Está en la página 1de 13

13 síntomAscunes de tus hijos

y qué emociones esconden.


¿Te pasa que cuando tu hijo/a se enferma tienes ganas de
ayudarlo activamente en el proceso y no sabes cómo?

¿Tienes la intuición de que hay algo más, de que


hay algún mensaje que debes comprender,
pero no sabes por dónde empezar?

¿Has leído alguna vez de los significados emocionales


en las enfermedades, pero no lo tienes a mano
a la hora de necesitarlo?

¿Sabes de la existencia de los diccionarios de bio decodificación,


pero no sabes cómo aplicarlo con tus hijos y además utilizan
términos que son muy técnicos y poco aplicables?

Esta guía te ayuda a comprender qué emoción esconden los


13 síntomas comunes en los niños.

Te invito a descubrirlo!

Hay algunos puntos que me gustaría aclarar:


• Es importante que quede en claro que esta guía
NO SIGINIFICA que dejes de ir al médico o consultar a tu pediatra.

• Esta guía es COMPLEMENTARIA a cualquier otra terapia


o tratamiento que estes haciendo

• Y lo mejor es que la puedes consultar en CUALQUIER


instancia del proceso de enfermedad.
ʺHasta que no te hagas consciente de lo
que llevas en tu inconsciente, éste último
dirigirá tu vida y tú le llamarás destinoʺ.
Carl Jung

Lo que estas a punto de me lo


preguntan mucho y TE VA A FASCİNAR:
descubrir
¿Como es la relación emociones madre/padre/hijo/a?:

Si tu hijo/a tiene menos de 7 años el conflicto en general


tiene que ver más con la mamá

Entre los 7 y los 14 años el conflicto esta tanto en mamá como


en papá y el niño/a también lo está viviendo.

Más de los 14 años el conflicto es del niño/a. Aunque SİEMPRE


como madre (o padre también) podemos encontrar el mensaje
para nosotras.

Esto que te voy a decir es SUPER IMPORTANTE:


Cuanta más práctica tengas, vas a ver que siempre hay algo
que revisar en una misma. Como siempre aclaro, esto
no pasa por culpabilizarnos, sino que es de esta manera,
que vas a tener el poder de la sanación.
Si lo delegas, delegas tu poder.

HORA DE PRACTICAR:

Escribe en un cuaderno cuantos años tiene tu hijo y cuál


es su síntoma actual o el de la ultima vez que se enfermó.
Ahora viene mi parte favorita de
esta guía que va a ser tu biblia
de ahora en adelante
¿Queres saber cómo utilizarla?
A continuación, está el listado de los 13 síntomas más
consultados por los padres y organizados por orden alfabético.

En cada síntoma hay dos instancias:

¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

Con esta pregunta intento resumirte de manera MUY


BÁSICA el conflicto a nivel biológico para que puedas
ir entendiendo como “pensar” de esta nueva manera.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Aquí te cuento los conflictos que se están viviendo,


siempre haciendo hincapié en lo que podemos ver
como madres. Pero si tu hijo ya es grande también ayuda
a saber qué puede estar transitando.

ATENCIÓN! Si el síntoma que tiene tu hijo/a no aparece en


este listado no te preocupes porque acá vas a comenzar
a comprender la lógica y el sentido de como funciona.
BRONCOESPAMOS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

El broncoespasmo es la tensión de los músculos que recubren las vías


respiratorias (bronquios) en los pulmones. Cuando estos músculos se
tensan, las vías respiratorias se estrechan y se limita la cantidad de oxígeno
que ingresa (y que sale) del cuerpo.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a está transitando broncoespasmos, está intentando expresar el


miedo y el enojo por los conflictos que están atravesado en el ambiente.
Es como un sentir que “este aire es mejor que no ingrese” “Así no me gusta”

Este síntoma te invita a reflexionar sobre el clima que se está


respirando en el ambiente (en la casa, en la escuela, en el trabajo, etc.).
Hay un sentir inconsciente de que eso que estoy respirando
no me está gustando e incluso me está dando miedo.

BRUXISMO
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

El bruxismo es una afección en la que una persona rechina, aprieta o cruje


los dientes y puede ocurrir cuando se está despierto o dormido.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a tiene bruxismo está intentando liberar todos esos enojos


acumulados a lo largo de los días. Esa ira reprimida con la mente
consciente intenta ser liberada a través de esta tensión en la mandíbula.

