Está en la página 1de 5

CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE ARTEFACTOS ELECTRODOMÉSTICOS Y

MUEBLES, BAJO EL SISTEMA DE CREDITO

PARTES CONTRATANTES.- En la ciudad de _____ , a los___________ días, del


mes de___________ , del año ____ intervienen a la celebración del presente contrato
de afiliación y apertura de línea de crédito, para compras bajo el sistema de crédito,
por una parte el ___________ , por la interpuesta persona del propietario y/o
representante legal que suscribe el presente contrato, a quien en adelante se le
denominará el “ ___________ ”; y, por otra parte, la persona cuyos apellidos y
nombres consta en la cláusula primera de este contrato, a quien en adelante y para
efectos de este contrato se le denominará “CLIENTE”, quienes libres y
voluntariamente proceden a celebrar el presente contrato al tenor de las siguientes
cláusulas:
CLAUSULA PRIMERA: DATOS DEL CLIENTE.- El CLIENTE apellidos___________
___________ y nombres___________ ___________ , declara ser mayor de edad,
portador de la cédula de ciudadanía No___________ , con domicilio en la provincia
de___________ , ciudad___________ parroquia___________ ___________
sector___________ , número de casa__________ , calles___________ y
___________ , correo electrónico ____________ .
CLAUSULA SEGUNDA: ANTECEDENTES. - 2.1.- ___________ es una empresa
que se dedica a la venta y comercialización de toda clase de electrodomésticos,
artículos electrónicos, muebles y artículos de decoración del hogar, entre otros tipos
de bienes, mercancías y servicios, utilizando para el efecto cuando lo considera
conveniente el sistema de crédito, actualmente o en cualquier momento en el futuro.
2.2.- El CLIENTE está interesado en poder adquirir los bienes y servicios que oferta
___________ mediante la utilización del sistema de crédito que se determina bajo los
términos, condiciones, limitaciones y obligaciones en el presente contrato.
CLAUSULA TERCERA: OBJETO DEL CONTRATO. - En virtud de los antecedentes
expresados en la cláusula que antecede, las partes contratantes celebran en presente
contrato, cuyo objeto es el de establecer normas, términos y condiciones bajo la
modalidad de sistema de crédito.
CLAUSULA CUARTA: PLAZO. - El plazo del presente contrato tiene una vigencia
hasta que el CLIENTE haya cancelado en su totalidad la última letra con él
___________ , para tales efectos.
CLAUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DEL ___________ .- Es obligación del
___________ entregar al CLIENTE información veraz, suficiente, clara, completa y
oportuna de los bienes o servicios ofrecidos, de tal modo que éste pueda realizar una
elección adecuada y razonable.
CLAUSULA SEXTA: ACUERDO. - ___________ se compromete hacer la entrega el
o los bienes descrito en la cláusula séptima del presente contrato en el plazo de
______ días, en el lugar convenido entre las partes, contados a partir de la fecha de
suscrición del presente contrato, en perfecto estado de funcionamiento.
CLAUSULA SEPTIMA: DESCRICIÓN DEL BIEN MUEBLE. - El artefacto
electrodoméstico, materia del presente contrato tiene las siguientes características:
CANTIDA DESCRIPCIO MARC MODEL PLAZ COLO AÑO V.
D N A O A R UNITARI
O

