Está en la página 1de 11

GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

Título de la sesión radial: “Promueve propuestas de actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud
que contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública”
Área curricular: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Fecha
de
Propósito de la sesión:
entrega:
Promover propuestas de actuación ciudadana responsable en el cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la
19.08.20
solución de la problemática de la salud pública.
20
Breve descripción de la sesión:
Analiza fragmentos de fuentes fiables y validas, con información sobre el comportamiento de la ciudadanía frente a
algunas epidemias en el Perú, algunas leyes relacionadas al derecho a la salud y buenas prácticas, para identificar
situaciones de riesgo y oportunidad, y explicar propuestas de actuación responsable en el cuidado y prevención de la
salud que contribuyan a la solución de la problemática de la salud pública, que implementará a través de tarjetas para
promover el cuidado y la prevención de la salud en su familia.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Capacidades:
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Evidencia: Tarjetas con información sobre acciones responsables en el cuidado y prevención de la salud.
Criterios
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

 Las tarjetas deben ser coloreadas dependiendo de si la práctica atiende a una situación de riesgo u oportunidad.
 Las propuestas de acción elegidas deberán ser explicadas en cada tarjeta.

Grado: VI ciclo (3er y 4to grado)


Especificaciones Técnicas:
Software: Adobe Audition, Audacity, otros
Lenguaje: Un profesor o profesora
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN Duració
Locución Efecto
n
INTRODUCCIÓN ¡Muy buenos días estudiantes de 3° y 4° de secundaria! Estoy muy contento Cuña 10 seg
de volver a encontrarnos. Te saluda Yvan, tu profesor de Desarrollo, Personal, introductoria del
(2 min)
Ciudadanía y Cívica y Ciencias Sociales. Muy contento de poder ayudar y programa radial
acompañar el desarrollo de tus aprendizajes.
El programa de hoy titula: “ Promueve propuestas de actuación ciudadana
responsable en el cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la
solución de la problemática de la salud pública”, y tiene como finalidad 10 seg
contribuir al desarrollo del producto de la primera experiencia del mes de
octubre: “Un protocolo que mencione la actuación en los distintos espacios de
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

convivencia de la población, como el hogar, y la comunidad, como una


contribución para la solución de la problemática de la salud pública”.
(Pausa musical de 20 segundos)

Ahora, te invitamos a prestar atención a la lectura del artículo de


investigación, extradido del acta medica peruana, elaborada por los
médicos Ciro Maguiña Vargas, Carlos Sea Ramos y Jimmy Santana, del
Instituto de Medicina Tropical. Alexander Von Humboldt, Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú, titulado: “Historia del cólera en el
Perú en 1991”
(Obtenido de la plataforma web SCIELO.Perú, Acta Médica Peruana, v, 27 n.3. Lima jul/set
2010 De: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a11v27n3.pdf, p. 215)

Se realizó una gran cruzada nacional, donde participaron diversas autoridades


políticas, religiosas, culturales, y diversas ONGs, formándose un gran comité
de lucha, que utilizó como medida de combate contra la epidemia, la difusión
de medidas de limpieza y adecuados hábitos alimentarios, por medio de Cortina musical
televisión, radio, y prensa escrita. Asimismo, el ministerio dio tres
recomendaciones para evitar la difusión del cólera por el agua y por los
alimentos contaminados. Estas fueron: primero, hervir el agua para uso 20 seg
doméstico; segundo, limpiar las frutas y vegetales; y el tercero no consumir
pescados ni mariscos crudos. Esta última recomendación se basó en
investigaciones que identificaron el Vibrio en especies marinas que existían 10 seg
cerca de la costa y que eran de consumo popular como el pejerrey, la caballa
y algunos mariscos como los choros.
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

¿Qué te pareció esta lectura? ¿Cómo te hizo sentir? ¿Cuál es el asunto


público que se señala en esta información? ¿Qué propuestas de actuación
responsables identificas? Como jóvenes ciudadanos ¿qué lecciones podemos
sacar de este acontecimiento histórico para nuestra práctica ciudadana en el
actual contexto?
20 seg
Bien, ese es justamente el propósito de aprendizaje el día de hoy:
“Promoveremos propuestas de actuación ciudadana responsable en el
cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la solución de la
problemática de la salud pública. Este aprendizaje será útil para contribuir a
que los miembros de tu familia puedan compartir una buena convivencia.

