Está en la página 1de 52
a J.-A. Miller: Intervenciones de Lacan en la Sociedad Psicoanalitica de Paris Jacques Lacan Intervencién en el Primer Congreso Mundial de Psiquiatria 1950 EI mito individual del neurdtico Dialogo con los filésofos franceses Carta a D. W. Winnicott ~Jacdiies Lacai Intervenciones Psicoandlisis y medicina y Textos Intervenciones y textos Manantial Manantial Jacques Lacan INTERVENCIONES ¥ TEXTOS EDICIONES MANANTIAL ‘Tao origina y ueate Interventions de Lacan da SPP. Oricar? NO 31 Intervention au Premier Congres Mondale Pychiatie 1950, Orica? "ne.0 Lemyine indieuel du névrosé, iar? NO 17/18. ‘haloes ave lx pilosopbes ancl, Orrico NY 32 [asiae aD. Winnicott, rer? N23, Foychanale ot medicine, Lette de "Beolfreudionye NO 1 ‘Trace: Dina Sti Rabinovich Imprsn en Argentina Queda hecho dept que marca la Ley NO 11.723, © solar eccioes arial, Narain teu, Pay, Francia © fos derechos en longue caselanay dei traduccion al casttano Eeicones Mapantal Ts, 1985, Santa Fe 1988, 3° ps, Buenos ‘res, Argentina Publicado con ol severdo de Jase Alsin Miler tilde oe derechos ‘morales dea ob de Steques Lacan, en Ia ey frances del Ti de mare de 1987. ISBN 9509515.06.% La reproduc total o paral de ete bo eo forma inten o mod ‘ica por cualquier medio mecinic © eeetronco, inciyendo folose- Dis, gabacon 0 clalgler stem de almacenamiento y tecupereeon feinformacion, no autrzadapor sedans, rca derechorteevados, EDICIONES MANANTIAL INTERVENCIONES DE. LACAN EN LA SOCIEDAD PSICOANALITICA DE PARIS. Jacques: Alain Miller Reunf aqui lo que queda de las intervenciones de Lacan en la Sociedad Psicoanalitica de Paris; ademis de las que figuran cn los Asertos, y sin incluir lor documentos que fueron publicados otrora en la Esciziin de 1953, ‘A partir de 1933, y hasta au reauncia en 1953, Lacan participd regularmente en las actividades de la Sociedad, en ese entonces la Giniea asociacién psiccanalitica de Francia, La ‘mayoria de sus intervenciones,realizadas durante lat resioncs centiicas regulares, y en los congresonHamados “de psicos: nalistas de lengua francesa", no son conocidas mis que por Js breves menciones que surgen en las actas de scvion. Ms exten es Ia réplica de Lacan a su paiconnalists, Loewenstein, sobre el tema del “instinto de msrte”, Finalmente, dos resimenes de Lacan son de su corechs: el desu exposicion de 1938, "De Ia impulsisn al complejo” es de su mano al igual que su respuesta a las intervenciores que siguicron a su comunicacion de 1950, sobre la funciin del psicoanaliss en criminolog Fucra de estos dos escritos, el tenor de los comentarios que se Te adjudican a Lacan a través de las actas debe ser considerado como aproximativo, Pero el conjunto, por slea- {oie incierto que sea, noes menos sgniieativo. 1 VALOR REPRESENTATIVO DEL CRIMEN PARANOICO, (1933) La VIII Conferencia de psicoanalistas de lengua francesa, (que se realizd en Paris el 18 y 19 de diciembre de 1953, incluyé la discusion de dos informes: no, de Jean Piaget, “El pricoanilsis yl desarrollo intelectual; el ott, de Raymond de Saussure, “Psicologia genética y psicoanilisis". Una intervencion de Jacques Lacan es mencionada, en el cauro de la discusion “del informe de Piaget, el 19 de diciembre: “EI Dr, Lacan, un poco al margen de la discusion, sefiala que en los parunoicos las manifestaciones esenciales, tales ‘como los asesinatos representativo, e., tienen un eminente valor representative social. “Hay alli algo que hace a la cstractra misma de lo social”. 1 PSICOANALISIS ¥ PERVERSION (1934) 1a Sociedad eseucha, el 20 de noviembre de 1934, una comunicacion de Charles Oder, titulads “"Confictos instint- vos ¥ bisexualidad” donde presenta el caso “de un bisexual penerso, comstantemente cortocircuitado por el deseo de conocer proxenetas confines de fellatio’ En el cuno de la diseusion, Jacques Lacan, que fue sceptado como miembro adherente de la Sociedad durante lx parte administrativa de esta misma sesion, figura de este modo.en el acta: “quisiera preguntarie a Otte, sin djar de felicitario por su exposicién tan seductora, céma concibe el papel del psicoa- ralista en Ia eleccién de los mediot de accion en un caso Intrenone de Leen ne PP 7 Odier “responde al Dr. Lacan que la cuestin es embarazo sa. En general, el pronéstico de estos eaios no ex muy bueno. No hay posibilidad de adoptar una actitud particular, Hay ‘que legar a hacer admitir al enfermo que tener un coito es tan admisible como hacerse pis en la cama 0 como una fella- tio, En cuanto a una téeniea especial eventual, ella est alin por deseubrirse 1 ELSUIEIDIO (1934) EL 18 de diciembre de 1934, Ia sexion de la S.PP. esti ‘consagrada