Está en la página 1de 68

90 PUNTOS

El lenguaje claro debe ser_________, parecido al de una conversación entre


dos_______, no una cátedra especializada. Para ello es necesario preguntarse:
¿Lograré que mi lector siga leyendo? ¿Se aburrirá antes de que el texto le sea
útil? ¿Tendrá que llamar a alguien para que se lo explique? Estas preguntan
permitirán reconocer qué tan _____ son los mensajes que transmito.
Técnico
Eficientes
**Efectivos
Especializada
**Personas
Servidores públicos
**Cercano

2.Complete el espacio con una de las opciones señaladas después del texto.

Para escribir en lenguaje claro se recomienda que un párrafo no tenga más de ___
palabras. La memoria a corto plazo no retiene más, cuando se llega al final, no
recuerda el principio.
35
15
**20
25

3.El primer paso para comunicarse en lenguaje claro es:


***Ponerse en los zapatos del ciudadano
Leer cuidadosamente el requerimiento del ciudadano
Contar con los conocimientos suficientes para dar respuesta
Conocer los tiempos de respuesta del trámite

4.Una comunicación escrita en lenguaje claro debe lograr que:


Un especialista apoye la resolución de inquietudes
El mensaje central se entienda al volverlo a leer con mayor detalle
Los ciudadanos reiteren la solicitud con mayor claridad
***El mensaje se entienda la primera vez que se lee

5.¿Qué factor incide negativamente en el lenguaje claro?


El trabajo bajo presión
El uso de expresiones idiomáticas
La falta de conocimientos de gramática y ortografía
***La creencia de hacer las cosas como se han hecho siempre
6.La revolución tecnológica está transformando la relación y la comunicación
entre el Estado y el ciudadano. ¿Cuál de las opciones de respuesta corresponde a
una de las preguntas que el ciudadano se hace al momento de comunicarse con
entidades del Estado por medio de plataformas digitales?

- ¿Qué debo hacer?


- ¿Para qué o por qué? ¿Cómo, cuándo, dónde puedo hacer lo que necesito?
- ___________________________
¿A quién puedo recurrir para que me explique esta comunicación?
***¿Cuánto cuesta?
¿Es un trámite fácil de hacer?
¿Cuáles son los datos del servidor público que está realizando o
respondiendo mi trámite?

7.En general, las respuestas del servidor público al ciudadano deben proyectarse
para personas con un nivel de educación:
Superior
Nulo
Intermedio
***Básico

8.Los encabezados (títulos o subtítulos) para escribir en lenguaje claro son


necesarios porque:
Comunican al lector cómo está organizado un texto
Describen el contenido o el propósito de cada sección del texto
Ayudan a encontrar lo que se necesita y tener los detalles que hacen falta
Atraen la atención del lector
***Todas las opciones

9.Las comunicaciones del Estado son una oportunidad para generar cercanía con
el ciudadano. Para escribir en lenguaje claro se recomienda comunicarse en
primera persona. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos están escritos en primera
persona? (Escoja dos respuestas)
***Le avisaremos por escrito a su dirección de correo electrónico o a su
lugar de vivienda la respuesta de la Entidad
Será tenida en cuenta la solicitud del que requiere el trámite
A través de correo electrónico o a su lugar de vivienda el sujeto será
notificado de la respuesta de la Entidad
**Tendremos en cuenta su solicitud para dar respuesta al trámite

10.Una respuesta a una solicitud de un ciudadano no debe empezar citando qué


hace una entidad o el soporte legal que sustenta la respuesta.

El anterior enunciado es:


Falso
**Verdadero

NO MAS DE 5 LINEAS LOS PARRAFOS

UNA IDEA POR FRASE

UN TEMA POR PARRAFO

VARIAS IDEAS ES MEJOR UNA LISTA

PARRAFOS CORTOS INCENTIVA LA LECTURA DEL TEXTO

MODULO 2

1.Con cuál de las siguientes palabras podría reemplazar estas expresiones que
tienen el mismo significado: a fin de, con el objeto de, con el propósito de, con la
finalidad de.
Porque
Con
Según
***Para

2.Con cuál de las siguientes palabras podría reemplazar estas expresiones que
tienen el mismo significado: dado el hecho de que, con motivo de, debido a que,
toda vez que, en el entendido de, como efecto de.
***Porque
Según
Con
Para

3.En los textos, las ayudas visuales como fotos, tablas y diagramas sólo deben ser
incluidos cuando: (escoja dos respuestas)
***Un documento contiene instrucciones complicadas, mucha información o
datos numéricos y los diagramas o las gráficas ayudan a ordenarlas o a
establecer un recorrido en los pasos que deben cumplirse
***Buscan embellecer el texto
Ilustran personas y no cosas
Aportan información importante

4.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Su función es facilitarle al lector una adecuada _____________ de
los textos. Son __________ específicamente creadas para facilitar la
comprensión de las ideas, por lo tanto, para lograr una lectura _________ de los
textos es fundamental una correcta puntuación.
***Fluida
***Comprensión
Adornos
Respuesta
Especializada
***Herramientas

5.Escoja las tres frases que están escritas en lenguaje claro:


Con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad vigente, haremos un
análisis de los hechos para estar en posibilidad de emitir el dictamen
correspondiente
***Con el fin de cumplir las normas, analizaremos los hechos para tomar la
decisión correspondiente
El juez ha dictado auto de detención
***El juez dictó auto de detención
Es de aclararle al solicitante que de no establecerse en los plazos los
resultados desfavorables, tendrían vigencia anual y por tanto, al transcurrir
dicho plazo podría presentar en forma reiterada las correspondientes
evaluaciones
***En caso de que la evaluación no sea favorable, deberá esperar un año
para presentarla nuevamente

6.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Los servidores públicos utilizan con frecuencia siglas o abreviaciones que no


siempre resultan comprensibles para los ____________. Si es indispensable
usarlas, desagréguelas por lo menos la primera vez que se mencionan en el
documento. Esto debe aplicarse cuando haga referencia a las unidades
administrativas, divisiones o _________. Las siglas hacen sentir ignorante al
lector y es poco el _________ que ahorran.
***Ciudadanos
Profesores
**Espacio
Costo
***Dependencias
Negocios

7.Seleccione la opción que complete el siguiente texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Evite hacer frases o párrafos demasiado extensos y antes de poner
una coma, siempre piense si puede sustituirla por _________.
Un punto y coma
***Un punto
Dos puntos
Otra coma

8.Para expresarse en lenguaje claro se recomienda evitar términos técnicos,


ostentosos o confusos. ¿Cuál de las siguientes opciones no fue ajustada
correctamente a lenguaje claro?

