Está en la página 1de 123

MECÁNICA DE FLUIDOS

V SEMESTRE
Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

SEGUNDA UNIDAD: ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS – PARTE 2


MECÁNICA DE FLUIDOS (V SEMESTRE)

Docente: Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia


ahidalgo@ucsm.edu.pe
2

1
ESTE MATERIAL DE APRENDIZAJE SE HACE PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS Y
EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR LA LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS DE
AUTOR
D.L. N° 822. MODIFICADO POR EL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY N° 30276
Art. 43.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin autorización
del autor:

a. “La reproducción por medio reprográfico, digital u otro similar para la


enseñanza o la realización de exámenes en instituciones educativas, siempre
que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo
perseguido, de artículos, discursos, frases originales, poemas unitarios, o de
breves extractos de obras o del íntegro de obras aisladas de carácter plástico
y fotográfico, lícitamente publicadas y a condición de que tal utilización se
haga conforme a los usos honrados (cita obligatoria del autor) y que la misma
no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o
indirectamente fines de lucro”.

2.6 FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES PLANAS

➢ Fluido en reposo, incompresible

➢ Fuerzas Hidrostáticas: presión de un fluido en reposo sobre la


superficie de contacto

➢ Desea: Determinar la magnitud y punto de aplicación de la


Fuerza Resultante

➢ Se sabe: línea de acción (perpendicular a la superficie), sentido


(hacia la superficie)

2
1) PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Fuerza hidrostática: está definida por un módulo, línea de acción, sentido y punto de aplicación.
La línea de acción: normal o perpendicular a la superficie.
Sentido: hacia la superficie

CÁCERES Augusto, HIDALGO, Alejandro, VALENCIA, Mario. (2019). Mecánica de Fluidos I. Segunda Edición. Cap. 3 pp. 78-82
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. 1ºCurso,2º Semestre, Ingeniería Industrial. Área de mecánica de Fluidos. Dpto. Ingeniería Mecánica y Construcción (www.amf.uji.es). diap.14

1) PRESIÓN HIDROSTÁTICA

CÁCERES Augusto, HIDALGO, Alejandro, VALENCIA, Mario. (2019). Mecánica de Fluidos I. Segunda Edición. Cap. 3 pp. 78-82
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. 1ºCurso,2º Semestre, Ingeniería Industrial. Área de mecánica de Fluidos. Dpto. Ingeniería Mecánica y Construcción (www.amf.uji.es). diap.14

3
2.6 FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES PLANAS
2) SUPERFICIES INCLINADAS

hC

https://es.slideshare.net/joearroyosuarez/estatica-de-fluidos-fic-2013-i

2.6 FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES PLANAS

Módulo de la Fuerza Resultante:

𝑑𝐹 = 𝑝 𝑑𝐴 = 𝛾 ℎ 𝑑𝐴 ; 𝐹𝑅 = න 𝑑𝐹 = න 𝛾 ℎ 𝑑𝐴 ; FR =   h dA
A

sin 𝜃 =

; ℎ = 𝑦 sin 𝜃 ⇒ FR =  .ysen.dA
𝑦
A

FR =  sen y.dA
Momento de
A
primer orden de
 y.dA =
A
un área A en න 𝑦 𝑑𝐴 = 𝑦𝐶 𝐴 = 𝑦 𝐴
relación al eje x
__
yC = y
FR =  sen yC A

FR =  hC A = pC A
yc es la coordenada del centroide del área medida
a partir del eje X que pasa por 0 (nivel del fluido)
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. P.62

MUNSON, Bruce, YOUNG, Donald (2009). Fundamentals of Fluid Mechanics. Sixt edición. USA: Wiley. P. 58

4
2.6 FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES PLANAS

__ Punto de Aplicación de R, yR o yCP


yC = y
FR yR =   h dA.y FR yR =  .y 2 sen dA
A A

 sen y 2 .dA
yR = A

 sen y.dA Momento de


segundo orden
 y .dA =
A 2
del área A en
A relación al eje X
 y .dA
2

Ix Ixc
yR = A
= yR = + yc
y c .A y c .A yc A

I xc
Ix = Ixc + A.yc2 y R − yc =
yc A
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. P.63

MUNSON, Bruce, YOUNG, Donald (2009). Fundamentals of Fluid Mechanics. Sixt edición. USA: Wiley. P. 58

2) SUPERFICIES INCLINADAS

Punto de Aplicación de R, xR o xCP

FR xR =   h dA.x FR xR =  .xysen dA
A A

 sen xy.dA
xR = A

 sen y.dA Producto de


A Inercia del área
 xy.dA =
A
A en relación a
los ejes x e y

 xy.dA Ixy xR =
Ixyc
+ xc
xR = A
= yc A
y c .A y c .A
I xyc
Ixy = Ixyc + A.xc yc xR − xc =
yc A c
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. P.64

MUNSON, Bruce, YOUNG, Donald (2009). Fundamentals of Fluid Mechanics. Sixt edición. USA: Wiley. P. 58

10

5
Propiedades Geométricas

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 80

11

12

6
2.6 FUERZAS DE PRESIÓN SOBRE SUPERFICIES PLANAS

Distribución de presiones en un fluido

CÁCERES Augusto, HIDALGO, Alejandro, VALENCIA, Mario. (2019). Mecánica de Fluidos I. Segunda Edición. Cap. 3 pp. 78-82
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 76-80

13

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 76-80

14

7
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 76-80

15

I xc
yCP = − sen
pCG A
I xc I xc
yCP = −  sen y R − yc =
 yCG sen A yc A
I xc
yCP = −
yCG A

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 76-80

16

8
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 76-80

17

FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA PRESIÓN


MANOMÉTRICA

ℎ𝐶𝐺
sin 𝜃 = 𝐼𝑥𝑐 𝐼𝑥𝑐 𝐼𝑥𝑐 𝐼 𝐼𝑥𝑐 sin 𝜃
𝑦𝐶 𝑦𝐶𝑃 = −𝛾 𝑠𝑒𝑛𝜃 = −𝛾 𝑠𝑒𝑛𝜃 =− = − ℎ𝐶𝐺𝑥𝑐 = −
ℎ𝐶𝐺 𝑝𝐶𝐺 𝐴 𝛾 𝑦𝐶𝐺 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝐴 𝑦𝐶 𝐴 𝐴 ℎ𝐶𝐺 𝐴
sin 𝜃
𝑦𝐶 =
sin 𝜃

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 76-80

18

9
3) RESUMEN SUPERFICIES PLANAS

Ejes centroidales
𝑥𝐶 = 𝑥 ´ = 𝑥
𝑦𝐶 = 𝑦 ´ = 𝑦
Centro de presión
𝑥𝐶𝑃 = 𝑥𝐶𝐷𝑃 = 𝑥𝑅
I xyc
xR − xc =
yc A c
I xc
y R − yc =
yc A

FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. 1ºCurso,2º Semestre, Ingeniería Industrial. Área de mecánica de Fluidos. Dpto. Ingeniería Mecánica y Construcción (www.amf.uji.es). pp.28

19

Superficies Verticales

FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. 1ºCurso,2º Semestre, Ingeniería Industrial. Área de mecánica de Fluidos. Dpto. Ingeniería Mecánica y Construcción (www.amf.uji.es). diap.24

20

10
4) SUPERFICIE LIBRE EQUIVALENTE

Presión por encima Equivalente


del aceite (altura de
presión)

MOTT, R., UNTENER J. (2015). Mecánica de Fluidos Aplicada. Sexta edición. México: Ed. Perason S.A. ítem 4.8 p. 96

21

5) SUPERFICIE LIBRE IMAGINARIA

➢ Liquido debajo de la superficie curva


➢ Se conoce la presión en algún punto
➢ Se obtiene la S.L. imaginaria S-S

Con un líquido imaginario encima de la


superficie, la presión en ambas caras es
igual, pero las fuerzas elementales en la
dirección vertical y horizontal son de
signos opuestos.

STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp.61 - 62

22

11
6) PRISMA DE PRESIONES
Es un volumen prismático cuya base es el área superficial dada y cuya altura en ℎ2 1
cualquier punto está dada por p = h, h es la distancia vertical a la S.L. 𝐹𝑅 = න 𝑑𝐹 = න 𝛾ℎ𝑏𝑑ℎ = 𝛾𝑏
2
= 𝛾ℎ 𝑏ℎ
2

x
y
2ℎ
𝑦𝑅 = dy
3
𝒚𝑮
G 𝒚𝑹

CP

y
y=h
1
𝐼𝑥𝑐 ℎ 𝑏 ℎ3
12
𝑦𝑅 = 𝑦𝐺 + = + ℎ
𝐹𝑅 =Volumen del prisma de presiones 𝑦𝑐 𝐴 2
2
𝑏ℎ

ℎ ℎ 3ℎ ℎ 4 ℎ
1 ℎ 𝑦𝑅 = + = + =
𝐹𝑅 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 𝛾ℎ ℎ 𝑏 = 𝛾 𝑏ℎ = 𝛾ℎ𝐺 𝐴 = 𝑝𝐺 𝐴 2 6 6 6 6
2 2
2ℎ
𝑦𝑅 =
3
El punto de aplicación de 𝐹𝑅 ⟹centroide del volumen del prisma
Ubicación de FR

MUNSON, Bruce, YOUNG, Donald (2009). Fundamentals of Fluid Mechanics. Sixt edición. USA: Wiley. P. 63

23

6) PRISMA DE PRESIONES

Sistema equivalente de fuerzas:


𝛾ℎ1
𝐹𝑅 = ∀𝑃𝐴𝑅𝐴𝐿𝐸𝐿𝐸𝑃𝐼𝑃𝐸𝐷𝑂 𝐴𝐵𝐷𝐸 + ∀𝑃𝑅𝐼𝑆𝑀𝐴 𝐵𝐶𝐷

𝐹𝑅 = 𝐹𝐴𝐵𝐷𝐸 + 𝐹𝐵𝐶𝐷 = 𝐹1 + 𝐹2
𝛾ℎ2
1
𝐹𝑅 = 𝛾ℎ1 𝐴 + 𝛾 ℎ2 − ℎ1 𝐴
2

Momentos con respecto al punto A,


determinamos la localización de la
fuerza resultante:

𝐹𝑅 𝑦𝐴 = 𝐹1 𝑦1 + 𝐹2 𝑦2
donde:

ℎ2 − ℎ1 2 ℎ2 − ℎ1
𝑦1 = 𝑦2 =
2 3
MUNSON, Bruce, YOUNG, Donald (2009). Fundamentals of Fluid Mechanics. Sixt edición. USA: Wiley. P. 64

24

12
6) PRISMA DE PRESIONES

ÇENGEL Y., CIMBALA J. (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana. Fig3.31-3.32. pp.91-92

25

7) FUERZAS HIDROSTÁTICAS EN FLUIDOS ESTRATIFICADOS

La pendiente de la distribución lineal de presiones cambia de capa a capa. Las fórmulas ya conocidas se pueden
aplicar por separado a cada una de las capas, de modo que el procedimiento adecuado es calcular las fuerzas y
momentos de cada capa y sumarlos posteriormente para obtener la resultante total.

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 87-89

26

13
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 88-89

27

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 88-89

28

14
Ejemplo. N°14: Determine la fuerza resultante sobre la compuerta AB causada por los
dos fluidos. Encuentre la posición de esta fuerza medida desde el punto B. Considere la
gravedad específica del aceite 𝑆𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 0.6.

SOLUCIÓN

- Cuando se aplica la fórmula, se debe tener una superficie libre.


