Está en la página 1de 26

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN

DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO
Objeto de la Guía
La presente guía tiene como objeto brindar un acercamiento teórico básico en Derecho
Internacional Humanitario (DIH) y una orientación al voluntariado para realizar la
presentación de una introducción básica del DIH dirigida a público interno y externo.
ACERCAMIENTO TEÓRICO PARA EL FACILITADOR

Introducción al DIH
1. Origen del DIH

El DIH es el conjunto de normas internacionales,


de origen convencional1 o consuetudinario 2, que
por razones humanitarias trata de limitar los
efectos de los conflictos armados internacionales
y no internacionales, restringiendo los métodos y
medios de hacer la guerra y protegiendo a las
personas y los bienes afectados o que pueden
ser afectados por el conflicto.

En la antigüedad los conflictos armados no eran


limitados por normas permanentes, en su lugar,
existían normas consuetudinarias o bien normas
temporales establecidas bilateralmente para
batallas específicas. El desarrollo de la
codificación moderna del DIH tomó su curso con b. Derecho de la Haya
Henry Dunant tras su publicación “Recuerdo de
Solferino”, el mismo que dio paso en 1864 a la Este derecho dirige su atención a la
adopción del “Primer Convenio de Ginebra para conducción de las hostilidades. Su
el mejoramiento de la suerte que corren los objetivo es determinar los derechos y
militares heridos de los ejércitos en campaña”. las obligaciones de los beligerantes en
la conducción de las operaciones
militares, especialmente en la limitación
2. Ramas del DIH
de los medios 3 para atacar al enemigo.
En resumen, las hostilidades solo se
a. Derecho de Ginebra dirigen contra las personas que
participan en las hostilidades y los
Es una de las ramas en las que se objetivos militares, y se prohíbe el uso
enfoca el DIH y su objetivo es proteger de armas que causen males superfluos4
a los militares fuera de combate y a las y sufrimientos innecesarios.
personas que no participan en las
hostilidades, particularmente a la
población civil, es decir a las víctimas
de los conflictos armados.

1 Normas creadas por medio de tratados internacionales


2 Normas creadas por medio de la costumbre internacional
3 Medios: tipo de armamento de ataque
4 Males superfluos se refiere a aquellas afectaciones que agravan inútilmente los sufrimientos de las personas
3. Ámbitos de aplicación del DIH
b . Restricción d e m étod os y
m ed ios d e guerra

a. Protección Cuando se habla de métodos y


medios de guerra la atención se
El DIH enfoca su acción en la dirige a la manera en que se
protección de personas que no conducen las hostilidades. Es decir,
participan o que han dejado de las tácticas militares y las armas que
participar en las hostilidades, siendo se utilizan. En este sentido, el DIH
algunas de estas: población civil, prohíbe todos los métodos y medios
personal sanitario y religioso, de guerra que no distingan entre los
combatientes puestos fuera de combatientes y la población civil 6 ,
combate, náufragos, enfermos y así como aquellos que causen
prisioneros de guerra. males superfluos o sufrimientos
innecesarios 7 o causan daños
Dicha protección está estipulada en la graves, extensos y duraderos al
prohibición de atacar a las personas medio ambiente.
señaladas previamente, las mismas
que no podrán ser víctimas de tratos
crueles, inhumanos o degradantes.
4. Fuentes del DIH
En el caso de los heridos y enfermos,
éstos tienen derecho a ser recogidos a. Los tratados
y asistidos oportunamente, sin
distinción alguna al momento de su Los tratados son, por su naturaleza
atención médica. Por su parte los escrita, la fuente más conocida del
prisioneros de guerra o detenidos se Derecho Internacional y por ende
beneficiarán de normas que del derecho internacional
garantizan un trato humano, así como humanitario. Este último tiene un
la provisión de alimentos, vivienda y número importante de tratados,
garantías judiciales. muchos de ellos con un amplio
número de ratificaciones por gran
Es importante considerar que no solo parte de los estados que conforman
las personas están protegidas, pues la comunidad internacional. Por ello,
también algunos lugares y objetos, hoy en día, los tratados de DIH
como hospitales, ambulancias, bienes forman uno de los cuerpos
culturales5 también están dentro de esta jurídico-normativos más sólidos del
condición y no deben ser atacados. Derecho Internacional. Los cuatro
Convenios de Ginebra de 1949 y
sus Protocolos adicionales son los
principales instrumentos jurídicos
del DIH.

