Está en la página 1de 14

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

“Estudio en la duda. Acción en la fe”


División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

Reporte de mecánica corporal

INTEGRANTES EQUIPO #4:


Est. Lic. Enf. Marisela de la Fuente de la Cruz
Est. Lic. Enf. Irma Aracely Palma Pèrez
Est. Lic. Enf. Estefanía Gómez Madrigal
Est. Lic. Enf. Citlalli de los Ángeles Martínez de la Cruz
Est. Lic. Enf. Erika Betsaida Osorio González

PROFESOR RESPONSABLE:
ME. Josefina Torres López

SEMESTRE-GRUPO:

2-E

ASIGNATURA:

Enfermeria Fundamental

Comalcalco, Tabasco Sábado 03 de junio, 2023


Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

Mecánica Corporal
Introducción:
Las lesiones músculo esqueléticas abarcan un amplio abanico de signos y síntomas que
pueden afectar distintas partes del cuerpo (manos, muñecas, codos, nuca, espalda), así como
distintas estructuras anatómicas (huesos, músculos, tendones, nervios, articulaciones). Estas
alteraciones no siempre pueden objetivarse clínicamente dado que el síntoma clave, el dolor,
es una sensación subjetiva y representa muchas veces la única manifestación.

Desde el punto de vista epidemiológico, los profesionales de la enfermería son considerados


un grupo vulnerable frente a los riesgos laborales, situación que se agrava al no aplicar un
buen manejo del cuerpo al momento de realizar cualquier tipo de esfuerzo, además de
desconocer el uso de la mecánica corporal durante los procedimientos que realiza con el
paciente; esto indica que el riesgo, predispone la aparición de determinadas patologías, entre
ellas, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgia, trastornos neurológicos, etc. (Salud, 2019)

Asimismo según (colaboradores, 2016-2017), refieren que los profesionales de la salud


deben aprender y ejecutar los principios de la mecánica corporal que significa sencillamente
usar todo el cuerpo de forma equilibrada, de modo que proporciona máxima eficacia y
mínimo esfuerzo, siendo esto un mantenimiento preventivo de la salud corporal.

(Soto, 2016-2017) Señala que es de suma importancia que el personal de enfermería conserve
un estado de salud óptimo, existe gran cantidad de bibliografía que describe los problemas
de salud que padece el personal de enfermería. El Consejo Internacional de Enfermeras,
expresa –La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su
capacidad para dispensar cuidados. Asimismo, señalan que es necesario que el personal de
enfermería haga uso de la mecánica corporal, el cual se entiende como el uso eficaz,
coordinado y seguro del cuerpo con el fin de producir movimientos y mantener el equilibrio
durante el ejercicio, promoviendo el funcionamiento del sistema musculo-esquelético
corporal de forma adecuada. (Enfermerìa, 2012)

2
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

Objetivos:

 Disminuir el gasto de energía muscular.


 Mantener una actitud funcional y nerviosa.
 Prevenir anomalías músculo esqueléticas.

(Heredia, 2016-2017)

Planteamiento del problema:

Todos nuestros actos entrañan un cierto grado de coordinación de varios sistemas corporales
para poder ser realizados. Esta coordinación implica que huesos, músculos, articulaciones,
sistema nervioso han de funcionar de íntima conexión para conseguir realizar la actividad
que se desea. Sin embargo, no somos conscientes de esta armonía orgánica, ya que muchos
de estos actos los realizamos de un modo automático o inconsciente tras un periodo previo
de aprendizaje (durante la infancia, por ejemplo). (Guillamas, et al., 2009, p. 106).

Una de las principales causas de ausentismo laboral son las lesiones músculo esqueléticas
que adiciona un alto costo monetario a los establecimientos de salud. Los trastornos músculo
esqueléticos se asocian a dolencias en diversos sitios del cuerpo, suelen presentarse con
mayor frecuencia en la espalda, sobre todos a en personas que deben movilizar peso; las
consecuencias de estas dolencias pueden ser tan leves o graves que afecten el desempeño
laboral e incluso el diario vivir de las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS (2004). “el dolor de una lesión músculo
esquelética puede ser el resultado de sobresfuerzo reversible o el principio de una enfermedad
crónica” (p. 1). Actualmente uno de los problemas que sufre el personal de enfermería de los
establecimientos de salud, son las lesiones musculo esqueléticas producidas en sus jornadas
habituales de trabajo debido al incorrecto uso de la mecánica corporal y sus reglas básicas.

