Está en la página 1de 20

1.

2 Principios de la oleo hidráulica


Ing. Milton García T.
Sistemas Electrohidráulicos
Presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Presión

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de
área.
𝐹
𝑝= 𝑃𝑎
𝐴
F = p

𝐴1 = 𝐴2
𝐴1 𝐴2

F1 F2

𝐹1 𝐹2
𝑝= 𝑝=
𝐴1 𝐴2

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Presión

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de
área.

𝐹
𝑝=
𝐴
3
La presión es
directamente
2 A2 proporcional a la
F1 F2 fuerza
1 aplicada.

p 3x 1x

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Presión

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de
área.

A
= p

A1 A2 A3
F1 F2 F3 La presión es
inversamente
proporcional al área o
superficie sobre la cual
se aplica.

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Principio de Pascal

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Presión

La presión ejercida sobre un fluido incompresible confinado, se transmite a todos los


puntos del mismo con el mismo valor, actuando de forma perpendicular a las
paredes del recinto que lo contiene

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Presión

La presión ejercida sobre un fluido incompresible confinado, se transmite a todos los


puntos del mismo con el mismo valor, actuando de forma perpendicular a las
paredes del recinto que lo contiene

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de Fuerzas

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de fuerzas

𝐹
𝑝=
𝐴
F1 F2 𝑝1 =
𝐹1
𝑝2 =
𝐹1
𝐴1 𝐴1

𝑝1 = 𝑝2
A1 A2
p1 p2 𝐹1 𝐹2
=
𝐴1 𝐴2
𝑝1 = 𝑝2

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de fuerzas
50000 N

F1

d1= 5 cm
d2=50 cm

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de distancias

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de distancias

Carga

V2 S2

V1 S1

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de distancias

𝑉= 𝐴𝑥𝑆

V2 𝑉1 = 𝐴1 𝑥𝑆1 𝑉2 = 𝐴2 𝑥𝑆2
V1 S
𝑉1 = 𝑉2

A 𝐴1 𝑥𝑆1 = 𝐴2 𝑥𝑆2

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de distancias
Cuál es la distancia S2 que el cilindro de mayor área se desplazará si la distancia recorrida por el
cilindro de menor área es S1 = 15cm

S2
A1= 40 cm2

A2= 1200 cm2

S1=15 cm

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de presión

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Multiplicación de Presión

E1
A1>A2 E2
p2>p1
p2
p1
F2
F1
𝐹1 = 𝐹2 A2

A1 𝐹1 = 𝑝1 𝑥𝐴1 𝐹2 = 𝑝2 𝑥𝐴2

𝐹 𝐹1 = 𝐹2
𝑝= 𝐹= 𝑝𝑥𝐴
𝐴
𝑝1 𝑥𝐴1 = 𝑝2 𝑥𝐴2

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicios

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio 1

¿Cuál debería ser el valor del área (A1) ?, para conseguir que (S2) se desplace 0,3 cm,
cuando (S1) se ha desplaza 30 cm. Considere área A2 de 1200 cm cuadrados.

S2 = 0,3 cm

A1= ?

A2 = 1200 cm2

S1 = 30 cm

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos


Ejercicio 2

Con las magnitudes conocidas (F1, A1, A2 y A3), se pide encontrar P1, F2, P2, F3 y P3.

F1 = 25000 N
F2 = ? A1 = 100 cm2
A2 = 70 cm2 p1 = ?
p2 = ?

F3 = ?
A3 = 30 cm2
p3 = ?

Universidad Politécnica Salesiana Ingeniería Automotriz Sistemas Electrohidráulicos

También podría gustarte