5 Museos, iglesias
6 Minas antipersonales, minas antitanques
7 Armamento nuclear, armas químicas y biológicas, balas explosivas, armas láser que causan ceguera.
Convenios de Ginebra y sus I Protocolo Adicional
Protocolos Adicionales
Refuerza la protección de víctimas de
I Convenio de Ginebra conflictos armados internacionales. A su
Protege a los heridos y enfermos de vez, este protocolo impone límites a la
las fuerzas armadas en campaña. manera de conducir las operaciones
Asimismo, desarrolla un conjunto de militares y plasma principios como los de
normas para la protección del distinción, proporcionalidad y
personal de salud de las fuerzas precaución.
armadas y para el personal Dentro de las acciones que propone el
humanitario. Desarrolla la normativa presente protocolo están: la
para el uso y protección del emblema prohibición de ataques indiscriminados
de la Cruz Roja. y las represalias contra la población
civil y sus bienes indispensables de
II Convenio de Ginebra supervivencia, así como los ataques a
Protege a los heridos, a los bienes culturales y lugares de culto;
enfermos y a los náufragos de las amplía la protección a las unidades y
fuerzas armadas en el mar. medios de transporte sanitario, tanto
Desarrolla las normas para la civiles como militares; establece la
protección de personas en el marco obligación de buscar personas
de los combates en el mar y en desaparecidas, etc.
otras zonas acuáticas como ríos,
lagos o mares interiores. II Protocolo Adicional

III Convenio de Ginebra Desarrolla un conjunto de medidas que


Sobre el trato debido a los prisioneros protegen a las personas en situaciones
de guerra. Este Convenio desarrolla de conflictos armados no
detalladamente las condiciones de internacionales y complementa al
detención de los prisioneros de artículo 3 común a los Convenios de
guerra desde su captura hasta su Ginebra de 1949. El Protocolo Adicional
liberación y repatriación. II se aplica a los conflictos armados no
internacionales de alta intensidad. Para
IV Convenio de Ginebra considerarse como tal se identifica el
Sobre la protección debida a las conflicto armado entre las fuerzas
personas civiles en tiempo de armadas y fuerzas armadas disidentes
guerra. Se trata del primer tratado o grupos armados organizados que,
de DIH que reguló la protección de bajo la dirección de un mando
civiles en conflictos armados y responsable, ejerzan sobre una parte
establece un conjunto de medidas de dicho territorio un control tal que les
para salvaguardar su protección permita realizar operaciones militares
contra los efectos de la guerra en sostenidas y concertadas. Para los
general, así como de algunas demás conflictos armados no
personas especialmente protegidas internacionales se aplica el artículo 3
como mujeres, niños y niñas, común a los Convenios de Ginebra
refugiados, entre otros. de 1949.
III Protocolo Adicional Distinción

El Protocolo Adicional III nace en 2005 Solamente los que participan en las
en donde se reconoce un distintivo hostilidades y los objetivos militares10
adicional a los emblemas protegidos podrán ser objeto de ataques, no
por los Convenios de Ginebra; es así pudiendo, por ende, atacarse a la
que aparece el cristal rojo sobre fondo población civil que en todo tiempo y
blanco8. circunstancia deberá ser respetada,
siempre y cuando no participe
directamente en las hostilidades 11.
b. La costumbre
Tampoco se podrá atacar a los
bienes civiles.
El derecho consuetudinario se forja en
la práctica uniforme y reiterada en el Proporcionalidad
tiempo de los Estados que tiene
convicción de obligatoriedad; en El daño causado por los métodos y
palabras simples son normas que no medios a las personas civiles y a sus
están positivizadas 9 pero que son bienes (daños colaterales) no debe
ampliamente aceptadas por los ser excesivo en relación con la
ventaja militar concreta y directa de
Estados y practicadas. En el caso del
los ataques 12.
DIH, el Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR) inició un estudio en el que Precaución
se constituyeron 161 normas que
reafirman el carácter consuetudinario Estipulado en el Art. 57 (1) del Protocolo
de varios principios y acciones a Adicional I, se identifica al principio de
tomarse en consideración en conflictos precaución asegurando que las
armados con la visión de mantener el operaciones militares se realizarán con
un cuidado constante de preservar a la
objetivo principal humanitario.
población civil, a las personas civiles y
a los bienes de carácter civil. En
c. Los principios rectores del DIH
resumen, tomar las medidas
necesarias para limitar el daño y
Los principios representan el mínimo de proteger a los civiles. Asimismo, el Art.
humanidad aplicable en todo tiempo, en 58 del mismo tratado indica que se
todo lugar y en toda circunstancia; son tomarán las precauciones necesarias
válidos incluso para los Estados que no para proteger contra los peligros
sean partes en los Convenios dado que resultantes de las operaciones
expresan valores esenciales de la militares a la población y a los bienes
de carácter civil.
comunidad internacional.

8 Aparece para desligar por completo cualquier noción religiosa que se les haya atribuido a la Cruz Roja y Media Luna Roja y brindar una opción
nueva a los Estados que quieran adoptarla.
9 Escritas en un tratado o documento oficial.
10 Bienes que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyan eficazmente a la acción militar.
11 Una participación directa en las hostilidades por parte de los civiles implica: muerte, herida o destrucción del enemigo, relación causal entre el acto
y el daño esperado, ser parte integral de las hostilidades. Si no cumple con estos requisitos el civil sigue siendo protegido bajo el Art. 51 (3) del
Protocolo Adicional I
12 Concreta: debe ser específico, se debe tener información exacta en cuestión de resultados del ataque; no se puede atacar en base a hipótesis.
Directa: el resultado que se quiere conseguir con el ataque debe ser inmediato.
5. Escenario de paz y de conflicto

a. Tiempos de Paz

No existen tensiones mayores que


provoquen el estallido de un
conflicto armado.

