Está en la página 1de 145

HOJA PARA ESTUDIANTES

BIOLOGÍA
2º AÑO
Profesores: Gómez Claudia- Rueda Omar- Moreno
Ramiro- Yáñez Carolina
Año 2024
INSTITUTO ROSARIO DE LERMA
“PADRE RAMÓN BARRUFET”
Nº 8084

Nombre y Apellido:
Curso:
Año: 2024
Profesor:

2
Programa Analítico

ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO ROSARIO DE LERMA “Padre Ramón Barrufet” Nº 8084

CURSO: 2° DIVISIONES: A, B, C, D, E, F
ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGÍA TURNO: Mañana y Tarde AÑO: 2024
PROFESORES: Claudia Gómez, Ramiro Moreno, Omar Rueda, Carolina Yáñez

Eje 0: Etapa de diagnóstico. Modelos celulares. Célula procariota y eucariota, modelos que las describen,
semejanzas y diferencias
Eje 1: LA CELULA EUCARIOTA MODELOS y estructuras comunes y exclusivas. Composición química de la
célula. (Biomoléculas) La membrana plasmática: estructura, función. Mecanismos de transporte a través de
la membrana, transporte activo, transporte pasivo, diferencias. Sistema de endomembranas. Cloroplastos
y la fotosíntesis. Mitocondrias y la respiración celular: la obtención de energía.
Eje 2: EL NÚCLEO CELULAR, MATERIAL GENÉTICO, ADN Y ARN. MULTIPLICACIÓN CELULAR Y TRANSMISIÓN
DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

A) El núcleo como centro de control de la actividad celular. El rol del núcleo, estructura, función. Información
genética, el material genético, organización, cromatina y cromosomas. Los ácidos nucleicos, ADN y ARN,
estructura.
B) División celular. Ciclo celular. Mitosis, etapas. Importancia de la mitosis para unicelulares y pluricelulares
Células haploides y diploides. Meiosis, etapas, importancia, comparación con la mitosis.
C) Reproducción de los seres vivos, unicelulares y pluricelulares. Reproducción sexual y asexual. Ejemplos
en plantas y animales.
D) PROYECTO ESI: Reproducción en el ser humano. Sistemas reproductores femenino y masculino. Ciclo
menstrual. Amor. Responsabilidad. Toma de decisiones.
Eje 3: DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN. Ideas evolucionistas. Lamark y
Darwin. Evidencias de la evolución.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:

 Presentación de actividades online por diferentes medios físicos y virtuales


 Aprobación del 80% de los trabajos de laboratorio

3
 Participación en clases
 Manejo de vocabulario específico
 Aprobación del 100% de los trabajos prácticos
 Correcta expresión oral y escrita
 Capacidad de transferencia de nociones aprendidas a nuevas situaciones

Bibliografía del estudiante:

 Cartilla teórico práctica del alumno


 -Aduriz- Bravo y otros. Biología. Ed.Santillana. Perspectivas. Buenos Aires. 2008.
 -Audesirk, A., Audesirk G. y Byers B., Biología. La vida en la Tierra, Pearson- Prentice Hall, México,
2003. Libro de divulgación de nivel preuniversitario, con contenidos generales de Biología.
 -Chebez, J.C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Editorial Albatros.
 -Ghersa, C., Biodiversidad y ecosistemas, Colección Ciencia Joven, Eudeba, Buenos Aires, 2006. Libro
de divulgación para jóvenes.
 -Hasson, E., Evolución y selección natural, Colección Ciencia Joven, Eudeba, Buenos Aires, 2006. Libro
de divulgación para jóvenes.

4
EJE 1
TIPOS CELULARES, CÉLULA PROCARIOTA Y
EUCARIOTA. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN,
METABOLISMO, MEMBRANA PLASMÁTICA

5
6
7
8
9
10
11
12
Trabajo Práctico N° 1
La Célula

Actividades:
1) Compara los modelos celulares utilizando el siguiente diagrama. Coloque en cada
círculo la letra de las estructuras que forman parte del tipo de célula indicado, de manera
que en la intersección queden las estructuras comunes a ambos tipos celulares.

