Está en la página 1de 3

TITULO DEL TRABAJO: LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN A LAS CIENCIAS DE LA SALUD.

1) ¿Qué es la estadística?
2) Tipos de estadísticas (definición, importancia y propósito de cada tipo)
3) Aplicaciones de la estadística (dar ejemplo práctico)
4) Realizar un cuadro de los conceptos básicos estadísticos:
a) Datos
b) Unidades muéstrales
c) Población
d) Muestra
e) Parámetro
f) Estadístico
g) Error de estimación
h) Margen de error
i) Muestreo
j) Muestreo sistemático
k) Muestreo aleatorio estratificado
l) Muestra representativa
m) Intervalos de confianza
n) Variables
o) Censo
p) Encuesta
5) ¿Qué es una tabla de frecuencias?
6) Tipos de frecuencias (definición de cada una)
7) Mediante un mapa mental explicar: ¿cómo construir una tabla de frecuencias paso a paso y de
ejemplo?
8) ¿Qué son los gráficos estadísticos?
9) Tipos de gráficos estadísticos (definir y dar ejemplo):
a) Diagrama de barras
b) Diagrama de líneas
c) Diagrama de sectores
10) Mediante un mapa mental explicar: ¿cómo se elabora un gráfico de barras y líneas paso a paso?
11) Defina, indicar la formula y dar ejemplo de los siguientes parámetros estadísticos:
a) Media
b) Mediana
c) Mediana para datos agrupados
d) Mediana para datos no agrupados
e) Moda
f) Moda para datos agrupados
g) Moda para datos no agrupados
h) Rango
i) Media aritmética.
j) Desviación típica
k) Desviación estándar
l) Promedio
m) Varianza
12) ¿cuál es la relación entre media, mediana y moda?
13) ¿qué son los percentiles?
14) ¿cuándo se utilizan los percentiles?
15) ¿para qué sirven los percentiles?
16) ¿qué se considera un percentil normal?
17) Mediante un mapa mental explicar: ¿cómo se calcula el percentil de un conjunto de datos paso a
paso?
18) ¿que son los indicadores de la salud?
19) Importancia de los indicadores de la salud
20) Defina, indique la formula y de ejemplo de los siguientes indicadores de la salud:
a) Natalidad
b) Mortalidad
c) Morbilidad
d) Supervivencia
e) Esperanza de vida

NORMAS PARA LA PRESENTACION DEL TRABAJO

El trabajo debe llevar las siguientes partes:

 Portada
 Índice
 Resumen (abstract) (mínimo de 300 palabras máximo 900 palabras)
 Desarrollo
 Conclusión / Comentarios (Discusión de los puntos desarrollados, enseñanza obtenida) – Esto
debe ser personal, no puede haber conclusiones iguales.
 Lista de Referencias o Bibliografía
 Apéndices: Tablas, figuras, ilustraciones y diagramas (si aplica)
Formato de entrega: el trabajo debe ser enviado vía correo electrónico en formato PDF. Correo de
entrega: zaavedrawilmer@gmail.com ;
Fecha de entrega: jueves 30/11/2023 en horario de 07:00 am – 07:00 pm

Formato para el desarrollo del trabajo:

 Papel / Hoja: Tamaño carta (La medida es 21.59 cm x 27.94 cm)


 Tipo de letra: Arial – Times News Roman
 Tamaño letra: 12 puntos
 Numeración de las páginas: enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y
contraportada debe iniciar la numeración (1 y 2 respectivamente).
 Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
 Alineado: Justificar
 Márgenes: 2,5 en cada lado
 Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo
 Títulos: deben ir en negrilla, cada palabra debe escribirse en mayúscula, a doble espacio del
nuevo párrafo.
 Portada: Debe contener: Nombre de la universidad, facultad donde estudias, todo esto centrado
en el borde superior de la hoja. (Ver ejemplo a continuación)

También podría gustarte