Está en la página 1de 5

Lógica y Algoritmos

Guía Didáctica No. 2


Semana del 18 al 22 de marzo de 2024

Colectivo 2024

Managua, 18 de marzo de 2024


GUÍA DIDÁCTICA No. 2 – Semana del 18 al 24 de febrero de 2024

Lógica y Algoritmos

I. CONTENIDOS
Unidad I: Metodología de la Programación
▪ Representación gráfica de los algoritmos
o Concepto de diagrama de flujo
o Simbología
o Verificación del flujo de control

II. LOGROS DE APRENDIZAJES


Al finalizar la semana, los estudiantes serán capaces de:
▪ Analizar los datos de entrada, proceso y salida para la resolución de un problema.
▪ Diseñar algoritmos para la resolución de un problema.

III. MATERIAL DE ESTUDIO Y RECURSOS


▪ Joyanes, L. (4ta. Ed.) Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructura de datos
y objetos. (pp. 48 - 51). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.
▪ López, A. (2022) Matriz de Análisis de Problemas.
▪ Programa PSeInt.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


GUÍA DIDÁCTICA No. 2 – Semana del 18 al 24 de febrero de 2024

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Para alcanzar los logros de aprendizajes planteados, trabajaremos con las siguie ntes
estrategias y recursos:

Actividad de Aprendizaje No. 1 - Lectura dirigida


Tiempo de inversión 3 horas
Periodo de ejecución : del 18 al 22 de marzo de 2024
Modalidad : individual
Puntaje : formativa

Descripción de la actividad:
El estudiante realiza una lectura comprensiva del material de estudio sugerido. Debe hacer
un resumen, esquema o mapa mental para reforzar lo leído. Debe conocer las actividades que
forman parte de cada una de las fases en la resolución de problemas y los resultados que se
obtienen en el desarrollo de software.

Recursos de trabajo:
▪ Joyanes, L. (4ta. Ed.) Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructura de datos
y objetos. (pp. 48 – 51, 64 – 79). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.

Actividad de Aprendizaje No. 2 - Instalación del programa PSeInt


Tiempo de inversión : 1 hora
Periodo de ejecución : del 18 al 22 de marzo de 2024
Modalidad : individual
Puntaje : 0 puntos - formativa

Descripción de la actividad:
Para realizar esta actividad, descargue el instalador de del programa PSeInt desde su página
oficial, accediendo al siguiente enlace: https://pseint.sourceforge.net/?page=descargas.php

Una vez descargado, ejecútelo como administrador para proceder con la instalación. Acepte
los acuerdos de licencia, haga clic en siguiente e instale. Una vez instalado, seleccione la
opción 1: 'Perfiles precargados' y elige 'Estricto'.

Actividad de Aprendizaje No. 3 - Ejercicios prácticos


Tiempo de inversión estimado : 2 horas
Periodo de ejecución : del 18 al 22 de marzo de 2024
Modalidad : individual
Puntaje : 0 puntos - formativa

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


GUÍA DIDÁCTICA No. 2 – Semana del 18 al 24 de febrero de 2024

Descripción de la actividad:
El estudiante resuelve de forma individual, una serie de ejercicios propuestos por el docente.
Estos le ayudarán a adquirir experiencia en el desarrollo de algoritmos y diagramas de flujo
para resolver problemas.

Recursos de trabajo:
▪ López, A. (2022) Matriz de Análisis de Problemas
▪ Programa PSeInt

Actividad de Aprendizaje No. 4 - Práctica #2


Tiempo de inversión estimado : 2 horas
Periodo de ejecución : del 18 al 22 de marzo de 2024
Modalidad : grupos de trabajo
Puntaje : 30 puntos

Descripción de la actividad:
Los estudiantes resuelven colectivamente una serie de ejercicios propuestos por el docente,
los cuales serán evaluados para verificar la comprensión en el diseño de diagramas de flujo
para resolver problemas.

Recursos de trabajo:
▪ López, A. (2022) Matriz de Análisis de Problemas
▪ Programa PSeInt

Lista de cotejo
Criterios Puntaje Nota
Matriz de análisis de problema 10
Utiliza correctamente la matriz, identificando las entradas
necesarias para el problema, describiendo el proceso o las
operaciones requeridas para resolverlo, y especifica ndo
claramente las salidas esperadas.
Pseudocódigo (algoritmo) 10
Crea un pseudocódigo (procedimiento lógico) con pasos
ordenados, sin ambigüedades y finito para resolver el problema
planteado. Asegúrate de que la lógica utilizada sea correcta y
eficiente, y que el algoritmo maneje adecuadamente cualquier
caso especial o excepcional que pueda surgir.
Diagrama de flujo (algoritmo) 10
Diseña el diagrama de flujo utilizando el programa PSeInt para
cada uno de los ejercicios. Asegúrese de que el diagrama refleje
de manera clara y precisa, el algoritmo propuesto, utiliza ndo
símbolos y conectores apropiados para representar el flujo de
ejecución del problema resuelto.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


GUÍA DIDÁCTICA No. 2 – Semana del 18 al 24 de febrero de 2024

Cuadro Resumen de Actividades


Espacio de Período de
Actividad Modalidad Puntaje
realización entrega
Del 18 al 22 de
Lectura dirigida Individual Asincrónico -
marzo de 2024
Del 18 al 22 de
Instalación de PSeInt Individual Asincrónico -
marzo de 2024
Del 18 al 22 de
Ejercicios prácticos Individual Asincrónico -
marzo de 2024

Práctica #2 Colectivo Laboratorio Sesión 4 30

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

También podría gustarte