- Se aplica el principio de superposición, es decir, se trabaja primero con el
depósito a la izquierda (agua) y luego con el depósito de la derecha
(aceite).

a. AGUA: DEPÓSITO IZQUIERDO

10𝑙𝑏𝑓 144 𝑝𝑢𝑙𝑔 2 𝑙𝑏𝑓


- Presión de aire: 10 𝑝𝑠𝑖 = ∗ = 1440
𝑝𝑙𝑔 2 1𝑝𝑖𝑒 2 𝑝𝑖𝑒 2

29

Altura equivalente del líquido:

𝑃 1440𝑙𝑏 𝑓Τ𝑝𝑖𝑒 2
𝐻𝑒𝑞 = = 𝐻𝑒𝑞 = 23.077𝑝𝑖𝑒
𝛾 62.4𝑙𝑏 𝑓Τ𝑝𝑖𝑒 3

- Fuerza Resultante
𝐹𝑅 = 𝛾 ∗ ℎ ∗ 𝐴

Donde:
γ = 62.4 lb fΤpie3

h = 33.077 + 16 ∗ cos30 pie = 33.077 + 13.856 = 46.933 pie

A = 12 ∗ 4 pie2

Entonces:

lbf FR1 = 140 573.722 lbf


FR1 = 62.4 ∗ 46.933 pie ∗ 48 𝑝𝑖𝑒 2
pie3

30

15
31

32

16
33

Figura N°3.42 Sistema de Fuerzas Paralelas

34

17
- Sistema Equivalente, a partir del Punto B se ubica la fuerza resultante
Buscamos que la fuerza a una distancia “d” produzca el mismo momento, que el momento resultante, para ello:

෍ 𝑀𝐵𝑅 = ෍ 𝐹𝑥′𝑅 ∗ 𝑑

35

(P2.61 MUNSON 3ra edición, p.104): La compuerta rígida OAB está articulada en
O y descansa contra un soporte rígido en B. ¿Cuál es la mínima fuerza horizontal
P que se requiere para mantener cerrada la compuerta si su ancho mide 3 m?
Ignorar el peso de la compuerta y la fricción en la articulación. La parte posterior
de la compuerta está expuesta a la atmósfera.

36

18
Determinamos la magnitud y su punto de aplicación de las fuerzas resultantes por
la presión del líquido en cada sección de la puerta rígida:
Sabemos que presión =F/A

Sección AO: Sección AB: D.C.L.

𝐹1 = 𝛾 ℎ𝑐1 𝐴1 𝐹1 4 − 1,733 + 𝐹2 1 − 𝑃 4 = 0
𝐹2 = 𝛾 ℎ𝑐2 𝐴2
𝑁 𝑁
𝐹1 = 9810 3 5𝑚 4𝑚 3𝑚 𝐹2 = 9810 3 7𝑚 2𝑚 3𝑚
𝑚 𝑚 60𝛾 2.267 + 42𝛾 1
𝐹1 = 5.88 × 105 𝑁 = 60 𝛾 𝐹2 = 4.12 × 105 𝑁 = 42 𝛾 P=
4

3 𝛾𝑊

𝑃 = 44,505𝛾 = 436,59 𝑘𝑁
4m 4m
F1
m
1.733 m

7 𝛾𝑊

37

(P2.61 FRANK M. WHITE 6ta edición, p.106): La compuerta AB de la figura P2.61, usa
una masa homogénea de 180kg, 1,2m de anchura, articulada en A y apoyada en B. Todos
los fluidos se encuentran a 20°C ¿A qué profundidad del agua h se anula la fuerza en el
punto B?

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. Cap. 2 p. 68

38

19
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. Apéndice A p. 817

39

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. Apéndice A p. 816

40

20
Solución:

Vemos que proyectando la compuerta AB es una superficie rectangular. Resolveremos este ejercicio por método del prisma
de presión, por lo que procedemos a hallar las presiones en los puntos A y B.

41

Por el lado de la glicerina la presión en A y B serán:

𝑃𝐴 = 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐴 ℎ𝐴 = 2 − 1 𝑠𝑒𝑛60Ӡ = 1.134 𝑚

𝑃𝐵 = 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐵 ℎ𝐵 = 2 𝑚

𝑘𝑔 𝑚
𝛾𝑔𝑙𝑖 = 𝜌𝑔𝑙𝑖 𝑔 𝜌𝑔𝑙𝑖 = 1260 𝑔 = 9.81
𝑚3 𝑠2

Prisma de presiones procedemos a hallar su volumen para así poder


hallar la fuerza sobre la superficie.
𝐹=∀
ℎ ℎ
𝐹𝑔𝑙𝑖 = 𝑏 + 𝐵 = 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 ℎ = 1𝑚 𝑦 𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1.2𝑚
2 2

ℎ 𝑘𝑔 𝑚 1𝑚
𝐹𝑔𝑙𝑖 = 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐴 + 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐵 𝑒 = 1260 3 (9.81 2 ) 1.134𝑚 + 2𝑚 1.2𝑚 𝑭𝒈𝒍𝒊 = 23 242.872𝑵
2 𝑚 𝑠 2

42

21
Procedemos a hallar el centroide del prisma de presiones para saber dónde es el punto de aplicación de la fuerza.

Medido a partir de la base mayor Medido a partir de la base menor

2𝑏 + 𝐵 ℎ 2𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 ℎ 𝑏 + 2𝐵 ℎ 𝑃𝐴 + 2𝑃𝐵 ℎ
𝐶𝑔𝑙𝑖 = = 𝑑𝑔𝑙𝑖 = =
𝑏+𝐵 3 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 3 𝑏+𝐵 3 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 3

2𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐴 + 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐵 ℎ 2 ℎ𝐴 + ℎ𝐵 ℎ 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐴 + 2𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐵 ℎ ℎ𝐴 + 2 ℎ𝐵 ℎ


𝐶𝑔𝑙𝑖 = = 𝑑𝑔𝑙𝑖 = =
𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐴 + 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐵 3 ℎ𝐴 + ℎ𝐵 3 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐴 + 𝛾𝑔𝑙𝑖 ℎ𝐵 3 ℎ𝐴 + ℎ𝐵 3

2 1.134 + 2 1 1.134 + 2(2) 1


𝐶𝑔𝑙𝑖 = 𝑑𝑔𝑙𝑖 =
1.134 + 2 3 1.134 + 2 3

𝑪𝒈𝒍𝒊 = 0.454 𝒎 𝒅𝒈𝒍𝒊 = 0.546 𝒎

43

Luego por el lado del agua la presión en A y B serán:


Ӡ
𝑃𝐴 = 𝛾𝑤 ℎ𝐴 ℎ𝐴 = ℎ − 1 𝑠𝑒𝑛60 = ℎ − 0.866 𝑚

𝑃𝐵 = 𝛾𝑤 ℎ𝐵 ℎ𝐵 = ℎ 𝑚

𝑘𝑔 𝑚
𝛾𝑤 = 𝜌𝑤 𝑔 𝜌𝑔𝑙𝑖 = 998 𝑔 = 9.81
𝑚3 𝑠2
Prisma de presiones procedemos a hallar su volumen para así poder hallar la
fuerza sobre la superficie.

ℎ 𝑙
𝐹𝑤 = 𝑏 + 𝐵 = 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑙 = 1𝑚 𝑦 𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1.2𝑚
2 2

𝑙 𝑘𝑔 𝑚 1𝑚
𝐹𝑤 = 𝛾𝑤 ℎ𝐴 + 𝛾𝑤 ℎ𝐵 𝑒 = 998 3 (9.81 2 ) ℎ − 0.866𝑚 + ℎ 𝑚 1.2𝑚
2 𝑚 𝑠 2

𝑭𝒘 = 5874.228 2𝒉 − 0.866𝒎 𝑵

44

22
Procedemos a hallar el centroide del prisma de presiones para saber dónde es el punto de aplicación de la fuerza.

2𝑏 + 𝐵 𝑙 2𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 𝑙
𝐶𝑊 = =
𝑏+𝐵 3 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 3

2𝛾𝑤 ℎ𝐴 + 𝛾𝑤 ℎ𝐵 ℎ 2 ℎ − 0.866 + ℎ 1
𝐶𝑊 = =
𝛾𝑤 ℎ𝐴 + 𝛾𝑤 ℎ𝐵 3 ℎ − 0.866 + ℎ 3

3ℎ − 1.732 1
𝐶𝑊 =
2ℎ − 0.866 3

𝒉 − 0.577
𝑪𝑾 = 𝒎
2𝒉 − 0.866

45

Hallamos h por equilibrio en la compuerta AB, tomando sumatoria de momentos en A.


Se observa que tenemos más incógnitas que ecuaciones RB, h, Ax, Ay.
Pero la condición del problema si RB = 0 entonces h =?
dgli

Σ𝑀𝐴 = 0

𝐹𝑤 1 − 𝐶𝑊 − 𝑊𝐴𝐵 𝑟 − 𝐹𝑔𝑙𝑖 1 − 𝐶𝑔𝑙𝑖 = 0


Cgli

Cw

ℎ − 0.577 𝑚
5874.228𝑁 2ℎ − 0.866𝑚 1− = 180𝑘𝑔 9.81 2 0.25𝑚 + 23242.872𝑁 1 − 0.454𝑚
2ℎ − 0.866 2

5874.228𝑁 2ℎ − 0.866 − (ℎ − 0.577 ቁ = 1765.8𝑁 0.25𝑚 + 23242.872𝑁 0.546𝑚

5874.228𝑁 ℎ − 0.289𝑚 = 13132.058 𝑁. 𝑚 ℎ − 0.289𝑚 = 2.236𝑚 ℎ = 2.525 𝑚

46

23
ÇENGEL Y., CIMBALA J. (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana. pp.92-93

47

ÇENGEL Y., CIMBALA J. (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana. pp.92-93

48

24
ÇENGEL Y., CIMBALA J. (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana. pp.92-93

49

STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp. 52-53

50

25
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp. 52-53

51

STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp. 52-53

52

26
8) FUERZA SOBRE UNA PRESA

El agua almacenada detrás


de un dique produce una
presión que varía con la
profundidad.

La fuerza total que actúa


sobre el dique se halla
integrando la presión en
cada franja horizontal.

https://es.slideshare.net/JaaGuuAaR/cap1-estatica-de-los-fluidos-a

53

Las fuerzas a considerar sobre la presa son:


• Fuerza hidrostática F1, F2
• Pesos W1, W2
• Sub presiones Fsub, se presenta cuando existe flujo
subterráneo, depende de permeabilidad.
• Otras: Sísmicas, oleaje, etc.

❖ Reacción del suelo FR, debe estar localizada en el


del tercio medio de la base para garantizar
estabilidad,

En el análisis de estabilidad de presas se requiere


garantizar que los esfuerzos máximos y mínimos en la
base de la presa sean de compresión, para para que
toda la base de la presa esté soportando los esfuerzos.
Para ello se debe garantizar que la fuerza resultante en
la base de la presa esté localizada en el tercio medio de
la presa

54

27
2.7 COMPONENTES DE LAS FUERZAS DEBIDAS A LAS PRESIONES SOBRE SUPERFICIES CURVAS
La Componente horizontal de la fuerza ejercida sobre una superficie curva es igual a la fuerza ejercida sobre
el área plana formada por la proyección de aquella sobre un plano vertical normal a dicha componente

La Componente Vertical de las fuerzas de presión que actúan sobre una superficie curva es igual en
magnitud y dirección al peso de la columna de fluido, líquido y aire atmosférico que hay encima de dicha
superficie curva hasta la superficie libre.
Por tanto, el cálculo de Fv es poco más que encontrar el centro de gravedad de la columna de fluido; quizás
una pequeña integración si la región inferior abc de la fig. 2,14 b tiene una forma particularmente
compleja.

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 84-85

55

2.7 COMPONENTES DE LAS FUERZAS DEBIDAS A


LAS PRESIONES SOBRE SUPERFICIES
CURVAS

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 84-85

56

28
Ejercicio 6: (P2.97 WHITE 6ta edición, p.122)
La compuerta AB de la figura tiene forma de tres octavos de circulo, una anchura de 3 m, está articulada en B y se apoya
sobre la pared lisa en A. a) Calcule la fuerza de reacción en los puntos A y B, b) Determine el punto donde la línea de
acción de la resultante del líquido corta a la presa.

57

Solución:

Como se trata de una superficie curva (3/8 de cilindro) se analiza una componente horizontal y una componente vertical,
teniendo en cuenta que existe líquido tanto a la izquierda como a la derecha, como también por arriba y debajo de la
superficie curva.

