Está en la página 1de 11

Nombre: Dulce Guimary Zamora Ochoa

Docente: Renfred Paisano

Trabajo: Derecho constitucional 2.

Carrera: Tercer año de Derecho


Los derechos constitucionales se suelen clasificar en generaciones para
entender su evolución y alcance. Esta clasificación es una forma de organizar
los derechos en función de su desarrollo histórico y su naturaleza. Hay diferentes
perspectivas sobre cómo categorizarlos, pero una clasificación común es la
siguiente:

Primera generación: También conocidos como derechos civiles y políticos,


incluyen derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de
religión, el derecho a un juicio justo, el derecho a la propiedad privada y el derecho
al voto. Estos derechos surgieron principalmente en el contexto de la lucha contra
el absolutismo y la afirmación de la autonomía individual frente al poder estatal.

Segunda generación: También llamados derechos sociales, económicos y


culturales, incluyen derechos como el derecho a la educación, el derecho al
trabajo, el derecho a la seguridad social, el derecho a la vivienda y el derecho a la
salud. Estos derechos surgen en respuesta a las desigualdades económicas y
sociales generadas por el capitalismo industrial y se centran en garantizar
condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos.

Tercera generación: Conocidos como derechos de solidaridad o derechos


colectivos, incluyen derechos como el derecho al medio ambiente saludable, el
derecho al desarrollo, el derecho a la paz y el derecho a la autodeterminación de
los pueblos. Estos derechos surgen en respuesta a desafíos globales y
supranacionales, y se centran en la protección de intereses colectivos y la
promoción del bienestar de la humanidad en su conjunto.

Cuarta generación: Algunos teóricos incluyen una cuarta generación de derechos,


que abarcarían los derechos relacionados con la era digital, como el derecho a la
privacidad en línea, el derecho al acceso a internet, el derecho a la protección de
datos personales y otros derechos emergentes en el contexto de la sociedad de la
información.

Es importante tener en cuenta que esta clasificación es una herramienta


conceptual y que los derechos no siempre se ajustan perfectamente a una sola
generación, ya que pueden superponerse y complementarse entre sí. Además, la
interpretación y la aplicación de los derechos constitucionales pueden variar según
el contexto político, social y legal de cada país.
En la Constitución Política de Nicaragua, los derechos constitucionales se pueden
clasificar generalmente en tres generaciones, siguiendo la estructura de derechos
humanos establecida por la comunidad internacional. A continuación, te
proporcionaré ejemplos de derechos constitucionales de cada generación en la
Constitución Política de Nicaragua:

Primer Generación: Derechos Civiles y Políticos

Derecho a la vida Artículo 23 El derecho a la vida es inviolable e inherente a la


persona humana. En Nicaragua no hay pena de muerte)
Derecho a la libertad personal (Artículo 25 Toda persona tiene derecho:

Artículo 25 Toda persona tiene derecho:


1) A la libertad individual.
2) A su seguridad.
3) Al reconocimiento de su personalidad y capacidad jurídica.
Artículo 26 Toda persona tiene derecho:
1) A su vida privada y a la de su familia.
2) Al respeto de su honra y reputación.

Derecho a la igualdad ante la ley (Artículo 27 Todas las personas son iguales
ante la ley y tienen derecho a igual protección. No habrá discriminación por
motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, origen, posición económica o condición social.
Derecho a la libertad de expresión (. Artículo 30 Los nicaragüenses tienen
derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual
o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio.
Derecho a la libertad de religión (Artículo 29 Toda persona tiene derecho a la
libertad de conciencia, de pensamiento y de profesar o no una religión. Nadie
puede ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar estos derechos
ni a ser obligado a declarar su credo, ideología o creencia.
Artículo 69 Todas las personas, individual o colectivamente, tienen derecho a
manifestar sus creencias religiosas en privado o en público, mediante el culto, las
prácticas y su enseñanza.
Derecho a la inviolabilidad del domicilio (artículo 26
Inciso 4) A la inviolabilidad de su domicilio, su correspondencia y sus
comunicaciones de todo tipo.
El domicilio sólo puede ser allanado por orden escrita del juez competente,
excepto:
a) Si los que habitaren en una casa manifestaren que allí se está cometiendo un
delito o de ella se pidiere auxilio.

Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Derecho a la salud (Artículo 59 Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la


salud. El Estado establecerá las condiciones básicas para su promoción,
protección, recuperación y rehabilitación. Corresponde al Estado dirigir y organizar
los programas, servicios y acciones de salud y promover la participación popular
en defensa de la misma. Los ciudadanos tienen la obligación de acatar las
medidas sanitarias que se determinen.
Derecho a la educación (Artículo 58 Los nicaragüenses tienen derecho a la
educación y a la cultura
Derecho al trabajo (Artículo 57 Los nicaragüenses tienen el derecho al trabajo
acorde con su naturaleza humana.
Derecho a la seguridad social (Artículo 61 El Estado garantiza a los
nicaragüenses el derecho a la seguridad social para su protección integral frente a
las contingencias sociales de la vida y el trabajo, en la forma y condiciones que
determine la ley.
Derecho a la alimentación (Artículo 63 Es derecho de los nicaragüenses estar
protegidos contra el hambre. El Estado promoverá programas que aseguren una
adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos.)
Derecho a la vivienda digna (Artículo 64 Los nicaragüenses tienen derecho a
una vivienda digna, cómoda y segura que garantice la privacidad familiar. El
Estado promoverá la realización de este derecho.
Tercera Generación: Derechos de Solidaridad y del Medio Ambiente

Derecho a un medio ambiente sano (Artículo 60 Los nicaragüenses tienen


derecho de habitar en un ambiente saludable, así como la obligación de su
preservación y conservación. El bien común supremo y universal, condición para
todos los demás bienes, es la madre tierra; ésta debe ser amada, cuidada y
regenerada. El bien común de la Tierra y de la humanidad nos pide que
entendamos la Tierra como viva y sujeta de dignidad. Pertenece comunitariamente
a todos los que la habitan y al conjunto de los ecosistemas.
Derecho a la paz (Artículo 3 La lucha por la paz y por el establecimiento de un
orden internacional justo, son compromisos irrenunciables de la nación
nicaragüense. Por ello nos oponemos a todas las formas de dominación y
explotación colonialista e imperialista y somos solidarios con todos los pueblos
que luchan contra la opresión y la discriminación.)
Derecho a la autodeterminación de los pueblos (Artículo 5 inciso :6
El Estado reconoce la existencia de los pueblos originarios y afrodescendientes,
que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y
en especial, los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias
formas de organización social y administrar sus asuntos locales; así como
mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y
disfrute, todo de conformidad con la Ley. Para las comunidades de la Costa Caribe
se establece el régimen de autonomía en la presente Constitución.)

En Nicaragua, la Constitución establece ciertos funcionarios que gozan de


inmunidad, lo que significa que no pueden ser procesados penalmente sin el
permiso previo de la Asamblea Nacional. Los funcionarios que tienen inmunidad
en Nicaragua incluyen:

El Presidente de la República: El Presidente de Nicaragua goza de inmunidad


durante su mandato y no puede ser procesado penalmente sin el permiso previo
de la Asamblea Nacional.
Los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional: Los miembros de la
Asamblea Nacional también tienen inmunidad y no pueden ser procesados
penalmente sin el permiso previo de la misma Asamblea.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: Los magistrados de la Corte


Suprema de Justicia también gozan de inmunidad y no pueden ser procesados
penalmente sin el permiso previo de la Asamblea Nacional.

Los miembros del Consejo Supremo Electoral: Los miembros del Consejo
Supremo Electoral de Nicaragua también tienen inmunidad y no pueden ser
procesados penalmente sin el permiso previo de la Asamblea Nacional.

Es importante tener en cuenta que la inmunidad no implica impunidad;


simplemente significa que estos funcionarios no pueden ser procesados
penalmente sin el permiso previo de la Asamblea Nacional. Sin embargo, una
vez que termina su mandato, pueden ser sujetos a procesos legales como
cualquier otro ciudadano.

La inmunidad para ciertos funcionarios del Estado, como los legisladores y,


en algunos casos, el presidente u otros funcionarios de alto rango, tiene sus
raíces históricas en varios principios y prácticas.

Separación de poderes: La idea básica es que los diferentes poderes del Estado
(legislativo, ejecutivo y judicial) deben ser independientes entre sí para evitar la
concentración excesiva de poder en una sola institución. La inmunidad
parlamentaria es una forma de proteger la independencia del poder legislativo al
garantizar que los legisladores no sean intimidados o coaccionados por el poder
ejecutivo o judicial.
Protección del debate y la representación democrática: La inmunidad
parlamentaria se basa en la necesidad de proteger el proceso legislativo y
fomentar el debate abierto y franco dentro de los órganos legislativos. Se
considera esencial que los legisladores puedan expresar libremente sus opiniones
y representar a sus electores sin temor a represalias legales.