Si tu hijo tiene bruxismo te invita a reflexionar y estar más atenta


a todo aquello que nos estamos callando y reprimiendo en el día a día
y que en el fondo queremos expresar y no nos atrevemos.
CONSTIPACIÓN
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

Se caracteriza por defecaciones infrecuentes o dificultad en la evacuación


o ambos. La función del colon es la de extraer agua y minerales y permitir
la evacuación. Entonces cuando hay constipación, hay una excesiva
absorción por parte del intestino.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a esta constipado está hablando de una imposibilidad o un temor


a soltar el control (puede ser algún secreto, alguna emoción, alguna
situación, dinero, etc.)

Te está invitando a observar qué es eso que estás queriendo retener y ya


se está haciendo insostenible. En general situaciones que retenemos
por miedo a lo que puede pasar si se liberan (puede hablar de un secreto
por ejemplo o un sentimiento de culpa). Puedes preguntarte qué es eso
que estás reteniendo que tienes miedo que salga a la luz.

DERMATITIS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La dermatitis es la alteración de la barrera cutánea (la epidermis) que es la


que nos protege ante estímulos nocivos.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a tiene dermatitis está hablando de un sentimiento que puede ser


o bien de separación, de desprotección o sino de rechazo con respecto a
alguna relación.

La dermatitis te está invitando a reflexionar de quién o de qué lugar te


estás sintiendo separada o no te estás sintiendo protegida. O bien por el
contrario, con quién estás teniendo un contacto que no te está gustando.
DIARREA
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Es la disfunción entre el


transporte de agua y electrolitos en el intestino. Esto hace que los desechos
se eliminen de manera mas rápida.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

La diarrea en tu hijo está hablando de una situación no grata (una


guarrada) que hay que eliminar cuanto antes, con un sentido de urgencia.

Si tu hijo tiene diarrea o heces blandas te invita a observar qué es


aquello que estás viviendo que necesita ser desechado cuanto antes.
Puede tener que ver con un sentir de falta de amabilidad de amor,
relacionado con mamá o con el rol de madre.

FIEBRE
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La fiebre produce pequeñas elevaciones de la temperatura corporal para


aumentar la función inmunológica e inhibir el crecimiento de patógenos. Es
decir que la fiebre viene a darnos más calor.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo está con fiebre, lo que está diciendo es “necesito más calor humano”
(más amorosidad, más abrazos , más cariño )

Te invita a observar cuáles son esas situaciones “frías”


en las que necesitas más abrazos.
FARINGITIS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La faringitis es una afección que cursa con irritación, inflamación o


infección de la faringe. En general duele la garganta al tragar.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

La faringe se inflama para ayudar a tragar aquello que no está queriendo


ser incorporado y a expresar eso que se está guardando.

Si tu hijo/a tiene faringitis lo que está intentando decir es que hay algo
que está siendo tragado a la fuerza o que hay palabras que necesitan ser
expresadas y que están siendo guardadas (con mucho enojo).
Te invita a observar cuáles son aquellas situaciones (que por ahí se están
volviendo crónicas) que ya no aguantas más o aquellas palabras que
deseas “expulsar” y aún no te atreves a hacerlo.

LARINGITIS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La laringitis es la inflamación de la caja de voz (laringe) por uso excesivo,


irritación o infección.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

La laringitis nos deja sin habla, sin poder gritar ni expresarnos. Viene de un
patrón arcaico en el que nos dice que, ante el miedo, es mejor quedarnos
sin voz y así evitar gritar y que el depredador se acerque.

Entonces si tu hijo/a tiene laringitis te está invitando a observar


qué es aquello que me está dando pánico, miedo y estoy
evitando decir. Cuál es ese mensaje reprimido.
OTITIS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La otitis media (OM) es una inflamación en el oído medio.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a tiene otitis está diciendo que hay algo que ya no quiere seguir
siendo escuchado.
El oído se tapa para evitar que sigan entrando esas palabras que están
causando dolor y problemas.

Te está invitando a reflexionar en aquellas palabras que tienen lugar en


el ambiente que producen enojo. A todo aquello que ya no quiero
escuchar más pero que lo sigo haciendo.

RESFRÍO/ CATARRO
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

El resfrío común es una infección leve de las vías respiratorias altas (que
incluye la nariz y la garganta).

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a se encuentra resfriado, el significado emocional es el de haber


vivido hace unos días situaciones de enojo, ansiedad e intranquilidad en
mayor o menor medida dependiendo de la potencia del resfrío.
Durante los días de peleas más intensas el cuerpo intentó respirar “más
aire” (el aire que está en el ambiente no es grato) y ahora que el conflicto
esta bajando, el cuerpo entra en una fase de reparación o reajuste.

