Está en la página 1de 7

INGLÉS 1°

UNIDAD 1: MY PEOPLE AND ME

Contextualización y justificación
El valor instrumental de la lengua extranjera es prácticamente una consecuencia
destacable de su aprendizaje. Ya desde los primeros años de la escolaridad obligatoria los
estudiantes pueden aplicar sus conocimientos iniciales de lengua extranjera en algunos
aspectos de su vida cotidiana: cuando miran un video-clip y acompañan, cantando, a un
grupo musical extranjero; cuando instalan un programa de juegos en la computadora;
cuando, eventualmente, en la escuela o en el barrio, se hacen amigos de un joven
extranjero...
La enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela se constituye en un espacio que
promueve una actitud ética fundamental para los procesos de democratización social y
cultural de una comunidad lingüística: la toma de conciencia de la existencia del otro. Este
reconocimiento del otro moviliza dos capacidades cruciales para la convivencia social y el
proceso de enseñanza y aprendizaje: la tolerancia hacia la diferencia y la aceptación de lo
relativo.
El aprendizaje de la lengua extranjera, entendido desde esta perspectiva como la
posibilidad de asumir el lugar de interlocutor en diferentes prácticas de comprensión y
producción –sostener una conversación telefónica o un "chateo" por Internet, leer un manual
de instrucciones, escuchar una conferencia, consultar bibliografía, manejarse en una
entrevista de trabajo–, implica un trabajo previo que alterna instancias de uso y reflexión de
y sobre la lengua extranjera y el lenguaje.
La posibilidad, entonces, de "instalarse" en la lengua extranjera debe construirse, en
la clase, a partir del uso de textos escritos y orales de diferentes géneros discursivos. El
alumno debe tener la posibilidad de circular por sentidos diferentes a partir del contacto con
discursos diferentes y su entrecruzamiento. Debe aprender a reconocer y valorar la
complejidad de los procesos de construcción de sentidos, de reformulación, de
reelaboración y ajuste de la interpretación involucrados en los procesos de comprensión y
producción.
Se propicia, para ello, un trabajo espiralado que en cada instancia nueva retoma lo
ya dado con un mayor grado de profundización. Un trabajo que privilegia a la interlocución
como el lugar de construcción de sentidos y del conocimiento orientado a que en forma
secuenciada, cada estudiante se constituya en un usuario cada vez más competente en el
uso de dicha lengua.

Guía docente - Página 1


Competencias que nos proponemos que adquiera el estudiante
Nos proponemos que los estudiantes:
● Se constituyan en interlocutores responsables en contextos
comunicacionales, con capacidad para opinar y elaborar hipótesis a partir de
sus conocimientos previos en contextos de trabajo colaborativo, valorando el
diálogo participativo.
● Tengan la posibilidad de asumir el lugar de interlocutor haciendo uso de las
cuatro competencias linguísticas, es decir: escuchando, leyendo, hablando y
escribiendo textos de diferentes géneros discursivos.
● Se enfrenten a la comprensión y la producción de estos textos y sus
particularidades lingüísticas, pragmáticas y discursivas a través de
situaciones contextualizadas tanto en los textos que se utilicen como
disparadores como en los que se le propongan para la ejercitación.
● Construyan en forma progresiva mayores niveles de autonomía en el uso de
la lengua en prácticas de oralidad, lectura y escritura en experiencias
socioculturales significativas.

Metodología de la enseñanza por parte del docente


Nos planteamos que el docente:
● Asuma su responsabilidad de interlocutor más competente, de modelo de uso
de la lengua extranjera y que a partir de ello, abra espacios genuinos que
posibiliten la intervención de los estudiantes, sugiriendo diversas fuentes de
consulta que los ayuden a éstos en el proceso de aprender.
● Trabaje con la vista puesta en que la evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes sea concebida como una parte constitutiva y esencial de dicho
proceso, sabiendo capitalizar las "evidencias" que los distintos momentos de
interlocución de la clase ofrecen para la evaluación formativa.
● Genere una actitud de autoconfianza en sus estudiantes con respecto a sus
posibilidades de aprender una lengua extranjera respetando los diferentes
ritmos y estilos de aprendizaje que éstos manifiestan, y compartiendo con
ellos la importancia del error como elemento constitutivo del proceso de
aprendizaje.

Guía docente - Página 2


● Posibilite la construcción del conocimiento lingüístico y pragmático-discursivo
para la comprensión y la producción de textos escritos y orales a partir de
situaciones contextualizadas y significativas en la clase.

Lesson Plan
Here you will find complementary activities and suggestions for working with the
material in TICMAS.
Some things to take into account:
● There is a “Help” button below some of the rubrics. It shows an explanation of the
activity (not a literal translation). Its use is optional. The idea is to offer choices for
students who need more help, for any reasons, or if the task is set as homework.
● Use the “Road Map” at the start of the units to set the objectives with the students.
Check with the section To Remember at the end of the unit whether they have been
met.
● Some blocks are long and some others are quite short. Plan ahead and decide how
you would like (or need) to work with the material.
● Whenever we use content from the Internet, websites or apps, it is important to check
before using it. The content/page may not be available or it may contain adverts that
are not suitable for the classroom.
After working with the contents in TICMAS, we suggest the following activities to be
carried out with the class as a whole or with a group of students. Some of the activities are
suitable for reinforcement and some others are a sort of challenge, maybe for those students
who find the previous activities too easy.

Lesson 1: “Family”

About language: Verb to be, subject pronouns, possessive adjectives

Vocabulary: Numbers

Saying Hello and Goodbye

To reinforce vocabulary and pronunciation of greetings, we suggest playing (and


singing along) Hello Goodbye by The Beatles. It is a very simple song which can be followed
by everyone.