58

29
Componente horizontal: Proyectamos un plano vertical que pase por “C”
define el límite de la superficie curva que recibe líquido por la izquierda y derecha.

59

La componente horizontal también podría reducirse a una sola:

60

30
Componente vertical que es igual al peso del líquido por encima de la superficie curva
hasta la Superficie libre.

𝐹𝑉 = 𝛾𝑉𝐵𝐶𝐴𝐷𝐸 = 𝛾𝐴𝐵𝐶𝐴𝐷𝐸 𝑒

𝐹𝑉 = 3𝛾 𝐴𝐵𝐴´𝐷𝐸 − 𝐴𝐵𝐵´𝐴𝐶 − 𝐴𝐵´𝐴´𝐴

61

Para facilitar el cálculo de áreas y volúmenes utilizamos una tabla donde tomaremos un
eje de coordenadas auxiliar con origen en B.

ELEMENTO 𝑥ҧ 𝑖 (𝑚) 𝑦ത𝑖 (𝑚) 𝐴𝑖 (𝑚2) 𝐴𝑖 𝑥ҧ 𝑖 (𝑚3) 𝐴𝑖 𝑦ത𝑖 (𝑚3)

𝐵𝐴´𝐷𝐸(𝑟𝑒𝑐𝑡á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜) 1.707 2 13.656 23.311 27.312

𝐵𝐵´𝐴𝐶(𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑟𝑐. ) 1.60 0.966 -4.712 -7.539 -4.552

𝐵´𝐴´𝐴(𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜) 2.943 0.471 -1.0 -2.943 -0.471

7.944 12.829 22.289

Cálculo del área del sector circular:

El ángulo alpha se calcula dividiendo el ángulo del sector circular AB entre 2

Cálculo del centroide del sector circular:


𝛼 = 67.5° = 0.375𝜋𝑟𝑎𝑑 = 1.178 𝑟𝑎𝑑
2 𝑟 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝛼𝜋𝑟 2 𝐵´𝐺 = = 1.046𝑚
𝐴 = 𝛼𝑟 2 = = 4.712𝑚2 3 𝛼
180°

62

31
Σ𝐴𝑖 𝑥ҧ𝑖 12.829
𝑋ത = = = 1.615 𝑚
Σ𝐴𝑖 7.944

Σ𝐴𝑖 𝑦ത𝑖 22.289 Magnitud de la componente vertical:


𝑌ത = = = 2.806 𝑚
Σ𝐴𝑖 7.944

𝐹𝑉 = 𝛾𝐴𝐵𝐶𝐴𝐷𝐸 𝑒

A = 7,944 𝑚2
𝐹𝑉 = 3 ∗ 10.05 ∗ 7.944 = 239.512 𝑘𝑁

63

64

32
65

66

33
Fuerza Resultante

Gráfico: Elaboración de alumnos de Mecánica de Fluidos

67

Fuerzas sobre superficie curvas con fluido por encima y por debajo de ellas

MOTT, R., UNTENER J. (2015). Mecánica de Fluidos Aplicada. Séxta edición. México: Ed. Perason S.A. ítem 4.12 pp. 104-105

68

34
Fuerzas sobre superficie curvas con fluido por encima y por debajo de ellas

MOTT, R., UNTENER J. (2015). Mecánica de Fluidos Aplicada. Séxta edición. México: Ed. Perason S.A. ítem 4.12 pp. 104-105

69

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.73-77

70

35
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.73-77

71

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.73-77

72

36
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.73-77

73

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.73-77

74

37
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.73-77

75

2.8 ESFUERZOS DE TENSIÓN EN UN TUBO CIRCULAR


La presión del fluido dentro de la tubería produce un esfuerzo tangencial o circunferencial que ocasiona un aumento en el
diámetro de la tubería, y un esfuerzo longitudinal que produce un aumento en la longitud de la misma.

Si el espesor t de la tubería es pequeño comparado con el diámetro exterior D (D/t > 6), puede suponerse que estos esfuerzos
se distribuyen uniformemente a lo largo del espesor.

Para determinar el esfuerzo tangencial , se pasa un plano longitudinal imaginario que divida a la tubería en dos partes
iguales. La figura muestra el diagrama del cuerpo libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_circunferencial

http://blogs.ujaen.es/jsampedr/wp-content/uploads/2012/07/Presentaci%C3%B3n-Tema-06.pdf

STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp.63 - 64

76

38
2.8 ESFUERZOS DE TENSIÓN EN UN TUBO CIRCULAR
Superficie curva: Proyectamos sobre un plano vertical

2R

Equilibrio: L
 FH = 0 − T1 − T2 + FH = 0 T1 + T2 = FH (1)

M 0 =0 T1 R − T2 R = 0 T1 = T2 = T (2)

FH P (2 R L )
de (1) y (2) 2T = FH T= = = PRL
2 2
El análisis se realiza
T PRL PR PR para una presión del
= = = =
At eL e e doble de la presión de
Área espesor de servicio
la tubería

77

2.8 ESFUERZOS DE TENSIÓN EN UN TUBO CIRCULAR


Equilibrio:

F H =0 − T1 − T2 + FH = 0 T1 + T2 = FH (1)

M 0 =0 T1 2 R − FH yH = 0 T1 =
FH yH
2R
(2)

FH yH  2 R − yH 
de (1) y (2) T2 = FH − = FH   (3)
2R  2R 

FH yH
Presión variable se obtiene una presión promedio P 1 =
T1
= 2 R = (P 2 R L ) yH 1 =
P yH
At eL 2R e L e

 2 R − yH   2 R − yH 
FH   (P 2 R L ) 
2R T  2R  =  2R  P (2 R − yH )
2 = 2 = 2 =
At eL eL e

L El análisis se realiza
para una presión del
Área espesor de la tubería doble de la presión de
P servicio

78

39
2.9 FUERZA DE FLOTACIÓN
❖ Cuerpo sumergido de volumen 𝑽 = 𝑽𝒄
❖ Fluido en reposo
❖ volumen de fluido sobre la superficie superior del cuerpo hasta la superficie libre (este volumen
𝑽𝟏 : gravita sobre el cuerpo)
❖ Resultante de fuerzas horizontales = 0; las fuerzas horizontales sobre el cuerpo sumergido se anulan:
(F sobre la superficie izquierda C-A-D = F sobre la superficie derecha C-B-D)
❖ El cuerpo sumergido sólo soporta Fuerzas verticales
❖ En la superficie libre: 𝑃𝑂 = 𝑃𝑎 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 ⇒ 𝑃𝑟𝑒𝑙 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 = 0
Z

Sz

V1

Y
V

79

• Sobre superficie superior del cuerpo:


• Dirección hacia abajo
• Magnitud de la Fuerza:

F1 =   V1 V1
F1 F1 F2- F1 = FB
F2
• Sobre superficie inferior del cuerpo:
» Dirección hacia arriba V
» Magnitud de la Fuerza:
F2 =   (V1 + V) F2
• Fuerza hidrostática total:
FT = F2 − F1 =   (V1 + V) −   V1 =   V
Como : V = Vc (Volumen de Carena)
FB = E = Fuerza de Flotación o Empuje
Pr incipio de Arquímides
FB = E =  Vc " Peso del volumen de fluido desplazado por el cuerpo"
Punto de acción " Centro de Flotación" B
B no siempre coincide con G (centrode gravedad)

WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 88-89

80

40
Fuerza de Flotación o Empuje
(Principio de Arquímedes)
• ¿Qué es el principio de Arquímedes?
El principio de Arquímedes se puede enunciar de la
siguiente forma: Un objeto que está sumergido en un
fluido experimenta una fuerza de abajo hacia arriba
(empuje) igual al peso del fluido desalojado.
http://historiaybiografias.com/archivos_varios3/arquim01.jpg

http://historiaybiografias.com/archivos_varios3/arquimedes01.jpg http://www.onlinemath4all.com/images/archimedes.png

81

FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. 1ºCurso,2º Semestre, Ingeniería Industrial. Área de mecánica de Fluidos. Dpto. Ingeniería Mecánica y Construcción (www.amf.uji.es). diapp.31

82

41
RAMOS, M. HIDROSTATICA Y FLUIDOS IDEALES. Introducción a la Física Ambiental Tema IFA5. diap. 9

83

D.C.L BALDE SUMERGIDO

FB

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

84

42
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

85

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

86

43
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

87

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

88

44
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

89

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

90

45
Existe una superficie superior distintiva
vista desde arriba y una superficie Existe una superficie superior
inferior distintiva vista desde abajo. La distintiva vista desde arriba, no tiene
fuerza de boyamiento es igual al peso una superficie inferior expuesta a
del volumen de agua desplazada este fluido.
Aquí se aplica el principio de Aquí no se puede utilizarse el
Arquímides principio de Arquímides

SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Item 3.9 pp.81-84

91

El fundamento del densímetro

El densímetro es un sencillo aparato que


se basa en el principio de Arquímedes. Es,
en esencia, un flotador de vidrio con un
lastre de mercurio en su parte inferior
(que le hace sumergirse parcialmente en
el líquido) y un extremo graduado
directamente en unidades en densidad. El
nivel del líquido marca sobre la escala el
valor de su densidad.

http://4.bp.blogspot.com/-w5QazxePLwA/T4X9iGAM95I/AAAAAAAAC-
c/IEeQNIr-E4M/s1600/dens%C3%ADmetro+3.png

92

46
MECÁNICA DE FLUIDOS
V SEMESTRE
Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

SEGUNDA UNIDAD: ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS – PARTE 3


ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS SUMERGIDOS, FLOTANTES.
EQUILIBRIO RELATIVO

MECÁNICA DE FLUIDOS (V SEMESTRE)

Docente: Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia


ahidalgo@ucsm.edu.pe 2-2

1
ESTE MATERIAL DE APRENDIZAJE SE HACE PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS Y
EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR LA LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS DE
AUTOR
D.L. N° 822. MODIFICADO POR EL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY N° 30276
Art. 43.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin autorización
del autor:

a. “La reproducción por medio reprográfico, digital u otro similar para la


enseñanza o la realización de exámenes en instituciones educativas, siempre
que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo
perseguido, de artículos, discursos, frases originales, poemas unitarios, o de
breves extractos de obras o del íntegro de obras aisladas de carácter plástico
y fotográfico, lícitamente publicadas y a condición de que tal utilización se
haga conforme a los usos honrados (cita obligatoria del autor) y que la misma
no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o
indirectamente fines de lucro”.

2-3

2.10 ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES Y SUMERGIDOS

La estabilidad de un cuerpo parcialmente o totalmente sumergido es de dos tipos:

1) ESTABILIDAD LINEAL:
➢ Inicialmente está en equilibrio
➢ Se pone de manifiesto cuando desplazamos el cuerpo verticalmente
hacia arriba o hacia abajo.
➢ Si el bloque es desplazado verticalmente hacia abajo debido a la
acción de una fuerza F, aumenta el empuje (fuerza de flotación) en la
misma proporción que aumenta el volumen sumergido.
➢ Como se rompe el equilibrio existente entre la fuerza de flotación y el
peso del cuerpo (FB ≠W), aparece una fuerza restauradora de
dirección vertical y sentido hacia arriba, que hace que el cuerpo
regrese a su posición original, restableciendo así el equilibrio. Esto al
E
dejar de actuar F.
C
➢ En este caso el centro de gravedad y el de flotación permanecen en la
G
misma línea vertical.
➢ Lo mismo ocurre si la Fuerza F actúa hacia arriba. W

TAMBURRINO A., NIÑO Y. “CI3101 Mecánica de Fluidos” UNIVERSIDAD DE CHILE. DPTO. DE ING. CIVIL. DIVISIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE. 2-4
https://www.google.com.pe/webhp?ie=UTF-8&rct=j#q=estabilidad+de+cuerpos+sumergidos&*

2
2) ESTABILIDAD ROTACIONAL: este tipo de estabilidad se pone de manifiesto cuando el cuerpo
sufre un desplazamiento angular. En este caso, el centro de flotación y el centro de gravedad no
permanecen sobre la misma línea vertical, por lo que la fuerza de flotación y el peso no son colineales
provocando la aparición de un par de fuerzas restauradoras. El efecto que tiene dicho par de fuerzas
sobre la posición del cuerpo determinara el tipo de equilibrio del sistema.