Estabilidad del gobierno: En el caso de ciertos funcionarios de alto rango, como


el presidente, la inmunidad puede justificarse por razones de estabilidad del
gobierno. Se argumenta que procesar penalmente al jefe de Estado en funciones
podría generar inestabilidad política y socavar la capacidad del gobierno para
funcionar eficazmente.

Garantía de imparcialidad: La inmunidad también puede servir para garantizar la


imparcialidad en la administración de justicia. Al requerir que se obtenga el
consentimiento de un órgano legislativo para procesar penalmente a ciertos
funcionarios, se pretende evitar el uso arbitrario o políticamente motivado del
sistema legal contra ellos.

Es importante destacar que la inmunidad de los funcionarios del Estado es un


tema controvertido y ha sido objeto de debate en muchos países. Algunos críticos
argumentan que puede ser utilizada para proteger a los funcionarios de
responsabilidades legales legítimas y fomentar la impunidad, mientras que otros
defienden su importancia para preservar la independencia y el buen
funcionamiento de las instituciones estatales.
La administración pública centralizada se refiere a un sistema en el cual la
autoridad y las funciones administrativas están concentradas en un solo nivel de
gobierno, generalmente a nivel nacional o estatal. En este tipo de administración,
las decisiones importantes se toman en el nivel central y se implementan en todo
el país o región. Aquí tienes algunos ejemplos de la administración pública
centralizada:

Gobierno Nacional: En muchos países, el gobierno central es responsable de


una amplia gama de funciones administrativas, como la formulación de políticas, la
aplicación de leyes, la recaudación de impuestos, la gestión de la defensa y las
relaciones exteriores. Ejemplos incluyen el gobierno federal de los Estados
Unidos, el gobierno central de Francia y el gobierno central de China.
Ministerios y Departamentos Gubernamentales: En la mayoría de los países
con administración pública centralizada, existen ministerios o departamentos
gubernamentales encargados de áreas específicas de la administración, como
educación, salud, transporte, justicia, entre otros. Estos ministerios operan a nivel
nacional y son responsables de formular y ejecutar políticas en sus respectivos
campos.

Agencias y Organismos Gubernamentales: Además de los ministerios y


departamentos, existen agencias y organismos gubernamentales que operan a
nivel central y se encargan de funciones especializadas, como la protección del
medio ambiente, la regulación financiera, la seguridad nacional, entre otros.

Poder Ejecutivo: En sistemas presidenciales y semipresenciales, el presidente o


jefe de gobierno desempeña un papel central en la administración pública
centralizada, con autoridad para nombrar funcionarios gubernamentales y tomar
decisiones clave en nombre del Estado.

En resumen, la administración pública centralizada implica la concentración de


autoridad y funciones administrativas en un solo nivel de gobierno, lo que facilita la
coordinación y la implementación de políticas a nivel nacional o estatal.

La administración pública descentralizada se refiere a un sistema en el cual la


autoridad y las funciones administrativas se distribuyen entre varios niveles de
gobierno, en lugar de estar concentradas exclusivamente en el nivel central. En
este modelo, las decisiones y responsabilidades se comparten entre el gobierno
central y entidades subnacionales, como regiones, estados, provincias o
municipios. Aquí tienes algunos ejemplos y características de la administración
pública descentralizada:
Gobierno Local o Municipal: En sistemas descentralizados, los gobiernos
locales o municipales tienen una mayor autonomía para tomar decisiones sobre
asuntos locales, como la gestión de servicios públicos, el desarrollo urbano, la
planificación del uso del suelo, la educación y la salud a nivel comunitario.

Gobierno Regional o Estatal: En algunos países, especialmente aquellos con


sistemas federales o sistemas de autonomía regional, los gobiernos regionales o
estatales tienen autoridad sobre asuntos específicos que afectan a su territorio,
como la educación, la salud, el transporte, el medio ambiente y el desarrollo
económico.

Entidades Autónomas: En ciertos casos, se crean entidades autónomas con


poderes y responsabilidades específicas en áreas como la gestión del agua, la
energía, el transporte, la cultura o el turismo. Estas entidades pueden tener un
grado de independencia administrativa y financiera para llevar a cabo sus
funciones.

Descentralización Fiscal: La descentralización no solo implica la redistribución


de autoridad y funciones, sino también de recursos financieros. En sistemas
descentralizados, se pueden asignar fondos a los niveles subnacionales de
gobierno para que puedan financiar y gestionar sus propios programas y servicios.

