Está en la página 1de 4

Profesor: Lic.

Manuel García García

Asignatura: principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


(PCGA)

Estudiante: Elmer Rafael Torres Valdivia

Nº de Carnet: 202110020566

Curso: Dominical
1. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son un conjunto de reglas generales y
normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la
información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.

 Verdadero

 Falso

2. ¿Qué principio dice que toda organización debe reflejar su información contable y sus estados
financieros en la unidad monetaria que maneja el país?

 Bienes económicos

 Equidad

 Empresa en marcha

 Moneda común

3. Este principio implica la permanencia y proyección ininterrumpida de las actividades de la


organización en el mercado, en forma indefinida.

 Bienes económicos

 Empresa en marcha

 Realización

 Devengado

4. ¿Qué principio establece que las transacciones se reconocen cuando ocurren y no cuando se cobra o
paga el efectivo?

 Realización

 Empresa en marcha

 Consistencia

 Ente
5. ¿Cuáles son los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de fondo o de valuación?

 Uniformidad / Partida doble / Exposición

 Devengado / Valuación al costo / Realización

 Devengado / Partida doble / Equidad

 Moneda común / realización / Valuación al costo

6. El principio de...................................................... es considerado el postulado básico, todos los


demás están subordinados.

 Ente

 Objetividad

 Consistencia

 Equidad

7. El principio de prudencia implica que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del
activo, normalmente se debe optar por el más bajo.

 Verdadero

 Falso

8. El registro de toda transacción que realiza una organización debe estar dado por el principio de
empresa en marcha, en la que se muestra los cambios que se dan en el activo, pasivo y el capital de la
empresa.

 Verdadero

 Falso
9. El principio de ..................... establece el supuesto de que el patrimonio de la empresa se
independiza del patrimonio personal del propietario, considerado como un tercero.

 Uniformidad

 Empresa en marcha

 Equidad

 Ente

10. Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e
inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos
monetarios.

 Verdadero

 Falso

También podría gustarte