3
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

En las pasantías de enfermería realizada en los diferentes establecimientos de salud, se pudo


observar que en el área de emergencia debido a la rapidez de la atención que se debe realizar,
muchas veces es obviada la mecánica corporal en la atención al paciente y esto conlleva al
que el personal del área este expuesto a lesiones músculo esqueléticas, debiendo en muchas
ocasiones ausentarse de sus jornadas laborales.

Todos los aspectos relativos a la mecánica corporal son estudiados por la ergonomía. La
podemos definir como la ciencia que relaciona a las personas con el trabajo que realizan, de
modo que, al estudiar los aspectos anatómicos, fisiológicos, psicológicos, arquitectónicos,
mecánicos y de diseño, permite utilizar adecuadamente la energía corporal y aumentar el
rendimiento laboral. (Guillamas, et al., 2009, p. 106)

Por tanto, la ergonomía aporta soluciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo,
disminuir la fatiga, evitar lesiones por el esfuerzo y aumentar la satisfacción y el rendimiento
en el trabajo. Para que esto suceda es necesario adaptar el elemento de trabajo al trabajador,
disminuir y establecer dimensiones adecuadas en el mobiliario y aparataje, establecer
recorridos y distancias mínimas necesarias para el transporte y movilización del enfermo.

(Guillamas, et al. 2009, p. 106) La utilización de medios mecánicos para la movilización y


el transporte del paciente no están muy extendidos en los centros hospitalarios. Unas veces
por motivos económicos y otras por la falta de concienciación de la importancia que conlleva
realizar el trabajo de una manera segura y eficaz. (Guillamas, et al., 2009, p. 106)

Según la literatura revisada, el 25% de los trabajadores europeos sufren dolor lumbar y el
23%, muscular. La V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo arroja que “el 62% de
los trabajadores de la Unión Europea está expuesto durante una cuarta parte del tiempo a
movimientos repetitivos de manos y brazos, el 46% a posturas dolorosas o extenuantes y el
33% mueven cargas pesadas”. Aunque, si se divide por sexos, las mujeres están menos
expuestas a riesgos físicos, sí son el grupo más afectado por los trabajos en los que se
trasladan personas, un 11% en contraposición a un 6% de los hombres. Por su parte, la VII
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo expone que en España el 84% de los

4
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

trabajadores encuestados están expuestos a demandas físicas de su puesto de trabajo y el


77,5% expresan sufrir alguna molestia relacionada con posturas y esfuerzos derivados del
trabajo que realizan. Entre ellas las más comunes son el dolor de espalda (50.3%), de nuca y
cuello (32%) y de hombros, brazos, codos y muñecas (26.6%).

Materiales:

Cubrebocas
Guantes

Uso de la mecánica corporal durante las actividades que realiza la enfermera:

 Al levantar objetos: Al levantar un objeto, no debe doblarse la cintura, sino flexionar


las piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda. De esta forma, el
levantamiento lo realizan los músculos de las piernas y no los de la espalda. Causa
menos riesgos al deslizar, girar, empujar, que intentar levantar un objeto.
 Al adoptar la posición de pie: La postura de pie ofrece como ventaja una mayor
movilización y el mejor uso de los músculos de 29 fuerza, pero tiene como desventaja
el mayor consumo de energía y sobrecarga en los miembros inferiores cuando ésta se
hace estática. Por consiguiente, la postura incide notablemente en los trastornos de la
espalda, para evitar esto se debe aumentar la estabilidad corporal ampliando la base
de sustentación.
 Al adoptar la posición sentada: La mecánica del sentarse, está determinada por el
cambio de postura periódica, incluso se puede decir que la posición de sentado es una
situación dinámica y no estática; estas curvas normales o fisiológicas tienden a