b. Tensiones Interiores y
Disturbios Internos
d. Conflicto Armado Internacional (CAI)
Dentro de esta categoría se
encuentran los motines, actos Dentro de un CAI se enfrentan
esporádicos y aislados de violencia y bélicamente dos Estados, como
otros similares. Son situaciones en el mínimo. A la vez con la aplicación del
plano interno en las que se producen Protocolo Adicional I a los Convenios
enfrentamientos con cierto carácter de Ginebra, se extiende la definición de
de gravedad o duración que dan un Conflicto Armado Internacional a las
lugar a actos de violencia. En estos guerras de liberación nacional en
contextos, se aplican las donde los pueblos luchan contra la
disposiciones del derecho dominación colonial, ocupación
internacional de los derechos extranjera o contra un régimen racista
humanos y la legislación interna. en el ejercicio de los pueblos a la libre
determinación. En un CAI se aplican los
c. Conflicto Armado No cuatro Convenios de Ginebra, el Primer
Internacional (CANI) Protocolo Adicional a los Convenios de
Ginebra y el derecho internacional de
Conflicto armado que se da entre los derechos humanos.
fuerzas gubernamentales y actores
no estatales o entre estos. Está
regulado por el Art.3 común a los
Convenios de Ginebra y en algunas
circunstancias, en el caso de los
llamados CANI de alta intensidad,
también por el Protocolo Adicional
II. En los CANI siempre se aplica
también el derecho internacional de
los derechos humanos.
6. Normas fundamentales del DIH

Las personas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades
tienen derecho a que se respete su vida, su integridad física y moral;
Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte en conflicto que los
tenga en su poder, sin discriminación alguna;
Se debe distinguir entre los objetivos militares y los bienes civiles; solo pueden atacarse
los objetivos militares;
Se debe respetar a los civiles y sus bienes;

Se prohíbe emplear armas o métodos de guerra que puedan causar males superfluos o
sufrimientos innecesarios;
No atacar al personal médico o sanitario ni sus instalaciones, y permitirle llevar a cabo
su labor;
Respetar los emblemas de la Cruz Roja, de la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre
fondo blanco.

7. Actores dentro del DIH

a. Los Estados

Los Estados son los actores por • facilitar las visitas de los
excelencia del Derecho delegados del CICR a los prisioneros
Internacional, dentro del DIH de guerra y a las personas civiles
también lo son principalmente internadas, donde se encuentren, así
porque son los únicos que pueden como las entrevistas con los
ser Partes en los tratados detenidos sin testigos;
internacionales, como los
Convenios de Ginebra y sus • facilitar los envíos de socorros y
Protocolos Adicionales. Una vez que de asistencia médica;
ellos ratifican dichos tratados estos
se comprometen a: • prohibir los tratos inhumanos o
degradantes, las tomas de rehenes,
los exterminios, la tortura, las
• asistir, de igual manera, tanto a ejecuciones sumarias y las
las víctimas propias como a las del deportaciones;
enemigo;
• difundir, tanto en tiempo de paz
• respetar al ser humano, su como de conflicto armado, los
dignidad, los derechos de la familia, Convenios y los Protocolos, en los
las costumbres, las convicciones países respectivos. Incorporar su
religiosas y, particularmente, a los estudio en los programas de
grupos más vulnerables, como instrucción militar y fomentar su
mujeres, niños y ancianos; estudio por parte de la población civil.
Además de lo mencionado una tarea
fundamental de los Estados es promover la
incorporación del contenido de los tratados
internacionales a la legislación. Esto con la
difusión de la doctrina del DIH a
autoridades, personal de fuerzas armadas,
policía nacional, universidades e incluso a 8. Instrumentos Jurídicos
educación básica y bachillerato. En el caso
ecuatoriano el derecho internacional En los Convenios de Ginebra y sus
humanitario está positivizado, por ejemplo, Protocolos adicionales, se establecen
en el Código Orgánico Integral Penal, mecanismos para garantizar que se
Sección Cuarta, “Delitos contra personas y respeten sus normas. En particular, se
bienes protegidos por el Derecho establece la responsabilidad penal
Internacional Humanitario”, así como en la individual de quienes cometan actos
Ley sobre el Uso y Protección del Emblema contrarios a esas normas u ordenen a otras
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y personas que los cometan. Asimismo, se
su reglamento. establece que los Estados deben respetar
y hacer respetar los Convenios de Ginebra
en todas las circunstancias (art. 1 común).
Se exige que los autores de violaciones
b. Comité Internacional de la Cruz graves sean enjuiciados y castigados. Se
Roja (CICR) requiere a los Estados Partes que enjuicien
y castiguen a todos los que hayan
Un actor fundamental para el DIH es, cometido infracciones graves,
sin duda, el CICR. Este promueve la independientemente de su nacionalidad.
fiel aplicación del DIH por los En caso de que un Estado no pueda o no
Estados. En ese sentido, alienta la quiera hacer comparecer ante sus
firma, ratificación e implementación tribunales a un sospechoso de haber
de los instrumentos internacionales cometido violaciones graves del DIH, por
de derecho internacional humanitario, el principio de jurisdicción universal,
especialmente los Convenios de deberá darlo a cualquier otro Estado Parte
Ginebra y sus Protocolos adicionales. en los Convenios de Ginebra que desee y
El CICR también puede recordar a los pueda enjuiciarlo.
beligerantes sus obligaciones
convencionales. Los Estados Partes en los Convenios de
Ginebra se obligan a aplicar en las
En tiempo de paz, insta a los Estados respectivas legislaciones nacionales las
a que tomen medidas prácticas para medidas necesarias para sancionar las
que las normas del derecho infracciones graves y las violaciones del
humanitario sean aplicadas en derecho internacional humanitario.
tiempo de conflicto armado.
Asimismo, les recuerda su obligación
de dar a conocer el derecho
humanitario entre la población civil y
apoya las actividades que realicen a
tal efecto.
a. Tribunales ad hoc b. Corte Penal Internacional (CPI)