MOTT, R. (1996). Mecánica de Fluidos Aplicada. Cuarta edición. México: Ed. Perason S.A. ítem 5.4 p. 125 2-5
MOTT, R., UNTENER J. (2015). Mecánica de Fluidos Aplicada. Séptima edición. México: Ed. Perason S.A. ítem 5.4 p. 102

3) Estabilidad de cuerpos sumergidos


La estabilidad de un cuerpo totalmente sumergido es de tres tipos:
Equilibrio estable: cuando el par de fuerzas restauradoras devuelve el cuerpo a su posición original.
Esto se produce cuando el cuerpo tiene mayor densidad en la parte inferior del mismo, de manera que el
centro de gravedad se encuentra por debajo del centro de flotación.

Equilibrio Estable  CF ubicado sobre CG

2-6
http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/ESTABILIDAD.htm

3
3) Estabilidad de cuerpos sumergidos
Equilibrio inestable: cuando el par de fuerzas tiende a aumentar el desplazamiento angular producido.
Esto ocurre cuando el cuerpo tiene mayor densidad en la parte superior del cuerpo, de manera que el
centro de gravedad se encuentra por encima del centro de flotación.

Equilibrio Inestable  CG ubicado sobre CF

2-7
http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/ESTABILIDAD.htm

3) Estabilidad de cuerpos sumergidos


Equilibrio neutro: cuando no aparece ningún par de fuerzas restauradoras a pesar de haberse producido
un desplazamiento angular. Podemos encontrar este tipo de equilibrio en cuerpos cuya distribución de
masas es homogénea, de manera que el centro de gravedad y el centro de flotación coinciden.

Equilibrio Neutro  CF coincide con CG

2-8
http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/ESTABILIDAD.htm

4
4) Estabilidad de cuerpos flotantes

1. La posición inicial de flotación se calcula con la Ec. 2,36 (FB = γ (Volumen Desplazado)). Se calculan asimismo el centro
de gravedad G y el de flotación B.
2. Se desvía al cuerpo un pequeño ángulo Δθ apareciendo una nueva línea de flotación. Se calcula el nuevo centro de
flotación B´. La vertical trazada desde B´ corta a la línea de simetría en M, denominado METACENTRO.
3. Sí M está por encima de G, es decir MG = altura metacéntrica es > 0 es ESTABLE
Sí M está por debajo de G, es decir MG = altura metacéntrica es < 0 es INESTABLE
Sí M coincide con G, es decir MG = altura metacéntrica es = 0 es INDIFERENTE

2-9
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 92-95

Rotación alrededor del eje y, balanceo y Δ


rotación alrededor del eje x cabeceo. θ

c o d
G
w

e
X
Línea de flotación

F
B
Centroide en
el eje y Volúmenes iguales y
XG =0 centroides iguales c/r al eje
Y (+ XG= +X - XG = -X)

VOLUMEN SUMERGIDO ES
aobdea = codea + obd - coa

2 - 10
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 93-94

10

5
4) Estabilidad de cuerpos flotantes Línea de flotación

Rotación alrededor
del eje y, balanceo y
rotación alrededor
del eje x cabeceo.

 = Distancia que se traslada FB SISTEMA FUERZA (FB) – PAR (C)

Como FB es ┴ a C se reduce a una sóla FB, actúa en B´


2 - 11
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 pp. 84-87

11

∆θ
FB  − C = 0

C =  x df
=
=C x ( d) =  x (
FB
C =   I Y
C   I Y
= =
W W
  IY
MB = =
sen W sen

 IY
MB =
W

12

6
Por geometría y trigonometría MB = MG + BG

MG = MB - BG

❖ Si M se localiza encima de G, se genera un par que rota en sentido horario y la rotación Δθ es sentido
antihorario, es decir, se genera un PAR RESTAURADOR, es ESTABLE.

❖ El par restaurador está en función de MG (altura metacéntrica), entonces ésta distancia define un criterio de
estabilidad.

❖ La distancia entre BG, se obtiene geométricamente.

❖ Debemos encontrar el valor de la distancia MB, que es una función de δ y a su vez es una función de C

FB  − C = 0

Distancia que se traslada FB


C
 =
FB
2 - 13
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 pp. 84-87

13

Cálculo de “C”

❖ El par “C” puede determinarse tomando momentos con respecto al eje Y, como una distribución de fuerzas
extendida a toda la sección transversal al nivel de la superficie libre (línea de flotación), designando al área
de ésta sección com ASL.

C =  x df =  x ( d) =  x ( x  dA) =  x 2  dA =   x
2
dA
ASL

C =   I Y
C   I Y
= =
W W
  IY  
MB = = lim  → 0 =1
sen W sen sen

 IY
MB = Δθ → 0, Significa que el barco vuelve a su posición original
W
2 - 14
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 pp. 84-87

14

7
4) Estabilidad de cuerpos flotantes

En resumen, cuando el Metacentro:


෍ 𝐹𝑉 = 0 1. M se encuentra por encima del centro de gravedad CG, el
𝑊 = 𝐹𝑏 = 𝛾 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 cuerpo presenta equilibrio estable.
𝑊
𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 =
𝛾
𝑀𝐵 =
𝐼𝑌
=
𝛾 𝐼𝑌
2. M se encuentra por debajo de CG el equilibrio es inestable,
𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑊

3. coincide con CG, esta en equilibrio neutro.


MG = MB − BG MG: la distancia entre el metacentro y el centro de gravedad se
 IYY conoce como "ALTURA METACENTRICA" y es una
MG = −l medida directa de la estabilidad del cuerpo.
W
IY: es el momento de inercia de la sección horizontal del cuerpo
Sí MG < 0, es inestable flotante (S.T. a nivel de superficie libre)

Sí MG > 0, es estable

Sí MG = 0, es neutro
2 - 15
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 pp. 84-87

15

෍ 𝐹𝑉 = 0

𝑊 = 𝐹𝑏 = 𝛾 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜
𝑊
𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 =
𝛾
𝐼𝑌 𝛾 𝐼𝑌
𝑀𝐵 = =
𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑊

MG = MB − BG
 IYY
MG = −l
W

2 - 16
WHITE Frank M. (2009). Mecánica de Fluidos. Septima edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 96

16

8
2 - 17
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 p. 87

17

2 - 18
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 p. 87

18

9
10°

2 - 19
SHAMES, Irving H. (1997). Mecánica de Fluidos. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. Cap. 3 p. 87

19

2.11 EQUILIBRIO RELATIVO. DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN MOVIMIENTO COMO SÓLIDO RÍGIDO


E1 movimiento de un fluido como un cuerpo rígido, comporta que éste se mueva
en todo su conjunto sin deformación, por tanto si no existe deformación no actúan
fuerzas superficiales de corte (o tangenciales), por lo que el único tipo de fuerza
superficial que existe son las fuerzas normales o fuerzas de presión.

→ → → → → Fuerzas que componenF :

f = f + f grav + f visc =  a
• Fuerzas superficiales; debidas a presión

• Fuerzas másicas;debidas a campof m
pres

Para el movimiento de un fluido como cuerpo rígido, los esfuerzos viscosos son nulos y

→ → → → → → →
𝑓𝑣𝑖𝑠𝑐 = 0 𝑎Ԧ ≠ 0 f pres = − P ; f grav =  g
→ → →  → →
P=  g − a = g − a 
→ →  
 
- P +  g =  a → →
P → P → P →
i+ j+ k=  g − a
Ecuación del movimiento x y z

2 - 20
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 95-103

20

10
❖ En un movimiento como sólido rígido, todas las partículas están sometidas a traslación y rotación
combinadas, sin que exista movimiento relativo entre ellas.
❖ Sin este movimiento relativo no hay velocidades de deformación y los esfuerzos viscosos desaparecen,
quedando un equilibrio entre presión, gravedad y aceleración de las partículas:

→  → →
P=  g − a 
 
 

❖ El gradiente de presiones actúa en la “g-a” y las líneas de presión constante (incluyendo la superficie libre,
de existir) son perpendiculares a ésta dirección.
❖ Los fluidos rara vez presentan movimiento como sólidos rígidos, a no ser que permanezcan confinados por
paredes durante largo tiempo.
❖ Si el agua tiene un movimiento acelerado como sólido rígido, por lo menos podemos saber la distribución de
presiones en el depósito.
❖ En este tema se discutirá acerca de la distribución de presiones en depósitos que se aceleran.
2 - 21
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 96

21

→  → →
P=  g − a 
 
 

2 - 22
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 96

22

11
Distribución de presiones en depósitos que se aceleran
1) Fluido con aceleración lineal uniforme

Las variaciones de presión en la dirección g-a son


mayores que en el caso hidrostático ordinario, y
viene dada por:

Este resultado es independiente de la forma y


tamaño del depósito siempre que el fluido ocupe
una región simplemente conexa
2 - 23
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 98

23

Distribución de presiones en depósitos que se aceleran


1) Fluido con aceleración lineal uniforme

P=  g− a
Es un caso particular de un movimiento de un
→ → →
fluido como un sólido rígido. Es el caso que  P=− g j −  a
tengamos un fluido sometido a una aceleración P → P → P → → → →
i + j+ k =− g j −  a i −  a j
constante en una dirección cualquiera. x y z x y
Es decir: P
= −a
x x
a = (ax , ay , az = 0) , g = (0, -g , 0) P  
= − g −  a =−  g +a 
y y  y
 P   P   P 
dp =   dx +   dy +   dz
 x  
 y  z 

(
dp = −  a )    
x dx +  −   g + a y   dy
 
dp = −  a
x dx −   g + a y  dy
  a 
 y
p = − a x −  1 +  y + c
g x  g
 

2 - 24
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 71 - 72

24

12
Distribución de presiones en depósitos que se aceleran
1) Fluido con aceleración lineal uniforme

  a 
 y
p=− a x − 1 + g  y + c
g x  

Para determinar la constante “ c “, ubicamos el origen de coordenadas dentro del fluido, x = 0, y = 0 y p = p1

  a 
 y
p = p1 − a x − 1 +  y
g x 
g 

2 - 25
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 71 - 72

25

Distribución de presiones en depósitos que se aceleran


1) Fluido con aceleración lineal uniforme
Por otra parte cuando p = 0, significa que no hay variación de presión; por lo tanto nos indicarán las líneas de
isopresión :

  a 
 y
0 = p1 − a x −  1 +  y
g x  
g 

 a  p1
y =− x  x +
 ay + g   a 
   y
 1 + g 
 
 a 
m = tg  = −  x 
 ay + g 
Esto significa que las superficies de isopresión  
son rectas y tienen como pendiente.
2 - 26
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 71 - 72

26

13
Distribución de presiones en depósitos que se aceleran
2) Fluido con velocidad angular constante: Rotación →
Otro caso particular es el de un recipiente con P=  g− a
líquido que gira a una velocidad angular constante. → → →
 P=− g j −  a
Si el movimiento dura algún tiempo, el fluido gira → → →
P → P → P →
como un sólido rígido. ur + u + j =− g j −  a u −  a u
r  y r r  
Es decir: a = (ar , aθ , az = 0)= (- ω2 r, 0, 0)
P P
= −  a = −  (− 2r ) =   2r = 0
r r 
P
= − g
Z y
 P   P   P 
dp =   dr +   d +   dy

 r 
   y 
h

1
dp =   2r dr −  g dy

dp =  2r dr −  dy
1
r g
 
En algunos textos se p=  2r 2 −  y + c
considera el eje vertical 2g
Z, implica sólo cambiar

2 - 27
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 74 a 76

27

2) Fluido con velocidad angular constante



p=  2r 2 −  y + c
2g
Para determinar la constante “ c “, ubicamos el origen de coordenadas dentro
del fluido, r = 0, y = 0 y p = p1


