Está en la página 1de 2

Estadística y Probabilidades

Unidad # 1
M3C336
Nombre: Anyer Silva C.I # : 30.051.069

Historia de la Estadística

Como se sabe de antemano, la estadística es una rama de las matemáticas utilizada para realizar
estudios basados en la población y esta es la razón; La necesidad de disponer de datos codificados
sobre las poblaciones y sus condiciones materiales de vida debe haberse sentido desde la fundación
de las sociedades humanas organizadas. Si nos adentramos a los registros de la estadística
encontramos que, sus antecedentes abundan en la Antigüedad, especialmente cuando surgieron los
primeros grandes imperios de numerosa población, como Babilonia, Egipto o China, en los que se
impuso la necesidad de contabilizar la población y obtener información relevante para el Estado,
respecto al cobro de impuestos y otras materias similares. En el antiguo Egipto los faraones lograron
recolectar largos datos relativos a la población y la riqueza de su reino, lo cual se hizo con el objetivo
de preparar, las construcciones de las pirámides por parte del pueblo egipcio en honor a sus faraones.
Ramsés II hizo un conteo de sus tierras con el objeto de constatar su dominio y función para realizar
nuevas distribuciones, por lo que se conoce en los antiguos monumentos egipcios se encontraron
interesantes documentos en que demuestran, la sabia organización y administración de este pueblo;
ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos, por otro lado,
la historia de los censos en China se remonta entorno al año 2200 a.C., sin embargo, fue en el año 2
d.C. cuando el gobierno imperial de la época llevó a cabo el primer registro completo del número de
familias y la población de cada provincia y distrito del Imperio, desde entonces y en adelante, las
dinastías sucesivas establecieron sus propios sistemas de estadísticas de población, por su parte, los
griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales en temas de división de las
tierras, y con los militares en el cálculo de recursos y hombres disponibles, mientras que los romanos
fueron quienes mejor supieron emplear los recursos que poseían de la estadística puesto que cada
cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de
anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de
las riquezas contenidas en las tierras conquistadas, sin embargo, durante los mil años siguientes a la
caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción
de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia y durante el siglo IX se realizaron en Francia
algunos censos parciales de siervos. Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como da Vinci,
Copérnico, Galileo, Neper, Harvey, Bacon y Descartes, hicieron grandes operaciones al método
científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales había un método capaz de
aplicarse a los datos económicos, más tarde, para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra
las defunciones debido al temor que había por la peste, entonces por la misma época, en Francia la
ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios. La estadística desde su
origen y a lo largo de la historia ha mostrado un respetable prestigio en las estrategias de hacer uso
de la información recopilada con la finalidad de analizar la información contenida en datos, pero desde
los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban
representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas
para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. La ausencia de la estadística conllevaría
PNF/Carrera: Informática // Unidad Curricular Estadística y Probabilidades // Profesor: F. J. NAVARRO
Estadística y Probabilidades
Unidad # 1
M3C336
Nombre: Anyer Silva C.I # : 30.051.069

aun caos generalizado, dejando a los administradores y ejecutivos sin información vital a la hora de
tomar decisiones en tiempos de incertidumbre, entonces por lo que conocemos como “La Estadística”
que conocemos hoy en día debe gran parte de su realización a los trabajos matemáticos de aquellos
hombres que desarrollaron la teoría de las probabilidades.

Referencias:
https://economipedia.com/definiciones/historia-de-la-estadistica.html

https://gestiopolis.com/historia-de-la-estadistica/

https://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_esta.html

PNF/Carrera: Informática // Unidad Curricular Estadística y Probabilidades // Profesor: F. J. NAVARRO

También podría gustarte