De manera general son los Estados El 17 de julio de 1998 la Corte Penal


quienes están a cargo de enjuiciar y Internacional (CPI) a través del
sancionar a las personas culpables Tratado de Roma. La Corte entró en
de violaciones graves al DIH por vigor el 1 de julio de 2002 y, desde
medio de sus tribunales nacionales. entonces, es complementaria de los
Sin embargo, en ocasiones también tribunales nacionales de los países
se crean instancias internacionales que hayan aceptado su
para ello. Esta última fue la opción competencia. Puede juzgar a
optada por el Consejo de Seguridad individuos que hayan cometido
de Naciones Unidas que en 1993 y genocidio, lesa humanidad,
1994 que creó dos tribunales crímenes de guerra o el crimen de
internacionales ad hoc para la Ex agresión contribuyendo, sin duda, a
Yugoslavia y Ruanda. que los autores de esos crímenes
no queden impunes y a la
prevención de nuevos crímenes.

9. Rol de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja en


la promoción del respeto y aplicación del DIH

Concientizar a las autoridades nacionales acerca


de la necesidad de adoptar medidas para la
aplicación del DIH y respeto al Emblema de la
Cruz Roja. Legislación
Apoyar la preparación de proyectos normativos Nacional
vinculados con el DIH.

Recordar a las autoridades nacionales su


obligación de difundir el DIH.
Difusión
Proporcionar asesoramiento y material de
difusión del DIH.

Cocientizar a las autoridades acerca de la


necesidad de contar con asesores jurídicos
especializados en DIH. Asesores
Jurídicos en las
Participar en procesos de formación de FFAA y personal
asesores y personal calificado en DIH. calificado en DIH

Concientizar a las autoridades acerca de la


Comisiones importancia de constutiur esta Comisión.
nacionales
de DIH Asesorar y proporcionar material de DIH.
10. Derecho DIH y Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)

DIH DIDH
Diferencias
Aplicación en Conflicto Armado Aplicación en todo tiempo; tiempo de
paz y conflicto armado
Incluye a todas las partes en conflicto, Solo a los Estados
sean o no agentes estatales
Objetivo: limitar el sufrimiento de las Objetivo: garantizar a todos los
víctimas de los conflictos armados individuos el respeto de sus derechos
y libertades fundamentales
Regula la conducción de las No regula la conducción de las
hostilidades operaciones militares
Nunca puede ser suspendido o Puede ser suspendido durante la
derogado vigencia del estado de sitio.

S imilitudes entre el D I H y D I D H
Tienen como fundamento común la protección de la persona humana.

Los derechos protegidos por las dos ramas, según Jean Pictet son: inviolabilidad
(respeto de la vida, la integridad física y moral); la no discriminación (prohibición
de la esclavitud y la servidumbre); y, la seguridad (prohibición de castigos
colectivos, garantías judiciales para un proceso justo).

Recursos de Apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=QJMEkz4gDuk
Derecho Internacional Humanitario en pocas palabras (4:43 min)
Guía de diapositivas
“Introducción al Derecho Internacional Humanitario”

Nota inicial: La explicación amplia de las diapositivas está especificada en el contenido del
apartado anterior.

1
Diapositiva:
Presentación rápida del promotor,
quién es y de qué va a hablar.

Consejo:
Presentarse de manera amigable al
público.
Haber repasado los contenidos de la
presentación apropiadamente.

Tiempo: 3 minutos

2
Diapositiva:
Tres puntos fundamentales del origen
del DIH: acuerdos bilaterales, Batalla
de Solferino, I Convenio de Ginebra.

Consejo:
Revisar el segundo párrafo del
numeral 1 “Origen del Derecho
Internacional Humanitario” para
adquirir mayor información.
Se recomienda avanzar en forma
de línea de tiempo, especificando
fechas en la “Batalla de Solferino” y
el “I Convenio de Ginebra”
Batalla de Solferino (1859): explicar rápidamente el papel que jugó Henry Dunant en la
codificación de normas para los conflictos armados, el libro “Recuerdo de Solferino” y la primera
reunión diplomática.
I Convenio de Ginebra (1864): el Consejo Federal suizo reunió una Conferencia Diplomática en
Ginebra, en la cual participaron delegados plenipotenciarios de 16 países, que redactaron el
«Convenio de Ginebra para mejorar la suerte que corren los militares heridos de los ejércitos en
campaña», firmado el 22 de agosto del mismo año y ratificado en el transcurso de los años
siguientes por la casi totalidad de los Estados.

