Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
Oscar Fernando Hoyos Guerrero
Kevin Stiven Palacios Delgado
Milton Mateo Cabrera Carlozama
Nicol Paola Muñoz Zuñiga
PRESENTADO A:
ING. ESP. ALVARO ALFREDO GARZÓN BARAHONA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
1
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
Contenido pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………......... 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………...4
Objetivo general………………………………………………………………...……4
Objetivos específicos………………………………………………………..….........4
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………5
MATERIALES Y EQUIPO……………………………………………………………6
PROCEDIMIENTO
PRÁCTICO……………………………………………………………………………..7
Interpretación de resultados…………………………..………………………………9
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….10
2
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
INTRODUCCION.
El presente informe describe y contiene los resultados del ensayo de la norma INV E-212-
13 realizada en laboratorio con fin tiene de encontrar aproximadamente la cantidad de
materia orgánica de una muestra de agregado fino (arena de El Espino), La prueba de
colorimetría es guiada por la norma INV E-212 la cual establece los parámetros de colores
Que debe presentar una muestra de agregado fino para que no afecte la resistencia de la
mezcla final presentando colores estándar que presentaran los agregados 24 Horas después
de ser aplicada una solución de hidróxido de sodio al 3%. así determinar qué tan confiable
es para brindar que no afecte la mezcla de morteros además de su la resistencia requerida en
la construcción y ejecución de los diferentes proyectos de ingeniería civil de ahí la
importancia de este ensayo para proporcionar una advertencia sobre las impurezas
orgánicas que puedan estar presentes en el material así determinar si es conveniente el uso
del agregado fino (arena), y la facilidad para identificar la calidad del material que estamos
utilizando clasificando la calidad en lo que se refiere a una arena limpia.
3
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
OBJETIVOS
Objetivo general
Percibir mediante el sentido de la vista si la arena que vamos a utilizar en nuestro ensayo
contiene o no materia orgánica por medio de la prueba de colorimetría según la norma
I.N.V-212-07.
Objetivos específicos:
4
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
MARCO TEORICO
El agregado fino se emplea en la mezcla de concreto para mejorar las propiedades de la
mezcla facilitar el acabado, promover la uniformidad e impedir la segregación. Estas
mejoras se logran en gran parte por la composición granulométrica el tamaño, la forma y la
textura de la superficie de las partículas.
la mayoría de las especificaciones para concreto incluyen un requisito de calidad en el
agregado fino para asegurar la calidad en el agregado fino para asegurar la calidad del
concreto endurecido ya que la arena causa una importante variación en la contracción y la
demanda de agua.
Prueba de colorimetría
en los agregados finos naturales se pueden presentar impurezas orgánicas las cuales pueden
producir alteraciones a la hidratación del cemento y la resistencia mecánica del concreto.
normalmente esas impurezas se evitan por medio de un despojo adecuado de los depósitos
de materia orgánica para eliminar por completo la tierra vegetal y un pertinente lavado en la
arena. La detección del alto contenido orgánico en la arena se lleva a cabo con facilidad por
medio de la prueba colorimétrica con hidróxido de sodio que detalla la norma INV E-212.
Algunas impurezas en la arena pueden dar indicación de un elevado contenido orgánico,
pero en realidad puede no ser dañino. La importancia de este método de ensayo está en el
hecho de proporcionar una advertencia sobre las impurezas orgánicas que puedan estar
presentes en el material. Cuando una muestra sujeta a este ensayo produce un color más
oscuro que el color estándar, es aconsejable ejecutar la prueba para determinar el efecto de
las impurezas orgánicas sobre la resistencia del mortero.
5
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
Imagen. 1 Arena
− Solución de hidróxido de sodio (3%): disolver tres partes de hidróxido de sodio (NaOH)
en masa, en 97 partes de agua destilada.
6
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
PROCEDIMIENTO PRÁCTICO
1. Una vez tomada la muestra se dejó que seque al aire, luego se adiciono
aproximadamente 130 ml de arena en la probeta. A continuación, se le
adiciono la solución de hidróxido de sodio (3%), hasta más o menos
completar 200 ml
7
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
8
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
9
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Es importante que una vez realizada la prueba de colorimetría si esta arroja resultados
que indiquen presencia de contaminantes orgánicos se realice la prueba para determinar
el efecto de las impurezas orgánicas sobre la resistencia del mortero (norma ASTM C-
87) y cualquier ensayo complementario que permita garantizar la confiabilidad del
agregado.
10
Laboratorio de Materiales de Construcción - Ingeniería Civil
BIBLIOGRAFIA
11