Participación Ciudadana: La descentralización también puede fomentar la


participación ciudadana en la toma de decisiones locales y regionales, permitiendo
a los ciudadanos influir en las políticas y programas que afectan a sus
comunidades.
La administración pública concentrada se caracteriza por la centralización de la
autoridad y las funciones administrativas en un solo nivel de gobierno,
generalmente a nivel nacional o estatal. En este modelo, el gobierno central tiene
un control significativo sobre la toma de decisiones y la implementación de
políticas en todo el país. Aquí hay algunas características clave de la
administración pública concentrada:

Centralización de Autoridad: En la administración pública concentrada, la


autoridad para tomar decisiones clave y formular políticas está centralizada en el
gobierno central. Esto significa que las decisiones importantes sobre asuntos
como la economía, la seguridad nacional, la educación y la salud son tomadas por
el gobierno nacional.

Unidad de Mando: Bajo este sistema, el gobierno central ejerce un control directo
sobre las diferentes agencias y departamentos gubernamentales en todo el país.
Esto garantiza una coordinación más eficaz y coherente en la implementación de
políticas en todas las áreas de gobierno.
Uniformidad en la Aplicación de Políticas: La administración pública
concentrada tiende a promover una mayor uniformidad en la aplicación de
políticas en todo el país, ya que las decisiones y directrices provienen del gobierno
central. Esto puede garantizar una aplicación más consistente de las leyes y
regulaciones en todas las regiones.
Eficiencia Administrativa: Al concentrar la autoridad y las funciones
administrativas en el gobierno central, se puede lograr una mayor eficiencia en la
coordinación y ejecución de políticas a nivel nacional. Esto puede ser
especialmente importante en países con grandes territorios o poblaciones.
Capacidad de Respuesta Rápida: En situaciones de crisis o emergencia, la
administración pública concentrada puede ser más capaz de responder
rápidamente y tomar medidas efectivas, ya que las decisiones pueden ser
tomadas centralmente y luego implementadas en todo el país de manera
coordinada.

Sin embargo, la administración pública concentrada también puede tener algunas


desventajas, como una menor adaptabilidad a las necesidades locales y una
menor participación ciudadana en la toma de decisiones. Además, puede generar
tensiones con las entidades subnacionales que desean más autonomía y poder de
decisión.
La participación ciudadana en Nicaragua ha sido un tema relevante a lo largo
de su historia, aunque ha habido momentos de limitaciones y desafíos en
este aspecto. Aquí hay algunas formas en que la participación ciudadana se
ha manifestado en Nicaragua:

Elecciones: Una de las formas más importantes de participación ciudadana es a


través de elecciones democráticas. Los nicaragüenses tienen la oportunidad de
elegir a sus representantes a nivel local y nacional en elecciones regulares. Sin
embargo, ha habido críticas y controversias sobre la transparencia y la equidad en
algunos procesos electorales.
Movimientos Sociales: Nicaragua ha sido testigo de diversos movimientos
sociales que buscan promover cambios y reformas en diferentes áreas, como los
derechos humanos, el medio ambiente, la justicia social y la democracia. Estos
movimientos a menudo involucran la participación activa de ciudadanos que
buscan influir en la toma de decisiones políticas y sociales.
Organizaciones de la Sociedad Civil: Existen numerosas organizaciones de la
sociedad civil en Nicaragua que trabajan en una variedad de áreas, incluyendo
derechos humanos, desarrollo comunitario, medio ambiente, género, y más. Estas
organizaciones juegan un papel importante en la promoción de la participación
ciudadana y la defensa de los derechos de los ciudadanos.
Consulta Popular: En algunos casos, el gobierno ha convocado consultas
populares para obtener la opinión de los ciudadanos sobre temas importantes,
como reformas constitucionales o políticas públicas específicas. Sin embargo, la
efectividad y la transparencia de estas consultas pueden ser cuestionadas en
ocasiones.
Medios de Comunicación y Redes Sociales: Los medios de comunicación y las
redes sociales también han desempeñado un papel importante en la participación
ciudadana al proporcionar un espacio para el debate público, la expresión de
opiniones y la difusión de información sobre asuntos de interés público.
Es importante tener en cuenta que, si bien existen formas de participación
ciudadana en Nicaragua, también ha habido críticas sobre la limitación de la
libertad de expresión y la represión de la oposición política en el país. La situación
política y social en Nicaragua puede variar y está sujeta a cambios.

También podría gustarte