1 r p = p1 +  2r 2 −  y
2g
Si en particular se selecciona el plano horizontal pase por el punto mas bajo de la superficie libre, y = 0 y p 1 = 0, es
decir medir la presión a partir del eje r hasta la S.L., lo que indica una altura de presión


p=  2r 2
2g
r
p  2r 2
=h=
 2g
2 - 28
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 74 a 76

28

14
2) Fluido con velocidad angular constante

Líneas de presión
cero
p  2r 2
=h=
Z
 2g

h
La altura de presión varía con el
cuadrado del radio, resultando
así que las superficies de
r isopresión son Paraboloides de
 Revolución

Si en particular se selecciona el plano horizontal pase por el punto mas bajo de la superficie libre, y = 0 y p 1 = 0,
es decir medir la presión a partir del eje r hasta la S.L., lo que indica una altura de presión

2 - 29
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 74 a 76

29

Caso de un fluido dentro de un recipiente en movimiento rotativo

C B

h h1

ho
D A

Volumen constante Volumen constante


O

R R

En el caso de un líquido que presente una superficie libre dentro de un


recipiente en movimiento rotativo, el volumen de fluido bajo la superficie
libre en forma de paraboloide de revolución es igual al volumen que se
tenía cuando no existía movimiento,
La forma (concavidad) del paraboloide depende únicamente de la velocidad
angular.
2 - 30

30

15
Caso de un fluido dentro de un recipiente en movimiento rotativo
De acuerdo a la anotación anterior se tiene:

Volumen inicial = Vo = π R2 ho

Volumen Bajo la Superficie Libre = VCDABOC = V1

Pero:
V1 = Volumen Cilindro – Volumen Paraboloide

V1 = π R2 h – ½ π R2 h = ½ π R2 h

Vo = V1

π R2 ho = ½ π R2 h ho = ½ h

h = ho + h1 h1 = ½ h

Resulta entonces que el líquido asciende por la pared del cilindro la misma distancia que el centro se deprime,
pudiéndose ubicar el vértice una vez conocidos ω, R y el nivel original del líquido

2 - 31

31

Distribución de presiones en depósitos que se aceleran


2) Fluido con velocidad angular constante: Rotación

2 - 32
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 98-99

32

16
Ejemplo 2.16 y 2.17

2 - 33
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. pp. 73 - 74

33

2 - 34
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. pp. 73 - 74

34

17
Ejemplo 2.18

2 - 35
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. pp. 76 - 77

35

2 - 36
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. pp. 76 - 77

36

18
2 - 37
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. pp. 77

37

2 - 38
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 96-97

38

19
𝑎𝑥 𝑎𝑥 7
tan 𝜃 = 𝜃 = tan−1 = tan−1 = 35.5°
𝑎𝑧 + 𝑔 𝑔 9.81

Δ𝑧 = 3 𝑐𝑚 tan 35.5° = 2.14 𝑐𝑚 = 0.0214 𝑚

❖ Cuando el líquido está en reposo

𝑘𝑔 𝑚
𝑝𝐴 = 𝜌𝑔ℎ𝐴 = 1010 9.81 0,07 𝑚 = 693,567 𝑃𝑎
𝑚3 𝑠2

❖ Cuando el líquido está acelerado

𝑘𝑔 𝑚
𝑝𝐴 = 𝜌𝐺𝑆𝐴 = 1010 𝑚3 9,812 + 72 𝑠 2 0.07 + 0,0214 cos 35.5° m

𝑝𝐴 = 905.714 𝑃𝑎

❖ La aceleración ha incrementado la pA en un 30,6% =


31 %

❖ Como az = 0, se puede calcular pA aplicando la ecuación hidrostática

𝑘𝑔 𝑚
𝑝𝐴 = 𝜌𝑔𝐻𝐴 = 1010 9.81 0,07 + 0,0214 𝑚 = 905,6 𝑃𝑎
𝑚3 𝑠2

2 - 39
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 96-97

39

2 - 40
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 99-100

40

20
2 - 41
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 100-101

41

2 - 42
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 100-101

42

21
MECÁNICA DE FLUIDOS
V SEMESTRE
Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TERCERA UNIDAD: MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS


CINEMÁTICA
MECÁNICA DE FLUIDOS (V SEMESTRE)

Docente: Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia


ahidalgo@ucsm.edu.pe 3-2

1
ESTE MATERIAL DE APRENDIZAJE SE HACE PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS Y
EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR LA LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS DE
AUTOR
D.L. N° 822. MODIFICADO POR EL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY N° 30276
Art. 43.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin autorización
del autor:

a. “La reproducción por medio reprográfico, digital u otro similar para la


enseñanza o la realización de exámenes en instituciones educativas, siempre
que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo
perseguido, de artículos, discursos, frases originales, poemas unitarios, o de
breves extractos de obras o del íntegro de obras aisladas de carácter plástico
y fotográfico, lícitamente publicadas y a condición de que tal utilización se
haga conforme a los usos honrados (cita obligatoria del autor) y que la misma
no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o
indirectamente fines de lucro”.

3-3

3-4

2
Trata de la descripción del movimiento de los fluidos sin considerar las
fuerzas y momentos que lo causan.

Geometría de la posición del movimiento: r, v, a

3-5

TERCERA UNIDAD: MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS


OBJETIVO
1. Conocer las Descripciones Euleriana y Lagrangiana.
2. Conocer y aplicar la Derivada Material en la transformación entre las
descripciones Euleriana y lagrangiana
3. Conocer las diversas formas de visualizar los campos de fluidos:
Líneas de corriente, líneas de traza, líneas de trayectoria y líneas
fluidas.
4. Conocer las formas de trazar gráficas a partir de los datos de flujo:
gráficas de perfiles, gráficas vectoriales y gráficas de contornos.
5. Utilizar el Teorema de Transporte de Reynolds

3-6
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

3
TERCERA UNIDAD: MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS
OBJETIVO
6. Al adquirir un entendimiento adecuado de velocidad,
aceleración y visualización del flujo, se podrá fácilmente intuir la
naturaleza de variación de la presión en fluidos en movimiento.

3-7
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

CAMPO DE FLUJO

Un campo de flujo es cualquier región en el


espacio donde hay un fluido en movimiento, a
condición de que la región o sub-región del flujo
este ocupada por el fluido.

Por lo tanto, en cada punto del campo de fluido


es posible determinar o especificar una serie de
magnitudes físicas, ya sean escalares,
vectoriales o tensoriales, que forman a s vez
campos independientes o dependientes dentro
del flujo.

Cada uno de estos campos independientes


(velocidad, aceleración, presión y otros),
quedan definidos por funciones de variable
vectorial o escalar.

3-8
http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/MFA/04_CINEMATICA.pdf

4
Descripción Lagrangiana Descripción Euleriana
del Movimiento de un fluido del Movimiento de un fluido

Trata de describir el movimiento de un fluido Trata de describir el movimiento de un fluido


considerando una partícula fluida dentro de considerando un volumen finito de fluido,
este, rastreando la posición y velocidad de llamado volumen de control, se definen
esta en cada porción individual del fluido. variables de campo en función del espacio y
Consideramos esta partícula como una tiempo, tales como campo de velocidad,
porción con identidad fija. campo de presión, etc.

3-9

MÉTODO LAGRANGIANO

Identifica una partícula de fluido y la sigue en su movimiento; consiste en fijar


la atención sobre una porción muy pequeña del fluido en movimiento.

Se sigue a cada partícula o agrupaciones de partículas fluidas en su


movimiento, de manera que se buscan funciones que den la posición, así
como las propiedades de la partícula fluida en cada instante.

Este método, se usa en la Mecánica del Cuerpo Rígido.

3 - 10
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 17

10

5
MÉTODO EULERIANO

Trata del campo de Flujo, es decir, una descripción detallada del flujo en
cada punto (x, y, z, t).

Se fija la atención en un punto (x,y,z) en el espacio; aquí nos interesa


conocer las características del flujo como la velocidad, densidad, presión,
etc, de las partículas que pasen por el punto en función del tiempo.

Es asignar a cada punto del espacio y en cada instante un valor para las
propiedades o magnitudes fluidas, sin importar la partícula fluida que en
dicho instante ocupa ese punto. No está ligada a las partículas fluidas sino
a los puntos del espacio ocupados por el fluido.

3 - 11

11

• Campo vectorial o escalar: A cada punto del espacio se le asocia una velocidad,
aceleración o presión. Dependen de su ubicación en el espacio y del tiempo.

Campo de
𝒗 = 𝒗 𝒙, 𝒚, 𝒛, 𝒕
velocidad:

Campo de
aceleración:
𝒂 = 𝒂 𝒙, 𝒚, 𝒛, 𝒕

CAMPO DE
PRESIÓN:
P=P(x,y,z,t)

3 - 12

12

6
SISTEMA Y VOLUMEN DE CONTROL

SISTEMA: Es una masa bien definida de algún cuerpo o material que se puede distinguir
claramente de su “entorno o alrededores”, nombre que se da al resto del material o lo que
rodea al sistema.

Las fronteras de un sistema forman una superficie cerrada, la cual puede cambiar ( de
forma, posición y condición térmica ) con el tiempo con tal que siempre contenga la misma
masa.

3 - 13

13

SISTEMA DE MASA FIJA o SISTEMA CERRADO

En mecánica de cuerpos rígidos ( estática y dinámica ) se utilizó invariablemente el concepto


de SISTEMA, conocido en ese momento como diagrama de cuerpo libre, ampliamente utilizado
como un medio de mostrar las fuerzas que actúan sobre una masa arbitraria de magnitud fija.
El método de análisis atendiendo al sistema, mediante el cual se sigue el movimiento de las
partículas, constituye el PUNTO DE VISTA LAGRANGIANO.

3 - 14

14

7
VOLUMEN DE CONTROL

Volumen de Control : Un volumen definido, conocido como Volumen de Control o Sistema Abierto, se
refiere a una región de interés en el espacio a través de cuyas fronteras entra y sale continuamente un
fluido. La frontera del volumen de control se llama SUPERFICIE DE CONTROL.

Superficie de Control
La Masa en el volumen de control
puede cambiar con el tiempo, pero la
forma de volumen de control
permanece fija.

El método del volumen de control se


llama PUNTO DE VISTA EULERIANO,
ya que mediante él se observa el
escurrimiento de un fluido desde un
sistema de referencia fijo con respecto
al volumen de control.

3 - 15

15

• En la dinámica de fluidos, existe una analogía directa en la descripción Lagrangiana en


comparación con la Euleriana.
• Las ecuaciones del movimiento para el Flujo de Fluidos se escriben para una partícula de fluido,
a la cual se le da el nombre de Partícula Material.
• Se necesita algo de manipulación matemática para convertir las ecuaciones del movimiento en
forma aplicables para la Descripción Euleriana.
• La aceleración de la partícula de fluido:

Aceleración de una
partícula de fluido:

3 - 16
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

16

8
• Debe aplicarse la regla de la cadena, ya que la variable dependiente
𝑉, es función de cuatro variables independientes.

3 - 17
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

17

• Aceleración de una partícula de fluido expresada como una variable de campo:


(se puede reemplazar 𝑎Ԧ 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎 = 𝑎Ԧ 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡

operador
gradiente u
operador nabla
Coordenadas cartesianas (en inglés del)

3 - 18
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

18

9
• Al operador de derivada total d/dt, lleva el nombre de derivada
material; y se le asigna una notación especial, D/Dt para hacer resaltar
que se forma cuando sigue una partícula de fluido a medida que se
mueva por el campo de flujo.
• Otros nombres, Derivada: Total, de Partícula, Lagrangiana, Euleriana y
Sustancial

Derivada
Material:

3 - 19
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

19

no o
estacionaria Convectiva

FIGURE 4-13

3 - 20
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana p. 138.

20

10
ACELERACIÓN
MATERIAL:

DERIVADA
MATERIAL DE LA
PRESIÓN:

3 - 21
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

21

• Una línea de corriente es una


curva que, en todas partes, es
tangente al vector velocidad local
instantáneo

3 - 22
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

22

11
ECUACIÓN DE
LA LÍNEA DE
CORRIENTE

3 - 23
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

23

• Un tubo de corriente o filamento de flujo es un tubo pequeño


imaginario o conducto, cuya frontera está formada por líneas de
corriente.