Entonces si tu hijo presenta este síntoma lo que te invita a observar


son esas situaciones conflictivas, de peleas, de disgustos, de enojos
o de situaciones que son feas y que es momento de cambiar
o de darle un espacio diferente.
RINITIS:
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo tiene rinitis lo que está intentando decir es que hay algo que
“huele mal”. Hay algo en el ambiente que necesito deshacerme, que
no quiero oler más porque apesta.
El olfato (el sistema más arcaico de todos) es lo que permite identificar si
hay peligro o si algo nos gusta o no.

Entonces, te invita a observar cuáles son esas situaciones en las que


sientes que no estás pudiendo oler el peligro o la amenaza a tiempo. Qué
situaciones te están disgustando y necesitan ser identificadas.

TOS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

La tos es un reflejo que mantiene despejada la garganta y las vías


respiratorias.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

La tos aparece para expulsar algo extraño que está en nuestro territorio
vital ( que son los pulmones o las vías respiratorias).

Si tu hijo/a tiene tos te invita a contemplar en un sentir bien inconsciente


de querer expulsar a alguien, a algo o una situación del espacio íntimo.
Además, hay una gran necesidad de sentirse escuchada, de
“gritarle al mundo” (o a alguna persona en particular) lo que
estoy sintiendo o pensando.
VOMITOS
¿Qué pasa en el cuerpo con este síntoma?

El vomito es el resultado de la expulsión violenta y espasmódica del


contenido del estómago a través de la boca.

¿Qué conflictos tengo que encontrar?

Si tu hijo/a está con vómitos está diciendo que hay una situación tóxica
que acaba de ser tragada a la fuerza y que es necesario expulsarla.

Es decir que nos invita a observar aquello que nos estamos tragando,
que ha sido impuesto y que necesito eliminar de mi cuerpo y de mi vida.
¡WOW! Cuanta información tan poderosa, tan simple y a la vez tan
“evidente”. Si aun lo podes creer, yo estuve asi la primera vez también.

Entonces, sigamos con la práctica:


¿Qué descubriste de nuevo?
¿Qué emoción está bloqueada
en tu interior y el de tu hijo/a?
¿Te gustaría saber de donde nacen los significados de cada síntoma?
Los significados de cada enfermedad son basados en el “diccionario bio emocional”
de Joan Mark Vilanova i Pujo, en mis estudios sobre medicina Germánica
y en mi práctica como consultora en Decodificación Bio Emocional.
Además tuve la ayuda de mi amiga de la infancia y médica pediatra Delfina Lipka.
Quién soy?
Mi nombre es María Agustina Macias
y soy mamá de Lev y Katara.
Hace 11 años comenzó mi despertar
espiritual en donde deje mi trabajo en una
gran compañía multinacional como
ingeniera para encontrar mi verdadera
vocación. A pesar de “tenerlo todo” mi corazón
me decía que tenía un propósito más grande y
auténtico que cumplir.

En ese camino viví varios años en la India, en el Valle de Sagrado de Perú,


en Israel y en las sierras de Córdoba. Siempre aprendiendo nuevas
herramientas y observando las diferentes maneras de vivir la maternidad y
la espiritualidad.

Me forme y trabaje como consultora en Decodificación Bio Emocional por


más de 4 años, atendiendo a cientos de personas (en especial madres) y fui
aplicando todo lo aprendido en mi propio proceso de maternidad. De esta
manera he creado un sistema práctico y simple para que CUALQUIER
mujer y madre que desee transformarse, evolucionar y empoderarse a
través de la maternidad pueda hacerlo.

La maternidad es un camino de ida, los síntomas y los desafíos van


cambiando de mensaje y de intensidad y esta herramienta es un tesoro que
te va a acompañar para siempre.

Gracias por llegar hasta acá, gracias por abrirte y escuchar a tu corazón e
intuición. Ese es el primer paso de todo camino de evolución.

Te invito a que me cuentes qué fue lo que más te gustó de esta guía y me
dejes tu feedback o preguntas a mi correo: maciasagus@gmail.com
¿Estás emocionada por
empezar a descubrir las
emociones que están escondidas
en el síntoma de tu hijo?
¿Te gustaría comenzar a ponerlo
en práctica en tu vida y las de
tus hijos de manera SIMPLE?

TENGO UNA OFERTA


MUY ESPECIAL PARA VOS

Si quieres comenzar a tomar consciencia de las emociones


escondidas en el síntoma de tu hijo, liberarlas y sanarlas de
manera simple y práctica te presento mi trilogía de masterclass:
“Los 3 pasos para decodificar los síntomas en tus hijos”
Toma consciencia, libera y sana.

QUIERO LA OFERTA

Me encanta ver cómo te permites empoderarte a través de la


maternidad y como así permitimos que nuestros hijos vivan
una vida menos cargada y más enfocada en su propio camino.

También podría gustarte