Tiempo: 3 minutos
3
Diapositiva:
Primera definición del DIH

Consejo:
Revisar el primer párrafo del numeral
1 de contenidos “Origen del
Derecho Internacional Humanitario”
para tener una idea más amplia de la
definición.
Antes de presentar la diapositiva
preguntar al público qué entienden
por Derecho Internacional
Humanitario, después proseguir con
la definición de la lámina.

Tiempo: 4 minutos

4
Diapositiva:
Dos ramas del DIH. Sigue siendo
parte del tema general “Origen del
Derecho Internacional Humanitario”.

Consejo:
Revisar la información de los literales
a y b del numeral 1 “Origen del
Derecho Internacional humanitario”.
Hoy en día las dos ramas se han
unido para formar un solo cuerpo
jurídico de protección a las personas
en conflictos armados.

Tiempo: 4 minutos

Información complementaria del


Derecho de la Haya y cómo ha ido
evolucionando a través del tiempo.
(No es necesario entrar en detalles
de la explicación; sin embargo, si
existen preguntas al respecto se
puede mencionar que aún existe la
rama y mencionar algunos ejemplos
sobre los que ha actuado).

Tiempo: 3 minutos
5
Diapositiva:
Complementariedad con la diapositiva
anterior sobre las dos ramas del DIH.
Protección: las personas que no
participan o que han dejado de
participar en las hostilidades.
Restricción: armas y métodos militares

Consejo:
Revisar el numeral 2 “Ámbitos de
aplicación del DIH” literales a y b
para mayor información.
Explicar con ejemplos prácticos
sobre quiénes son las personas a
las que protege el DIH. Ej: “Tomemos en cuenta el conflicto armado de Siria, en la ciudad de
Aleppo. La población civil es la gente siria que no forma parte del conflicto, es decir no participan
directamente en las hostilidades con armas; el personal sanitario son los médicos y socorristas
de cualquier parte beligerante que curan a heridos y enfermos…”

Con respecto a la Restricción de Métodos y Medios de Guerra se puede hablar del tipo de armas
que existen y rápidamente explicar por qué por ejemplo las minas antipersonales están
prohibidas (no distingue entre un objetivo militar o un civil). Si se habla de los métodos de guerra,
especificar que está prohibido utilizar mecanismos de tortura o sufrimiento para atacar.

Tiempo: 5-6 minutos

6
Diapositiva:
Primera parte de Fuentes del DIH. Se
comenzará con una explicación de
los tratados, específicamente los
cuatro Convenios de Ginebra y los
tres Protocolos adicionales.

Consejo:
Revisar el numeral 3, literal a y todos
sus incisos para comprender más a
profundidad los contenidos de cada
uno de los protocolos.

Se puede recurrir a un medio audiovisual para explicar la evolución de los Convenios de Ginebra
y cómo han servido para disminuir el sufrimiento adquirido por la guerra. Es importante hacer
énfasis en esta diapositiva porque es el marco jurídico fundamental del Derecho Internacional
Humanitario.
INSERTAR MATERIAL AUDIOVISUAL
8-10 minutos con el
Tiempo: material audiovisual / sin
el material 5 min
7
Diapositiva:
Segunda parte de las Fuentes del DIH.
Se hablará sobre la Costumbre y
Principios Fundamentales del DIH. Se
presentan palabras claves que
requieren de una profundización.

Consejo:
Revisar el numeral 3 “Fuentes del
Derecho Internacional Humanitario”
con los literales b y c,
correspondientes a Costumbre y
Principios Fundamentales para tener
más información sobre el tema.

En el caso de los Principios Fundamentales vale la pena mencionar ejemplos prácticos de cada
uno de los principios.

Humanidad: si un soldado está herido y no está más en combate, éste debe ser tratado con
humanidad y de ninguna manera se lo puede atacar.

Distinción: Solo se puede atacar a personas que participen en las hostilidades y objetivos militares.

Proporcionalidad: Antes de realizar cualquier ataque se debe saber primero con certeza cuál
va a ser la ventaja militar concreta y directa resultante de dicho ataque. No se cuenta la ventaja
militar por la cantidad de afectaciones ocasionadas, sino por su importancia; es decir tendrá más
importancia, y aunque pueda resultar crudo, un militar de alto rango que de órdenes y maneje
las operaciones que militares de tropa. A su vez este principio vela principalmente por las
personas civiles y bienes civiles, en este caso si por dar de baja a un militar de alto rango tienen
que afectar a un número determinado de civiles, esta acción podrá ser realizada siempre y
cuando no sea excesivo el daño colateral.

