Fallo Protección Contra La Violencia Familiar (Ley 12.569) - 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Autos: L., G. S. c/D. S., J. C. s/Protección Contra la Violencia Familiar (Ley 12.

569)
País: Argentina
Tribunal: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 21-10-2020
Cita: IJ-CMXXXII-300

Sumario

1. Corresponde declarar que resulta competente para conocer en estos obrados el Juzgado de Familia
N° 7 con sede en San Justo, del Departamento Judicial de La Matanza; en tanto tratándose de la
determinación de la competencia territoral en un caso sobre protección contra la violencia familiar,
es el juez del domicilio de la víctima quien debe entender en las denuncias que se refieren a la
misma, ello de conformidad con el art. 6 de la Ley Nº 12.569.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, 21 de Octubre de 2020.-

AUTOS Y VISTOS:

I. La señora G. S. L. denunció, el 14 de noviembre de 2019, ante la Comisaría de la Mujer y la Familia de


San Justo, que su ex-esposo -el señor J. C. D. S.- con quien estuviera casada durante nueve años y de cuya
relación tuvieron dos hijas V. (6 años) y M. (4 años) ejercía violencia psicológica y emocional hacia ellas.
En este orden de acontecimientos, solicitó la medida cautelar de restricción perimetral (v. sistema Augusta
"denuncia policial-acta realizada" de 19-XI-2019, pdf adjunto, fs. 1/3).

La aludida dependencia elevó las actuaciones labradas a la Receptoría General de Expedientes, siendo
asignadas al Juzgado de Familia n° 7 del Departamento Judicial de La Matanza, con sede en San Justo (v.
pág. 4/6, pdf, cit.).

Previo informe de la perito Trabajadora Social, quien reseñó -según lo informado por la actora en la
entrevista mantenida- que la señora L. se había separado del demandado ante un intento de agresión
física, y que ante el Juzgado de Familia n° 2 de General San Martín tramitaban las causas de fondo donde
las partes acordaron el cuidado personal compartido de las niñas, así como que sus hijas tienen mala
relación con "L.", la hija de la nueva pareja del señor D. S. (v. informe de asistente social de 21-XI-2019,
fs. 4/6); el magistrado ordenó al nombrado cesar o abstenerse de todo acto de violencia física, psicológica
o emocional respecto de la señora L., además de adoptar otras medidas tendientes a solucionar tal
conflictiva (v. sentencia interlocutoria de fecha 27-XI-2019, fs. 7/8).

Transcurridas varias actuaciones (v. audiencia-acta de fecha 28-XI-2019, fs. 11/14; informes psicológicos de
fechas 16-XII-2019 -pdf adjunto fs. 17- y de 5-III-2020, fs. 35/37), el juez actuante se declaró
incompetente para continuar interviniendo, con fundamento en que ante el Juzgado de Familia n° 2 de
General San Martín tramitan los autos: "D. S. J. C. c/ L. G. S. s/ Divorcio por presentación conjunta", "L. G.
S. c/ D. S. J. C. s/ Protección contra la violencia familiar", ambos iniciados en el año 2017, y dos causas
homónimas sobre "alimentos" promovidas en 2018 y 2019. Aclaró que en los obrados "L. G. S. c/ D. S. J. C.
s/ Alimentos" Expte. LM 44518/2018 se declaró incompetente y remitió los autos al órgano de Familia n° 2
de General San Martín. En este contexto, afirmó que existía identidad de sujetos en los expedientes que
estaban en pleno trámite de fondo ante el Juzgado referido y sin perjuicio de la materia de las presentes
actuaciones, la petición de la actora guarda relación con el régimen de comunicación de las niñas con el
progenitor, por lo que correspondería por razones de conexidad y a fin de evitar resoluciones
contradictorias que interviniera el mismo juez. En consecuencia, envió las presentes a su par de General
San Martín (v. resolución de fecha 11-V-2020, fs. 38/39).
Recibidos, el mencionado órgano ordenó realizar un informe actualizado de la conflictiva familiar (v.
"medida instructoria-otras" de fecha 25-VI-2020). Luego, rechazó la competencia endilgada en los términos
del art. 6 de la ley 12.569, alegando que la denunciante y sus hijas tienen domicilio real en Villa
Luzuriaga, partido de La Matanza. Además afirmó que en la audiencia realizada el 3-III-2020 se le hizo
saber a las partes que las cuestiones relativas a las niñas debían tratarse en el Departamento Judicial de
La Matanza, en virtud del centro de vida actual de las mismas (art. 716, CCCN). Asimismo, dispuso
suspender en forma cautelar el contacto paterno filiar del señor D. S. y sus hijas V. y M. por el plazo de 30
días. En ese marco, devolvió los obrados al magistrado de La Matanza (v. "medida cautelar en violencia
fam-se ordena" de fecha 31-VII-2020).