V.
TOTA
L
Así mismo el CLIENTE declara conocer el estado actual del bien acodado y exonera
de manera expresa a ___________ de cualquier responsabilidad por vicios o
defectos ocultos o posibles averías que el bien manifieste en un futuro, salvo aquellos
ocultos que tengan su origen en dolo o mala fe del vendedor.
CLAUSULA OCTAVA: GARANTÍA. - El bien mueble antes descrito tiene una
garantía de un año, contados a partir de la suscripción del presente contrato.
CLAUSULA NOVENA: DECLARACIÓN. - __________ declara que no pesa sobre el
bien en mención ningún gravamen ni impuesto, deuda o sanción pendientes de abono
en la fecha de la firma de este contrato, y se compromete en caso contrario a
regularizar tal situación a su exclusivo cargo.
CLAUSULA DECIMA: ACEPTACIÓN. - El CLIENTE acepta haber recibido el bien
mueble en perfecto estado de funcionamiento al momento de haberse efectuado la
compra, sin tener que alegar en días posteriores falta de conocimiento, salvo lo
estipulado en la cláusula novena del presente contrato.
CLAUSULA DECIMA PRIMERA: PRECIO. - El o los precio/s el bien/es mueble/s
descrito en la cláusula séptima de este contrato, asciende en su totalidad a la suma
de USD ___________ DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE
AMERICA.
CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: FORMA DE PAGO.- El pago de la presente
contrato del bien mueble es a CREDITO, cuyo pago lo realizará el CLIENTE en
efectivo y en DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA, y por
consiguiente renuncia de manera expresa y voluntaria incondicional e irrevocable y de
conformidad con el Art. 11 del Código Civil, a cualquier eventual derecho, actual o
futuro que lo facultare a pagar sus obligaciones, total o parcialmente, de forma
mensual (plazo), desde el momento que se suscribió el presente contrato hasta 15
días plazo, debiendo el CLIENTE firmar una letra de cambio por el valor total del bien
mueble, como garantía del pago convenido en la cláusula décima primera del
presente contrato.
CLAUSULA DECIMA TERCERA: ESTADO DE CUENTA.- ___________ , emitirá
mensualmente un estado de cuenta, en el cual se reflejarán, debidamente detallados,
los consumos y cargos realizados por el CLIENTE, con los cargo que se ha concedido
en la cláusula décima primera y el saldo disponible que mantiene el CLIENTE con
___________ .
CLAUSULA DECIMA CUARTA: PAGO FIJADO POR ATRASO.- En caso que el
CLIENTE se atrasare un día para dicho pago, se cobrará un recargo adicional del 1%
(uno por ciento) por cada día de retraso del valor a pagar en el mes, por interés
moratorio al declararse plazo vencido a la cuota subsiguiente.
CLAUSULA DECIMA QUINTA: INCUMPLIMIENTO DE PAGO CON CLAUSULA
PENAL.- Si el CLIENTE, como parte contratante del presente contrato incumpliera
con el pago de la contraprestación a la que se
obliga, le será imponible la suma de USD ___________ DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTE
AMERICA como pena y en compensación por los daños y perjuicios ocasionados, sin
perjuicio de poder exigir el cumplimiento de la prestación pendiente, sujetándose a
los principios esenciales del Código Civil y al juicio ejecutivo o verbal sumario, cual
fuere el caso.
CLAUSULA DECIMA SEXTA: DERECHOS DEL CLIENTE.- Son derechos
fundamentales del CLIENTE, a más de los establecidos en la Constitución de la
República, tratados o convenios internacionales, legislación interna, principios
generales del derecho y costumbre mercantil, los siguientes: a) Derecho a la salud y
seguridad en el consumo de bienes y servicios, así como a la satisfacción de las
necesidades fundamentales y el acceso a los servicios básicos; b) Derecho a que
proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos, de óptima
calidad, y a elegirlos con libertad; c) Derecho a la información adecuada, veraz, clara,
oportuna y completa sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como
sus precios, características, calidad, condiciones de contratación y demás aspectos
relevantes de los mismos, incluyendo los riesgos que pudieren prestar; d) Derecho a
un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de los
proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones
óptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida; e) Derecho a la protección contra
la publicidad engañosa o abusiva, los métodos comerciales coercitivos o desleales; f)
Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencias y
mala calidad de bienes y servicios; g) Derecho a acceder a mecanismos efectivos
para la tutela administrativa y judicial de sus derechos e intereses legítimos, que
conduzcan a la adecuada prevención, sanción y oportuna reparación de los mismos:
h) Derecho a seguir las acciones administrativas y /o judiciales que correspondan; e, i)
Derecho a que en las empresas o establecimientos se mantenga un libro de reclamos
que estará a disposición del consumidor, en el que se podrá anotar el reclamo
correspondiente, lo cual será debidamente reglamentado.
CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: OBLIGACIONES DEL CLIENTE.- Son obligaciones
del CLIENTE: a) Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y
servicios, así como la de los demás, por el consumo de bienes o servicios lícitos; b)
Informarse responsablemente de las condiciones de uso de los bienes y servicios a
consumirse; c) a la reparación e indemnización por los daños y perjuicios ocasionados
al ___________ .
CLAUSULA DECIMA OCTAVA: AUTORIZACIÓN.- Para efectos del cumplimiento en
el presente contrato, el CLIENTE autoriza expresamente a ___________ para que
haga las veces de un recordatorio de la obligación que mantiene el CLIENTE con
dicho almacén para el cobro del mes a vencerse por visita a domicilio, vía telefónica o
a través de correo electrónico, obligándose el CLIENTE a pagar puntualmente los
pagos en los términos y condiciones prevista en el presente contrato.
CLAUSULA DECIMA NOVENA: PROHIBICIÓN.- 19.1.- Queda expresamente
prohibido al CLIENTE, del bien mueble adquirido, descrito en la cláusula séptima de
este contrato a enajenar, ceder en uso, arrendar, sub vender gravar o perjudicar en
forma alguna los bienes objeto de este contrato sin consentimiento expreso del
___________ manifestado de forma prescrita, obligándose a cumplirlo en todas y
cada una de sus partes, hasta la culminación del pago en su totalidad y una vez
obtenido el título de propiedad otorgado por ___________ . 19.2.- En el caso de
incumplimiento de la obligación, ___________ a podrá hacer uso de la facultad que
le confiere la cláusula décima quinta del presente contrato, con la salvedad que en
caso de optar por la resolución el CLIENTE queda obligado a restituir la cantidad de
dinero equivalente al precio por unidad, más los respectivos intereses, recogido en la
cláusula cuarta de los bienes que hayan sido transmitidos, cedidos en uso, gravados
o perjudicados, procediéndose a la oportuna compensación. 19.3.- El CLIENTE
expresamente renuncia de cualquier derecho que pudiera tener para revocar el
mandato, materia del presente contrato, mientras éste se mantuviera en vigencia y/o
mientras el CLIENTE mantenga obligaciones pendientes de pago bajo la línea de
crédito concedida por ___________ en virtud de la celebración de este contrato.
CLAUSULA VIGESIMA: TITULO DE PROPIEDAD.- Una vez concluida la deuda
pactada entre las partes, el ___________ está obligado a entregar el título de
propiedad correspondiente al CLIENTE, estipulado en la cláusula séptima del
presente contrato.
CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: GARANTE. - 21.1.- La persona que suscribe el
contrato en calidad de garante, en el evento de existir alguna, declara que entiende y
acepta los términos y condiciones del presente contrato a los que se ha sometido el
CLIENTE y entendiendo y conociendo dichas condiciones acepta constituirse en
fiador solidario del cumplimiento de todas las obligaciones que el CLIENTE asume
como consecuencia de la celebración del presente contrato. 21.2.- El garante se
obliga, solidariamente al pago oportuno de todas las obligaciones del CLIENTE para
con __________ derivadas de este contrato. 21.3.- A pesar de la naturaleza solidaria
de la obligación que asume el garante, éste, a mayor abundamiento, expresamente
renuncia a los beneficios de orden y excusión y a cualquier otro que pudiere
favorecerle, comprometiéndose inclusive a pagar los valores restantes adeudados por
el CLIENTE en su totalidad más los intereses por mora y a someterse a lo estipulado
en las cláusulas décima quinta y vigésima segunda de este contrato.
CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: DEVOLUCIÓN. - Una vez entregada la
mercadería al cliente no se aceptará devolución alguna
CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: CONTROVERSIA. - En caso de controversia
entre las partes contratantes renuncian a fuero y se someten a los Jueces
competentes de esta ciudad de _____ y al juicio ejecutivo o verbal sumario a elección
del demandante.
CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: CONSTANCIA. - Para constancia de lo acordado
en el presente contrato, las partes firman por triplicado en unidad de acto. Firmado en
esta ciudad de _____

____________________ _______________________
Firma Firma
CLIENTE
C.C. REPRESENTANTE LEGAL

Firma___________ ___________ ___________ ___________


GARANTE
Apellidos y Nombres
___________ ….___________ ___________ …….………..
C.C.

También podría gustarte