Para lograr nuestra meta realizaremos las siguientes actividades:


o Analizaremos información fiable y válida sobre la actuación responsable de la
ciudadanía en el cuidado y prevención de la salud que contribuya a la solución
de la problemática de la salud pública.
o Identificaremos propuestas de actuación responsable de la ciudadanía en el
cuidado y prevención de la salud que contribuya a la solución de la
problemática de la salud pública.
o Promoveremos a través de tarjetas acciones responsables en el cuidado y
prevención de la salud, en nuestra familia y comunidad.
Estas son las actividades a través de las cuales desarrollaremos
nuestros aprendizajes el día de hoy.
CUERPO Manos a la obra. Ahora analizaremos información fiable y válida sobre la
actuación responsable de la ciudadanía en el cuidado y prevención de la
(20 min)
salud que contribuya a la solución de la problemática de la salud pública.
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

o Ejercer plenamente nuestros derechos requiere de información fiable y 30 seg


pertinente, aquella que provenga de persona autorizadas en la materia o que
hayan estado presentes y la transmitan los hechos de la manera más precisa
posible.
o La lectura con la que iniciamos fue extraída del acta médica peruana,
elaborada por los médicos Ciro Maguiña Vargas, Carlos Sea Ramos y Jimmy
Santana, del Instituto de Medicina Tropical. Alexander Von Humboldt,
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú, titulado: “Historia del
cólera en el Perú en 1991”, y ello la hace fiable y válida.
o Pero ¿qué actuaciones ciudadanas responsables para el cuidado y
prevención de la salud se señalan como una oportunidad frente al riesgo de la
infección del colera por aquellos años? Veamos.
OPORTUNIDAD
…gran cruzada nacional, donde participaron diversas autoridades políticas, religiosas, culturales,
y diversas ONGs, formándose un gran comité de lucha, que utilizó como medida de combate 60 seg
contra la epidemia, la difusión de medidas de limpieza y adecuados hábitos alimentarios, por
medio de televisión, radio, y prensa escrita el ministerio dio tres recomendaciones para evitar la
difusión del cólera por el agua y por los alimentos contaminados. Estas fueron: primero, hervir el
agua para uso doméstico; segundo, limpiar las frutas y vegetales; y el tercero no consumir
pescados ni mariscos crudos.
o Recuerdas la información leída en la sesión anterior, del historiador peruano
Marcos Cueto (2000), y que proviene de su libro El regreso de las epidemias:
Salud y sociedad en el Perú del siglo XX, a través de la cual nos describe el
estado del asunto público de la salud, en un tiempo previo y durante la
epidemia del colera en el año de 1991.
o ¿Qué actuaciones respecto al cuidado y prevención de la salud se señalan
como una oportunidad y como un riesgo? Veamos.
OPORTUNIDAD
En algunas pocas localidades como Villa El Salvador, campañas organizadas por la misma
población reforzaron la vigilancia de enfermedades diarreicas, la educación sanitaria y la
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

creación de métodos eficaces y baratos de desinfección del agua, eliminación de excretas


humanas y manipulación de alimentos. Estas medidas seguían las recomendaciones de la
campaña oficial.
o A partir de estos ejemplos en la historia, vamos identificar actuaciones que se
constituyen en responsables para el cuidado y prevención de la salud, pero
primero debemos de recordar ¿qué es una actuación ciudadana?
o Una actuación ciudadana es la acción que realizamos como ciudadanos en
relación a asunto público o un acontecimiento que afecta a la mayoría de la
población en relación a sus derechos, y pueden ser una oportunidad para
solucionar el problema o un riesgo para ocasionarlo o agravarlo.
o ¿Qué es un asunto público? Recordamos juntos. Es todo tema que resulta de
interés general y está relacionado con los derechos de las personas y el
bienestar colectivo. Puede tratar de aspectos sociales, políticos, económicos,
éticos, culturales y medioambientales¨ (1)

Ahora, identificaremos propuestas de actuación responsable de la


ciudadanía en el cuidado y prevención de la salud que contribuya a la
solución de la problemática de la salud pública.
o Primero debemos saber que la salud pública es un asunto público.
o Veamos, la salud pública, de acuerdo a la OMS es el acto de prevenir las
dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y el
mejor rendimiento físico y mental, mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades
infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones. Es responsabilidad que
tiene el Estado, pero también de la ciudadanía, de prevenir y atender la salud
como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en
1
Tomado de: http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/asuntos-publicos-2019.pdf
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.


o En ese sentido, nuestras actuaciones responsables como ciudadanos se
pueden constituir en una oportunidad para contribuir o preservar la salud
pública. Ejemplo: Asumir la actuación responsable de ser cuidador de una
persona diagnosticada por personal médico autorizado, como asintomático
COVID-19, es una actuación responsable pues corta la cadena de contagio y
proteges a la salud pública.
o ¿Qué actuaciones responsables podemos encontrar en el cuidado y
prevención de la salud que contribuyan a la solución de la problemática de la
salud pública, en el actual contexto?
Aquí una lista como ejemplo:

 Mantengo mi distanciamiento social.


 Uso máscaras cuando mes desplazo fuera del hogar.
 Me lavo las manos por más de 20 segundos con agua y jabón.
 Lavo y desinfecto bien todos los alimentos y objetos que manipulo.
 Uso los protocolos sanitarios para el domicilio, trabajo, olla común, ente otros.
 Como menor de edad salgo del domicilio solo los 30 minutos reglamentarios.
 Tomo la iniciativa de mantener limpio y ordenado mi hogar o comunidad, no tirando basura.
 Asumo la labor de cuidador de un enfermo leve o asintomático de COVID 19 en mi domicilio,
con la finalidad de evitar la propagación fuera del hogar.
 Salgo de mi casa para asuntos estrictamente necesarios.
 No participo de reuniones públicas o privadas que involucren a muchas personas, las cuales
no están permitidas.
 Me alimento adecuadamente y cuido mi bienestar emocional.