Precaución: Entre las medidas de precaución que se pueden tomar para preservar a la
población civil y sus bienes está el avisar previamente a la población que se va a realizar un
ataque de tal manera que se pueda desalojar la zona. También se debe tomar en cuenta atacar
en lugares donde no exista población civil o sea mínima, o a su vez respetando lugares de
aglomeración civil como escuelas u hospitales o elegir el medio o método de combate que
pueda generar menor afectación a los civiles.

Tiempo: 8-9 minutos


8
Diapositiva:
Esta es la primera de cinco diapositivas
de normas fundamentales del DIH. Se
presentarán situaciones clave que se
debe saber en caso de un conflicto
armado. En esta primera se hace
alusión al respeto principalmente para
civiles y militares fuera de combate.

Consejo:
Revisar este contenido en
conjunto en el numeral 5 “Normas
Fundamentales del Derecho
Internacional Humanitario.
Para trabajar en este conjunto de cinco diapositivas es importante considerar las imágenes
adjuntadas pues ilustran claramente el texto. En este caso vale la pena mencionar la situación de
mucha gente sufriendo los estragos que traen los conflictos armados, como se ve es el caso de
niños y familias enteras. Se puede mencionar algún caso en específico.
La primera imagen es sacada de:
http://www.re vistaarcadia .com/agenda/articulo/colombia - estrena -3d - filme - sobre - nin
os - conflicto - armado/25833 que habla sobre la realización de un film sobre la experiencia de
niños en el conflicto armado de Colombia. Se puede presentar un fragmento de la película para
el respectivo análisis.
Tiempo: 5 minutos sin video
10 minutos con video

9
Diapositiva:
2/5 de normas fundamentales del
DIH. Se muestra el tratamiento de los
heridos y enfermos.

Consejo:
Revisar este contenido en conjunto
en el numeral 5 “Normas
Fundamentales del Derecho
Internacional Humanitario.

Es fundamental en este punto


mencionar que no se puede hacer
distinción en la atención y el cuidado a los heridos y enfermos por razones militares, es decir
por ser de un bando o de otro. Todas las personas deben ser atendidas con igualdad y no
se puede retrasar el cuidado de unas o dejarlas sin atención médica por ser “el enemigo”.
La única razón por la que se puede atender a una persona primero que a otra es por la
emergencia médica.
Tiempo: 3 minutos
10
Diapositiva:
3/5 de normas fundamentales de DIH.
Dentro de esta diapositiva se encuentran
dos normas en conjunto y cada uno es
correspondiente de las imágenes.

Consejo:
Revisar este contenido en conjunto en
el numeral 5 “Normas Fundamentales
del Derecho Internacional Humanitario.

Es importante trabajar con las


imágenes identificando cuál es un
objetivo militar y cuál no.
En esta diapositiva se puede interactuar con la gente preguntando cuáles creen ellos que
son objetivos militares y cuáles no.

Posibles respuestas de objetivos militares por el contexto:


Naturaleza- por sí misma es militar como fábricas de municiones y bases militares.
Ubicación- puentes de conexión entre un lugar y una base militar.
Finalidad- intensión futura de una construcción como columnas para un
destacamento militar o tractores que van a transportar tanques.
Utilización- uso actual: en ese momento brinda una ventaja militar

Tiempo: 5-6 minutos

11
Diapositiva:
4/5 de normas fundamentales de
DIH. Explicación rápida de medios o
métodos de guerra que no se
pueden usar.

Consejo:
Revisar este contenido en conjunto en
el numeral 5 “Normas Fundamentales
del Derecho Internacional Humanitario.
La imagen es el impacto de la bomba
lanzada por Estados Unidos hacia
Hiroshima en Japón.
Hablar sobre las consecuencias de la utilización de este tipo de armas en el tiempo, como las
mutaciones genéticas, se puede argumentar que estos son los males superfluos o que perduran en
el tiempo.

Existe el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares que entró en vigor el 22 de enero de
2021. Ecuador es Estado parte.
Tiempo: 4 minutos
12
Diapositiva:
5/5 normas fundamentales de DIH.
Esta diapositiva está enfocada
principalmente a la misión médica y
a los emblemas utilizan.

Consejo:
Revisar este contenido en conjunto en
el numeral 5 “Normas Fundamentales
del Derecho Internacional Humanitario.

Es fundamental que se entienda


dentro de un conflicto armado la
necesidad de mantener a salvo a las
personas que se dedican a ayudar a los enfermos y heridos. A la vez cabe recalcar que no solamente
el personal médico está protegido, sino también el personal religioso. Las personas deben llevar el
emblema de tal manera que se lo pueda identificar como parte de la misión médica al igual que
ambulancias y demás objetos que utilicen, como se muestra en las fotos.

Tiempo: 4 minutos

13
Diapositiva:
Se presenta: Tiempos de paz,
Violencia o disturbios internos,
Conflicto Armando No Internacional,
Conflicto Armado Internacional. A su
vez se presenta el derecho aplicable
a cada uno de los casos.

