Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN EN LÍNEA

MACRODISEÑO DEL CURSO

1 Datos informativos

Nombre del curso: Derecho internacional humanitario


Tipo de curso: MOOC
Duración en semanas: 5 semanas
Duración en horas: 110 horas

2 Naturaleza del curso

El presente curso MOOC, está dirigido al personal militar de las FF.AA., se realizará en
modalidad virtual y tendrá una duración de 110 horas distribuidas en cinco semanas.

El presente curso está destinado a mejorar las competencias del personal militar profesional
dentro de la capacitación constante sobre el Derecho Internacional Humanitario, la misma
que es vital para su correcta aplicación, en sus respectivos grados, armas, servicios y
especialistas de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas.

El presente curso se desarrollará en la plataforma de educación virtual LMS de la Fuerza


Terrestre – CEDMIL: https://cedmil.ejercito.mil.ec/login/index.php

3 Competencias del curso

a. Competencia genérica

Ejecuta operaciones militares de defensa externa, ámbito interno y complementariedad a


la seguridad integral del Estado, demostrando respeto a las normas de convivencia y
relacionamiento interpersonal, sobre la base de la normativa y doctrina vigente.

b. Competencia específica

Realiza operaciones militares, con planificación y ejecución, sean estas en el marco de la


defensa del territorio nacional, o en operaciones en el ámbito interno, conociendo
claramente el alcance de las posibles violaciones del D.I.H, entendiendo la tipificación de
la Legislación Nacional en vigencia (COIP) para las violaciones de los DD.HH y graves
violaciones al D.I.H y con eficiencia y seguridad, de acuerdo a la normativa nacional e
internacional vigente.

Página 1 de 5
4 Contenidos

Área de
Carga
conocimiento Ord. Contenido imprescindible
horaria
/Unidad / Capítulo
• Origen, definición y finalidad del D.I.H.
• Características, principios y
clasificación de los conflictos armados.
• Diferencias entre conflicto armado
internacional, no internacional e interno
internacionalizado.
• Conflictividad social y otros umbrales
de violencia.
• Ámbito de aplicación D.I.H.
• Convergencias del derecho
Origen, definición y
1 internacional humanitario y el derecho 22
finalidad del DIH.
internacional de los derechos
humanos.
• Categorías de las personas y bienes
protegidos.
• Categorías de personas sin estatus de
protección del D.I.H.
• Objetivo militar y blanco ilícito.
• El derecho de la haya, derecho de
ginebra protocolos adicionales y art. 3
común.
• Responsabilidad general del mando en
la aplicación del D.I.H en la
planificación y ejecución de las
operaciones militares.
• Responsabilidad de cada comandante
y de los oficiales superiores.
• Responsabilidad de oficiales al mando
de las unidades tácticas y oficiales de
estado mayor.
• Principios de instrucción en materia de
D.I.H.
• Niveles y normas de instrucción de
D.I.H, en el contexto operacional y
Responsabilidades 2 geográfico. 20
• Elementos para la toma de decisiones,
limitaciones en la elección de objetivos,
limitaciones en los objetivos militares,
limitación a los métodos y medios,
limitación en defensa de los objetivos
militares.
• Limitación en la obtención de
información, limitaciones en las
precauciones y situación táctica,
limitaciones en la necesidad militar
resultante de la misión.
• Toma de decisiones y misiones
encomendadas a los subordinados.

Página 2 de 5
• Control y adaptación durante la
ejecución de controles militares.

• Principio general, obligación de instruir,


regla de proporcionalidad y limitaciones
genéricas.
• Selección de medios y métodos.
• Medios de combate, armas ilícitas,
prohibidas, armas químicas, biológicas
y asfixiantes, armas laser minas
antipersonal.
• Armas de uso restringido y/o
incondicionado, trampa, mina, mina
antipersonal, incendiarias y otros
Limitaciones en la artefactos.
elección de medios y 3 • Armas nucleares, armas nuevas no
métodos. letales ligeras y pequeñas. 20
• Métodos de combate, permitido
prohibido y de uso restringido.
• Conducción de operaciones militares
ofensivas y defensivas.
• Principios de conducción de
operaciones militares.
• Zonas protegidas, zonas exclusivas y/o
similares.
• Bienes particularmente protegidos por
el D.I.H y cooperación con las
autoridades civiles.
• Consideraciones para el trato a los
prisioneros de guerra.
• Consideraciones al ser observadas
para la protección al personal civil.
• Consideraciones del D.I.H, sobre el uso
del emblema o símbolos de protección.
• Signos distintivos reconocidos por los
convenios de Ginebra y abuso del
emblema.
• Convenio sobre la protección de las
instituciones artísticas, científicas y de
los monumentos históricos.
Consideraciones del
4 • Convención para la protección de los 21
D.I.H.
bienes culturales en caso de conflicto
armado.
• Protección de los bienes culturales.
• Comportamiento de los combatientes
en acción de armas, reglas de
enfrentamiento transición a las reglas
de enfrentamiento para cada fuerza.
• Personas bienes particularmente
protegidos de los combates,
cooperación de las personas civiles,
tratamiento con las personas y bienes
capturados.