COMPLICADA - SIMPLE
Intencionalidad - Intención
Conspicuo - Sobresaliente
Utilizar - Usar
Adecuado - Bueno
Efectuar - Hacer
Empero - Sin embargo
Dilación - Demora
***Perentorio - Impostergable
Problemática- Problema
Numerosos - Muchos

9.Cuál de las siguientes frases no es recomendable para comunicarse en lenguaje


claro porque no expresa nada.
***Todas las opciones
Por medio de la presente…
En consideración a lo dicho anteriormente…
Sobre el particular…
En virtud de lo anterior...

10.En los textos, los recursos como fotos, tablas y diagramas son fundamentales
porque: (escoja dos respuestas)
Sustituyen información
***Facilitan la comprensión del documento
***Hacen más agradable un texto
Embellecen el texto

70 PUNTOS

1.Escoja las tres frases que están escritas en lenguaje claro:


En caso de que la evaluación no sea favorable, deberá esperar un año para
presentarla nuevamente
Con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad vigente, haremos un
análisis de los hechos para estar en posibilidad de emitir el dictamen
correspondiente
**El juez dictó auto de detención
El juez ha dictado auto de detención
Es de aclararle al solicitante que de no establecerse en los plazos los
resultados desfavorables, tendrían vigencia anual y por tanto, al transcurrir
dicho plazo podría presentar en forma reiterada las correspondientes
evaluaciones
Con el fin de cumplir las normas, analizaremos los hechos para tomar la
decisión correspondiente

2.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Su función es facilitarle al lector una adecuada _____________ de
los textos. Son __________ específicamente creadas para facilitar la
comprensión de las ideas, por lo tanto, para lograr una lectura _________ de los
textos es fundamental una correcta puntuación.
Adornos
Respuesta
Comprensión
Herramientas
Especializada
Fluida

3.Seleccione la opción que complete el siguiente texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Evite hacer frases o párrafos demasiado extensos y antes de poner
una coma, siempre piense si puede sustituirla por _________.
Un punto y coma
Un punto
Otra coma
Dos puntos

4.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Los servidores públicos utilizan con frecuencia siglas o abreviaciones que no


siempre resultan comprensibles para los ____________. Si es indispensable
usarlas, desagréguelas por lo menos la primera vez que se mencionan en el
documento. Esto debe aplicarse cuando haga referencia a las unidades
administrativas, divisiones o _________. Las siglas hacen sentir ignorante al
lector y es poco el _________ que ahorran.
Costo
***Dependencias
***Espacio
Profesores
***Ciudadanos
Negocios

5.Para comunicarse en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los


signos de puntuación. Evite hacer frases o párrafos demasiado extensos y trate de
reemplazar los paréntesis o el uso de guiones con:
Más paréntesis y guiones
Varios espacios
**Puntos o comas
Dos puntos

6.Con cuál de las siguientes palabras podría reemplazar estas expresiones que
tienen el mismo significado: dado el hecho de que, con motivo de, debido a que,
toda vez que, en el entendido de, como efecto de.
Para
***Porque
Según
Con

7.Cuál de las siguientes frases no es recomendable para comunicarse en lenguaje


claro porque no expresa nada.
Sobre el particular…
En consideración a lo dicho anteriormente…
Todas las opciones
Por medio de la presente…
En virtud de lo anterior...

8.En los textos, los recursos como fotos, tablas y diagramas son fundamentales
porque: (escoja dos respuestas)
Facilitan la comprensión del documento
Embellecen el texto
Sustituyen información
Hacen más agradable un texto

9.En los textos, las ayudas visuales como fotos, tablas y diagramas sólo deben ser
incluidos cuando: (escoja dos respuestas)
Buscan embellecer el texto
Un documento contiene instrucciones complicadas, mucha información o
datos numéricos y los diagramas o las gráficas ayudan a ordenarlas o a
establecer un recorrido en los pasos que deben cumplirse
Aportan información importante
Ilustran personas y no cosas

10.Para expresarse en lenguaje claro se recomienda evitar términos técnicos,


ostentosos o confusos. ¿Cuál de las siguientes opciones no fue ajustada
correctamente a lenguaje claro?

COMPLICADA - SIMPLE
Utilizar - Usar
Conspicuo - Sobresaliente
Problemática- Problema
***Perentorio - Impostergable
Adecuado - Bueno
Dilación - Demora
Intencionalidad - Intención
Numerosos - Muchos
Efectuar - Hacer
Empero - Sin embargo
Lenguaje Verbal (voz)

1.El tono grave de la voz se utiliza sobre todo para expresar:


Todas las opciones

***Emociones como la tristeza y sentimientos como la preocupación

Emociones como el miedo y sentimientos como la felicidad

Emociones como la alegría y la sorpresa

2.Las palabras énfasis son:


Las que definen el comienzo y el final de una idea

**Las que expresan cuál es el concepto o idea central que se desea


posicionar

Las que definen una emoción

Los sustantivos principales de la oración

3.Un adecuado manejo de la intensidad de la voz al hablar permitirá:


Que el público, luego de escucharnos, se exprese con mayor fluidez

**Que el público nos escuche y nos comprenda

Que rompamos con la monotonía al hablar

Que no sea necesario el uso de gráficas y textos

4.La dicción es:


La correcta articulación de las palabras

La correcta vocalización de las palabras

La correcta estructuración de las palabras

**La correcta articulación y vocalización de las palabras

5.Al hacer referencia a mi voz, es correcto decir que:


