Está en la página 1de 16

LICENCIATURA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA.

DIDÁCTICA Y CURRICULUM II
PENSAR LA CULTURA INCLUSIVA COMO EJE TRANSVERSAL DEL SISTEMA
EDUCATIVO ES UN GRAN DESAFÌO PARA LAS INSTITUCIONES DE NIVEL
SUPERIOR
 EQUIPOS DE TRABAJO.

 ESTUDIANTES CON
BARRERAS MOTORAS-
AUDITIVAS- VISIÒN –
OTROS

 AMBITO DE
CONVIVENCIAS.

 PRACTICAS EDUCATIVAS.
BARRERAS DE INFRAESTRUCTURA
BARRERAS DE COMUNICACIÒN
BARRERAS ACADÈMICAS
MARCO NORMATIVO
 CONSTITUCIÒN NACIONAL.
 CONVENCIÒN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPAPCIDAD .
 LEY DE EDUCACIÒN SUPERIOR 24.521
 LEY DE EDUCACIÒN NACIONAL 26.206
 LEY 27.204 (2015)
 Resolución del Consejo Federal de Educaciòn 311/16
 Resoluciòn del Consejo Federal de Educaciòn 285/16
“Argentina Enseña y Aprende”
RED INTERUNIVERSITARIA DE
DISCAPACIDAD.

COMPUESTA POR REPRESENTANTES DE 41 UNIVERSIDADES


NACIONALES REPRESENTADA POR LOS CUATRO
CLAUSTROS UNIVERSITARIOS DOCENTES, ESTUDIANTES,
GRADUADOS Y PERSONAL NO DOCENTES.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(24.521)

Sancionada: Julio 20 de 1995.


Promulga Parcialmente: Agosto 7 de 1995.
FINALIDAD:
PROPORCIONAR FORMACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, HUMANÍSTICA Y
TÉCNICA EN EL MÁS ALTO NIVEL.

CONTRIBUIR A LA PRESERVACIÓN DE LA CULTURA NACIONAL.

PROMOVER LA GENERACIÓN Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN TODAS


SUS FORMAS.

DESARROLLAR LAS ACTITUDES Y VALORES QUE REQUIERE LA FORMACIÓN


DE PERSONAS RESPONSABLES, CON CONCIENCIA ÉTICA Y SOLIDARIA,
REFLEXIVAS, CRÍTICAS, CAPACES DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
ARTICULO 26. — LA ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSITARIA ESTARÁ A CARGO DE LAS
UNIVERSIDADES NACIONALES, DE LAS
UNIVERSIDADES PROVINCIALES Y PRIVADAS
RECONOCIDAS POR EL ESTADO NACIONAL Y DE LOS
INSTITUTOS UNIVERSITARIOS ESTATALES O PRIVADOS
RECONOCIDOS, TODOS LOS CUALES INTEGRA EL
SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL.
LAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE
EDUCACIÓN SUPERIOR (LES)

 Sancionadas el 29 de octubre 2018 refrendan y respaldan el


proceso de avance en la garantía de la educación superior como
derecho universal que se viene dando en el sistema universitario
público del país.

 Se trata de una reivindicación histórica del movimiento estudiantil y


de los colectivos universitarios de todo el país.
ADICIÓN DEL ARTÍCULO 2 BIS

 Explicita que las carreras de grado en las universidades


públicas son gratuitas y prohíbe establecer «cualquier tipo de
gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa».

 En este sentido la UADER viene sosteniendo esta política de


ingreso en su práctica sin ningún tipo de arancel en sus carreras
de grado.
 Garantizar la gratuidad, vienen avanzando en pos de reconocer el
carácter de bien público y derecho humano personal y social de la
educación y el conocimiento, incluyendo a la educación superior
universitaria y no universitaria.
EL ESTADO NACIONAL

 Es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de


las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las
universidades privadas»,

 asigna además la responsabilidad indelegable de garantizar la igualdad de


oportunidades y el acceso, la permanencia y la graduación, y promover políticas
de inclusión con perspectiva de género en el marco de la integración.

También podría gustarte