Está en la página 1de 3

FICHA APLICATIVA DE DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANÍA Y CÍVICA

Jóvenes buenas tardes, empezamos la semana 27 del programa aprendo en


casa. Jóvenes no aprendemos de los errores y seguimos con lo mismo, le
recuerdo que el Ministerio de Educación ya ha emitido las últimas
disposiciones sobre la evaluación, eso quiere decir jóvenes que se está
evaluando y por ello que se está revisando minuciosamente los trabajos SOBRE
TODO LAS EVIDENCIAS O RETOS (Deben estar bien hechos para ser
calificado), pero siguen habiendo estudiantes que no están participando en
las clases virtuales, menos están entregando sus trabajos e inclusive hay
algunos estudiantes que si bien es cierto entregan sus trabajos pero
inconcluso no terminado, jóvenes durante la semana se evalúa lo siguiente: El
registro de asistencia, la participación en la clase virtual y la evidencia ósea el
RETO. Además los trabajos se reciben hasta el día siguiente de la clase virtual
no hay otro día de entrega, según Ministerio de Educación, cualquier duda
pueden llamarme.

TÍTULO: ARGUMENTAMOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN DE LA CIUDADANÍA


EN EL CUIDADO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Sustentar con argumentos razonados


propuestas de actuación de la ciudadanía en el cuidado y prevención de
enfermedades.
Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Evidencia de aprendizaje: Elabora una lista de propuestas de actuación responsable para el
cuidado y prevención de enfermedades argumentadas.
Criterio de evaluación:
 Describe propuestas de actuación responsables para el cuidado y prevención de
enfermedades.
 Argumenta la elección de sus propuestas de actuación responsables para el cuidado y
prevención de enfermedades.

Ahora, te invitamos a prestar atención a la siguiente lectura:


EL CÓLERA DE 1991
Durante dos meses fueron registrados entre quince y veinte mil casos de cólera en el país. Durante todo el año 1991 enfermaron 322,562
peruanos, de los cuales 2,909 murieron. (…) Para fines de ese año la enfermedad se había extendido a catorce países de América Latina y del
Caribe sumando un total de 366,017 casos (…) En el Perú la tasa de letalidad en las zonas rurales llegó a diez por ciento y en la región
amazónica a seis por ciento.
Deterioro. Este término (…) describe lo que pasó con la salud pública, el saneamiento ambiental y los servicios de salud en el Perú durante los
años anteriores a la epidemia. El deterioro se expresó en 1991 en una mortalidad infantil de 78 por mil, la tercera más alta de América Latina
después de Haití y Bolivia.
Asimismo, las enfermedades diarreicas como la gastroenteritis, la disentería y la fiebre tifoidea, cuyas causas ambientales son parecidas a las
del cólera, eran una de las principales causas de retardo del crecimiento, malnutrición y defunción entre los niños menores de un año, y eran
con las enfermedades respiratorias las principales causas de mortalidad infantil de los menores de cinco años (…)
Con respecto a la disposición de excretas, la situación era alarmante. La escasez de agua imposibilitaba el arrastre de los desechos y
contribuía al atoro y aniego de los desagües. Las aguas servidas de Lima eran arrojadas al mar a través de tres colectores ubicados en las
playas aledañas a la ciudad. En este mar existían reservorios de peces y mariscos que eran utilizados para el consumo humano. En otras
zonas del país las aguas servidas se descargan sin tratamiento en ríos, lagos y el océano.
El desagüe era también utilizado para regar cultivos de frutas y verduras de tallo corto (como tomates, cebollas y papas), que requieren
grandes cantidades de agua y fertilizante. En las zonas rurales eran precarios los sistemas de eliminación de desechos como las letrinas
sanitarias, los silos de zanja o la difusión de la práctica del gato (hacer un hoyo y enterrar las heces). En estas regiones y especialmente en el
Amazonas, se arrojaban los desperdicios a los ríos y el agua contaminada era utilizada para lavar, beber y cocinar.
En la ciudad de Iquitos, la capital del departamento amazónico de Loreto, hacia la época de la epidemia sólo el 56 por ciento de viviendas
tenían conexión de agua potable y sólo el 51 por ciento tenían desagüe conectados a la red pública (…) Hacia fines de febrero el cólera había
atacado a casi todos los departamentos de la costa y se trasladó a la sierra. La epidemia fue intensa en la capital del departamento de
Cajamarca (…)
La preocupación central de las autoridades de salud fue de impedir la mortalidad por medio de la difusión de la higiene personal, de aseo de los
alimentos y del tratamiento rápido de pacientes (…) Con respecto al tratamiento se produjeron resistencias a los métodos oficiales relacionadas
a las medicinas doméstica y tradicional, la religión y a las costumbres sobre el manejo del agua y los alimentos. Por ejemplo, para las
comunidades de las sierras altas de Cajamarca hervir el agua era incompatible con sus concepciones naturales.
Para otros, la falta de liderazgo del Estado fue la ocasión para reforzar la confianza en la autoorganización popular. En algunas pocas
localidades como Villa El Salvador, campañas organizadas por la misma población reforzaron la vigilancia de enfermedades diarreicas, la
educación sanitaria y la creación de métodos eficaces y baratos de desinfección del agua, eliminación de excretas humanas y manipulación de
alimentos. Estas medidas seguían las recomendaciones de la campaña oficial pero también incluyeron críticas a los límites de esta campaña.
Los líderes de Villa El Salvador cuestionaron el énfasis en el reparto de materiales impresos porque no todos los leían y porque no había
medios materiales para practicar costumbres higiénicas. Según estas críticas hubiese sido más útil gastar los recursos en la construcción de
obras de infraestructura.