**Es el factor más importante de la comunicación con el ciudadano
Es una de las herramientas más persuasivas en la comunicación oral

No forma parte del lenguaje verbal

Todas las opciones

6.El volumen de la voz es:


**La intensidad con la cual se habla

Equivalente al tono que utilizamos en cada momento

Una característica de la voz que puede ser moderada, rápida o lenta

La fuerza con la que se expresan las emociones

7.La isocronía se genera cuando:


Se habla manteniendo el mismo volumen todo el tiempo

Se habla manteniendo el mismo tono todo el tiempo

***La velocidad, las pausas y los énfasis tienen un ritmo constante

La velocidad, las pausas y los énfasis cambian con frecuencia

8.La entonación de la voz se produce gracias a:


La combinación de velocidades al hablar

La combinación de intensidades al hablar

La combinación de armonías al hablar

**La combinación de tonos al hablar

9.Una buena dicción permite:


Que aumente o disminuya el volumen al hablar

Que el público entienda cuál es la palabra más importante en la frase

Que no se genere monotonía

***Que el hablante proyecte seguridad y se haga entender

10.Complete la frase con una de las siguientes opciones:

Cuando enfatizamos las palabras en la comunicación oral…


**Utilizamos un tono agudo

Aumentamos la vocalización

Aumentamos la intensidad o el volumen

Hacemos una pausa antes de pronunciar la palabra que queremos resaltar


Lenguaje No Verbal (cuerpo) 90/100

1.Cuando hablamos debemos:


Mover rápidamente las manos para cautivar la atención de nuestros
espectadores

***Apoyar el discurso a través de los movimientos de nuestras manos, que


deben nacer desde los hombros y orientarse hacia el público

Dejar las manos quietas, porque si las movemos distraemos la atención del
público

Todas las opciones

2.¿En qué afecta asumir posturas tensionadas y de cierre ante el público?


***Afecta tanto la relación que establecemos con los demás, como a
nuestro propio organismo

En nuestra relación con los demás

No produce ninguna afectación significativa en nosotros mismos

No produce ninguna afectación significativa en los demás

3.La expresividad de nuestro rostro cuando nos comunicamos debe ser:


Alegre

***Variada y coherente

Neutra

Formal

4.Complete con una de las siguientes frases:

Cuando escucho al otro, mantener la cabeza hacia adelante y tensionada


evidencia que…
***Tengo el poder

Soy una persona cercana

Todas las opciones

Voy a resolver el problema


5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
Cuando nos comunicamos, la forma como plantamos los pies sobre el suelo
no es relevante

**Cuando nos comunicamos, mantener los pies plantados con firmeza sobre
el suelo nos ayuda a proyectar seguridad y a mantenernos erguidos

Cuando nos comunicamos, es mejor mantener los pies muy juntos y quietos

Cuando nos comunicamos, la forma como plantamos los pies no es


relevante

6.Lo que pasa en el cuerpo de una persona cuando se comunica impacta:


No tiene impactos

***Tanto a su voz, como a sus pensamientos y emociones

Sólo a las emociones del público

Sólo a la manera de pensar del individuo

7.En nuestro rostro, entre otras cosas, se refleja:


Nuestra capacidad profesional

Los sueños y anhelos que tenemos en la vida

**Lo que pensamos sobre un tema

Nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro

8.Los gestos icónicos o ilustrativos de las manos generan:


Desconcentración en el interlocutor

Distancia con el público

Gran intensidad en la voz

**Mayor comprensión y recordación del mensaje

9.La mirada introvertida revela que:


***Estamos prestándole más atención a nuestros pensamientos que a lo que
ocurre a nuestro alrededor

Somos personas profundas y serias


Tenemos un conocimiento profundo de los temas que hablamos

Concentración y atención

10.Complete con una de las siguientes frases:

Las expresiones del cuerpo…


No tienen influencia sobre lo que pasa en la voz

Son relevantes en la comunicación, sin embargo, siempre resulta más


importante lo que transmiten las palabras

Son involuntarias y no tienen intencionalidad

***Deben ser coherentes con lo que se dice, con el fin de generar


credibilidad y contundencia

https://youtu.be/pB_2pgTZTeQ

90 PUNTOS
El lenguaje claro debe ser_________, parecido al de una conversación entre
dos_______, no una cátedra especializada. Para ello es necesario preguntarse:
¿Lograré que mi lector siga leyendo? ¿Se aburrirá antes de que el texto le sea
útil? ¿Tendrá que llamar a alguien para que se lo explique? Estas preguntan
permitirán reconocer qué tan _____ son los mensajes que transmito.
Técnico
Eficientes
**Efectivos
Especializada
**Personas
Servidores públicos
**Cercano

2.Complete el espacio con una de las opciones señaladas después del texto.

Para escribir en lenguaje claro se recomienda que un párrafo no tenga más de ___
palabras. La memoria a corto plazo no retiene más, cuando se llega al final, no
recuerda el principio.
35
15
**20
25

3.El primer paso para comunicarse en lenguaje claro es:


***Ponerse en los zapatos del ciudadano
Leer cuidadosamente el requerimiento del ciudadano
Contar con los conocimientos suficientes para dar respuesta
Conocer los tiempos de respuesta del trámite

4.Una comunicación escrita en lenguaje claro debe lograr que:


Un especialista apoye la resolución de inquietudes
El mensaje central se entienda al volverlo a leer con mayor detalle
Los ciudadanos reiteren la solicitud con mayor claridad
***El mensaje se entienda la primera vez que se lee

5.¿Qué factor incide negativamente en el lenguaje claro?


El trabajo bajo presión
El uso de expresiones idiomáticas
La falta de conocimientos de gramática y ortografía
***La creencia de hacer las cosas como se han hecho siempre

6.La revolución tecnológica está transformando la relación y la comunicación


entre el Estado y el ciudadano. ¿Cuál de las opciones de respuesta corresponde a
una de las preguntas que el ciudadano se hace al momento de comunicarse con
entidades del Estado por medio de plataformas digitales?

- ¿Qué debo hacer?