a un informe del Dr. Friedmann sobre el sucidio (aparecido el afo siguiente en la RF.P. ¢ VII, N® 1). Durante la discusion Marie Bonaparte sefiala en el suicidio ‘erta derrota, un repliegue del nareisismo". Jacques Lacan Intervene a contiauacin, en términos que son transmitidos el siguiente modo: “el Dr. Lacan piensa tambien que hab que acordar la mayor importancia al factor narcisistico, pero que no habria que contentarse con una comcepcion purs- mente energética que, por el contrario, sabria que introducir tana concepeidn estractaral”. v EL CRIMEN PARANCICO (1935) El Dr. Schiff presenta ala S.P.P., cl 18 de febrero de 1985, tuna comunicacion titulada “Psicoandlsis de un erimen in- ‘omprensible”. La inculpada maté a una tia con la cual vivia, ‘as un incidente fii “la victima hubfa manejado torpe ‘mente una ‘apicera lacrimogena’ que sa sobrina le habia regalado". "En la disc René Spitz interven para sefalar que os reproches hechos la tia eran “reproches claros de castrae ibn, Una querattis, enfermedad hereditaria tiene el valor de luna eastracion por su madre. Pero su ta, por atadidura,. In castrd al prohibirle el acceso una profesion masculina? Lego, toma la palabra Jacques Lacan: “También le parece que ln importancia dada a la queratitis esti en el punto simbélico mis alto de la mujer vii Cree también en el valor desencadenante del incidente aparente mente absurdo, Tal era también el cato en el erimen de las ddos hermanae Papin, que habian masacrado a su patrona a propésito de un pequefio corte de energia. Esta coincidencia de tn acontecimiento objetivo con La tensiém pulsional tiene gran valor”. “"ePuede, entonces, decirse verdaderamente que la crisis es incomprensible? Lo es para una idea consencional que s¢ tiene de ella. Hay casos donde la realizacion del Raton es incomprensible, otror en los que se comprende. El caso de Aimée esti caleado sobre el de Schiff Se rata pues, verdad ramente, de una neurosis paranoiea, no de una psicoss en la que [a agresion adquiere la sigificacion de un esfuerzo para Tomper el efeila magico, a opresin del mundo externo”. René Laforgue invita luego a la asistencia a reflexionar en “problema de la responsabilidad”. Luego de las interven sioner de Odette Codet, FE. Pichon, G. Dalbiez y Marie Bonaparte, Lacin da su opinién: “El punto de vista de la defensa no puede més que conduc a conclusiones peigrosas. Los médicos se buslan de este punto de vista: hay jueces a medida para ello, Fro nosotros podemos dar una definicién de la personalidad y la sociedad tiene derecho a pedirnos ‘cuenta de la homogeneidad de eta personalidad. Sin doctrina, legamor a la experticia médica tal como se practica hoy: absolutamente arbitraria. Es indignante ver a tantas plumas ‘médicas comprometarse en experticis judiciles” Ieee de Laon en PP ’ v LA ANOREXIA MENTAL (1935) Sesin de la S.P, del 18 de junio Odette Codet presenta tuna comunicacién: “A propésito de tres casos clinicos de asiorexia mental”. En el curso de la discusion, “el Ds. Lacan pregunta hasta donde debe levarse un anilsis de nifos. ‘No se puede Considerar como totalmente muerta 1 una fama muerta que ‘sti en la ori, Ella lleva broter a lot cuales pueden fengancharse materiales capaces de acer en un momento lado todo un dique. éUin sintama desprendido par una breve terapéutiea no puede acaso hacerlo mismo? "Desea subrayar dos puntos. Primero, que en los anoréx- ccs existen siempre fantasmas flicos, Cita suefios en apoyo de esta constatacion”. “Yun segundo punto: al examinar en sus recuerdos de consultas populares, se encuentra una treintena de casos de anorexia mental. Todos esos casos se referian a varones, que ran judi vw LA ANGUSTIA Y EL CUERPC FRAGMENTADO 1937) Bajo el titulo “Enfoques paleo bioloyicos y biopsiquicos" (cf. REP, t. IX, N° 3)y Marie Bonaparte presenta una comunicacion ala sociedad, el 19 de enero de 1937. Jacques Lacan interviene en la discus: “Me parece que falta la cadena representativas en el complejo de easiracion este fantama de eastracin; en la angustia de penetracion, esti el fantasma de eventracién, Representémonos el abismo; es abvismente cierto que nada rnot permite suponer que las eélulas xe representen algo; la 0 Imeexcionsy textos angustia es un fendmeno del yo (moi). Persist cierta ambi- ssiedad en mi mente en lo que respecta a la percepeiin de festos temores; se trata de esa representacin narcisistica que intenté exponer en el Congreso Internacional al hablar del “estadio. del expejo”. Fata representacion explica la unidad el cuerpo humana; épor qué esta unidad debe afirmarse precisamente para que el hombre experimente como lo mis enoso la