(Obtenido Marcos Cueto (2000), Culpando a las víctimas. El cólera de 1991, en El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el Perú del siglo
XX; pp. 175-218)

LUEGO DE OIR O LEER Y ANALIZAR LA LECTURA RESPONDEN LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el asunto público que se señala en esta información?
2. ¿Dónde y cuándo ocurrió?
3. ¿Cómo saber si esta fuente de información nos brinda una idea lo más objetiva posible?
4. ¿Cuál fue el rol de la ciudadanía?
5. ¿Ha variado nuestra conducta al respecto?
6. Como jóvenes ciudadanos, ¿qué lecciones podemos sacar de este acontecimiento histórico para nuestra práctica ciudadana?

Ahora, analizaremos información proveniente de fuentes fiables y válidas sobre las principales causas de las epidemias de la
fiebre amarilla y la malaria en Piura, en el contexto de la historia republicana del Perú
 Ejercer plenamente nuestros derechos requiere de información fiable y pertinente.
 El relato inicial corresponde al autorizado y respetado historiador peruano Marcos Cueto (2000), y proviene de su libro El regreso de
las epidemias: Salud y sociedad en el Perú del siglo XX, y nos describe el estado del asunto público de la salud, en un tiempo previo y
durante la epidemia del cólera en el año de 1991.
 A partir de este relato, vamos a identificar actuaciones que se constituyen en una oportunidad o un riesgo para el cuidado y
prevención de la salud, pero primero debemos saber ¿qué es una actuación ciudadana?
Una actuación ciudadana es la acción que realizamos como ciudadanos en relación a asunto público o un acontecimiento que afecta
a la mayoría de la población en relación a sus derechos, y pueden ser una oportunidad para solucionar el problema o un riesgo para
ocasionarlo o agravarlo.
 A partir de este relato vamos identificar actuaciones que se constituyen en una oportunidad o un riesgo para el cuidado y prevención
de la salud.
OPORTUNIDAD RIESGO

Argumentaremos algunas propuestas de actuación de la ciudadanía en el cuidado y prevención de enfermedades, en el


marco del actual contexto
o En el actual contexto encontramos dos formas de actuar:
ACTUACION DE OPORTUNIDAD ACTUACION DE RIESGO

ESTOS SON SUS ARGUMENTOS


Ahora tienes un reto mayor

Elabora una lista de propuestas de actuación responsables para el cuidado y prevención de enfermedades
argumentadas
 Entonces ¿qué actuaciones podemos elegir como responsables para el cuidado y prevención de enfermedades? ¿Qué
argumentos les podemos dar?
 Considera los siguientes criterios:
o Describe propuestas de actuación responsables para el cuidado y prevención de enfermedades.
o Argumenta la elección de sus propuestas de actuación responsables para el cuidado y prevención de enfermedades.

METACOGNICIÓN
¿Qué hemos aprendido?
¿Recuerdas?

GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN

OJO: Escuchen minuciosamente el audio.

También podría gustarte