A Pared celular
B Membrana plasmática
C Mitocondrias
D Núcleo
E Nucleólo
F Ribosomas
G Vacuola
H Aparato de Golgi
I Retículo endoplasmático liso
J Citoplasma
K Lisosoma
L Cloroplasto
M Retículo endoplasmático
rugoso
N Material genético en
contacto con el citoplasma
Ñ citoesqueleto

13
2) Observe la siguiente imagen:

a) Identifique qué tipo de célula representa…………………………………………


b) Responde: ¿cómo te diste cuenta que tipo de célula es?
c) Describa las características de la célula esquematizada de modo que se diferencie
de la célula procariota.

TPL 1: CÉLULA Y TEJIDOS DE LAS PLANTAS


Actividades
1) Con ayuda de las indicaciones que le dé el docente, realice preparados de:

epidermis de cebolla
Tome una cebolla y saca las hojas exteriores secas. Separe una de las hojas internas, blancas y carnosas.

Realice con la hoja de afeitar o un cuchillo un corte superficial en forma de V, sobre la cara interna de la
hoja de cebolla. Tome con la pinza el vértice del corte y tire suavemente para que la capa superficial de
la epidermis se vaya despegando lentamente.

Coloque una gota de agua sobre el portaobjeto y apoya sobre ella la epidermis. Con ayuda de un pincel
extienda sobre el portaobjeto la epidermis.

Agregue sobre el preparado una gota de azul de metileno. Espere 5 minutos. Cubra con un cubreobjeto.

Lleve al microscopio, enfoque, esquematice lo observado e indique el aumento final.

Indique en el dibujo una célula e intente reconocer algunas de sus partes.

14
pecíolo de malvón
Corte con la hoja de afeitar de manera transversal el peciolo de la hoja de malvón, repetir varios cortes.
Procure que los cortes queden finos de manera tal que la luz pueda atravesar la muestra.

Coloque todos los cortes realizados en una caja de Petri con agua.

Con un pincel tome el corte más fino y monte el mismo sobre el portaobjetos, coloque una gota de agua
y cubra la muestra con el cubreobjeto.

Observe el preparado con los diferentes objetivos que tiene el microscopio.

2) Responda:
a) ¿En ambos preparados que organelas comunes pudo observar?

b) ¿Qué organela encargada de la fotosíntesis pudo observar en el preparado de peciolo


de malvón?
c) ¿Todas las células vegetales que pudo observar en ambos preparados tienen la misma
forma? ¿A qué se deberá que las células observadas tengan diferentes formas?

15
EJE 1
LAS BIOMOLÉCULAS.

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Trabajo Práctico N.º 2
Biomoléculas

Actividades
1. Transcriba y responda las preguntas en su carpeta.
a. ¿Cuáles son los elementos principales de la vida?
b. ¿Cuál es la importancia biológica de la glucosa?
c. Menciona algunas diferencias entre las grasas y los aceites.
d. ¿De qué estructura celular forman parte los fosfolípidos?
e. Esquematiza un fosfolípido y rotula sus partes.
f. Menciona las funciones de las proteínas.
g. ¿Cuál es la unidad básica o mínima unidad de una proteína?
h. ¿Cuál es la función del ADN?
i. Clasifique los lípidos.

2. Complete los espacios en blanco de los siguientes enunciados.


a. Las principales moléculas orgánicas que constituyen a los seres vivos son:
________________, ____________________, ______________________, y
_________________________.
b. La sacarosa o azúcar de mes está constituida por los monosacáridos
________________ y _____________________.
c. Los 20 ____________________ se combinan de diferentes maneras formando largas
cadenas de __________________________.
d. El _______________________ es un polisacárido presente en los animales.
e. Las ___________________ son proteínas que actúan como catalizadores.
f. Los dos tipos de ácidos nucleicos son: __________________________ y
______________________. Están formado por cadenas de
_______________________________ .

3. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
a. El cloro es un oligoelemento en los seres vivos. (_____)
b. La cera de abeja y el colesterol son lípidos. (_____)
c. Los ácidos grasos de los aceites son insaturados. (_____)

27
d. Los monosacáridos se pueden separar mediante hidrolisis en moléculas más pequeñas
de azúcar. (_____)
e. Todas las proteínas son polímeros constituidas de monómeros de aminoácidos.
(_____)
f. Cada nucleótido está formado por un grupo fosfato un disacárido y una base
nitrogenada. (_____)
g. La base nitrogenada uracilo solo se encuentra en el ADN. (_____)
h. La desoxirribosa es un monosacárido que forma parte del ARN. (_____)

4. En la siguiente sopa de letra localiza la respuesta de lo que se te pide.


a. Es una molécula orgánica grande.
b. Es una pentosa.
c. Es el nombre que se le da a la unión o enlace de dos monosacáridos.
d. Es el polisacárido estructural más abundante en los animales.
e. Las enzimas y los anticuerpos son ejemplos de.
f. Enlace forma entre dos aminoácidos.
g. Base nitrogenada exclusiva del ADN.
h. La adenina, guanina y _______________ se encuentran tanto en el ADN como en el
ARN.
i. Es el principal componente de los cromosomas de la célula y es el portador de la
información genética.

28
5. Aplicación de conceptos, responda en el cuaderno:
a. Al realizar ejercicio, como ayuda el sudor a regular la temperatura corporal.
b. ¿Por qué los corredores de largas distancias deben comer más cantidad de
carbohidratos que lo que acostumbran, días antes de la carrera?
c. Muchas aves realizan largas migraciones, por lo cual almacenan grandes cantidades
de energía para poder volar. ¿En qué tipo de moléculas se almacena esta energía?
d. ¿Qué ocurriría si se deja que una persona con fiebre durante mucho tiempo?

6. Completa el siguiente mapa conceptual.

29
30
MEMBRANA PLASMÁTICA

31
32
33
34
35
36
37
38
Trabajo Práctico N° 3
Membrana Plasmática
Actividades

1) Enuncie el modelo de mosaico fluido.


2)? Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico
fluido".?.? ¿Qué papel tienen en la actividad de la membrana?
3) Enumere las funciones de la membrana plasmática.
4) Observe la siguiente imagen y rotule los componentes de la membrana plasmática.

5) Responda:
a- ¿Qué nombre recibe el pasaje de una sustancia a favor de su gradiente de
concentración?
_____________________________________________________________________

b- ¿Qué nombre recibe el pasaje de agua a favor de su gradiente de concentración,


a través de la membrana de permeabilidad selectiva?
_____________________________________________________________________

39
c- ¿En que difiere la difusión simple de la difusión facilitada?
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6) Coloque verdadero (V) o falso (F), según corresponda, en cada una de las siguientes
frases. Reescribí correctamente las que consideraste falsas:

a. (..............) Los fosfolípidos tienen en su molécula una parte polar no afín al agua o
hidrofílica.
b. (..............) El componente orgánico más abundante de la membrana plasmática es el
colesterol.
c. (..............) Todas las proteínas de membrana, atraviesan la bicapa lipídica.
d. (..............) El extremo hidrofílico de los fosfolípidos tiene afinidad con el agua.
e. (..............) En la bicapa, los extremos hidrofílicos de los fosfolípidos se “miran” entre
sí.
f. (..............) En las membranas celulares el único tipo de lípido presente son los
fosfolípidos.
g. (..............) Las cadenas de carbohidratos se ubican sobre la cara intracelular de la
membrana plasmática.
h. (..............) Las proteínas periféricas ingresan en, al menos, una de las capas de la
membrana.
i. (..............) Se dice que las membranas celulares son fluidas porque sus componentes
pueden cambiar de ubicación en ella.

7) En la figura se indican de forma esquemática diferentes sistemas por los que las moléculas
pueden pasar a través de la membrana plasmática. ¿Cómo se denominan y en qué consisten

40
estos sistemas? (Tenga en cuenta que la concentración de dicha molécula no es la misma a
ambos lados de la membrana).

8) Resuelva las siguientes situaciones:


Situación 1:
“Una cubeta fue dividida en dos, usando una membrana semipermeable. En ambas cubetas, se
vertieron soluciones de glucosa, cuyas concentraciones de soluto y solvente se indican a
continuación.

Cubeta 1 Solución A: Cubeta 2 Solución B:

Soluto: 45% Soluto: 90%

Solvente: 35% Solvente: 10%

a) ¿En cuál cubeta está más concentrada el agua? EN LA CUBETA ……………


b) ¿En cuál cubeta está más concentrado el soluto? EN LA CUBETA………….....……

41
c) Con una flecha indica en el esquema el sentido de difusión del agua. Justifica tu respuesta.
d) ¿Qué tipo de transporte es?.......................................................................................
e) Indique si la solución B es hipotónica, isotónica o hipertónica. Justifique su respuesta.

