Está en la página 1de 4

EXPOSICIÓN GRUPAL

INTEGRANTES: Rene Lucena, Alexis Huaysi, Ricardo


Zambrano, Martin Ocampo, Santiago Luna.
PROFESOR: Cristian Isamendi
CURSO: 6°5°
FECHA: 03/04/24
COORDENADAS GAUSS-KRUGER

Introducción al Sistema de Coordenadas Gauss-Kruger:

 El sistema de coordenadas Gauss-Krüger es una contribución


monumental en el campo de la cartografía y la geodesia, desarrollado
por los genios matemáticos Carl Friedrich Gauss y Johann Heinrich
Louis Krüger en el siglo XIX. Su origen se remonta a una época en la que
la precisión y uniformidad en la representación de la superficie
terrestre en mapas eran imperativas para el avance científico, el
comercio y la navegación. La proyección cartográfica Gauss-Krüger es
una proyección cilíndrica conforme, lo que significa que preserva los
ángulos locales. Sin embargo, lo que hace que este sistema sea único es
su división de la Tierra en una serie de zonas rectangulares estrechas,
cada una con su propio meridiano central.

 Esta innovadora división en zonas, ideada por Krüger, permitió


minimizar la distorsión en áreas locales y regionales, un logro
monumental en una época en la que la precisión cartográfica era
crucial para el desarrollo de la infraestructura y la planificación de
proyectos a nivel regional y local. Cada zona Gauss-Krüger abarca una
longitud de meridiano específica y se ajusta cuidadosamente para
minimizar la distorsión dentro de esa zona particular. Esto significa que,
dentro de cada zona, las mediciones de distancia y las coordenadas son
altamente precisas y coherentes, proporcionando una base sólida para
la cartografía detallada y la geodesia en áreas específicas.

Características y ventajas del sistema Gauss-kruger

 El sistema de coordenadas Gauss-kruger se caracteriza por la división


en zonas rectangulares, proyecciones cilíndricas conforme y
expresiones en coordenadas en metros. Esta es la combinación de
características que proporcionan una representación precisa de terreno
y permite la medición de distancia en cada zona. Unas de las
principales ventajas del sistema Gauss-kruger es la precisión local que
es fundamental para la planificación y proyectos a nivel regional y local.
Además de su coherencia y uniformidad en todo el territorio nacional
facilita su integración con la tecnología modernas, cómo las de sistemas
de información geográfica (SIG) y sistemas de posicionamiento global
(GPS).

¿Qué organismo se encarga?

 El Instituto Geográfico Nacional (IGN) es el Organismo Nacional


responsable de la elaboración y actualización de la cartografía básica
del territorio argentino. Desde comienzos del siglo XX ha trabajado
activamente en el desarrollo de la producción de cartografía oficial en
escalas 1.50.000, 1:100.000, 1:250.000 y 1:500.000, además de
diversos mapas nacionales y provinciales en formatos especiales.

Desventajas y Desafíos del Sistema Gauss-Kruger

 A pesar de sus numerosas ventajas, el sistema de coordenadas Gauss-


Krüger también presenta algunas desventajas y desafíos. Por ejemplo,
su complejidad requiere conocimientos especializados en cartografía y
geodesia para su comprensión y aplicación adecuada. Además, a
medida que nos alejamos del meridiano central de cada zona, aumenta
la distorsión en la representación cartográfica, lo que puede afectar la
precisión en áreas extremas. Otros desafíos incluyen la integración con
sistemas de navegación satelital, la mejora de la precisión en áreas
extremas y la adaptación a los cambios en el paisaje geodésico.

Gauss-Kruger en Argentina

 En argentina, el sistema de coordenadas Gauss-Kruger se utiliza


ampliamente en una variedad de campos, incluyendo cartografía,
topografía, geodesia, ingeniería civil, agricultura y planificación urbana.
El país se divide en múltiples zonas Gauss-Kruger, cada una con su
propio meridiano central, lo que permite una representación precisa
del territorio nacional. Desde la producción de mapas topográficos,
hasta la planificación urbana y la gestión de recursos naturales, el
sistema Gauss-Kruger es una herramienta fundamental para diversas
actividades en Argentina.

USO
 Este proyecto es adecuado para representar cartográficamente áreas a
gran escala o más pequeñas con extensiones predominantes Norte-Sur.
Se utiliza con mucha frecuencia. Muchos países la utilizan para sus
mapas topográficos y sistemas de coordenadas a gran escala. Los
sistemas de coordenadas de Gauss-Kruger, la proyección universal
transversal de Mercator (UTM) y State Plane utilizan esta proyección de
mapa.

LIMITACIONES
 El sistema Gauss-Kruger tiene limitaciones este sistema tiene
distorsiones cartográficas en la representación de las superficies
terrestres ya que el sistema está diseñado para funcionar bien adentro
de ciertas zonas y disminuye a medida que nos alejamos de la zona
central, este sistema tiene dificultad para las áreas polares.

Futuras Aplicaciones y Conclusiones

 A medida que avanza la tecnología y se desarrollan nuevas técnicas de


cartografía y geodesia, el sistema de coordenadas Gauss-Krüger
enfrenta desafíos y oportunidades. La integración con sistemas de
navegación satelital, la mejora de la precisión en áreas extremas y la
adaptación a los cambios en el paisaje geodésico son áreas en las que
se pueden realizar avances significativos en el futuro. En resumen, el
sistema de coordenadas Gauss-Krüger es una pieza clave en la
cartografía y la geodesia en Argentina, con una amplia gama de
aplicaciones en diferentes campos. Su precisión, coherencia y
capacidad para integrarse con tecnologías modernas lo convierten en
una herramienta invaluable para la representación y el análisis del
territorio argentino.

También podría gustarte