Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

ALUMNO :

ASIGNATURA : PRACTICAS PRE PROFESIONALES.

DOCENTE : GALVEZ PAREDES, José.

TRUJILLO - PERÚ
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Contenido

1. DATOS GENERALES.........................................................................................................4

2. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:..........................................................................................5

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO................................................................................6

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:........................................................................................9

5. MODALIDAD: Suma alzada..............................................................................................9

6. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN INTERNA...................................................................10

7. ACERCA DEL PROYECTO.............................................................................................10

8. PROCESO CONSTRUCTIVO:........................................................................................13

8.1. SEMISÓTANO:...........................................................................................................13

8.2. COLUMNAS Y PLACAS EN CIMENTACIÓN Y SOBRECIMIENTOS:...............14

8.3. ENCOFRADO DE PLACAS Y COLUMNAS:..........................................................15

8.3. ENCOFRADO DE ESCALERA:...............................................................................16

8.3. ENCOFRADO DE VIGAS:........................................................................................19

9. AVANCE DE OBRA:.........................................................................................................26

10. CONTROL DE CALIDAD.................................................................................................26

11. SEGURIDAD Y LIMPIEZA...............................................................................................29

12. INCIDENTES IMPORTANTES:.......................................................................................30

13. RESTRICCIONES..............................................................................................................31

14. CONCLUSIONES..............................................................................................................31

14.RECOMENDACIONES.......................................................................................................32

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 2


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Carta de presentación a la empresa donde se está llevando las Practicas pre profesionales.

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 3


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

1. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


1.2. PROPIETARIO
Constructora Corman SAC.

1.3. UBICACIÓN:
Las Palmeras del Golf, Mz E lote 21, Víctor Larco Herrera, Trujillo,
La Libertad

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 4


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

1.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Las Palmeras del Golf se encuentra ubicada en una zona exclusiva
al suroeste de Trujillo, dentro del distrito de Víctor Larco Herrera.

2. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

2.1. ACCESO A LA OBRA


Localización del Proyecto a Nivel Regional, Provincial y Distrito

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 5


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Ovalo “La Marinera”

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

3.1. ACTIVIDADES PRINCIPALES

Las Palmeras del Golf se encuentra ubicada en una zona exclusiva


de Trujillo, una zona residencial tranquila y segura. Cerca podemos
encontrar colegios “Monteazul” y “Montesori”, Clubs como el “Golf y
Country Club”, hoteles: Casa Andina y Costa del Sol, centros
comerciales como Real Plaza. Esta zona cuenta con vigilancia 24/7
y diversas áreas verdes.

3.2. TOPOGRAFÍA DE LA ZONA

La topografía es generalmente llana, a unos 15-20 msnm.

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 6


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

3.3. TIPOS DE SUELO

El subsuelo está conformado por un 95.68% de arena y 4.32% de


finos, como se muestra a continuación.

3.4. CLIMA

La ciudad es tierra de clima templado y de escasas lluvias, con una


temperatura moderada que varía de 14° y 30 °C debido a la
corriente de Humboldt. Trujillo presenta un clima caluroso en los
días de verano, y freso y agradable durante la noche por efecto de
la brisa marina. Tiene una temperatura promedio anual de 18 °C y
las temperaturas extremas mínima y máxima fluctúan alrededor de
17 °C y 28 °C en verano, respectivamente. Presenta lluvias que

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 7


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

son ligeras, esporádicas y se presentan durante la tarde o por la


noche. En los demás meses, se registran temperaturas promedio
entre los 20 °C y 17 °C. Entre junio y setiembre, sus campiñas son
humedecidas por leves garuas y se registra temperatura mínima de
7 °C.

3.5. POBLACIÓN

La población total de la ciudad de Trujillo es de 799 550 habitantes


y en todo el departamento de La Libertad es de 957 010 habitantes
según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica – INEI

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 8


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

4.1. OBJETIVO PRINCIPAL


 Crear 14 hogares brindando calidad y confort, enfocándonos en
el respeto de la comunidad y el medio ambiente, a través del
uso de tecnologías y materiales de alta calidad.

4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Realizar una buena distribución de la arquitectura, para


aprovechar al máximo el área.
 Crear una edificación segura y resistente, siguiendo a pie de
letra los planos estructurales, así como el estudio de suelos, los
planos sanitarios y eléctricos, todos hechos por profesionales
en las diferentes especialidades.
 Brindar acabados de la mejor calidad en el sector, siempre
respetando la opinión y gustos del propietario.
 Cumplir con los plazos de entrega por departamento.

CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto 9


INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

 Buen trato a nuestros clientes buscado superar sus


expectativas, proporcionando un excelente servicio de atención
y teniendo en cuenta sus necesidades.
 Trabajar con dedicación, profesionalismo y responsabilidad,
asegurando el cumplimiento de la entrega de los
departamentos, el desarrollo de la empresa y la mejora
continua de nuestros productos y servicios.
 Eficiencia e innovación de nuestros procesos, por lo que
trabajamos con recursos de alta calidad que permitan generar
valor novedoso y exclusivo en nuestro servicio y nuestro
producto final.

5. MODALIDAD: Suma alzada.

6. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN INTERNA

6.1. CONTRATISTA

“Constructora Corman S.A.C.”


Representante legal: Miguel Enrique Cornejo Castillo.

6.2. PRESUPUESTO

S/. 1,714,101.08 (incluye IGV)

6.3. SUPERVISIÓN DE OBRA

Responsable de la obra: Ing. Monzón Oncoy Angus

6.4. FUENTE FINANCIERA

Recursos Propios

6.5. PLAZO DE EJECUCIÓN


- Fecha de inicio: abril del 2018
- Fecha de inicio: diciembre del 2018
1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
0
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

7. ACERCA DEL PROYECTO


“Ovalo la Marinera” es un proyecto multifamiliar a desarrollarse en un área de
325.50 m2 y consta de:

- Semisótano 269.86 m2
- Primer piso 278.81 m2
- Segundo piso 275.91 m2
- Tercer piso 275.91 m2
- Cuarto piso 275.91 m2
- Quinto piso 275.91 m2
- Sexto piso 275.91 m2
- Séptimo piso 256.10 m2
- Azotea 64.00 m2
Total 2 248.32 m2

Incluyendo las áreas comunes el proyecto cuenta con 2 248.32 m² de área


techada.

A continuación, algunas vistas del proyecto:

Sala-comedor de Flat

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
1
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Dormitorio principal

SALA GYM

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
2
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Azoteza – Área común

8. PROCESO CONSTRUCTIVO:

Cabe indicar que cuando inicie mis practicas pre profesionales el proceso
constructivo de la obra ya había iniciado labores como: calzaduras, excavación
masiva, solado, platea de cimentación y vigas de cimentación, las labores
realizadas y observadas en las practicas fue a partir del semisótano.

8.1. SEMISÓTANO: Consta de un área total de 269.86 m 2, distribuidos


en cinco depósitos, un área de limpieza y seis zonas de
estacionamiento

PLANO DE DISTRIBUCION SEMISOTANO

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
3
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Zona de estacionamientos

8.2. COLUMNAS Y PLACAS EN CIMENTACIÓN Y


SOBRECIMIENTOS:

La habilitación de acero en las columnas se hizo en conjunto con el


armado de la platea, se alzaron previo a armar las vigas de
cimentación. Con respecto a las placas se habilitaron conforme se
iba avanzando con las vigas de cimentación.

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
4
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

El vaciado se realizó con bomba estacionaria de Dino, con


concreto premezclado tipo MS f’c=210 kg/cm². Se vació a 1/3 de la
altura como indica la norma de que sólo se permite junta a 1/3 o
2/3, nunca a la mitad.

8.3. ENCOFRADO DE PLACAS Y COLUMNAS:

Encofrado de los muros de concreto se utilizó paneles de triplay 18 mm de


espesor de 2.44 m x 1.22 m

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
5
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Observando tipo de material utilizado, medidas y corroborando con los planos.

ENCOFRADO DE ASCENSOR

Encofrado del ascensor se hizo con el sistema convencional es decir se utilizó


madera. Tipo de madera: tornillo.
1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
6
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

ENCOFRADO DE LA ESCALERA

En el encofrado de la escalera se utilizó triplay por ser un material flexible y


poder dar forma a la circunferencia.

El vaciado se realizó con concreto premezclado tipo MS, f’c=210 kg/cm², slump
7”, otorgado por cemento Pacasmayo, Distribuidor del Norte- DINO.

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
7
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Cada mixer tenía una capacidad de entre 7 a 8 m3, se tomó los datos
desde la salida en planta, la llegada en obra y el tiempo de descarga

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
8
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Se realizó el vibrado en cada uno de los muros de concreto y columnas


en paralelo con el vaciado.

ENCOFRADO DE VIGAS

1
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
9
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Encofrado de las vigas se hizo con el sistema convencional utilizando madera


tornillo de 3.20 m de largo x 15, 20 y 25 cm de ancho y 1” de espesor.