Situación 2:
Una cierta cantidad de sangre se ha introducido en tres soluciones diferentes: 1, 2 y 3.
Considerando el aspecto de los glóbulos rojos responda:
a) ¿Cómo serán las soluciones con respecto al plasma sanguíneo?
b) ¿Qué ocurriría si un tejido animal o vegetal se introduce en una solución hipotónica? Razone
su respuesta.

------------------ -------------------- --- ------------------

9) Observe el siguiente gráfico y responda:


a) ¿Qué tipo de transporte sería más adecuado para mover rápidamente las sustancias
hacia adentro o hacia afuera de la célula? Justifica tu respuesta.

42
b) ¿Porque la línea que representa la difusión facilitada se estabiliza a medida que
aumenta la concentración mientras que la línea que representa la difusión simple
continúa subiendo a una tasa constante?

10) Observa las siguientes imágenes y explica el funcionamiento de la bomba de Na/K.

43
EXPLICAR:
Es producir razones o argumentos y establecer
relaciones entre ellos de forma ordenada (debe
incluir explícitamente razones causales).
La explicación da lugar a un texto expositivo. Tiene
que empezar situando el tema, haciendo un
pequeño resumen que ya contenga las ideas más
importantes. A continuación, se desarrolla el tema
añadiendo ideas nuevas a las que ya estaban
presentes en la introducción y, finalmente, se acaba
con una conclusión.

11) Con la siguiente lista de palabra completar el mapa conceptual sobre tipo de transporte en la
membrana celular, clasificados según el requerimiento de gasto energético. Agrega sobre las
flechas los conectores necesarios.
PALABRAS: Endocitosis, Exocitosis, Fagocitosis, bomba de Na+/ K+, Difusión facilitada,
Pinocitosis, Difusión simple.

44
EXPERIMENTO:

Un modelo para explicar el pasaje de agua de un lugar de mayor concentración a otro de


menor concentración
Materiales
 una Papa
 Un recipiente
 Sal gruesa
 Agua
 Una cuchara

Procedimiento

1. Pelar la papa cruda.


2. Cortar la papa por el medio y hacer un hueco con la ayuda de la cuchara, en cada
mitad sin llegar al fondo.
3. Colocar agua en el recipiente y luego introducir cada mitad con el hueco hacia arriba.
4. Introducir una cucharada de sal solo en una mitad.
5. Observar por 10 min.

Contestar las siguientes preguntas


 ¿Qué proceso se produjo?
 ¿Ocurrió lo mismo en las dos mitades de papas?

45
Trabajo Práctico N° 4
Metabolismo

Actividades

1) Defina con sus palabras que es metabolismo y de ejemplos.

2) Conteste las siguientes preguntas:


I. ¿Cuáles son las principales diferencias entre catabolismo y anabolismo?
II. ¿Cuál es el principal intermediario energético que participan en el metabolismo
y qué papel desempeñan?
III. ¿Cuándo se produce una liberación de energía?
IV. ¿Qué son las reacciones exergónicas y endergónicas?
3) Marque la respuesta correcta:
 Anabolismo es:
a) Proceso de degradación de moléculas para obtención de energía.
b) Proceso de construcción de moléculas con requerimientos energéticos.
 Elija de entre estas rutas la que consideres que es un proceso anabólico:
a) Ciclo de Krebs (degradación de la glucosa).
b) ß-oxidación (degradación de las grasas).
c) Fotosíntesis.
 En las rutas metabólicas ¿qué papel juegan el ATP?
a) Estabilizan las reacciones.
b) Catabolizan las reacciones.
c) Aportan energía a la reacción y facilitan la oxidación o reducción de los
metabolitos.

46
4) El esquema representa, en forma muy sintética, algunas características y componentes del
metabolismo celular.

Ubique los siguientes conceptos claves sobre las líneas de punto: Moléculas precursoras
– Desechos metabólicos – Energía – Reacciones anabólicas – Reacciones catabólicas
– Moléculas complejas – Nutrientes – Calor.

