Está en la página 1de 6

Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Montería

Escuela de Ingenierías y Arquitectura


Facultad de Ingeniería Civil
Taller 1 – Algoritmos
Fecha Actualización: Código: Página: Versión:
5 de diciembre de 2022 P.A. 1 de 5 1.0

Nombre de la Actividad

Taller 1 – Algoritmos

Curso(s) PROGRAMACIÓN Y ALGORITMIA Periodo: 202410

Tema(s): Algoritmos Docente(s): Michel Osorio Barrera


Plazo de
Puntaje: 100xp 31 de enero de 2024, 13:40
entrega:
Criterio de Competencia

• Resuelvo problemas específicos utilizando algoritmos y pseudocódigos. (Nivel de Desarrollo:


Autónomo).

Objetivo(s)

• Diseñar y escribir algoritmos para la solución de problemas sencillos.

Conocimientos Previos

• Concepto de algoritmo.

Actividades Previas

• Sesiones de clase magistral sobre algoritmos.


Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Montería
Escuela de Ingenierías y Arquitectura
Facultad de Ingeniería Civil
Taller 1 – Algoritmos
Fecha Actualización: Código: Página: Versión:
5 de diciembre de 2022 P.A. 2 de 5 1.0

Descripción de la Actividad

1. Analice el problema (restricciones, entradas, procesos y salidas esperadas) y escriba el


algoritmo que lo soluciona teniendo en cuenta el caso asignado por el docente:
• Caso 1: Planificar y realizar un viaje corto en coche: Desarrollar un algoritmo que incluya
la elección del destino, la planificación de rutas, la gestión de alojamiento y la
organización de actividades durante el viaje.
• Caso 2: Realizar compras en un supermercado local: Diseñar un algoritmo que aborde la
creación de una lista de compras, la navegación eficiente por el supermercado, la gestión
del presupuesto y la verificación de productos.
• Caso 3: Organizar y llevar a cabo una videoconferencia: Crear un algoritmo que incluya
la planificación de la reunión, la gestión de invitados, la configuración de la tecnología, y
la coordinación de la agenda durante la videoconferencia.
• Caso 4: Prepararse para una entrevista de trabajo: Desarrollar un algoritmo que aborde
la investigación sobre la empresa, la preparación de respuestas a preguntas comunes, la
selección de la vestimenta adecuada y la gestión del tiempo previo a la entrevista.
• Caso 5: Participar en un proyecto de código en equipo: Diseñar un algoritmo que incluya
la asignación de tareas, la colaboración eficiente, la gestión de versiones del código y la
comunicación efectiva dentro del equipo de desarrollo.
• Caso 6: Realizar una rutina de ejercicio en casa: Desarrollar un algoritmo que incluya la
planificación de ejercicios, duración y descansos.
• Caso 7: Organizar un picnic familiar: Crear un algoritmo que contemple la selección de
ubicación, preparación de alimentos y coordinación de actividades recreativas.
• Caso 8: Gestionar las finanzas personales: Diseñar un algoritmo que ayude a organizar y
hacer un seguimiento de los gastos, ingresos y ahorros mensuales.
• Caso 9: Establecer metas académicas a corto y largo plazo: Desarrollar un algoritmo que
ayude a definir objetivos educativos, planificar el tiempo de estudio y evaluar el
progreso.
• Caso 10: Crear un blog o sitio web personal: Diseñar un algoritmo que aborde la
planificación, creación y mantenimiento de un blog o sitio web.
• Caso 11: Preparar un evento social o reunión: Desarrollar un algoritmo que incluya la
organización de invitados, la selección de actividades y la gestión logística.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Montería
Escuela de Ingenierías y Arquitectura
Facultad de Ingeniería Civil
Taller 1 – Algoritmos
Fecha Actualización: Código: Página: Versión:
5 de diciembre de 2022 P.A. 3 de 5 1.0