Consejo:
Revisar todo el numeral 4 “Umbrales
de Conflictos Armados”. Para esta
diapositiva es importante reconocer a
qué se refiere cada una de las etapas
de un conflicto y en qué se diferencian.
A la vez, recordar que el Derecho Interno y los Derechos humanos siempre estarán vigentes en
cualquier tipo de conflicto. Se puede mencionar que en la actualidad se han presentado más
conflictos armados no internacionales y que el DIH se enfrenta cada vez a enfrentamientos con
actores más confusos y que eso representa un reto para seguir avanzando y adecuando este
derecho a las necesidades del momento.

Tiempo: 6-7 minutos


14
Diapositiva:
La aplicación del Derecho Internacional
Humanitario dentro de los conflictos
armados se presenta en dos
circunstancias principalmente, dentro de
un conflicto armado internacional (CAI) y
un conflicto armado no internacional
(CANI). En las siguientes diapositivas se
detallará más en qué consiste cada uno
de ellos y qué se necesita para que un
conflicto sea considerado como tal.

Consejo:
Se recomienda revisar el numeral 4 literal
e del apartado anterior para tener una
idea general clara de lo que es un
conflicto armado internacional (CAI).
Cabe recalcar que para que sea considerado como tal los enfrentamientos se deben dar entre dos o más
Estados siempre. Con la creación del protocolo adicional I a los Convenios de Ginebra se aumenta la
definición de CAI añadiendo a la palestra a los pueblos que luchan contra la dominación colonial, la
ocupación extranjera o contra un régimen racista. De manera general para este tipo de conflictos
armados siempre se aplicarán los 4 Convenios de Ginebra, el Protocolo Adicional I, la legislación nacional
o Derecho Interno y los Derechos Humanos.

Se puede añadir ejemplos para que quede más claro el concepto y la gente asimile de mejor manera lo
que es un CAI.
Tiempo: 5 minutos

15
Diapositiva:
La segunda aplicación importante del
Derecho Internacional Humanitario es la
de un conflicto armado no internacional
(CANI). Esta diapositiva presenta
rápidamente los requisitos para que
exista un CANI.
Consejo:
Es importante que antes de pasar a
esta diapositiva haya quedado
bastante claro lo que es un conflicto
armado internacional.
Se recomienda que se revise el numeral
4 literal d del texto anterior para tener una
referencia de lo que es un conflicto armado no internacional. Es importante recalcar que para que se
considere como CANI se debe considerar un nivel de intensidad y organización grande. Si se llegara a
afirmar la existencia de un conflicto armado no internacional, las normas a aplicar serían: artículo 3 común
a los Convenios de Ginebra y frente a CANI de alta intensidad, también el Protocolo Adicional II a los
Convenios de Ginebra, Derecho Interno y Derechos Humanos.

Un ejemplo de este tipo de conflictos conocido por la ciudadanía ecuatoriana en general es el conflicto
entre el Estado colombiano y las FARC. Así fácilmente se puede identificar todos los requisitos que se
necesitan para que exista un CANI.
Tiempo: 5 minutos
16
Diapositiva:
Esta diapositiva amplía los conceptos de
organización e intensidad que se
necesitan para que un conflicto sea
considerado como CANI.

Consejo:
Es importante recalcar que se hace
énfasis en este aspecto porque en el
mundo actual los conflictos armados no
internacionales son los más comunes y
recurrentes. Además, vale la pena
hacer la distinción entre aquellos que
alcanzan el umbral de un CANI y de
aquellos que pu e de n c o n sid e r a r s e
solamente como disturbios y enfrentamientos menores. Para tener una mejor idea de esta diferencia es
importante considerar las diferentes situaciones de conflicto menores que se detallan en el numeral 4,
literales a, b y c.

En este punto cabe recalcar la diferencia entre un conflicto armado no internacional de alta intensidad y
de baja intensidad y las normas a aplicarse. En la actualidad, el protocolo adicional II es el mayor referente
de normas para regular las hostilidades dentro de un CANI de alta intensidad. Sin embargo, el Protocolo
Adicional II no se aplica a todos los CANI y muchos se regulan de manera convencional únicamente por
el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra que juega el papel de un “mini convenio” que da pautas
básicas de humanidad para un conflicto armado no internacional. Hasta el día de hoy se utilizan estas dos
herramientas para la regulación de los enfrentamientos, con la distinción de que si se trata de un CANI
de baja intensidad se aplicará solamente el Art. 3 común, mientras que si se trata de un CANI de alta
intensidad se aplicarán tanto el Art. 3 común como el II Protocolo Adicional.

Tiempo: 7 minutos

17
Diapositiva:
Esta diapositiva muestra el importante
contenido de las diferencias entre el
Derecho Internacional Humanitario y el
Derecho Internacional de los Derechos
Humanos comúnmente confundidos.

Consejo:
Se recomienda que antes de mostrar
esta diapositiva se pregunte si creen
que estos dos son lo mismo o si tienen
diferencias, con esa respuesta prosiga
a la explicación de esta diapositiva y
haga hincapié en que actúan de
manera diferente, aunque tienen
algunas características similares.