Ahora, promoveremos a través de tarjetas acciones responsables en el


GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

cuidado y prevención de la salud, en nuestra familia y comunidad.

o ¿Has visto cómo usa el árbitro las tarjetas durante un partido de futbol o
vóley? Su finalidad es regular la conducta de los jugadores para asegurar un
juego limpio, sin que nadie salga lesionado. Con esa misma finalidad
elaborarás tarjetas con acciones responsables en el cuidado y prevención de
la salud en tu familia y comunidad. Te damos unos ejemplos:

¿CONDUCTA TARJETA: acción


E RIESGO? elegida
EXPLICACIÓN
No desinfectar ¡Llamada de atención! Los objetos son manipulados por muchas
los objetos Desinfectar los objetos personas, y pueden ser un canal de
3° que que manipulamos sobre contagio seguro si no las lavamos y
manipulamos. todo los alimentos desinfectamos, especialmente los
alimentos.
Acudir a una ¡Llamada de atención! Tu derecho a la vida, salud e integridad de
reunión El distanciamiento social la persona acaba cuando inicia el mismo
4° masiva o con es la forma más efectiva derecho en los demás. Tú te cuidas, tú me
muchas de evitar el contagio cuidas.
personas.
¿CONDUCTA
E OPORTUNID TARJETA EXPLICACIÓN
AD?
Usar máscara. Felicitaciones, usar El uso de mascara se constituye en una de
máscaras es una las medidas más eficaces para prevenir el
3° actuación responsable contagio
del cuidado y la
prevención de la salud.
Asumo la Felicitaciones, ser un Esta actuación es una demostración plena
labor de cuidado es una de ciudadanía responsable, porque se está
cuidador de un actuación responsable cortando la cadena de contagio.
enfermo leve o del cuidado y la
4° asintomático prevención de la salud.
de COVID-19
en mi
domicilio.
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

o Para realizar un óptimo trabajo, considera los siguientes criterios:

 Las tarjetas deben ser coloreadas dependiendo de si la práctica atiende


a una situación de riesgo u oportunidad.
 Las propuestas de acción elegidas deberán ser explicas en cada tarjeta.

CIERRE Bien. Llegamos al final de esta sesión. ¿Qué hemos aprendido? Cuña de cierre 30 seg
¿Recuerdas?
(3 min)
En nuestra sesión “Promueve propuestas de actuación ciudadana
responsable en el cuidado y prevención de la salud que contribuyan a la
solución de la problemática de la salud pública”, hemos aprendido cuatro
aspectos importantes:
Cortina musical
1) En la historia de las pandemias en el Perú también han existido muestras de
prácticas ciudadanas responsables que son una oportunidad para la
prevención y atención de la salud, las cuales podemos emular, y otras que
debemos evitar por ser un riesgo a la salud.
2) La salud pública es un asunto público, es decir, al ser un derecho
fundamental, su ejercicio no solo compete al Estado, sino a nosotros como
ciudadanos, de allí que se hacen necesarias actuaciones ciudadanas
responsables que le brinden oportunidades y no riesgos.
3) Son necesarias las actuaciones ciudadanas responsables para cortar con la
cadena de contagio y contribuir a la solución de la problemática de la salud
pública.
Ahora llegó el momento del reto de esta sesión: Elaborarás tarjetas con
información sobre acciones responsables en el cuidado y prevención de la
salud. Para ello debes considerar los siguientes criterios:
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

Las tarjetas deben ser coloreadas dependiendo de si la práctica atiende a una


situación de riesgo u oportunidad.
Ahora, brindaremos una recomendación para preparar nuestro próximo
encuentro:
Estudiante:
Recuerda, el reto final de estas dos semanas es “Un protocolo que mencione
la actuación en los distintos espacios de convivencia de la población, como el
hogar, y la comunidad, como una contribución para la solución de la
problemática de la salud pública”. Pon todo tu empeño, busca apoyo de tus
familiares y profesores. Sabemos que harás un excelente trabajo. 20 seg

Padres de familia:
Asegúrate que tu menor hijo o hija tenga listo su portafolio de todos los
productos que ha trabajado desde mayo hasta setiembre.

Estimados padre, madre o responsable de familia.

Estos días son una oportunidad para dialogar con los hijos, compartir
momentos de afecto y actividades divertidas; además de acompañarlos en su
programa “Aprendo en Casa”.

¿Cómo los podemos apoyar? Bríndales apoyo emocional, tiempo para el


desarrollo de sus actividades, conversa con ellos sobre sus producciones y lo
GUION PODCAST SESION 2 OCTUBRE VII CICLO DPCC

más importante, ¡aliéntalos a ser mejores cada día! ¡Gracias! ¡Hasta la


próxima!

También podría gustarte