47
5) Rotule el esquema del cloroplasto. Investigue qué similitudes y qué diferencias tienen
mitocondrias y cloroplastos y a qué se deben.

6) Escriba la ecuación de la fotosíntesis e indique cuáles son los reactivos y los productos.

+ CO2 +

7) Complete el crucigrama, usando las palabras correspondientes.

Clave
1) Nombre que reciben los seres vivos capaces de sintetizar su propio alimento (plural).
2) Pigmento fotosintético de los vegetales.
3) Organela celular en el que ocurre el proceso de fotosíntesis
4) Gas usado como fuente de carbono (símbolos químicos)
5) Carbohidrato, de fácil transporte, que se forma en el proceso de la fotosíntesis.

48
6) Hidrato de carbono complejo usado como reserva energética en los vegetales.
7) Tipo de energía captada por los pigmentos fotosintéticos
8) Nombre que reciben los seres vivos incapaces de sintetizar su propio alimento,
también llamados consumidores (plural).
9) Gas liberado en el proceso fotosintético.
10)Órganos principales de la planta donde ocurre la fotosíntesis.
11)Tipo de energía que se almacena en moléculas orgánicas, como la glucosa.
12)Nombre que se les da a las reacciones químicas en las que se producen o sintetizan sustancias
complejas a partir de sustancias más simples.

8) Rotule el esquema de la mitocondria y nombra qué proceso metabólico se lleva a cabo en


cada una de las partes.

49
9) Complete el crucigrama, usando las palabras correspondientes.

Clave:
1) Células con núcleo.
2) Gas usado para oxidar a la molécula de glucosa.
3) Carbohidrato que ingresa a la respiración celular
4) Ácido nucleico de función energética.
5) Tipo de energía que se almacena en moléculas orgánicas, como los carbohidratos.
6) Grupo de moléculas orgánicas a las que pertenece la glucosa y el almidón.
7) Nombre que se les da a las reacciones químicas en las que se degradan sustancias
complejas, transformándose en sustancias más simples.
8) Organoide celular en el que ocurre el proceso de respiración.
9) Reacción química en la que reacciona el oxígeno con moléculas, como la glucosa.

50
10)Gas que se libera como desecho metabólico en el proceso de combustión biológica.
11)Moléculas que tienen un "esqueleto" de átomos de carbono, entre las que se hallan las
proteínas, los carbohidratos y otras.

51
10) Complete el cuadro:

FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN

Organismos que la realizan

Reactivos

Productos

¿La energía se necesita o


se produce?

Organela y/o parte de la


célula, en la que ocurre

Importancia del proceso

El proceso es de tipo
anabólico o catabólico

52
EJE 2: NÚCLEO CELULAR

NÚCLEO CELULAR

53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Trabajo Práctico N° 5
El Núcleo Celular - Material Genético

Actividades

1) Esquematiza el núcleo celular. Rotula sus partes.

2) Completa el cuadro comparativo:

Características Función
Envoltura
nuclear

Poros

Nucleoplasma

Nucleolo

72
3) En la Figura se observa un esquema de la estructura química de la molécula de ADN.
Indica cómo se llaman las partes numeradas.

1. ………………………………………………
2. ………………………………………………
3. ………………………………………………
4. ………………………………………………
5. ………………………………………………
6. ………………………………………………
7. ………………………………………………

4) Completa el esquema suponiendo que la línea superior es una hebra de ADN y la inferior
es una hebra de ARN. Escribe las bases correspondientes en la hebra de ARN según como
emparejen:

AAAAAAAACCTTGGAATTCCGGTTAAGGCCTTCCAATTGGCC

5) Elabora un cuadro con las diferencias entre ADN y ARN.

73
6) Reconoce y nombra cada una de las estructuras señaladas:

7) Realiza la lectura del texto y responde las preguntas que están a continuación:

74
a) ¿Por qué se obtienen dos copias idénticas en la replicación del ADN?
b) ¿Qué papel juegan las enzimas en este proceso?
c) ¿Qué resultados puede haber si ocurren errores en este proceso?

8) Después de leer el siguiente texto, elabora un mapa conceptual.