3 - 24
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

24

12
3 - 25
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

25

• Una línea de trayectoria es la trayectoria real recorrida por una partícula de fluido
durante algún periodo.

3 - 26
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

26

13
Definición: Una línea de traza es el lugar geométrico de las partículas
de fluido que han pasado de manera secuencial por un punto
prescrito en el flujo

En la siguiente figura se observa las


líneas de traza para un flujo inestable
alrededor de un cilindro.

Flujo estacionario: las líneas de corriente ,las líneas de trayectoria y las de traza son idénticas .

3 - 27
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

27

Definición: Una línea fluida es un conjunto de partículas adyacentes


de fluido que se marcaron en el mismo instante (anterior)

Las líneas fluidas se pueden generar en forma experimental en un


canal de agua por medio del uso de hilo de burbujas de hidrogeno

Las líneas fluidas se forman marcando una línea


de partículas de fluido y, a continuación, se
observa el movimiento (y la deformación) de esa
línea es a través del flujo; se muestran las líneas
fluidas en t= 0, t1, t2 y t3.

3 - 28
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

28

14
3 - 29

29

3.3 GRAFICAS DE LOS DATOS SOBRE FLUJO DE FLUIDOS

Sin importar como se obtengan los


resultados, es necesario trazar las
gráficas de los datos de flujo en
forma tal que se pueda visualizar
como varían las propiedades de ese
flujo en el tiempo y/o espacio.

3 - 30
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

30

15
Tipos de graficas:

✓Graficas de Perfiles
✓Graficas Vectoriales
✓Graficas de Contornos

3 - 31
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

31

Gráficas de Perfiles

❖ Una grafica de perfiles indica como varia el valor de una


propiedad escalar a lo largo de una dirección deseada en el
campo de flujo.

❖ Son semejantes a las graficas de xy que siempre se ha


estudiado.

3 - 32
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

32

16
Por ejemplo:
Una de las líneas de fluidas en el flujo de la capa limite se puede convertir en una grafica
del perfil de velocidad cuando se conoce que, en un instante dado, la distancia horizontal
recorrida por una de las burbujas de hidrogeno en la ubicación vertical “y” es proporcional
a la componente “x” local de la velocidad u.

3 - 33
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

33

• Por ultimo, es costumbre añadir flechas a


• En la siguiente figura se las graficas de perfiles de velocidad para
trazó la grafica de u como hacerlas visualmente mas atractivas,
función de “y”. aunque no se suministre información
adicional mediante esas flechas.

3 - 34
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

34

17
Gráficas Vectoriales

❖ Una grafica vectorial es un arreglo de flechas que indican la


magnitud y dirección de una propiedad vectorial en un instante en
el tiempo.

❖ Las líneas de corriente indican la dirección del campo de velocidad


instantánea, no indican de manera directa la magnitud de la
velocidad. Por lo tanto un patrón útil de flujo es la grafica vectorial,
que consta de un arreglo de flechas que indican la magnitud y la
dirección de una propiedad vectorial instantánea.

3 - 35
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

35

• En la figura se muestra una gráfica de vectores de velocidad.


• Por lo visto en esta grafica resulta claro que le flujo se acelera
alrededor de la esquina de corriente arriba del bloque.

3 - 36
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

36

18
Gráficas de Contornos

Una gráfica de contornos muestra las curvas de valor


constante de una propiedad escalar (o magnitud de una
propiedad vectorial) en un instante determinado.

3 - 37
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

37

• Al igual que las curvas de nivel utilizadas en el curso de topografía las


cuales nos indicaban elevaciones dadas por curvas de línea cerrada, o
puntos que mostraban el pico de montaña o fondos de valle.

3 - 38
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

38

19
• En la mecánica de fluidos se tiene o se generan las graficas de líneas de contorno y las
graficas de contorno rellenos siendo en la ultima en tonalidades de grises los cuales, en
la regiones oscuras indican presión baja y las regiones claras indican presión alta.

3 - 39
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

39

3.4 Tipos de movimiento o deformación de elementos fluidos

Tipos de movimiento o deformación de los elementos de fluidos. Un elemento


puede pasar por cuatro tipos fundamentales de movimiento o deformación
Traslación Rotación

Deformación lineal Deformación


o Deformación por por esfuerzo
Tensión cortante

El estudio de la dinámica de fluidos se complica todavía más porque los cuatro tipos de movimiento o
deformación suelen ocurrir en forma simultánea
3 - 40
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

40

20
En virtud de que los elementos de fluidos pueden estar en movimiento constante, en la dinámica
de fluidos es preferible describir el movimiento y la deformación de los elementos de fluido en
términos de razones.
❖ La velocidad ⇒ Razón de Traslación
❖ La velocidad angular ⇒ Razón de Rotación
❖ ⇒ Razón de deformación lineal
❖ ⇒ Razón de deformación por esfuerzo cortante
Para que estas razones de deformación sean útiles en el cálculo del flujo de fluidos, se les debe
expresar en términos de la VELOCIDAD y de DERIVADAS DE LA VELOCIDAD.

Razón de Traslación: Se describe en forma matemática como “vector de velocidad”

Vector de razón de traslación en coordenadas cartesianas :

3 - 41
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

41

Razón de Rotación: razón promedio de dos rectas inicialmente perpendiculares que se


intersecan en ese punto.
Para un elemento de fluido que se traslada y deforma según el esquema de razón de
rotación en el punto P se define como razón promedio de rotación de dos rectas
inicialmente perpendiculares (rectas a y b).

Elemento de fluido en el Instante t1 Elemento de fluido en el Instante t2

El ángulo promedio de rotación es (αa + αb)/2 y la razón de rotación o velocidad angular en el plano xy
es igual a la derivada respecto del tiempo de este ángulo promedio de rotación.

3 - 42
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

42

21
Razón de rotación del elemento de fluido alrededor del punto P

Vector de razón de rotación en coordenadas cartesianas (3D):

3 - 43
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

43

Se define como la razón de incremento en la longitud por unidad de longitud.

La razón de deformación lineal seria negativa si disminuyera la longitud del segmento rectilíneo.
Aquí consideramos el aumento en longitud del segmento rectilíneo PQ para convertirse en el
segmento rectilíneo P´Q´, lo cual conduce a una razón de deformación lineal positiva.

3 - 44
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

44

22
Razón de deformación lineal en coordenadas cartesianas.

Razón de deformación volumétrica en coordenadas cartesianas:


Se define como la razón de incremento de volumen de un elemento de fluido por unidad de volumen.

La razón de deformación volumétrica es cero en un flujo incompresible

3 - 45
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

45

Razón de deformación por Esfuerzo cortante


Para un elemento de fluido que se traslada y se deforma como se muestra en el esquema, la
razón de deformación por esfuerzo cortante en el punto P se define como la mitad de la
razón de disminución del ángulo entre dos rectas inicialmente perpendiculares (rectas a y b)
que se intersecan en el punto,

Elemento de fluido en el Instante t1 Elemento de fluido en el Instante t2

3 - 46
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

46

23
Razón de deformación por esfuerzo cortante , rectas inicialmente perpendiculares
en las direcciones x y y:

Razón de deformación por esfuerzo cortante en coordenadas cartesianas (3D):

3 - 47
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

47

Se pueden combinar la razón de deformación lineal y la razón de deformación por


esfuerzo cortante en un tensor simétrico de segundo orden conocido como tensor de
razones de deformación el cual es una combinación de ambas ecuaciones:
Tensor de razones de deformación en coordenadas cartesianas:

El tensor de razones de deformación obedece todas las leyes de los tensores matemáticos, como las
invariantes tensoriales, las leyes de transformación y los ejes principales

3 - 48
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

48

24
3 - 49
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

49

3 - 50

50

25
3.5 Vorticidad :
𝜁Ԧ = 𝛻 𝑋 𝑉 = 𝑟𝑜𝑡 𝑉

Donde el vector de vorticidad se


define matemáticamente como el
rotacional del vector velocidad.

Su dirección se define por la regla


de la mano derecha para el
producto cruz.

3 - 51
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

51

Vector de razón de rotación 𝜔

❖ La vorticidad es una medida de Vector de vorticidad 𝜁Ԧ = ∇ 𝑥𝑉 = 𝑟𝑜𝑡 𝑉


la rotación de una partícula de
Fluido
1 1 𝜁Ԧ
❖ La vorticidad es igual al doble 𝜔= 𝛻 𝑋 𝑉 = 𝑟𝑜𝑡 𝑉 =
2 2 2
de la velocidad angular.

❖ El flujo es Rotacional 𝜁Ԧ ≠ 0 o
Irrotacional 𝜁Ԧ = 0 .

3 - 52
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

52

26
¿Cuándo se dice que el flujo es Rotacional o Irrotacional?
Capa límite

3 - 53
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

53

3 - 54
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 131-166.

54

27
Problema Líneas de Corriente

La distribución de velocidades para un flujo en tres dimensiones está dada por:


u=-x v=2y w=5–z
Encontrar la ecuación de la línea de corriente.
Solución:
dx dy dz
Ecuación para una dr dx dy dz = =
línea de corriente
= = = − x 2y 5− z
V u v w

dx dy dx dy 1
= + =0 Ln x + Ln y = Ln c Ln x + Ln y = Ln c
− x 2y x 2y 2
Ln x ( )
y = Ln c x y = c1 pasa por (2,1,1) c1 = 2 x y =2

STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. P. 99

55

𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑧
= + = 0 cambio de variable m = 5−z dm = −dz
−𝑥 5−𝑧 𝑥 5−𝑧

𝑑𝑥 𝑑𝑚
− = 0 𝐿𝑛 𝑥 − 𝐿𝑛 𝑚 = 𝐿𝑛 𝑐 𝐿𝑛 𝑥 − 𝐿𝑛 𝑚 = 𝐿𝑛 𝑐
𝑥 𝑚

𝑥 𝑥 𝑥 1
𝐿𝑛 = 𝐿𝑛 𝑐 = 𝑐2 = 𝑐2 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑜𝑟 2,1,1 𝑐2 =
𝑚 𝑚 5−𝑧 2

𝑥 1 5−𝑧
= = 2
5−𝑧 2 𝑥

La ecuación de la línea de corriente


es

5− z
x y =2=
x

56

28
Problema 4-6
Considere el siguiente campo bidimensional estacionario de velocidad:

ഥ = 𝒖, 𝒗 = 𝒂𝟐 − (𝒃 − 𝒄𝒙)𝟐 𝒊Ԧ + (−𝟐𝒄𝒃𝒚 + 𝟐𝒄𝟐 𝒙𝒚)Ԧ𝒋


𝑽

¿Existe un punto de estancamiento en este campo de flujo? Si es así, ¿dónde está?

SOLUCIÓN:
• Componentes de la velocidad
𝒖 = 𝒂𝟐 − (𝒃 − 𝒄𝒙)𝟐 𝒗 = (−𝟐𝒄𝒃𝒚 + 𝟐𝒄𝟐 𝒙𝒚)
• Igualamos ambas componentes a cero para encontrar el punto de estancamiento:
𝒂𝟐 − 𝒃 − 𝒄𝒙 𝟐
−𝟐𝒄𝒃𝒚 + 𝟐𝒄𝟐 𝒙𝒚 = 𝟎
𝒂𝟐 = (𝒃 − 𝒄𝒙)𝟐
𝒃𝒚 = 𝒄𝒙𝒚
𝒂 = 𝒃 − 𝒄𝒙
𝑦=0
𝒃−𝒂
𝒙=
𝒄 Ninguna de las constantes pueden ser cero
RESPUESTA:
Sí existe un punto de estancamiento y se encuentra en x=(b-a)/c y en y=0.

ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 168-181.