- ¿Para qué o por qué? ¿Cómo, cuándo, dónde puedo hacer lo que necesito?
- ___________________________
¿A quién puedo recurrir para que me explique esta comunicación?
***¿Cuánto cuesta?
¿Es un trámite fácil de hacer?
¿Cuáles son los datos del servidor público que está realizando o
respondiendo mi trámite?

7.En general, las respuestas del servidor público al ciudadano deben proyectarse
para personas con un nivel de educación:
Superior
Nulo
Intermedio
***Básico
8.Los encabezados (títulos o subtítulos) para escribir en lenguaje claro son
necesarios porque:
Comunican al lector cómo está organizado un texto
Describen el contenido o el propósito de cada sección del texto
Ayudan a encontrar lo que se necesita y tener los detalles que hacen falta
Atraen la atención del lector
***Todas las opciones

9.Las comunicaciones del Estado son una oportunidad para generar cercanía con
el ciudadano. Para escribir en lenguaje claro se recomienda comunicarse en
primera persona. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos están escritos en primera
persona? (Escoja dos respuestas)
***Le avisaremos por escrito a su dirección de correo electrónico o a su
lugar de vivienda la respuesta de la Entidad
Será tenida en cuenta la solicitud del que requiere el trámite
A través de correo electrónico o a su lugar de vivienda el sujeto será
notificado de la respuesta de la Entidad
**Tendremos en cuenta su solicitud para dar respuesta al trámite

10.Una respuesta a una solicitud de un ciudadano no debe empezar citando qué


hace una entidad o el soporte legal que sustenta la respuesta.

El anterior enunciado es:


Falso
**Verdadero

NO MAS DE 5 LINEAS LOS PARRAFOS

UNA IDEA POR FRASE

UN TEMA POR PARRAFO

VARIAS IDEAS ES MEJOR UNA LISTA

PARRAFOS CORTOS INCENTIVA LA LECTURA DEL TEXTO


MODULO 2

1.Con cuál de las siguientes palabras podría reemplazar estas expresiones que
tienen el mismo significado: a fin de, con el objeto de, con el propósito de, con la
finalidad de.
Porque
Con
Según
***Para

2.Con cuál de las siguientes palabras podría reemplazar estas expresiones que
tienen el mismo significado: dado el hecho de que, con motivo de, debido a que,
toda vez que, en el entendido de, como efecto de.
***Porque
Según
Con
Para

3.En los textos, las ayudas visuales como fotos, tablas y diagramas sólo deben ser
incluidos cuando: (escoja dos respuestas)
***Un documento contiene instrucciones complicadas, mucha información o
datos numéricos y los diagramas o las gráficas ayudan a ordenarlas o a
establecer un recorrido en los pasos que deben cumplirse
***Buscan embellecer el texto
Ilustran personas y no cosas
Aportan información importante

4.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Su función es facilitarle al lector una adecuada _____________ de
los textos. Son __________ específicamente creadas para facilitar la
comprensión de las ideas, por lo tanto, para lograr una lectura _________ de los
textos es fundamental una correcta puntuación.
***Fluida
***Comprensión
Adornos
Respuesta
Especializada
***Herramientas

5.Escoja las tres frases que están escritas en lenguaje claro:


Con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad vigente, haremos un
análisis de los hechos para estar en posibilidad de emitir el dictamen
correspondiente
***Con el fin de cumplir las normas, analizaremos los hechos para tomar la
decisión correspondiente
El juez ha dictado auto de detención
***El juez dictó auto de detención
Es de aclararle al solicitante que de no establecerse en los plazos los
resultados desfavorables, tendrían vigencia anual y por tanto, al transcurrir
dicho plazo podría presentar en forma reiterada las correspondientes
evaluaciones
***En caso de que la evaluación no sea favorable, deberá esperar un año
para presentarla nuevamente

6.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Los servidores públicos utilizan con frecuencia siglas o abreviaciones que no


siempre resultan comprensibles para los ____________. Si es indispensable
usarlas, desagréguelas por lo menos la primera vez que se mencionan en el
documento. Esto debe aplicarse cuando haga referencia a las unidades
administrativas, divisiones o _________. Las siglas hacen sentir ignorante al
lector y es poco el _________ que ahorran.
***Ciudadanos
Profesores
**Espacio
Costo
***Dependencias
Negocios

7.Seleccione la opción que complete el siguiente texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Evite hacer frases o párrafos demasiado extensos y antes de poner
una coma, siempre piense si puede sustituirla por _________.
Un punto y coma
***Un punto
Dos puntos
Otra coma

8.Para expresarse en lenguaje claro se recomienda evitar términos técnicos,


ostentosos o confusos. ¿Cuál de las siguientes opciones no fue ajustada
correctamente a lenguaje claro?

COMPLICADA - SIMPLE
Intencionalidad - Intención
Conspicuo - Sobresaliente
Utilizar - Usar
Adecuado - Bueno
Efectuar - Hacer
Empero - Sin embargo
Dilación - Demora
***Perentorio - Impostergable
Problemática- Problema
Numerosos - Muchos

9.Cuál de las siguientes frases no es recomendable para comunicarse en lenguaje


claro porque no expresa nada.
***Todas las opciones
Por medio de la presente…
En consideración a lo dicho anteriormente…
Sobre el particular…
En virtud de lo anterior...

