Está en la página 1de 7

Principios y Fundamentos

de la Calidad
Unidad didáctica 5
Unidad: Principios y Fundamentos de la Calidad

OBJETIVOS

Al finalizar esta unidad didáctica será capaz de:

Conocer los principios y fundamentos de la gestión de la calidad

CONTENIDOS

En esta unidad desarrollaremos los siguientes contenidos:

Principios de la gestión de la calidad.

Fundamentos de la gestión de la calidad.

Revisión Nº 2.0
Página 2  7
Unidad: Principios y Fundamentos de la Calidad

Principios y Fundamentos de la Calidad

Esta norma especifica las normas que componen la familia de normas ISO 9000 y qué
incluye cada una de ellas. Además explica los 8 principios de gestión de la calidad en los que se basa
la Norma:

1. Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender
las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en
exceder las expectativas de los mismos.

2. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos


deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse
totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

3. Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su
total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

4. Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las
actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

5. Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados
como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

6. Mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un
objetivo permanente de ésta.

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis
de los datos e información.

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear
valor.

Revisión Nº 2.0
Página 3  7
Unidad: Principios y Fundamentos de la Calidad

Fundamentos de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

1. Base racional para los sistemas de gestión de la calidad: Establece como la gestión de la calidad
debe ser ayudar a la organización a aumentar la satisfacción de sus clientes. Para ello un sistema de
gestión de la calidad debe analizar los requisitos de los clientes y definir los procesos adecuados para
proporcionar los productos requeridos por los clientes.

2. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos: Es importante
aclarar que la norma ISO 9001 especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la
calidad. No se van a dar en ningún caso los requisitos que deben cumplir los productos, ya que éstos
debe establecerlos cliente y organización.

3. Enfoque de sistemas de gestión de la calidad: Especifica las distintas etapas que debe comprender
un sistema de gestión de la calidad: determinación de las necesidades y expectativas de los clientes,
establecimiento de política y objetivos de calidad, procesos de mejora contínua, etc.

Revisión Nº 2.0
Página 4  7
Unidad: Principios y Fundamentos de la Calidad

4. Enfoque basado en procesos: La norma promueve la adopción de una gestión basada en los
procesos.

10.- Mejora Continua


4.1., 4.2., 4.3.
Establecer el
contexto, definir las
partes relevantes e
interesadas y el
alcance del Sistema

5.- Liderazgo

6.- Planificación 9.- Evaluación del


Satisfacción de
Clientes y Partes desempeño
los clientes
Interesadas
relevantes

8.- Operación Salidas Productos y


Requisitos Entradas
servicios

7.- Procesos de apoyo

Conviene explicar y llamar la atención sobre algunos puntos de este modelo:

1. Todo lo representado dentro del círculo está dentro de la organización; es la propia organización.

2. Es un modelo orientado a los clientes y partes interesadas de la organización, por ello aparece a
ambos lados. En las entradas, el cliente expresa los requisitos que quiere reúna el producto y, al final
del proceso, el cliente recibe el producto y expresa su grado de satisfacción con el mismo.

Revisión Nº 2.0
Página 5  7
Unidad: Principios y Fundamentos de la Calidad

3. El significado de las flechas:

 Flujos de información.
 Actividades que aportan valor.

4. En el producto y como recoge la propia definición de los mismos en la norma ISO 9000, están
incluidos también los servicios.

5. Este modelo está basado en el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act).
Política de la calidad y objetivos de la calidad: Ahonda en la importancia que tiene para una
organización el establecimiento de una política y de unos objetivos de la calidad.

6. Papel de la alta Dirección dentro del sistema de gestión de la calidad (apartado específico de
Liderazgo): Apunta la importancia fundamental de la alta dirección, que deben actuar como verdaderos
líderes de la organización.

7. Evaluación de los sistemas de gestión de la calidad: Se establecen las auditorías del sistema, las
revisiones de sistema y las autoevaluaciones como métodos fundamentales para la evaluación del
sistema de gestión de la calidad.

8. Mejora Continua: La gestión de la calidad debe enfocarse siempre hacia la mejora continua.

9. Papel de las técnicas estadísticas: Se hace hincapié en la ayuda que pueden proporcionar las técnicas
estadísticas en la comprensión y solución de problemas de variabilidad.

10. Sistemas de gestión de la calidad y otros sistemas: el sistema de gestión de la calidad se


complementa con otros sistemas como los de medioambiente, seguridad laboral...

11. Relación entre los sistemas de gestión de la calidad y los modelos de excelencia: Están basados en
los mismos principios.

Revisión Nº 2.0
Página 6  7
Unidad: Principios y Fundamentos de la Calidad

Términos y definiciones.

En este apartado de la norma se incluyen todas las definiciones importantes dentro del campo de la
calidad.

Los términos se organizan siguiendo la siguiente clasificación:

1. Términos relativos a la calidad.


2. Términos relativos a la mejora continua.
3. Términos relativos a la organización.
4. Términos relativos al proceso y al producto.
5. Términos relativos a las características.
6. Términos relativos a la conformidad.
7. Términos relativos a la documentación.
8. Términos relativos a la auditoría.

Revisión Nº 2.0
Página 7  7

También podría gustarte