Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)
Recinto Santo Domingo

Nombre:
Sugeili Soto Sánchez

Matricula:
1-19-4460

Materia:
Formación de emprendedores

Sección:
015

Tema:
Acción teorico-practica para hacer negocio

Docente:
Sandra Adames Linares

Fecha:
26 de febrero del 2024
Saludos estimados estudiantes, luego de leer el capítulo II del
libro Para Emprender, desarrollar los siguientes temas, y señalar
cuál es su importancia:

A. La reinvención del negocio.

La reinvención es simultáneamente una acción y un efecto de lo operativo y


funcional del negocio, que se lleva a cabo por diferentes razones como son el
tipo de cliente, los avances tecnológicos, la competencia y otras circunstancias
que obligan a tomar la actitud de cambiar de idea con el fin de mejorar, obtener
más rendimiento, producir más beneficios o dar mejor servicio. En otras palabras,
se reinventa una idea de negocio para mantenerlo a flote.

Su importancia: La importancia de la reinvención de negocio es que le permite


a los emprendedores adaptar su negocio y cambiar en respuesta a las demandas
cambiantes del mercado y otras circunstancias. La reinvención del negocio les
permite a los emprendedores que sus negocios sigan siendo relevantes y
competitivos.

B. Las empresas y los negocios; acoplamiento integral y


diferenciado.

Las empresas y los negocios están integrados en la más amplia visión


conceptual del emprendedurismo. Teniendo esto en cuenta podemos decir que
este tema desglosa la relación entre una empresa y su entorno, incluyendo su
mercado, competidores y otros actores. El acoplamiento integral se refiere a la
integración de una empresa en su entorno, mientras que el acoplamiento
diferenciado se refiere a cómo una empresa se diferencia de sus competidores.

Su importancia: La importancia de este tema radica en comprender cómo una


empresa puede interactuar eficazmente con su entorno y al mismo tiempo
destacarse de la competencia, además de que las empresas pueden diversificar
sus operaciones o mantener un enfoque más específico en función de sus
objetivos y recursos.
C. La idea de negocio.

Todo negocio evoluciona en función de la capacidad y comodidad para atraer al


cliente. Es por esto que fundamentar tener una idea de negocio solida ya que
sirve como la base sobre la cual se construye la empresa. Es por esto que una
buena idea de negocio se basa en las necesidades del cliente.

Su importancia: la importancia de esta es que es la base para el desarrollo de


un plan de negocios efectivo.

D. El espíritu de la empresa en el sentido del negocio.

Para emprender se deben tomar decisiones; que la empresa sea un negocio,


que produzca dinero, que no se aparte de los principios y valores de producir
bienestar sin causar daño. Para emprender un negocio no debe haber dudas
pues la seguridad es un valor patognomónico del emprendedor triunfante o de
éxito.

Su importancia: Es esencial para la alineación de la empresa y sus empleados


en torno a un propósito común. un espíritu empresarial sólido y unificado pueden
impulsar la motivación de los empleados y el éxito a largo plazo de la empresa.

También podría gustarte