10.En los textos, los recursos como fotos, tablas y diagramas son fundamentales
porque: (escoja dos respuestas)
Sustituyen información
***Facilitan la comprensión del documento
***Hacen más agradable un texto
Embellecen el texto

70 PUNTOS

1.Escoja las tres frases que están escritas en lenguaje claro:


En caso de que la evaluación no sea favorable, deberá esperar un año para
presentarla nuevamente
Con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad vigente, haremos un
análisis de los hechos para estar en posibilidad de emitir el dictamen
correspondiente
**El juez dictó auto de detención
El juez ha dictado auto de detención
Es de aclararle al solicitante que de no establecerse en los plazos los
resultados desfavorables, tendrían vigencia anual y por tanto, al transcurrir
dicho plazo podría presentar en forma reiterada las correspondientes
evaluaciones
Con el fin de cumplir las normas, analizaremos los hechos para tomar la
decisión correspondiente
2.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Su función es facilitarle al lector una adecuada _____________ de
los textos. Son __________ específicamente creadas para facilitar la
comprensión de las ideas, por lo tanto, para lograr una lectura _________ de los
textos es fundamental una correcta puntuación.
Adornos
Respuesta
Comprensión
Herramientas
Especializada
Fluida

3.Seleccione la opción que complete el siguiente texto:

Para escribir en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los signos de


puntuación. Evite hacer frases o párrafos demasiado extensos y antes de poner
una coma, siempre piense si puede sustituirla por _________.
Un punto y coma
Un punto
Otra coma
Dos puntos

4.Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:

Los servidores públicos utilizan con frecuencia siglas o abreviaciones que no


siempre resultan comprensibles para los ____________. Si es indispensable
usarlas, desagréguelas por lo menos la primera vez que se mencionan en el
documento. Esto debe aplicarse cuando haga referencia a las unidades
administrativas, divisiones o _________. Las siglas hacen sentir ignorante al
lector y es poco el _________ que ahorran.
Costo
***Dependencias
***Espacio
Profesores
***Ciudadanos
Negocios

5.Para comunicarse en lenguaje claro se recomienda el uso adecuado de los


signos de puntuación. Evite hacer frases o párrafos demasiado extensos y trate de
reemplazar los paréntesis o el uso de guiones con:
Más paréntesis y guiones
Varios espacios
**Puntos o comas
Dos puntos

6.Con cuál de las siguientes palabras podría reemplazar estas expresiones que
tienen el mismo significado: dado el hecho de que, con motivo de, debido a que,
toda vez que, en el entendido de, como efecto de.
Para
***Porque
Según
Con

7.Cuál de las siguientes frases no es recomendable para comunicarse en lenguaje


claro porque no expresa nada.
Sobre el particular…
En consideración a lo dicho anteriormente…
Todas las opciones
Por medio de la presente…
En virtud de lo anterior...

8.En los textos, los recursos como fotos, tablas y diagramas son fundamentales
porque: (escoja dos respuestas)
Facilitan la comprensión del documento
Embellecen el texto
Sustituyen información
Hacen más agradable un texto

9.En los textos, las ayudas visuales como fotos, tablas y diagramas sólo deben ser
incluidos cuando: (escoja dos respuestas)
Buscan embellecer el texto
Un documento contiene instrucciones complicadas, mucha información o
datos numéricos y los diagramas o las gráficas ayudan a ordenarlas o a
establecer un recorrido en los pasos que deben cumplirse
Aportan información importante
Ilustran personas y no cosas

10.Para expresarse en lenguaje claro se recomienda evitar términos técnicos,


ostentosos o confusos. ¿Cuál de las siguientes opciones no fue ajustada
correctamente a lenguaje claro?

COMPLICADA - SIMPLE
Utilizar - Usar
Conspicuo - Sobresaliente
Problemática- Problema
***Perentorio - Impostergable
Adecuado - Bueno
Dilación - Demora
Intencionalidad - Intención
Numerosos - Muchos
Efectuar - Hacer
Empero - Sin embargo
Lenguaje Verbal (voz)

1.El tono grave de la voz se utiliza sobre todo para expresar:


Todas las opciones

***Emociones como la tristeza y sentimientos como la preocupación

Emociones como el miedo y sentimientos como la felicidad

Emociones como la alegría y la sorpresa

2.Las palabras énfasis son:


Las que definen el comienzo y el final de una idea

**Las que expresan cuál es el concepto o idea central que se desea


posicionar

Las que definen una emoción

Los sustantivos principales de la oración

3.Un adecuado manejo de la intensidad de la voz al hablar permitirá:


Que el público, luego de escucharnos, se exprese con mayor fluidez

**Que el público nos escuche y nos comprenda

Que rompamos con la monotonía al hablar

Que no sea necesario el uso de gráficas y textos

4.La dicción es:


La correcta articulación de las palabras

La correcta vocalización de las palabras

La correcta estructuración de las palabras

**La correcta articulación y vocalización de las palabras

5.Al hacer referencia a mi voz, es correcto decir que:


**Es el factor más importante de la comunicación con el ciudadano
Es una de las herramientas más persuasivas en la comunicación oral

No forma parte del lenguaje verbal

Todas las opciones

6.El volumen de la voz es:


**La intensidad con la cual se habla

Equivalente al tono que utilizamos en cada momento

Una característica de la voz que puede ser moderada, rápida o lenta

La fuerza con la que se expresan las emociones

7.La isocronía se genera cuando:


Se habla manteniendo el mismo volumen todo el tiempo

Se habla manteniendo el mismo tono todo el tiempo

***La velocidad, las pausas y los énfasis tienen un ritmo constante

La velocidad, las pausas y los énfasis cambian con frecuencia

8.La entonación de la voz se produce gracias a:


La combinación de velocidades al hablar

La combinación de intensidades al hablar

La combinación de armonías al hablar

**La combinación de tonos al hablar

9.Una buena dicción permite:


Que aumente o disminuya el volumen al hablar

Que el público entienda cuál es la palabra más importante en la frase

Que no se genere monotonía

***Que el hablante proyecte seguridad y se haga entender

10.Complete la frase con una de las siguientes opciones:

Cuando enfatizamos las palabras en la comunicación oral…


**Utilizamos un tono agudo

Aumentamos la vocalización

Aumentamos la intensidad o el volumen

Hacemos una pausa antes de pronunciar la palabra que queremos resaltar


Lenguaje No Verbal (cuerpo) 90/100

1.Cuando hablamos debemos:


Mover rápidamente las manos para cautivar la atención de nuestros
espectadores

***Apoyar el discurso a través de los movimientos de nuestras manos, que


deben nacer desde los hombros y orientarse hacia el público

Dejar las manos quietas, porque si las movemos distraemos la atención del
público

Todas las opciones

2.¿En qué afecta asumir posturas tensionadas y de cierre ante el público?