57

Problema 4-20

Se da un campo bidimensional, incompresible y estacionario de velocidad por las siguientes componentes en el plano XY:
𝒖 = 𝟎. 𝟐𝟎𝟓 + 𝟏. 𝟕𝟐𝒙 + 𝟎. 𝟖𝟓𝟏𝒚
𝒗 = −𝟎. 𝟓𝟎𝟗 + 𝟎. 𝟗𝟓𝟑𝒙 − 𝟏. 𝟕𝟐𝒚
Calcule el campo de aceleración (encuentre expresiones para las componentes de aceleración 𝒂𝒙 𝒚 𝒂𝒚) y calcule la
aceleración en el punto (x,y) = (1,3)

Los componentes de la aceleración se hallan de acuerdo a la fórmula para la aceleración de una partícula de fluido
expresada como una variable de campo:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑎𝑥 = +𝑢 +𝑣 +𝑤 𝒚 𝑎𝑦 = +𝑢 +𝑣 +𝑤
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝑎𝑥 = 0 + 0.205 + 1.72𝑥 + 0.851𝑦 1.72 + −0.509 + 0.953𝑥 − 1.72𝑦 0.851 + 0 (1)


𝑎𝑦 = 0 + 0.205 + 1.72𝑥 + 0.851𝑦 0.953 + −0.509 + 0.953𝑥 − 1.72𝑦 −1.72 + 0 (2)

𝜕𝑢 𝜕𝑢
Donde el termino es 0 porque es flujo constante y 𝑤 𝜕𝑧 es 0 porque el flujo es de dos dimensiones
𝜕𝑡

𝒂𝒙 = −𝟎. 𝟎𝟖𝟏 + 𝟑. 𝟕𝟔𝟗𝒙 𝒚 𝒂𝒚 = 𝟏. 𝟎𝟕𝟏 + 𝟑. 𝟕𝟔𝟗𝒚

La aceleración cuando (x,y) = (1,3)


𝒂𝒙 = 𝟑. 𝟔𝟖𝟖 𝒚 𝒂𝒚 = 𝟏𝟐. 𝟑𝟕𝟖

58

29
Problema 4-37
Considere el campo de velocidad bidimensional, incompresible y estacionario. Genere una grafica de los
vectores de velocidad en el cuadrante superior derecho, desde x=0 hasta x=5 y desde y=0 hasta y = 6.

ഥ = 𝒖, 𝒗 = 𝟒. 𝟑𝟓 + 𝟎. 𝟔𝟓𝟔𝒙 𝒊Ԧ + (−𝟏. 𝟐𝟐 − 𝟎. 𝟔𝟓𝟔𝒚)Ԧ𝒋


𝑽

Solución:
❖ Componentes de la velocidad

𝒖 = 𝟒. 𝟑𝟓 + 𝟎. 𝟔𝟓𝟔𝒙 𝒗 = (−𝟏. 𝟐𝟐 − 𝟎. 𝟔𝟓𝟔𝒚)

Reemplazando el conjunto de valores que estén dentro de los límites del cuadrante.
Donde la magnitud de la velocidad de cada una es:

V(0,1)=4.737m/s V(1,1)=5.346m/s V(2,1)=5.905m/s V(3,1)=6.591m/s V(4,1)=7.222m/s


V(0,2)=5.033m/s V(1,2)=5.610m/s V(2,2)=6.202m/s V(3,2)=6.806m/s V(4,2)=7.419m/s
V(0,3)=5.393m/s V(1,3)=5.935m/s V(2,3)=6.498m/s V(3,3)=7.077m/s V(4,3)=7.668m/s
V(0,4)=5.805m/s V(1,4)=6.312m/s V(2,4)=6.844m/s V(3,4)=7.396m/s V(4,4)=7.963m/s
V(1,5)=6.731m/s V(2,5)=7.232m/s V(3,5)=7.757m/s V(4,5)=8.300m/s
V(0,5)=6.259m/s
V(1,6)=7.186m/s V(2,6)=7.658m/s V(3,6)=8.155m/s V(4,6)=8.673m/s
V(0,6)=6.746m/s

59

Problema 4-40
Considere el campo de velocidad bidimensional, incomprensible y estacionario del problema 4.39.
a) Calcule la aceleración material en el punto (x=2m , y=3m)
b) Trace una grafica de los vectores de aceleración material en el cuadrante superior derecho, desde x=0 hasta x=5 y
desde y=0 hasta y = 6.
𝑉 = 𝑢, 𝑣 = 1 + 2.5𝑥 + 𝑦 𝑖Ƹ + −0.5 − 3𝑥 − 2.5𝑦 𝑗Ƹ

𝑎Ԧ 𝑥, 𝑦, 𝑡 = 𝑎𝑥 𝑖Ƹ + 𝑎𝑦 𝑗Ƹ

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑎𝑥 = +𝑢 +𝑣 𝑎Ԧ = 𝑥, 𝑦 = 2 + 3.25𝑥 𝑖Ƹ + −1.75 + 3.25𝑦 𝑗Ƹ
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑎𝑥 = 0 + 1 + 2.5𝑥 + 𝑦 2.5 + −0.5 − 3𝑥 − 2.5𝑦 1 Para x= 2 m , y = 3 m

𝑎𝑥 = 2 + 3.25𝑥
ഥ = 𝒙, 𝒚 = 𝟖. 𝟓𝒊Ƹ + 𝟖𝒋Ƹ 𝒎ൗ 𝟐
𝒂
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝒔
𝑎𝑦 = +𝑢 +𝑣
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑎𝑦 = 0 + 1 + 2.5𝑥 + 𝑦 −3 + −0.5 − 3𝑥 − 2.5𝑦 −2.5

𝑎𝑦 = −1.75 + 3.25𝑦

60

30
b) 𝒂 𝒙, 𝒚 = 𝟐 + 𝟑. 𝟐𝟓𝒙 𝒊Ƹ + −𝟏. 𝟕𝟓 + 𝟑. 𝟐𝟓𝒚 𝒋Ƹ 𝒎Τ𝒔𝟐
𝑎 0,0 = 2.66 𝑚ൗ 2
𝑠 𝑎 3,0 = 11.88 𝑚ൗ 2
𝑎 0,1 = 2.5 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 3,1 = 11.85 𝑚ൗ 2
𝑎 0,2 = 5.15 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 3,2 = 12.67 𝑚ൗ 2
𝑎 0,3 = 8.25 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 3,3 = 14.21 𝑚ൗ 2
𝑎 0,4 = 11.43 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 3,4 = 16.27 𝑚ൗ 2
𝑎 1,0 = 6.73 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 4,0 = 15.1 𝑚ൗ 2
𝑎 1,1 = 6.67 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 4,1 = 15.07 𝑚ൗ 2
𝑎 1,2 = 8.05 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 4,2 = 15.73 𝑚ൗ 2
𝑎 1,3 = 10.31 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 4,3 = 17 𝑚ൗ 2
𝑎 1,4 = 12.99 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠 𝑎 4,4 = 18.75 𝑚ൗ 2
a 2,0 = 8.68 𝑚ൗ 2 𝑠
𝑠
𝑎 2,1 = 8.63 𝑚ൗ 2
𝑠
𝑎 2,2 = 9.74 𝑚ൗ 2
𝑠
𝑎 2,3 = 11.67 𝑚ൗ 2
𝑠
𝑎 2,4 = 14.1 𝑚ൗ 2
𝑠

61

3 - 62

62

31
3 - 63
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp. 107-110

63

3 - 64
STREETER, Víctor y Otros (2000). Mecánica de Fluidos. Novena edición. Colombia: McGraw Hill Interamericana, S.A. pp. 107-110

64

32
MECÁNICA DE FLUIDOS
V SEMESTRE
Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CUARTA UNIDAD: DINÁMICA DE LOS FLUIDOS


V.C, T.T.R., E.C.M., E.B. y E.E.
MECÁNICA DE FLUIDOS (V SEMESTRE)

Docente: Dr. Ing. Alejandro Hidalgo Valdivia


ahidalgo@ucsm.edu.pe 3-2

1
ESTE MATERIAL DE APRENDIZAJE SE HACE PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ALUMNOS Y
EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR LA LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS DE
AUTOR
D.L. N° 822. MODIFICADO POR EL ARTÍCULO ÚNICO DE LA LEY N° 30276
Art. 43.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin autorización
del autor:

a. “La reproducción por medio reprográfico, digital u otro similar para la


enseñanza o la realización de exámenes en instituciones educativas, siempre
que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo
perseguido, de artículos, discursos, frases originales, poemas unitarios, o de
breves extractos de obras o del íntegro de obras aisladas de carácter plástico
y fotográfico, lícitamente publicadas y a condición de que tal utilización se
haga conforme a los usos honrados (cita obligatoria del autor) y que la misma
no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o
indirectamente fines de lucro”.

3-3

3-4

2
4ta UNIDAD: DINÁMICA DE LOS FLUIDOS 4.1-4.2-4.3
OBJETIVO
1. Conocer y aplicar el Análisis Integral o Volumen de Control.
2. Aplicar conceptos de Sistema, Volumen de Control, Flujo
Volumétrico y Flujo másico.
3. Utilizar el Teorema de Transporte de Reynolds
4. Determinar y aplicar las ecuaciones básicas de la mecánica de
fluidos:
➢Conservación de la Masa
Ecuaciones Escalares
➢Conservación de la Energía
➢Conservación de la Cantidad de Movimiento
➢Conservación del Momento Cinético
Ecuaciones VECTORIALES

3-5
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 139

LEYES BÁSICAS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS


“Las aplicaciones fluidostáticas del Capítulo 2 eran, al menos en opinión del
autor, más diversión que trabajo. Sólo requieren conocer, la densidad o peso
específico del fluido y la posición de la superficie libre.

En cambio en los problemas con flujos, es necesario analizar un estado


arbitrario de movimiento del fluido definido por la geometría, las condiciones
de contorno y las leyes de la mecánica”.

Tres técnicas básicas del análisis de los problemas de flujos arbitrarios:

1. Volumen de Control o Análisis Integral a gran escala.


2. Diferencial o análisis a pequeña escala
3. Experimental, o análisis dimensional
3-6
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 137

3
SISTEMAS FRENTE A VOLUMENES DE CONTROL
Todas las leyes de la mecánica están escritas para SISTEMAS:
1) El sistema es una cantidad fija de masa. Conservación de la masa
dm
m = cte. =0
dt
2) Si el entorno ejerce una fuerza resultante F sobre el sistema , se cumple la
segunda ley de Newton. Conservación de la Cantidad de Movimiento.

dV d (mV )
F =ma=m =
dt dt

3) Si el entorno ejerce un momento resultante M respecto al centro de masas, habrá


efecto de rotación. Conservación del Momento Cinético
dH
M= H =  (r x mV )
dt

3-7
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 138-139

SISTEMAS FRENTE A VOLUMENES DE CONTROL

3) Si se comunica un calor δQ al sistema o éste realiza un trabajo sobre su entorno, la energía del
sistema debe cambiar en una cantidad dE, de acuerdo con la Conservación de la Energía o 1ra
ley de la termodinámica
dE • •
dE
Q − W = Q −W =
dt dt

Finalmente la segunda ley de la termodinámica relaciona los cambios de entropía dS con el


calor añadido δQ y la temperatura absoluta

dS dQ

dt T
No tiene aplicaciones prácticas en Mecánica de fluidos, excepto para analizar los detalles de las
pérdidas por fricción en flujos.

3-8
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 138-139

4
SISTEMAS FRENTE A VOLUMENES DE CONTROL

Al analizar un Volumen de Control, acomodamos las leyes de un


sistema para aplicarlas a una región específica que el sistema ocupa
en un instante determinado con independencia de que el sistema
permanezca o no en esa región.

Todo lo que se necesita saber es el campo fluido en esa región y a


menudo basta con alguna simplificación, como la de flujo uniforme
a la entrada o a la salida.

Las condiciones del flujo lejos del volumen de control son


irrelevantes.