Página 3 de 5
• Contactos no hostiles que se presentan
con el enemigo.
• Bases logísticas.
• Asuntos civiles.
• Protección a refugiados y desplazados
por el D.I.H.
• Medios de aplicación del D.I.H,
infracciones contra el D.I.H.
• El Estatuto de Roma.
Zonas de • Crímenes de lesa humanidad,
retaguardias y crímenes de guerra.
5 20
medio de aplicación • La corte penal internacional y su
de D.I.H. relación a los crímenes de guerra.
• Consideraciones jurídicas respecto al
D.I.H.
• Ley reformatoria al código penal para la
tipificación de los delitos cometidos en
el servicio militar y policía del Ecuador.
• Terminología en materia del D.I.H.

Evaluación Formativa 6
Evaluaciones
Evaluación Sumativa 1
Total de horas 110

5 Estrategias didácticas

Durante el desarrollo del presente curso MOOC se utilizarán diferentes estrategias, métodos
y técnicas de enseñanza aprendizaje, que serán desarrollados de forma autónoma por los
estudiantes, y estarán orientados a la construcción de aprendizajes duraderos y significativos
en los estudiantes.

Las estrategias de enseñanza aprendizaje estarán orientadas a los diferentes estilos de


aprendizaje, entre las cuales se utilizarán:

• Clases grabadas de entre 3 a 10 minutos.


• Presentaciones en Emaze y Genially.
• Notas de aula.
• Presentaciones interactivas en H5P.
• Actividades didácticas en Ardora.
• Actividades y recursos didácticos en Moodle.
• Estudios de caso / cuestionarios en Moodle.

6 Evaluación

a. Diagnóstica
Al inicio del curso MOOC se realizará una evaluación diagnostica, con la finalidad de
obtener información sobre la situación de partida de los alumnos.

Página 4 de 5
b. Formativa
Al finalizar cada área de conocimiento del curso MOOC de Derecho internacional
humanitario, se establecerá una evaluación formativa para detectar las dificultades y
progresos de los alumnos.

c. Sumativa o final
Al finalizar el curso MOOC de Derecho internacional humanitario, se establecerá una
evaluación sumativa o final, la misma que deberá abarcar puntos relevantes de todo el
proceso educativo del curso.

7 Firmas de responsabilidad

Elaborado Revisión pedagógica e idiomática

Firmado electrónicamente por:


ALEX FERNANDO Firmado electrónicamente por:
ADRIANO VILLA EDWIN MATIAS VIDAL
LANDIN

Alex Adriano Edwin M. Vidal L.


Cbop. de I. Subs. de Admg.
Diseñador Instruccional

Jefe de Tecnología e innovación Jefe de Planificación Académica

Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:


DIEGO ALEXANDER CARLOS GABRIEL
NOGUERA LOMAS VINTIMILLA
MONTUFAR

Diego A. Noguera L. Carlos G. Vintimilla M.


Capt. de CB. Capt. de A.

Jefe de Evaluación Académica Jefe de Administración Académica

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por: CARLOS ALEJANDRO
JOSE FERNANDO GOMEZ DOMINGUEZ BOLAÑOS
ROJAS

José F. Gómez R. Carlos A. Domínguez B.


Capt. de A. Capt. de I.

Subdirector del CEDMIL Director del CEDMIL

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
VICTOR HUGO GARCIA ANGEL MARCELO
CHAVEZ CALERO VELOZ

Víctor H. García C. Ángel M. Calero V.


Mayo. de I. Tcrn. de E.M.

Página 5 de 5

También podría gustarte