La Replicación del ADN

La replicación del ADN ocurre en la fase S o de la síntesis del ciclo celular. Cada cromosoma es copiado con alta fidelidad en un
proceso que involucra un número grande de enzimas. En este proceso, el ADN de doble cadena es desenrollado y cada cadena
individual es usada como una plantilla para la producción de la cadena complementaria. El resultado final es la producción de dos
copias idénticas del material genético. Los cromosomas replicados contienen dos cadenas idénticas de ADN que se mantienen
juntas hasta que son separadas hacia el final de la mitosis (en la anafase). Ya que esta forma de los cromosomas es la más fácil de
aislar y visualizar, esta es la estructura con la que la mayoría de personas están familiarizadas. El proceso está ilustrado en el
esquema debajo.

Trabajo Práctico N° 6
Tema: Mitosis y Meiosis

¿En qué parte de la célula está la información hereditaria?


Recuerden que esta molécula en forma de X está compuesta realmente de dos copias del mismo cromosoma.

.
Errores pueden ocurrir durante la replicación los cuales resultan en cambios a la secuencia de nucleótidos de las cromosomas. Si
estos cambios ocurren dentro de los genes, éstos pueden alterar la función de la célula. Las células humanas han desarrollado
varios mecanismos para corregir los errores de este tipo, pero no son perfectos. Faltas pueden ocurrir durante la replicación del
ADN que llevan a la generación de células con genes mutados. Las acumulaciones de las mutaciones pueden llevar al desarrollo
del cáncer. Hay varios tipos de cánceres que son asociados específicamente con el fallo de los procesos de reparo que funcionan
normalmente durante la replicación del ADN.
Todas las células en división deben pasar por el proceso de la replicación del ADN. Ya que las células cancerosas se encuentran a
menudo en división rápida.

75
En esta clase van a explorar el proceso de investigación científica de una gran pregunta. Las viñetas
tienen información con datos importantes y describen algunos sucesos históricos. Leyéndolas y con un
poco de investigación podrán resolver las consignas. Para la actividad 1, lean las dos primeras viñetas.

Actividad 1. Especulación y evidencia


Los científicos y científicas comienzan sus recorridos de investigación muchas veces con ideas sueltas,
especulaciones, preguntas, dudas, sospechas. Lentamente van acumulando evidencia para sostener lo
que proponen y averiguar cómo son las cosas en realidad.

1. ¿Por qué era importante determinar si la información hereditaria está en el núcleo o en el


citoplasma?

2. ¿Qué evidencias existían de que toda la información hereditaria se encuentra dentro de una célula?

3. ¿Qué observaciones convencieron a Strasburger de que la información hereditaria está contenida


en el núcleo?

Viñeta fenomenal

Las células y la herencia


Apenas Charles Darwin publicó el Origen de las Especies en 1859, quedó clarísimo que era
indispensable determinar las reglas que regían la herencia. La teoría de selección natural
descansaba sobre la noción de que ciertas características son heredables e influyen en la
supervivencia de los seres vivos. De modo que la herencia era el próximo gran misterio. Darwin
mismo intentó en vano resolverlo.
Algunas observaciones muy crudas daban pistas
interesantes. Por ejemplo, estaba claro que la herencia
es un proceso en el cual los progenitores de alguna
manera combinan sus características para formar la
descendencia. Estaba claro también que, si bien la
progenie no es una mezcla exacta de cada progenitor,
el macho y la hembra parecen aportar porciones
iguales de información para la nueva generación.
¿Cómo se produce esta unión?

76
En la mayoría de los animales acuáticos esto sucede por el encuentro de los huevos aportados por
la hembra y el semen o esperma aportado por el macho. Los huevos son claramente entidades
separadas y únicas, y un análisis cuidadoso reveló que son células: cada huevo es una única célula.
El esperma parece una sustancia viscosa, pero su observación al microscopio reveló a los
espermatozoides, que también son células.
Esto condujo a la idea de que la fertilización es la unión entre dos células. Finalmente, esto pudo ser
observado en el microscopio: solamente un único espermatozoide se une con el óvulo. Esta nueva
célula luego parece dividirse para dar lugar a todas las demás. Al mismo tiempo, Rudolph Virchow
y Robert Remak en Alemania estaban dejando pocas dudas de que todos los seres vivos estamos
constituidos por células (o productos de células).
Pero esto quiere decir que las rutas para que cada progenitor pase información hereditaria a sus
descendientes pasa por un cuello de botella muy finito: la información tiene que estar contenida
por partes iguales en el óvulo y el espermatozoide, dos células. O sea, una célula debe ser capaz de
contener toda la información para construir un organismo entero. ¿Dónde está esa información?
¿Qué partes de la célula la contienen? Esto es importante porque nos podría ayudar a enfocar
nuestra atención en una determinada estructura celular para entender la herencia.

