Está en la página 1de 1

Espacio y ambiente según la pedagogía Reggiana

Según Reggio Emilia espacio y ambiente están conectados, no son sinónimos pero uno
depende del otro. Javier Abad toma las postulaciones de esta pedagogía, en su ponencia
sobre la escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana, menciona que el
ambiente constituye por sí mismo un mensaje curricular, un modelo educativo, una forma de
plantear el sentido de lo que pretendemos conseguir. Diseñar espacios para que los niños
puedan experimentar, compartir, relacionarse, interactuar con los otros, sentir nuevas
sensaciones y evocar otras, va más allá de la elaboración de la organización de actividades.
Espacios para hacer y deshacer, para crear, para descubrir, para adquirir nuevas
habilidades, para aprender y también para equivocarse y donde todas las experiencias
vividas son de gran valor, ya que les acercan a la complejidad del mundo de los adultos y
les ayudan en su propio proceso de crecimiento. Según Abad, el ambiente les invita a una
exploración de diferentes posibilidades, siempre ideadas por ellos mismos, al mismo tiempo
que tiene una dimensión relacional que permite una vivencia y una vinculación fuerte con lo
común. También describe que cada ambiente se configura como un paisaje, bajo una
estética, unos materiales y unas acciones que los diferencian unos de otros. Esto posibilita
cambiar la mirada y valorar nuestra labor educativa más allá de todas las acciones y
actitudes posibles creando espacios para:
Según el enfoque Reggio Emilia las escuelas buscan brindar a los niños un ambiente
propicio, dinámico y funcional, hecho a su medida, los espacios son pensados y distribuidos
de acuerdo a su tamaño y necesidades, permiten la interacción por lo tanto cada escuela es
diferente, aunque existen muchos aspectos comunes como la metodología, la didáctica, la
colaboración, el trabajo en equipo, la integración de la familia y sobre todo la confianza en la
capacidad ilimitada de los niños. El ambiente es tomado como un tercer maestro, el
ambiente también educa, es necesario para ellos crear ambientes propicios que apoyen el
trabajo y los intereses de los niños sin necesidad de la intervención constante del docente.

Jeanette Agraso

Bibliografía: Abad, J. (2008) La escuela como ámbito estético según la pedagogía


Reggiana.

También podría gustarte