5
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

modificarse, y como consecuencia de esto, pueden sobrevenir sobrecargas en la


estructura de la columna. Es por esto que la zona más eficiente para dar apoyo al
tronco es la zona lumbar, de esta manera forzamos a la espalda a corregir la posición
de la columna pero con libertad de movimiento.
 Al trasladar paciente: Para mover objetos por debajo del centro de gravedad, debe
comenzar con la espalda y las rodillas flexionadas. Utilizar los músculos glúteos y de
las piernas mejor que los sacros espinales o la espalda para ejercer el impulso
ascendente al levantar el peso, también se debe distribuir la carga de trabajo entre
ambos brazos y piernas para evitar lesiones de espalda.
 Al transporte de paciente: Es el desplazamiento del paciente de un lugar a otro en la
sala de hospitalización o de un servicio a otro del hospital, puede realizarse en la
cama, en camilla o en silla de ruedas.
 Para empujar, se debe apoyar las manos sobre el objeto y flexionar los codos,
inclinándose sobre él, trasladando el peso del miembro inferior colocado atrás, al que
14 está adelante y aplicar presión continua y suave. Una vez que se empiece a mover
el objeto, mantenerlo en movimiento, ya que gastará más energía si se detiene y
vuelve a empezar.

Resultados obtenidos:

La colocación del paciente con una buena alineación del cuerpo y los cambios de postura
periódicos y sistemáticos son algunos aspectos esenciales del ejercicio de enfermería. Hay

6
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

pacientes que se pueden mover fácilmente y que cambian de postura de forma automática
para disfrutar de mayor comodidad y que, por tanto, apenas necesitan de ayuda por parte del
profesional de enfermería para estar bien colocados.

Cualquier postura, correcta o incorrecta, puede ser nociva si se mantiene demasiado tiempo.
Los cambios frecuentes de posición ayudan a evitar molestias musculares. Cuando un
paciente no puede moverse por sí mismo o necesita ayuda para hacerlo, lo mejor es disponer
de dos o más personas para moverle o cambiarle de postura. Si la ayuda es suficiente,
disminuye el riesgo de causar distensiones 10 musculares y lesiones corporales tanto para el
paciente como para el profesional. (Kozier, et al., 2005, p. 1182).

Técnicas de movilización y traslado de pacientes:

 El traslado consiste en la movilización, activa y pasiva, de una persona desde un lugar


a otro. Puede ser un traslado extra-hospitalario o intrahospitalario (de un servicio o
plata a otra). Denominamos movilización pasiva a la maniobra en que la persona no
colabora, ya sea por encontrarse limitada o estar incapacitada para ello (parálisis,
estado de coma, personas bajo el efecto de una anestesia). Por el contrario, en la
movilidad activa, el paciente colabora, en mayor o menor grado, aunque su esfuerzo
es insuficiente para poder realizar la maniobra sin ayuda del personal de enfermería.

7
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

En los centros sanitarios son frecuentes estas dos situaciones:

 Tener que mover o ayudar en sus desplazamientos a los pacientes con dificultades
motoras. Por ejemplo, los cambios posturales necesarios para realizar la higiene de una
persona en cama.

 Transportar y levantar pesos: cajas de sueros, mover carros de ropa o camas, llevar
bandejas de comida, etc. (Guillamas, et al., 2009, p. 113).

 La movilización del paciente: Movilización del paciente a posición de decúbito


lateral Desplazamiento a un lado de la cama: El personal de enfermería se sitúa en el
lado de la cama hacia donde van a desplazar al paciente. Sus piernas deben estar
separadas: una adelantada sobre la otra, y la más cercana a la cama, con la rodilla
flexionada. Una auxiliar sujeta con la mano y parte del antebrazo la espalda del
paciente a la altura de los hombros, en la zona dorso lumbar. El otro auxiliar sujeta al
paciente a la altura de la pelvis y las rodillas. Al mismo tiempo, desplazan su peso
corporal de la pierna más adelantada, que estaba flexionada, a la más alejada, al
tiempo que tiran del individuo hacia sí. (Guillamas, et al., 2009, p. 113).