• Caso 12: Implementar un sistema de control de versiones en un proyecto de software:


Crear un algoritmo que aborde la gestión de cambios y colaboración en un proyecto de
programación.
• Caso 13: Planificar una excursión de voluntariado: Diseñar un algoritmo que contemple
la identificación de causas, coordinación de actividades y logística para una jornada de
voluntariado.
• Caso 14: Planificar y organizar un evento benéfico local: Desarrollar un algoritmo que
incluya la identificación de causas, la búsqueda de patrocinadores, la coordinación de
voluntarios y la ejecución del evento.
• Caso 15: Crear un programa de ejercicios personalizado: Diseñar un algoritmo que tome
en cuenta los objetivos de acondicionamiento físico, la duración de las sesiones y la
progresión gradual en la intensidad de los ejercicios.
• Caso 16: Desarrollar un sistema de gestión de tareas personales: Crear un algoritmo que
permita la creación de listas de tareas, la priorización de actividades y la gestión del
tiempo para aumentar la productividad personal.
• Caso 17: Realizar un seguimiento y análisis de hábitos de estudio: Diseñar un algoritmo
que ayude a los estudiantes a registrar sus hábitos de estudio, establecer metas y
analizar patrones para mejorar la eficacia del aprendizaje.
• Caso 18: Coordinar un equipo para un proyecto de desarrollo de software: Desarrollar
un algoritmo que incluya la asignación de roles, la planificación de sprints, la revisión de
código y la gestión de la comunicación dentro de un equipo de desarrollo.
• Caso 19: Planificar y organizar un viaje internacional: Diseñar un algoritmo que aborde
la obtención de visas, la reserva de vuelos y alojamiento, y la planificación de actividades
en un entorno cultural diferente.
• Caso 20: Implementar un sistema de retroalimentación para mejorar el rendimiento
académico: Crear un algoritmo que facilite la recopilación de comentarios de profesores
y compañeros, la identificación de áreas de mejora y la planificación de estrategias de
estudio.

2. Pruebe el algoritmo diseñado utilizando un ejemplo en el que siga los pasos propuestos por su
solución.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Montería
Escuela de Ingenierías y Arquitectura
Facultad de Ingeniería Civil
Taller 1 – Algoritmos
Fecha Actualización: Código: Página: Versión:
5 de diciembre de 2022 P.A. 4 de 5 1.0

Modalidad de la entrega: Individual.


Formato del archivo de entrega: archivo PDF.
Nombre del archivo: Taller_1_ID.pdf, donde ID es el número de su ID.
Otros requerimientos: utilizar plantilla de entrega de la actividad.
Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Montería
Escuela de Ingenierías y Arquitectura
Facultad de Ingeniería Civil
Taller 1 – Algoritmos
Fecha Actualización: Código: Página: Versión:
5 de diciembre de 2022 P.A. 5 de 5 1.0

Criterios de Evaluación

No. Criterio Descripción Puntos


El algoritmo presentado indica el orden de
realización en cada paso. Las instrucciones son
1 Precisión claras y concisas. Se analiza el problema a 30
resolver teniendo en cuenta sus entradas,
procesos y salidas.
El algoritmo arroja el mismo resultado cada vez
2 Definición que es ejecutado. Plantea un caso de prueba 30
del algoritmo y lo ejecuta correctamente.

El algoritmo tiene un número determinado de


3 Extensión pasos. Se indica con claridad el inicio y el final 30
del algoritmo.

4 Creatividad El algoritmo propuesto es original. 10

Nota: La entrega de la actividad posterior al vencimiento del plazo o inasistencia a la sesión de


sustentación tendrá como nota el valor de cero (0.0). La calificación de la actividad se realizará de
acuerdo con el Reglamento Estudiantil de Pregrado UPB. Capítulo IX, De la participación en
actividades académicas, Artículo 41: Participación en actividades académicas.

También podría gustarte