amensza de esta fragmentacion? Ks en los seis Drimeros meses de prematuracion bioloyica cuando Mega a Sars la angustia”. va FIJACION MATERNA Y NARCISISMO (1937) HL 25 de mayo de 1937, Daniel Lagache presenta bajo el tivulo de “Duelo y melancolia” (ef. RAP, t. Xp. 695 5), fl caso de una enferma que entea en anilsis luego de la muerte desu hijo, tra lo cual se suicid. Después de los primeros comentarios de René Spitz, JJacqucs Lacan hace saber que “desearia saber cuindo desapa recio el marido”, Lagache: “fue muerto ea la guerra". AL respecto, Lacan presigue: “Esta mujer nunca lego al stadio genital. Esto me parece ‘que esti en conelacion con el hecho de que el hombre nunca faparecié en 4 vida mas que bajo una forma mutiada. Este ‘iso esta admirablemente estructurado para ilustrar el hecho de algunos seres que munca resolvieron cl Falipo y quedan en ‘dos dimensiones: Is fijacion materna y el narcisisme. Si La ‘enferma exbazé algo logrado fue por la via narcisistca y por ef canal de su hijo. Bajo la forma de Voronof, es la made la aque viene a crticar a Lagache y en esto no comparto la interpretacion de Lagache ¢por qué se suicidé esta enferma? No 4e; parece que el fendmeno de la anorexia que esti en un segundo plano est igado con el taumatiamo del destete” Inverencione de Laan oe. P. 4 vin ELINSFINTO DE MUERTE. (1938) ‘Loewestein presenta en la X Conferencia de los psicoans tas de lengua francesa, el 21 de febrero de 1938, una ccomunicacién consagrada a “EL origen del masoguismo y la ‘eoriade as plsiones”. En el curso de In discusion, Jacques Lacan se expresa, sein el acta, en ls siguientes ténminas. ““Agradezco en primer término a Loewenstein su informe, cuyo mérito es el de plantear claramente los problemas y cspecialmente el problema de la teoria de las pulsiones de muerte, que resuelve a su modo, pero que resueve. “La complicacion extrema de esta discusion sobre el rmasoquismo surge de una suerte de diplopia que nos captura Cad Ye que interviene este trasfondo del instinto de muerte jar de ls doctrina analitica ta n freudiana del instinto de muerte. Intuicion, porque, para la actualizacion doctrinaria, queda afin mucho por hacer, Somo nuestra discusiin lo priebas pero sin duda me parece fextraordinario, por parte de algunos, decir que, en lo que respecta al tema de log instintos de muerte, Freud hizo una cconstruccién expeculativa y ha estade alejado de los hechos. Es mis especulativo querer que todo le que encontramos en rucstro dominio tenga un sentido biolbgico que, siguiendo jencia conereta del hombre —ninguno otto la tuvo fen su siglo mas que Freud hacer sugir una nocién bastarda, ‘que nos deja estupefactos. Poco me importa que esto const tuya un enigma biol6gico; es cierto que en el dominio bioléyico, el hombre se distinguc, en tanto que en ser que que tiene tn superyé. Observamos st esbozo en el reino animal y, obviamente, mo se trata de separar al hombre de laescala animal; pero de todos motos, puede sealarse que lo que se parece mis a un superyé humano no aparece en los 2 meno 9 tee siimales salvo en Ia vecindad del hombre, cuando estin tdomesticador, En lo referente alas oteas sociedades animales, desde hace cierto tiempo aparectd una eritica que pone en Gduda las semejanzas, un poco proyectadas, que se habian tstablecido, entre la supuesta analogia de las sociedades de bhormigas y de las sociedades humana; de modo tal que en lo fque hace a su superyo, no podemus decir gran cora. El hhombre es también un’ animal que se sacrifica y nos es imposible a nosotros, anlistas, desconocerlo, sobre todo que, sobre este iltimo punto, ya surpievon equivocos. Esta especie ide convergeneia que hemos subrayado, entre la culminaciin el principio de realidad, de objetalidad y l sacrficio, ce algo ‘que quizd no ex tan simple como la teoria parece indicarlo. [No es uma maduracion del sr, ex mucho mis misterioso. Hay tuna convergencia entre dos cosas totalmente distintas: entre ly culminacion de la realidad y algo que parece se la punta extrema de esa telaciin entre el hombre y la muerte, que por ‘tro lado puede set precisada lenomenologicamente hablante. Estando intricado el sentido de la vida del hombre, en su vivencia, con el sentido de la muerte, lo que especifica al hombre en telaci al instinto de muerte, es que el hombre es fque es un animal mortal. “Freud precisamente, partia de una formacion, de una mente biologista, y en el contacto mismo eon la experiencia de los enfermos, promunciaba estas palabras que debian sede difiies: “El instinto de mucrte c¢ una cosa que debemos tener en cuenta, que me parece hacer una especie de irrup

También podría gustarte