● https://www.youtube.com/watch?v=rblYSKz_VnI

Guía docente - Página 3


The song is also useful to introduce/practise opposites (yes/no, stop/go, high/low,
etc). Students could make posters/signs with the words or mimic them as they sing for a bit
of fun.

There’s a cover version:

● https://www.youtube.com/watch?v=I_y8CrzXef8

Family

If you want to revise family members, choose a famous family that all your students
know. It may be The Simpsons, for example. Draw the family tree on the board or print
templates of a family tree for students to complete. Ask them to add as much information as
they know (or find) about them. Play “Guess who”.

Numbers

To revise numbers play a math game. Students must prepare flashcards with the
numbers and move to form the number resulting from the operation announced by the
teacher.

You can see the game in this video:

● https://www.youtube.com/watch?v=z5MioI_U9kM

A more competitive version would have the class divided in two groups. The group
which first gets the number correctly scores a point.

Lesson 2: “Friends”

About language: Verb to be (questions), Where are you from

Vocabulary: Short conversations

Friends - A song

Listen to the song “Friends will be friends” by Queen.

● https://www.youtube.com/watch?v=0AIlz08fZos

Ask students to say at least 10 words they could hear in the song. Ask them to listen
again. What do they think the song is saying? Is it positive about friendship? Why/Why not?

Choose some key words from the song (e.g. love, hope, end, need, attention, etc).
Ask students to listen to the song and identify the words when they appear. Write some of

Guía docente - Página 4


the lines of the song for students to complete with the missing words. Explain the meanings
of the words you gave them. Discuss the ideas they find in the lines.

Sing together!

Friends - A test and a moment of reflexion

Friends are vital at any age, but mainly in adolescence when close relationships are
build among young people.

We suggest doing this “Friendship Quiz”.

● https://www.quizony.com/the-friendship-quiz/index.html

It poses questions that trigger reflexion and could be approached as a group to


revise relationships with and aim to improving class dynamics and bonding.

Evaluación de los aprendizajes


En el marco del enfoque comunicativo basado en tareas, la evaluación se realiza en
cada paso del desarrollo de cada proyecto (Evaluación Formativa de las tareas
intermedias), ajustando de esta manera los pasos intermedios que conducen a una
producción final.
Esto se traduce en la planificación de nuevas actividades o la re sistematización de
los contenidos enseñados en función de las etapas de evaluación previas.
La evaluación se constituye entonces en una herramienta fundamental que brinda
información acerca del grado de desarrollo de las competencias lingüísticas, pragmáticas,
discursivas y estratégicas que los estudiantes adquieren en el transcurso de un ciclo.
Toda evaluación requiere, antes de ser llevada a cabo, de la formulación y
explicitación de los criterios que se utilizarán para dar cuenta del nivel de producción
esperado de los estudiantes.
Para ello, es necesario que los criterios sean conocidos y compartidos con los
estudiantes puesto que se trata, no solo que aprendan determinados contenidos, sino que
sean capaces de identificar en qué medida los han alcanzado o en qué etapa se encuentran
en el proceso de lograrlo.
Toda actividad que se realiza en las aulas informa acerca del avance y de los
obstáculos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en su conjunto, por lo cual es
importante disponer de instrumentos para evaluar esta información.

Guía docente - Página 5


Los distintos instrumentos de evaluación informan parcialmente acerca de lo
aprendido por los estudiantes. Las diferentes producciones escritas de los estudiantes, las
presentaciones orales o la escritura de ensayos argumentativos, por ejemplo, dan
herramientas al docente para analizar ciertos aspectos de los aprendizajes de los
estudiantes.

Reflexionemos acerca de la evaluación


Sugerimos que, atentos al hecho de que la información en nuestra plataforma se
presenta en diferentes formatos y tipos textuales, haciendo uso de herramientas
informáticas y audiovisuales puedas pensar en cuáles van a ser los recursos de evaluación
de los conocimientos adquiridos por los estudiantes.
Esta modalidad de presentación de los contenidos a lo largo de la unidad da lugar
para que utilices diferentes instrumentos de evaluación.
Para pensar:
● ¿Cuáles son los recursos de evaluación de los aprendizajes que pusiste en juego en
esta unidad?
● ¿Trabajaste a partir de una rúbrica que compartiste con los estudiantes? ¿Cuáles
fueron las dimensiones y los criterios que definiste para esa rúbrica?
● ¿Hubo instancias de evaluación entre pares? ¿Cómo fueron?
● A partir de la experiencia realizada en esta unidad… ¿Qué instrumentos de
evaluación utilizarías en la próxima oportunidad de desarrollo de esta unidad?

Guía docente - Página 6


Bibliography
● Armendáriz, Ana y Ruiz Montani, Carolina, ​El Aprendizaje de lenguas extranjeras y
las tecnologías de la información: aprendizaje de próxima generación​. Buenos Aires,
Lugar Editorial, 2005.
● Council of Europe, ​Common European Framework of Reference for Languages:
learning, teaching, assessmen​t.Cambridge, CUP, 2001.
● Ellis, R., ​Task- Based Language Learning and Teaching.​ Oxford, OUP, 2003.
● Miller, M.,​Minds Online: Teaching Effectively With Technology.​ Harvard University
Publishing, 2016.
● Roblyer, M. D., & Doering, A. H. (2010). Integrating educational technology into
teaching​. UK: Pearson Publishing.

Guía docente - Página 7

También podría gustarte