8
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

 Desplazamiento lateral: El personal de enfermería se sitúa en el otro lado de la cama.


Colocan los brazos del paciente sobre el tórax y la rodilla distal flexionada. Las
piernas del personal 11 auxiliar deben estar colocadas como en la situación anterior.
Las manos se colocan en el hombro, en la espalda, en la cadera y en la rodilla distal
flexionada. Coordinadamente, tiran hacia sí del paciente, al tiempo que trasladan su
peso corporal de la pierna adelantada a la atrasada. Esta técnica se puede realizar con
otros métodos. Por ejemplo, ayudándose con la sábana entremetida o con la sábana
bajera. (Guillamas, et al., 2009, p. 114).

 Movilización del paciente hacia la cabecera de la cama:


1. Tras evaluar la situación y los riesgos, se comenta el procedimiento al paciente y
al personal de enfermería que va a realizar el traslado.
2. Colocar la cama previamente frenada en posición horizontal y retirar la almohada
hacia la cabecera. El personal de enfermería se sitúa uno a cada lado de la cama Se le
pide al paciente que doble las rodillas y apoye los pies firmemente en el colchón, para
hacer el esfuerzo cuando se le indique.
3. Las piernas deben estar separadas, pero flexionando la rodilla que esté más cerca
de la cadera del paciente y manteniendo estirada la pierna más próxima a la cabeza
del enfermo.
4. Las manos y parte del antebrazo se sitúan así: una mano en sentido paralelo al eje
vertebral en dirección desde el cuello hacia la espalda y la otra, y parte del antebrazo,
en la espalda, a la altura de la región sacra.

9
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

5. Cuando se le indica, al paciente hace fuerza con los pies al tiempo que ambas
personas (enfermería) transfieren el peso de un pie a otro, invirtiendo la flexión de la
rodilla y haciendo fuerza con los brazos hacia la cabecera de la cama. (Guillamas, et
al., 2009, p. 114).

Discusión:
La importancia de la mecánica corporal es sumamente indispensable, como bien hemos
mencionado con anterioridad el personal de enfermería se encarga principalmente de la
movilización de los pacientes, sin embargo, esto no podría ser efectuado sin una correcta
técnica, la literatura es muy clara en las consideraciones que debemos de tomar en cuenta al
momento de la movilización del paciente como: La correcta alineación corporal (postura),
equilibrio (estabilidad) y movimiento corporal indicado.

Si no tenemos en consideración los factores mencionados originamos daños a nivel


musculoesquelètico tales como lumbalgia, desgarres musculares, hernias, esguinces, etc.

Durante la práctica logramos los objetivos: Disminuir el gasto de energía muscular, Mantener
una actitud funcional y nerviosa, Prevenir anomalías músculo esqueléticas.

Comprendimos que la mecánica corporal no está ligada exclusivamente al uso de Enfermeria


sino también a actividades cotidianas, no debemos utilizar la fuerza bruta debido a que
podríamos desencadenar muchas consecuencias en el caso de la enfermería principalmente
en el personal.

10
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

Esto nos hace remontarnos a una icónica frase de (Jones, s.f.) “La experiencia es algo
maravilloso, nos permite reconocer un error cada vez que lo volvemos a cometer”. Quiere
decir que cuando ejecutamos la técnica adecuada la movilización será más fácil, menos
dolorosa y requerirá menos esfuerzo físico; de igual manera puede ser que una enfermera
tenga mucha experiencia, sin embargo, no este ejecutando correctamente la mecánica
corporal y vive constantemente con dolencias físicas.

De nuestra práctica pudimos rescatar los principios de la mecánica corporal tales como: Los
músculos funcionan mejor en grupos, que aisladamente; Los músculos más grandes se cansan
menos que los pequeños; El movimiento activo produce contracción de músculos; Los
músculos se encuentran siempre en ligera contracción; La estabilidad de un objeto es mayor
cuando se tiene una base de sustentación ancho y un centro de gravedad bajo, y cuando desde
el centro de gravedad cae una línea perpendicular dentro de la base de sustentación; La fuerza
que se requiere para mover un objeto depende de la resistencia del objeto y de la fuerza de
gravedad; La fuerza requerida para mantener el equilibrio de un cuerpo aumenta conforme
la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo.

