ie oes Sees) NOs Ef humana de la Revolucion Francesa i het 24 DE AGOSTO DE 1929 Han pasado 90 afios del nacimiento en El Cairo (Egipto) de Yasir Arafat. Lider del partide politico Fatah, que funds fen 1959, Arafat dedicé gran parte de su vida a la lucha por la autodetermi nacién del pueblo palestine frente al Estado de lerael, primero al frente de la OLP y luego como presidente de la Au: toridad Nacional Palestina muy HsTORAAIT LA HISTORIA, A DEBATE En este nero hhablamos de algu- nos de los peores villanos de a his toria: genocidas, tiranos, asesinos en serie, troristas ‘reyes tan crueles ydespoticos ‘mo Enrique Vil (a la izquierda, rtrato cde Hans Holbein el Joven), Pero zeroes ‘que siompre esa, reputacion tere esti justificada 0 a veces puede de- berse a una leyen- dda negra divulgada por sus enemigos? if Inependientements de as exageraciones yfalsedades, cuando

También podría gustarte

  • Muy Historia 127
    Muy Historia 127
    Documento124 páginas
    Muy Historia 127
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 53
    Muy Historia 53
    Documento100 páginas
    Muy Historia 53
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 84
    Muy Historia 84
    Documento100 páginas
    Muy Historia 84
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 82
    Muy Historia 82
    Documento100 páginas
    Muy Historia 82
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 84
    Muy Historia 84
    Documento100 páginas
    Muy Historia 84
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 121
    Muy Historia 121
    Documento124 páginas
    Muy Historia 121
    Antonio Salamanca
    100% (1)
  • Muy Historia Abril 2018
    Muy Historia Abril 2018
    Documento148 páginas
    Muy Historia Abril 2018
    Verónica Bohórquez Muñoz
    100% (1)
  • Muy Historia 99
    Muy Historia 99
    Documento148 páginas
    Muy Historia 99
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 123
    Muy Historia 123
    Documento124 páginas
    Muy Historia 123
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 93
    Muy Historia 93
    Documento100 páginas
    Muy Historia 93
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 126
    Muy Historia 126
    Documento124 páginas
    Muy Historia 126
    Antonio Salamanca
    100% (1)
  • Muy Historia 117
    Muy Historia 117
    Documento124 páginas
    Muy Historia 117
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Muy Historia 134
    Muy Historia 134
    Documento124 páginas
    Muy Historia 134
    Antonio Salamanca
    50% (2)
  • Muy Historia 129
    Muy Historia 129
    Documento124 páginas
    Muy Historia 129
    Antonio Salamanca
    Aún no hay calificaciones
  • Año Cero #10
    Año Cero #10
    Documento86 páginas
    Año Cero #10
    Antonio Salamanca
    100% (1)