***Afecta tanto la relación que establecemos con los demás, como a
nuestro propio organismo

En nuestra relación con los demás

No produce ninguna afectación significativa en nosotros mismos

No produce ninguna afectación significativa en los demás

3.La expresividad de nuestro rostro cuando nos comunicamos debe ser:


Alegre

***Variada y coherente

Neutra

Formal

4.Complete con una de las siguientes frases:

Cuando escucho al otro, mantener la cabeza hacia adelante y tensionada


evidencia que…
***Tengo el poder

Soy una persona cercana

Todas las opciones

Voy a resolver el problema


5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
Cuando nos comunicamos, la forma como plantamos los pies sobre el suelo
no es relevante

**Cuando nos comunicamos, mantener los pies plantados con firmeza sobre
el suelo nos ayuda a proyectar seguridad y a mantenernos erguidos

Cuando nos comunicamos, es mejor mantener los pies muy juntos y quietos

Cuando nos comunicamos, la forma como plantamos los pies no es


relevante

6.Lo que pasa en el cuerpo de una persona cuando se comunica impacta:


No tiene impactos

***Tanto a su voz, como a sus pensamientos y emociones

Sólo a las emociones del público

Sólo a la manera de pensar del individuo

7.En nuestro rostro, entre otras cosas, se refleja:


Nuestra capacidad profesional

Los sueños y anhelos que tenemos en la vida

**Lo que pensamos sobre un tema

Nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro

8.Los gestos icónicos o ilustrativos de las manos generan:


Desconcentración en el interlocutor

Distancia con el público

Gran intensidad en la voz

**Mayor comprensión y recordación del mensaje

9.La mirada introvertida revela que:


***Estamos prestándole más atención a nuestros pensamientos que a lo que
ocurre a nuestro alrededor

Somos personas profundas y serias


Tenemos un conocimiento profundo de los temas que hablamos

Concentración y atención

10.Complete con una de las siguientes frases:

Las expresiones del cuerpo…


No tienen influencia sobre lo que pasa en la voz

Son relevantes en la comunicación, sin embargo, siempre resulta más


importante lo que transmiten las palabras

Son involuntarias y no tienen intencionalidad

***Deben ser coherentes con lo que se dice, con el fin de generar


credibilidad y contundencia

https://youtu.be/pB_2pgTZTeQ

La monotonía es:
La ausencia de variaciones tonales al hablar
Para lograr que el público nos preste atención, debemos manejar unritmo en el
habla:
Variado, cambiante
El buen uso de la voz nos permite:
Todas las opciones
Las palabras énfasis son:
Las que expresan cuál es el concepto o idea central que se desea posicionar
La isocronía se genera cuando:
La velocidad, las pausas y los énfasis tienen un ritmo constante
La entonación de la voz se produce gracias a:
La combinación de tonos al hablar
Complete la frase con una de las siguientes opciones:
Cuando enfatizamos las palabras en la comunicación oral…

Aumentamos la vocalización
La dicción es:
La correcta articulación y vocalización de las palabras
Al hacer referencia a mi voz, es correcto decir que:
Es una de las herramientas más persuasivas en la comunicación oral
El volumen de la voz es:
La intensidad con la cual se habla
Modulo 2

Cuál de las siguientes frases no es recomendable para comunicarse enlenguaje


claro porque no expresa nada.
Todas las opciones
Para expresarse en lenguaje claro se recomienda evitar términostécnicos,
ostentosos o confusos. ¿Cuál de las siguientes opciones no fueajustada
correctamente a lenguaje claro?COMPLICADA - SIMPLE
Perentorio - Impostergable
Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:Los servidores públicos
utilizan con frecuencia siglas o abreviaciones queno siempre resultan
comprensibles para los ____________. Si esindispensable usarlas, desagréguelas por
lo menos la primera vez que semencionan en el documento. Esto debe aplicarse
cuando haga referenciaa las unidades administrativas, divisiones o _________.
Las siglas hacensentir ignorante al lector y es poco el _________ que ahorran.
EspacioDependenciasCiudadanos
Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:Para escribir en lenguaje
claro se recomienda el uso adecuado de lossignos de puntuación. Su función
es facilitarle al lector una adecuada _____________ de los textos.
Son __________ específicamente creadaspara facilitar la comprensión de
las ideas, por lo tanto, para lograr unalectura _________ de los textos es fundamental
una correcta puntuación.
HerramientasFluidaComprensión
Seleccione la opción que complete el siguiente texto:Para escribir en lenguaje
claro se recomienda el uso adecuado de lossignos de puntuación. Evite hacer frases o
párrafos demasiado extensosy antes de poner una coma, siempre piense si puede sustituirla
por _________.
Un punto
En los textos, las ayudas visuales como fotos, tablas y diagramas sólodeben ser
incluidos cuando: (escoja dos respuestas)
Un documento contiene instrucciones complicadas, mucha información
o datosnuméricos y los diagramas o las gráficas ayudan a ordenarlas o a
establecer unrecorrido en los pasos que deben cumplirseAportan
información importante
En nuestro rostro, entre otras cosas, se refleja:
Lo que pensamos sobre un tema
El contacto visual es:
La dirección hacia la cual enfocamos la mirada
Las expresiones de nuestro rostro:
Pueden ser “contagiadas” al público, independientemente de la
emoción que revelen
Los gestos icónicos o ilustrativos de las manos generan:
Mayor comprensión y recordación del mensaje
La mirada introvertida revela que:
Estamos prestándole más atención a nuestros pensamientos que a lo que ocurre a
nuestro alrededor
Un contacto visual óptimo nos proyecta como personas:
Sinceras y confiables
Complete con una de las siguientes frases:
Cuando escucho al otro, mantener la cabeza hacia adelante y tensionada
evidencia que...
Tengo el poder
¿Cuál de las siguientes afirmacio
nes es la correcta?:
Cuando nos comunicamos, mantener los pies plantados con firmeza sobre el
suelo nos
ayuda a proyectar seguridad y a mantenernos erguidos
La expresividad de nuestro rostro cuando nos comunicamos debe ser:
Variada y coherente
Para que
las manos acompañen con efectividad el mensaje es necesario
que los movimientos sean:
Amplios, variados y fluidos