(OMS, 2014 p.5).

Conclusión:
 Tras la práctica se pudo identificar la técnica correcta para la movilización de nuestro
paciente.
 La práctica permitió identificar los factores que desencadenan lesiones
musculoesquelèticas en el personal de Enfermeria y cuáles son los que tienen mayor
índice de ser ocasionados.
 Se identificaron las áreas corporales más propensas a lesiones musculoesqueléticas
en el personal de enfermería las cuales son: La espalda en un 63%, el 15% en manos,
12% en hombros y el 10% en tobillos y pies, debido a elevada exposición en la
posición de pie, al caminar y al levantar cargas.

11
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

 La mayoría del personal de Enfermeria no sigue indicadamente la técnica de


mecánica corporal, por la premura del tiempo y la gran carga de trabajo.

12
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

Bibliografía:

 Revista Salud Lboral de ISTAS-CCOO. Lesiones músculo-esqueléticas. Mié,


15/04/1998 - 12:19 Número 0 Dossier: [Internet] [citado julio 2019] Disponible en:
https://porexperiencia.com/ lesiones-musculo-esqueleticas
 Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de la Salud. La
Higiene Ocupacional En América Latina. Una Guía Para Su Desarrollo. Editado por:
Rudolf van der Haar y Berenice Goelzer. Washington, D.C.: OPS, O 2001. ISBN 92
75 32368 2. Disponible en: https://www.who.int/occupational_health/
regions/en/oehhigiene.pdf
 Vega, M. Mecánica corporal. [Tesis] 2009. Universidad del Aconcagua. Facultad De
Ciencias Médicas Ciclo De Licenciatura En Enfermería. Argentina. Disponible en:
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/117/tesis-3779-mecanica.pdf.
 Frontado K, Rodriguez M. Uso de la mecánica corporal en enfermeras del servicio de
emergencia del hospital Belén [tesis licenciatura]. Trujillo (Peru): Universidad
privada Antenor Orrego; 2015 Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1694/1/RE_ENFER_MECANICA
CORPO
 RAL_TESIS.pdf (2) Arteaga D, Perez N, Sanchez A, Silva D. Nivel de conocimiento
sobre mecánica corporal y su aplicabilidad en los estudiantes del vi semestre de
enfermería U.C.L.A decanato de Medicina Barquisimeto. [Tesis]. Barquisimeto (
Venz) : Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; 2004 Disponible en :
http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TIWY18N582004.pdf.
 Guadalupe de Tejada (2013) Obtenido de
http://clasesfundamentosdeenfermeria.blogspot.com/2013/02/mecanica-
corporal.html.

13
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la duda. Acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Licenciatura en Enfermería

 (Guillamas, C., Gutiérrez, E,. Hernando, A., Méndez, J., Sánchez-Casado, G., &
Tordesillas, L., 2009, p. 106) Técnicas Básicas de Enfermería Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=i6PEAwAAQBAJ&pg=PA49&dq=reglas+b
asica+d
e+mecanica+corporal#v=onepage&q=reglas%20basica%20de%20mecanica%20cor
poral&f =false (Kozier, B., Erb, G., Berman, A., & Snyder, S., 2005)
 [Fundamentos de Enfermería] Madrid, España: McGraw – Hill Interamericana
Organización Internacional del Trabajo, s.f. [Seguridad y Salud en el Trabajo].
Obtenido de: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--
es/index.html.
 Bautista D. Fundamentos de Enfermería - Mecánica Corporal. Scribd ; 2018. (27)
Cabrera R. Prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en el personal médico y de
Enfermería que labora en el Hospital San Vicente de Paul-Ibarra. Cuenca :
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas ; 2015.
 Cachay S, Heredia H, Zegarra D. Factores de riesgo ergonómicos y sintomatologías
musculoesqueléticas en Enfermeras asistenciales del Hospital Regional Loreto.
Iquitos-Perú: UNAP, Departamento de Enfermería; 2017.

14

También podría gustarte