3-9
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 140

Flujo volumétrico o CAUDAL o GASTO (Q)

𝑑∀ = 𝑉𝑑𝑡 𝑑𝐴 cos 𝜃 = 𝑉 • 𝑑𝐴 𝑑𝑡
𝑑∀
= 𝑑𝑄 = 𝑉 • 𝑑𝐴
𝑑𝑡

v2
v1

A1 A2
E S
→ →
V 1 • A1 = V1 A1 COS180 = − V1 A1 flujo volumétrico de entrada negativo
→ →
V 2 • A2 = V2 A2 COS 0 = V2 A2 flujo volumétrico de salida positivo
3 - 10
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 140-141

10

5
Flujo másico, Gasto másico o Razón de flujo de masa

Si V y ρ son constantes

3 - 11
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 140-141

11

4.2 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS

Para convertir el análisis de un sistema en el análisis de un volumen de


control, debemos utilizar las matemáticas para poder aplicar las leyes
básicas a regiones específicas en lugar de a masas concretas.

Se necesita relacionar la derivada temporal de una propiedad del


sistema con la variación temporal de dicha propiedad dentro de
una región concreta.

La fórmula de conversión difiere según se trate e volúmenes:


➢ Fijos
➢ Móviles
➢ Deformables

3 - 12
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 141-149

12

6
4.2 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS

3 - 13
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 141-149

13

Relaciones integrales para un volumen de control

Hay zonas de entrada y


salida variables a lo largo
de la superficie de control.
Cada dA de la superficie
tendrá una velocidad V
que forma un ángulo θ
con la dirección local
normal a dA.
Flujo de entrada = Inflow
Flujo saliente = Outflow

14

7
3 - 15
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 142-144

15

4.2 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS

Variación de B Flujo neto de


Variación de la
propiedad B en
= en el interior del
+ salida de B a través
volumen de de la superficie de
el sistema
control control

La variación de la propiedad B en el sistema, equivale a la variación de B en el interior del


volumen de control + el flujo neto de salida de B a través de la superficie de control

3 - 16
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 142-144

16

8
La forma compacta del teorema
de transporte de Reynolds es :

B: propiedad cualquiera del fluido ( energía, cantidad de movimiento, masa, etc.

β = d B / dm el valor intensivo o cantidad B por unidad de masa de una pequeña porción


de fluido

 Esta expresión es muy útil en ocasiones ,cuando el sistema de coordenadas esta adaptado
idealmente al volumen de control escogido. Por otro parte los cálculos son mas sencillos
cuando sumamos los flujos salientes de B y restamos los flujos entrantes.

3 - 17
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 142-144

17

La derivada temporal se puede escribir para un volumen de control fijo

Debido a que los elementos del volumen no varían con el tiempo.

3 - 18
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 142-144

18

9
VOLUMEN DE CONTROL MOVIÉNDOSE A VELOCIDAD CONSTANTE
  
rB = rA + rB A
  
vB = v A + vB A

  
vB A = vB − v A
  
vr = v B − v A
  
vr = v − v S
VS = Velocidad uniforme del volumen de control
V = velocidad del fluido respecto al mismo sistema de referencia
Vr = velocidad relativa
3 - 19
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 144

19

VOLUMEN DE CONTROL MOVIÉNDOSE A VELOCIDAD CONSTANTE

VOLUMEN DE CONTROL CON DEFORMACIÓN Y MOVIMIENTOS ARBITRARIOS


El volumen de control se mueve y se deforma arbitrariamente
La velocidad relativa puede ser una función complicada
Como los elementos del volumen se distorsionan con el tiempo, la derivada temporal debe ser tomada
después de la integración

3 - 20
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 145

20

10
APROXIMACIONES UNIDIMENSIONALES AL TÉRMINO DEL FLUJO

El flujo que atraviesa la S.C. en entradas y salidas es aprox.


Unidimensional; esto es, las propiedades del flujo son casi
uniformes a través de las secciones transversales de entrada y
salida.
d (BSIST ) d   •
=    dm  +   mi
 
dt dt  VC 
d (BSIST ) d  
=     dV  +    Q
dt dt  VC 
d (BSIST ) d  
=     dV  +    V A
dt dt  VC 
3 - 21
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 146

21

4.3 ECUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA


En el caso de la Conservación de la Masa, B = m y β =dm/dm = 1. Reemplazando en el T.T.R.

V.C. Móvil

V.C. Fijo

Entrada y salida con Flujo Unidimensional

3 - 22
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 148-153

22

11
CONSERVACIÓN DE LA MASA

F. Permanente o
F. Estacionario

F. Unidimensional

F. NO Unidimensional

3 - 23
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 148-153

23

CONSERVACIÓN DE LA MASA – FLUJO INCOMPRESIBLE

F. INCOMPRESIBLE

 = cte =0
t

Ecuación de
Continuidad

3 - 24
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 150

24

12
CONSERVACIÓN DE LA MASA – FLUJO INCOMPRESIBLE

Ecuación de Continuidad

F. Unidimensional

Ecuación de Continuidad

F. NO Unidimensional

3 - 25
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 150

25

Velocidad Media
Volumétrica

Densidad Media (ρ varía sobre la sección)

3 - 26
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. p. 150

26

13
CONSERVACIÓN DE LA MASA Y ENERGÍA - EFICIENCIA
1. Efectuar un repaso de las lecturas siguientes lecturas:
➢ WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.
Capítulo N°3: Relaciones integrales para un volumen de control. pp. 137-153 y 172-190.

➢ Çengel Yunus, CIMBALA John (2018). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Cuarta edición.
México: McGraw Hill /Interamericana.
Capítulo N°5: Ecuaciones de Conservación de Masa, Bernoulli y de Energía pp. 187-232.

➢ SOTELO, G. (2015). Hidráulica General volumen 1. Fundamentos México: Limusa S.A.


Capítulo N°4: Ecuaciones Fundamentales de la Hidráulica pp. 111-131.

➢ POTTER, WIGGERT (2012). Mecánica de Fluidos. Cuarta Edición, Cengage Learning.


Capítulo N°4: Formas Integrales de las leyes fundamentales pp. 127-157.

6 - 27

27

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE EULER A LO LARGO DE UNA LÍNEA DE CORRIENTE


La ecuación es válida en regiones de:

➢ Flujo Estacionario o permanente, e incompresible en donde las


fuerzas de fricción son despreciables.

➢ La aproximación clave en la deducción de la ecuación es que los


efectos viscosos son despreciablemente pequeños en comparación
con los efectos de inercia, gravitacionales y de la presión.

➢ Por lo tanto, es válida en regiones no viscosas del flujo

Fig. 5-24 Fuerzas que actúan sobre una


partícula de fluido a lo largo de una línea Fig.5-22
de corriente. Este tipo de regiones se presentan fueras de la capa límite (cerca a las paredes de
los cuerpos) y de las estelas (directamente corriente aguas debajo de los cuerpos).

3 - 28
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

28

14
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE EULER A LO LARGO DE UNA LÍNEA DE CORRIENTE

Flujo permanente

𝝏𝑽
; = 𝟎 ; 𝑽 = 𝑽 𝒔
𝝏𝒕

3 - 29
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

29

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE EULER A LO LARGO DE UNA LÍNEA DE CORRIENTE

Se sabe:

3 - 30
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

30

15
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE EULER A LO LARGO DE UNA LÍNEA DE CORRIENTE

pero:

Ecuación de Bernoulli

3 - 31
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

31

4.4 Ecuación de Bernoulli


Energía de flujo
U Fd P Ad P por unidad de Energía
= = = masa
V mgz
= =gz
m  Ad  Ad  potencial por
m m
unidad de masa

1 Energía cinética
mV2
T 2 V2 por unidad de
= =
m m 2 masa

Ecuación de Bernoulli entre 2 puntos

3 - 32
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

32

16
4.4 Ecuación de Bernoulli

p V2 g z
+ + = cte
 g 2g g

pV2
+ + z = cte
 2g
Altura de
Presión
Altura
Altura de
Potencial
Velocidad

3 - 33
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

33

4.4 Ecuación de Bernoulli

Presión Total Presión + Presión = Presión


Estática Dinámica Estancamiento

Presión Presión Presión


Estática Dinámica Hidrostática

Aumento de presión No es una presión


Presión cuando el fluido en en un sentido real,
termodinámica real mov. se detiene de depende del nivel
manera isentrópica
del fluido. de referencia
3 - 34
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 198-203.

34

17
TUBO DE PITOT

5-28

3 - 35
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 200-202

35

LIMITACIONES EN EL USO DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI


1. Flujo estacionario.
2. Efectos viscosos despreciables ➢ Çengel Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de
fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición.
3. Ningún trabajo en la flecha. México: McGraw Hill /Interamericana.

4. Flujo incompresible. Capítulo N°5: Ecuaciones de Conservación de Masa,


Bernoulli y de Energía pp. 202-203.
5. Transferencia de calor despreciable.
6. Flujo a lo largo de una línea de corriente.

1. Flujo estacionario.
➢ WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta
2. Flujo incompresible. edición. España: McGraw Hill /Interamericana.
3. Flujo sin fricción. Capítulo N°3: Relaciones integrales para un
volumen de control. pp. 185-186.
4. Flujo a lo largo de una línea de corriente.

6 - 36

36

18
Cuando una región del flujo es
irrotacional y, en consecuencia,
no hay vorticidad en el campo
del flujo, el valor de la
constante C continúa siendo el
mismo para todas las líneas de
corriente y, por lo tanto, la
ecuación de Bernoulli se vuelve
también aplicable a través de
esas líneas de corriente. Por lo
tanto, se puede aplicar entre
dos puntos cualesquiera.

3 - 37

37

4.5 ECUACIÓN DE LA ENERGÍA

3.69

FACTOR DE CORRECCIÓN DE ENERGÍA CINÉTICA

3.70

3.71

3 - 38
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 177 - 180

38

19
LÍNEA DE GRADIENTE HIDRÁULICO (LGH) = LÍNEA DE ALTURA PIEZOMÉTRICA (LAP)
Y LÍNEA DE ENERGÍA (LE) = LÍNEA DE ALTURAS TOTALES (LAT) EN LA ECUACIÓN DE
BERNOULLI

3 - 39
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 187

39

En un flujo idealizado que satisface la ecuación de Bernoulli, la LE es horizontal y su altura se


mantiene constante, Pero no es el caso de la LGH si la velocidad del flujo varía

3 - 40
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 204-205. Fig. 5-36

40

20
Se tiene un salto empinado en la LE y en la LGH siempre que se añade energía mecánica al
fluido mediante un bomba, y se tiene una caída empinada siempre que se extrae energía
mecánica del fluido por medio de una turbina

3 - 41
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 204-205. Fig. 5-37

41

La presión manométrica de un fluido es cero en los lugares en donde la LGH


se intersecta con dicho fluido y la presión es negativa (vacío) en el tramo del
flujo que esté arriba de la LGH

3 - 42
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 204-205. Fig. 5-38

42

21
LGH y LE para la descarga libre desde un depósito por
un tubo horizontal con un difusor

3 - 43
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 204-205. Fig. 5-35

43

3 - 44
SOTELO, G. (2015). Hidráulica General volumen 1. Fundamentos México: Limusa S.A p. 150

44

22
Potencia Hidráulica. Potencia suministrada a un fluido por
una bomba. Potencia extraída de un fluido por una turbina.
Eficiencia.

𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝛾𝑄ℎ𝑏
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = =
𝑃𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑃𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

MOTT, R., UNTENER J. (2015). Mecánica de Fluidos Aplicada. Séptima edición. México: Ed. Perason S.A. pp. 207 a 213
3 - 45
WHITE Frank M. (2008). Mecánica de Fluidos. Sexta edición. España: McGraw Hill /Interamericana.A. pp. 182-183

45

Potencia Hidráulica. Potencia suministrada a un fluido por


una bomba. Potencia extraída de un fluido por una turbina.
Eficiencia.

3 - 46
MOTT, R., UNTENER J. (2015). Mecánica de Fluidos Aplicada. Séptima edición. México: Ed. Perason S.A. pp. 207 a 213

46

23
3 - 47
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 194

47

3 - 48
ÇENGEL Yunus, CIMBALA John (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. México: McGraw Hill /Interamericana pp. 194

48

24

También podría gustarte