Cuando hablamos debemos:


Apoyar el discurso a través de los movimientos de nuestras manos, que deben
nacer desde los hombros y orientarse hacia el público
Si estamos encorvados cuando hablamos con el otro demostramos que:
Somos personas de bajo status o jerarquía
Lo que pasa en el cuerpo de una persona cuando se comunica impacta:
Tanto a su voz, como a sus
pensamientos y emociones
Las expresiones del cuerpo...
Deben ser coherentes con lo que se dice, con el fin de generar credibilidad y
contundencia
¿En qué afecta asumir posturas tensionadas y de cierre ante el público?
Afecta tanto la relación que
establecemos con los demás, como a nuestro propio
organismo
En nuestro rostro, entre otras cosas, se refleja:
Lo que pensamos sobre un tema
El contacto visual es:
La dirección hacia la cual enfocamos la mirada
Las expresiones de nuestro rostro:
Pueden ser “contagiadas” al público, independientemente de la
emoción que revelen
Los gestos icónicos o ilustrativos de las manos generan:
Mayor comprensión y recordación del mensaje
La mirada introvertida revela que:
Estamos prestándole más atención a nuestros pensamientos que a lo que
ocurre anuestro alrededor
Un contacto visual óptimo nos proyecta como personas:
Sinceras y confiables
Complete con una de las siguientes frases:Cuando escucho al otro, mantener la cabeza
hacia adelante y tensionada
evidencia que…

Tengo el poder
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
Cuando nos comunicamos, mantener los pies plantados con firmeza sobre
el suelo nosayuda a proyectar seguridad y a mantenernos erguidos
La expresividad de nuestro rostro cuando nos comunicamos debe ser:
Variada y coherente
Para que las manos acompañen con efectividad el mensaje es necesarioque los
movimientos sean:
Amplios, variados y fluidos
Está leyendo una vista previaDesbloquea el acceso completo (página 2) cargando
documentos
La monotonía es:
La ausencia de variaciones tonales al hablar
Para lograr que el público nos preste atención, debemos manejar unritmo en el
habla:
Variado, cambiante
El buen uso de la voz nos permite:
Todas las opciones
Las palabras énfasis son:
Las que expresan cuál es el concepto o idea central que se desea posicionar
La isocronía se genera cuando:
La velocidad, las pausas y los énfasis tienen un ritmo constante
La entonación de la voz se produce gracias a:
La combinación de tonos al hablar
Complete la frase con una de las siguientes opciones:
Cuando enfatizamos las palabras en la comunicación oral…

Aumentamos la vocalización
La dicción es:
La correcta articulación y vocalización de las palabras
Al hacer referencia a mi voz, es correcto decir que:
Es una de las herramientas más persuasivas en la comunicación oral
El volumen de la voz es:
La intensidad con la cual se habla
Modulo 2

Cuál de las siguientes frases no es recomendable para comunicarse enlenguaje


claro porque no expresa nada.
Todas las opciones
Para expresarse en lenguaje claro se recomienda evitar términostécnicos,
ostentosos o confusos. ¿Cuál de las siguientes opciones no fueajustada
correctamente a lenguaje claro?COMPLICADA - SIMPLE
Perentorio - Impostergable
Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:Los servidores públicos
utilizan con frecuencia siglas o abreviaciones queno siempre resultan
comprensibles para los ____________. Si esindispensable usarlas, desagréguelas por
lo menos la primera vez que semencionan en el documento. Esto debe aplicarse
cuando haga referenciaa las unidades administrativas, divisiones o _________.
Las siglas hacensentir ignorante al lector y es poco el _________ que ahorran.
EspacioDependenciasCiudadanos
Seleccione las tres palabras que hacen falta en el texto:Para escribir en lenguaje
claro se recomienda el uso adecuado de lossignos de puntuación. Su función
es facilitarle al lector una adecuada _____________ de los textos.
Son __________ específicamente creadaspara facilitar la comprensión de
las ideas, por lo tanto, para lograr unalectura _________ de los textos es fundamental
una correcta puntuación.
HerramientasFluidaComprensión
Seleccione la opción que complete el siguiente texto:Para escribir en lenguaje
claro se recomienda el uso adecuado de lossignos de puntuación. Evite hacer frases o
párrafos demasiado extensosy antes de poner una coma, siempre piense si puede sustituirla
por _________.
Un punto
En los textos, las ayudas visuales como fotos, tablas y diagramas sólodeben ser
incluidos cuando: (escoja dos respuestas)
Un documento contiene instrucciones complicadas, mucha información
o datosnuméricos y los diagramas o las gráficas ayudan a ordenarlas o a
establecer unrecorrido en los pasos que deben cumplirseAportan
información importante
En nuestro rostro, entre otras cosas, se refleja:
Lo que pensamos sobre un tema
El contacto visual es:
La dirección hacia la cual enfocamos la mirada
Las expresiones de nuestro rostro:
Pueden ser “contagiadas” al público, independientemente de la
emoción que revelen
Los gestos icónicos o ilustrativos de las manos generan:
Mayor comprensión y recordación del mensaje
La mirada introvertida revela que:
Estamos prestándole más atención a nuestros pensamientos que a lo que ocurre a
nuestro alrededor
Un contacto visual óptimo nos proyecta como personas:
Sinceras y confiables
Complete con una de las siguientes frases:
Cuando escucho al otro, mantener la cabeza hacia adelante y tensionada
evidencia que...
Tengo el poder
¿Cuál de las siguientes afirmacio
nes es la correcta?:
Cuando nos comunicamos, mantener los pies plantados con firmeza sobre el
suelo nos
ayuda a proyectar seguridad y a mantenernos erguidos
La expresividad de nuestro rostro cuando nos comunicamos debe ser:
Variada y coherente
Para que
las manos acompañen con efectividad el mensaje es necesario
que los movimientos sean:
Amplios, variados y fluidos

Cuando hablamos debemos:


Apoyar el discurso a través de los movimientos de nuestras manos, que deben
nacer
desde
los hombros y orientarse hacia el público
Si estamos encorvados cuando hablamos con el otro demostramos que:
Somos personas de bajo status o jerarquía
Lo que pasa en el cuerpo de una persona cuando se comunica impacta:
Tanto a su voz, como a sus
pensamientos y emociones
Las expresiones del cuerpo...
Deben ser coherentes con lo que se dice, con el fin de generar credibilidad y
contundencia
¿En qué afecta asumir posturas tensionadas y de cierre ante el público?
Afecta tanto la relación que
establecemos con los demás, como a nuestro propio
organismo
En nuestro rostro, entre otras cosas, se refleja:
Lo que pensamos sobre un tema
El contacto visual es:
La dirección hacia la cual enfocamos la mirada
Las expresiones de nuestro rostro:
Pueden ser “contagiadas” al público, independientemente de la
emoción que revelen
Los gestos icónicos o ilustrativos de las manos generan:
Mayor comprensión y recordación del mensaje
La mirada introvertida revela que:
Estamos prestándole más atención a nuestros pensamientos que a lo que
ocurre anuestro alrededor
Un contacto visual óptimo nos proyecta como personas:
Sinceras y confiables
Complete con una de las siguientes frases:Cuando escucho al otro, mantener la cabeza
hacia adelante y tensionada
evidencia que…

Tengo el poder
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
Cuando nos comunicamos, mantener los pies plantados con firmeza sobre
el suelo nosayuda a proyectar seguridad y a mantenernos erguidos
La expresividad de nuestro rostro cuando nos comunicamos debe ser:
Variada y coherente
Para que las manos acompañen con efectividad el mensaje es necesarioque los
movimientos sean:
Amplios, variados y fluidos
Está leyendo una vista previaDesbloquea el acceso completo (página 2) cargando
documentos
MODULO 5

Cómo se realizan los laboratorios de simplicidad?

a.Se organizan mesas de trabajo entre diferentes equipos técnicos de las


diferentes entidades, para construir versiones sencillas del documento.

b.Se organizan mesas de trabajo entre distintos grupos académicos, para construir
versiones sencillas del documento.

c.Se organizan mesas de trabajo entre quienes elaboran los documentos y un


grupo de posibles usuarios, para construir versiones sencillas del documento.
d.Se organizan mesas de trabajo entre distintos representantes del Estado y
los equipos técnicos que elaborar los documentos, para construir versiones
sencillas del documento.

Para simplificar un documento se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

a.Conocer la entidad que produce el documento, el tipo de usuario, conocer las


ideas que quiere transmitir, organizar el texto por, utilizar frases redundantes, usar
lenguaje cercano, reemplazar palabras complejas y dejar datos que no aportan.

b.Empezar el documento con un contexto jurídico para que no le queden dudas al


usuario, luego dar instrucciones y por último la respuesta

c.Usar un lenguaje muy formal, incluir conceptos y términos que demuestren


nuestra experiencia en el ámbito de lo público

d.Las características del usuario, enlistar las ideas que quiere transmitir en el
documento, organizar el texto por pasos, utilizar frases cortas, usar lenguaje
cercano, reemplazar palabras complejas, eliminar datos que no aportan y usar
recursos visuales.
Para medir los beneficios generados por los laboratorios de simplicidad, se debe
permitir a los usuarios:

a. Participar en futuros laboratorios de simplicidad.


b. Calificar permanentemente la claridad de los documentos o formatos.

c. Adelantar campañas de difusión de los documentos o formatos simplificados.

d. Ampliar los temas de los documentos o formatos.

Cuál es el objetivo de los laboratorios de simplicidad?

a. Garantizar la comprensión y el uso de información pública por parte de la


ciudadanía y otros usuarios.

b. Identificar aquellos documentos elaborados por el Estado, que deben ser


traducidos.

c. Permitir la divulgación y circulación de documentos elaborados por el


Estado.

d. Evaluar la manera en la que los reciben y transmiten información


proveniente del Estado.

Qué son los laboratorios de simplicidad?:

a.
Un experimento en el que solo participan personas de entidades interesadas en
mejorar la forma en la que se comunica el Estado

b.
Mesas de trabajo en las que solo participan los equipos técnicos de las entidades
que elaboran documentos dirigidos a la ciudadanía.

c.
Una metodología que dificulta el cumplimiento de los deberes y no hace valer los
derechos de los ciudadanos.
d.
Una metodología que brinda las herramientas para simplificar documentos,
formatos e información pública del Estado relacionados con trámites, servicios,
programas, normas y respuestas a la ciudadanía en un Lenguaje Claro.

La monotonía es:
La ausencia de variaciones tonales al hablar

Para lograr que el público nos preste atención, debemos


manejar un ritmo en el habla:
Variado, cambiante

El buen uso de la voz nos permite:


Todas las opciones

Las palabras énfasis son:


Las que expresan cuál es el concepto o idea central que se desea
posicionar

La isocronía se genera cuando:


La velocidad, las pausas y los énfasis tienen un ritmo constante

La entonación de la voz se produce gracias a:


La combinación de tonos al hablar

Complete la frase con una de las siguientes opciones:


Cuando enfatizamos las palabras en la comunicación oral…
Aumentamos la vocalización
La dicción es:
La correcta articulación y vocalización de las palabras

Al hacer referencia a mi voz, es correcto decir que:


Es una de las herramientas más persuasivas en la comunicación oral

El volumen de la voz es:


La intensidad con la cual se habla

El tono de la voz es:


Una característica de la voz muy relacionada con el manejo de las
emociones

Uno de los recursos expresivos de la voz que permite


llamar la atención del público cuando se le habla es:
Contrastar la intensidad pasando por ejemplo, de moderada a débil o baja

Una buena dicción permite:


Que el hablante proyecte seguridad y se haga entender

El tono grave de la voz se utiliza sobre todo para expresar:


Emociones como la tristeza y sentimientos como la preocupación

Un adecuado manejo de la intensidad de la voz al hablar


permitirá:
Que el público, luego de escucharnos, se exprese con mayor fluidez

También podría gustarte