Tomando medidas en el encofrado de vigas: longitud de viga 9.00 m, ancho 0.45 m y


altura 0.50 m., desnivel 2.5 cm.

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
0
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

ACERO EN VIGAS

En las vigas se utilizó acero de ¾” y 3/8” en los estribos.

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
1
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

ACERO EN COLUMNAS

En las columnas se utilizaron acero de ¾” y 1”

Verificando longitud de empalme

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
2
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Corroborando distanciamiento de acero según plano

Distribución de acero en vigas peraltadas según plano

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
3
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

ENCOFRADO DE LOSA

Encofrado de losa: se utilizó pie derecho de metal y madera tornillo.

Encofrado de losa (techo semisótano)

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
4
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

DISTRIBUCIÓN DE ACERO EN LOSA MACISA

Se utilizó acero de ¾” en las vigas y de ½” en la losa

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
5
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Plano de instalaciones: redes de desagüe

Instalaciones sanitarias

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
6
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

9. AVANCE DE OBRA:

Hasta la fecha 23 de junio del 2018 la obra está en un 30% de avance.

10. CONTROLES DE CALIDAD: Se realizaron: Pruebas hidráulicas antes del

vaciado en losa aligerada, Prueba de Slump con cono de abrams, probetas

de cada de los mixers.

PRUEBAS HIDRAULICAS

Se llenaron las tuberías de desagüe con agua y se verificó la pendiente de las trampas.

PRUEBA DE SLUMP CON CONO DE ABRAMS

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
7
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Comprobando que el concreto premezclado cumpla con el slump solicitado

OBTENCION DE PROBETAS

Se obtuvo las muestras de cada uno de los mixers, siguiendo los procedimientos técnicos para
ser llevados posteriormente a su análisis en laboratorio

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
8
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

11. SEGURIDAD Y LIMPIEZA:

En la obra en construcción se observó a los trabajadores con sus EPP

2
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
9
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

12. INCIDENTES IMPORTANTES:

3
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
0
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Después de desencofrar se pudo observar pequeñas zonas de la cara vista del muro
ásperas y gravoso debido a que la mezcla estuvo muy seca y hubo una mala vibración.

Las zonas ásperas del muro se corrigieron utilizando una mezcla de cemento y
merluza.

Comprobando medidas: espesor de juntas, se puede apreciar 3 cm de espesor por lo que no se está
cumpliendo con lo especificado en la norma.

3
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
1
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

En dos oportunidades sea tenido retrasos de hasta 2 horas por la demora en la llegada del
concreto premezclado que provee Dino generando tiempos muertos.

13. RESTRICCIONES

Hasta la fecha los vaciados se están realizando

3
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
2
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Los días de vaciado tienen que ser obligatoriamente en las mañanas,


puesto que, al ser una zona residencial exclusiva, a algunos vecinos les
molesta la ubicación de la bomba, tanto visual como su sonora. De igual
manera es preferible no programar vaciados para los días sábados.

14. CONCLUSIONES

- Durante la práctica pude observar de cerca e “in situ” las diferentes


actividades del proceso constructivo de una vivienda unifamiliar, lo que
me permiten afianzar mis conocimientos teóricos adquiridos en el aula.

- Compatibilice de buena forma con el ingeniero residente y supervisor, lo


que me sirvieron como alumno poder entender de mejor manera como
se desarrolla el mundo profesional, y como actuar bajo distintas
situaciones impuestas por la obra.

15. RECOMENDACIONES

- Cualquier duda o inquietud que se tenga se debe consultar al ingeniero


residente o Ingeniero supervisor de la obra, ya que estamos “in situ” para
poder despejar todas nuestras dudas.

3
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
3
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

- Tanto los aspectos técnicos como administrativos son importantes en la


realización de la obra civil y requieren de una planeación desde antes de
comenzar con la ejecución del proyecto, con el fin de analizar las
posibles situaciones que ocurran en campo y así tener mayor posibilidad
de solucionar inconvenientes de forma rápida y oportuna.

- Diariamente en labores de interventoría es necesario el uso de los


elementos de protección personal (EPP) en todos los empleados que se
encuentre en obra ya sean profesionales o mano de obra no calificada,
porque esto garantiza índices de accidentabilidad más bajos lo que lleva
a disminuir retrasos en la ejecución de obra.

- A los practicantes ser responsables y puntuales durante su horario de


prácticas, en obra ser observativos, llevar un cuaderno de apuntes y una
cámara digital.

3
CHIRIBOGA SEVILLANO, Luis alberto
4

También podría gustarte