A continuación, la actora solicitó la extensión de la medida de restricción dispuesta (v. "medida cautelar-
solicita" de fecha 25-VIII-2020), denunció penalmente a su ex-esposo e inició otra causa sobre violencia
contra el mismo (v. "acumulación de causas-resuelve" de 1-IX-2020 y pdf adjuntos). Por otro lado, el
demando requirió retomar el contacto con las niñas (v. escrito electrónico de fecha 31-VIII-2020). El titular
del Juzgado de Familia n° 7 de La Matanza, tuvo por recepcionada la causa, ordenó formar incidente de
incompetencia y acumuló las acciones homónimas sobre protección contra la violencia familiar. Asimismo,
le hizo saber a la actora que por la resolución n° 12/20 la Suprema Corte provincial había prorrogado las
medidas de protección judicialmente decretadas por situaciones de violencia familiar con fecha 20 de
marzo de 2020 y hasta que el aislamiento social, preventivo y obligatorio cesara. Por último, proveyó el
escrito del demandado (v. "por devuelto-hágase saber" de fecha 2-IX-2020).

Dicho órgano radicó en forma digital las presentes actuaciones ante este Tribunal (v. "actuario-informa de
fecha 2-IX-2020).

Tal, el conflicto a dirimir (art. 161, inc. 2, Const. prov.).

II. Al respecto, es pertinente recordar que esta Corte ha sostenido que, tratándose de determinar la
competencia territorial, resulta apto el juez del domicilio de la víctima para entender en las denuncias
sobre protección contra la violencia familiar (art. 6, ley 12.569; causas C. 121.227, "M. E., M. R.", resol. de
23-XI-2016; C. 121.403, "A., F. G.", resol. de 29-III-2017; C. 121.571, "C., G. C.", resol. de 21-VI-2017; C.
121.872, "S. C., Y. F.", resol. de 11-X-2017; C. 123.637, "M. B., L. R.", resol. de 19-II-2020, e. o.).

En el supuesto particular de autos, se aprecia que es un hecho no discutido que la señora L. y sus hijas V. y
M. viven desde hace más de dos años en Villa Luzuriaga, San Justo, partido de La Matanza (v. informe de
asistente social de 21-XI-2019, fs. 4/6); constituyéndose ese domicilio en el centro de vida de las niñas
(conf. art. 716, CCCN).

En este contexto, debe destacarse, que sin perjuicio de la extensa y variada conflictiva habida entre las
partes, es lo cierto que la denunciante en estos autos, tanto al comienzo de los obrados (v. "denuncia
policial-acta realizada" de 19-XI-2019, pdf adjunto, fs. 1/3), como durante el desarrollo del proceso,
reiteró su pretensión en los términos de la ley 12.569, consistente en un perímetro de seguridad a su favor
y de sus hijas (v. "medida cautelar-solicita" de fecha 25-VIII-2020; "acumulación de causas-resuelve" de 1-
IX-2020 y pdf adjuntos).

En tales condiciones y marco normativo, corresponde declarar que resulta competente para conocer en
estos obrados el Juzgado de Familia n° 7 con sede en San Justo, del Departamento Judicial de La Matanza.

Por ello, la Suprema Corte de Justicia

RESUELVE:

Declarar competente para intervenir en las presentes actuaciones al Juzgado de Familia n° 7 de San Justo,
Departamento Judicial de La Matanza.

Regístrese, hágase saber y devuélvase por la vía que corresponda.

Suscripto y registrado por el Actuario firmante, en la ciudad de La Plata, en la fecha indicada en la


constancia de la firma digital (Ac. SCBA 3.971/20 y modif.).

GENOUD - PETTIGIANI - SORIA - DE LAZZARI - KOGAN

También podría gustarte