Tiempo: 5-6 minutos


18
Diapositiva:
Presenta las similitudes entre el DIH
y DD.HH.

Consejo:
Vale la pena recalcar que, aunque son
dos ramas del derecho diferentes,
conservan sus similitudes en ciertos
aspectos. Antes de comenzar con la
presentación de esta diapositiva se
puede incentivar al público a
preguntarse qué similitudes creen que
pueden existir entre el Derecho
Internacional Humanitario y el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.

Tiempo: 3-4 minutos

19
Diapositiva:
En esta diapositiva se presentan cuatro
aspectos en los que el Derecho
Internacional Humanitario se aplica en
las Sociedades Nacionales de la Cruz
Roja y Media Luna Roja.

Consejo:
Para avanzar correctamente en esta
parte de la presentación es importante
haber leído atentamente cada uno de
los contenidos para poder ser fluido/a al
hablar. Al contener esta diapositiva
bastante información se puede caer en
la simple lectura y la idea principal de la
presentación es explicar al público un
contenido nuevo, por lo que es
fundamental que usted sepa manejar
los temas correctamente con simples
ayudas visuales.

Tiempo: 3-4 minutos


20
Diapositiva:
El contenido de esta diapositiva se
enfoca a los dos actores principales
del DIH, los Estados y el CICR.

Consejo:
Se recomienda revisar la sección 6,
literal a y b para complementar el
conocimiento de esta diapositiva.
Cuando se hable de los Estados vale la
pena mencionar que para que cumplan
con los puntos establecidos, éstos
deben ser parte de los Convenios de
Ginebra primero. Se puede mencionar
cómo actúa en la vida diaria el CICR en
el Ecuador en su trabajo directo con la
Cruz Roja Ecuatoriana y con el
Programa de Principios Fundamentales
y Valores Humanitarios.

Tiempo: 5 minutos

21
Diapositiva:
Comienza por describir los
instrumentos jurídicos que se utilizan
en el Derecho Internacional
Humanitario. En esta diapositiva se
da un breve concepto de lo que es el
Derecho Internacional Penal.

Consejo:
Puesto que se utilizan términos jurídicos
que no van a ser fáciles de asimilar para
todas las personas, se recomienda dar
un acercamiento amigable al tema. En
esta diapositiva en especial se debe
mencionar cuáles son los crímenes de
mayor preocupación para la comunidad
internacional para que la definición tome
más sentido y pueda ser mejor
entendida: genocidio, lesa humanidad,
crímenes de guerra y agresión.

Tiempo: 3 minutos
22
Diapositiva:
Casos importantes que definieron
la instauración del Derecho
Internacional Penal, así como la
creación y competencia de la
Corte Penal Internacional.

Consejo:
Para proseguir exitosamente con
esta diapositiva vale la pena revisar
ciertos conceptos que ayudarán a
que la explicación sea efectiva.
En primer lugar, es importante definir qué fueron los Tribunales de Núremberg y por qué
representan un antecedente al Derecho Internacional Penal. A demás, se recomienda dar una
breve descripción histórica de lo que sucedió en la Ex Yugoslavia y en Ruanda para que sean
considerados como antecedentes fundamentales para el Derecho Internacional Penal y para el
Derecho Internacional Humanitario. Finalmente, para explicar la competencia de la Corte Penal
Internacional se pueden agregar ejemplos claros de lo que son crímenes de guerra, crímenes de
lesa humanidad, genocidio y agresión.

Tribunales de Núremberg: juzgaba a los principales culpables de crímenes que atentaban contra
la humanidad, la paz y, sobre todo, crímenes de guerra tras la Segunda Guerra Mundial.
Principalmente a la cúpula más alta de la jerarquía nazi.

Tribunales ad hoc: Los tribunales internacionales existen desde los comienzos del sistema
internacional moderno. Su propósito es dirimir diferencias entre Estados o, a veces, entre otras
entidades internacionales. Sin embargo, no fue sino hasta los juicios de Nuremberg que
siguieron a la Segunda Guerra Mundial que se crearon tribunales ad hoc destinados a resolver
causas penales entabladas contra particulares para encarar los crímenes internacionales más
graves, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad.
Ex Yugoslavia: La competencia del TPIY 13 abarca los siguientes crímenes: 1. las
infracciones graves contra los Convenios de Ginebra de 1949; 2. las violaciones de las
leyes o costumbres de la guerra; 3. el genocidio y 4. los crímenes de lesa humanidad.
Ruanda: La competencia del TPIR14concierne: 1. al genocidio; 2. a los crímenes de lesa
humanidad y a las violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949
y del Protocolo adicional II.
1.- Crímenes contra la paz: aquellos por lo que se violan los tratados internacionales o
favorecen el ataque sin justificación contra otra nación.
2.- Crímenes contra la humanidad: planificación, ejecución o participación en exterminios
y genocidios.
3.- Crímenes de guerra: incumplimiento de las leyes o convenios internacionales sobre la guerra.

Tiempo: 8 minutos

13 Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia


14 Tribunal Penal Internacional para Ruanda
23 Diapositiva:
Cierre de la presentación.

Consejo:
Entregar un breve mensaje que anime
al interés en el estudio del DIH.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO

También podría gustarte