Había en ese momento dos candidatos fuertes: el núcleo y el citoplasma.

El núcleo: primeras evidencias


Hacia 1876 Oscar Hertwig determinaba que, en la fecundación, el núcleo del espermatozoide se une
con el núcleo del óvulo para formar un nuevo y único núcleo "hijo". Esto planteaba un interrogante
de enorme interés para todos los biólogos de la época. Sabemos que cuando se unen un óvulo y un
espermatozoide, la nueva célula resultante contiene información hereditaria de ambos
progenitores. Quiere decir que la información hereditaria debe estar contenida en esas células.
Pero, ¿adónde se encuentra esa información: en el núcleo, ¿en el citoplasma o en ambos? Esta es
una pregunta de primer calibre porque su respuesta nos permite enfocarnos en uno u otro lugar
para estudiar las cuestiones de herencia.
A pesar de que la pregunta era interesante, importante y aún no tenía respuesta, muchos en la
época se inclinaban por una solución: el núcleo. No podían estar seguros, pero ciertas líneas de
evidencia sugerían esa dirección.
Los óvulos son por lo general células inmensas (en humanos, es la célula más grande de todas). Los
espermatozoides son por el contrario muchos y diminutos (en humanos, la célula más pequeña).
Algunos óvulos son miles o cientos de miles de veces más grandes que su contraparte nadadora. Sin
embargo, el núcleo de un óvulo y el núcleo de un espermatozoide son muy parecidos. Si los óvulos

77
y los espermatozoides contribuyen en igual medida a la herencia de la siguiente generación, es más
lógico que lo importante sean los núcleos (que son iguales) y no el citoplasma (que es tan diferente).
Esto al menos pensaba Hertwig. El botánico Eduard
Strasburger, también alemán, consideraba a
largumento absurdo e incompleto. Discutieron
bastante. Strasburger empezó a estudiar la fecundación
en plantas con flor, proceso bastante diferente de lo que
ocurre en animales, pero con algunas similitudes. El
óvulo es una célula enterrada muy profundamente en la
estructura interna de la flor. La fecundación se produce
cuando el polen se posa en la parte externa de la flor y
comienza a crecer una protuberancia larguísima
que baja hacia el interior de la flor. Esta protuberancia
es un tubo (se lo llama tubo polínico). Strasburger
observó que a través de este tubo polínico viaja un único
núcleo enviado por el polen. Esta es la parte masculina.
Las cuidadosas observaciones de Strasburger no
revelaron ninguna evidencia de que el tubo inyectara Tubo polínico dentro del estigma Tubo polínico. Eva
de la flor. Sousa,a Benedikt
Candace
citoplasma. Eso lo convención, entonces, de que la
Información hereditaria venía en el núcleo.

Tubo polínico creciendo de granos de polen


de Lilium. CC NeutrOnics

Actividad 2. Experimentos clave


Una cosa es pensar, creer o sospechar que ciertos fenómenos se explican de determinada
manera, y otra muy distinta es probarlo, sin lugar a dudas. Muchos de los experimentos ideados

78
y llevados adelante por investigadores e investigadoras son justamente para probar o refutar
algo, aunque muchas veces no funcionan del todo bien, y otras dejan dudas. Analicemos algunos
experimentos.

1. Los investigadores e investigadoras eligen trabajar con ciertos organismos y no con otros por las
ventajas que presentan para contestar sus preguntas. A veces conviene usar un microbio y a
veces quizá un perro. ¿Por qué Hãmmerling decidió trabajar con el alga Acetabularia? ¿Y por
qué Boveri usó erizos de mar?

2. ¿Cuáles fueron los resultados de Hãmmerling? ¿Cuáles fueron las conclusiones de Hámmerling?
¿Qué diferencia hay entre resultados y conclusiones?

3. ¿Son los resultados de Boveri compatibles con los de Hãmmerling?

4. ¿Qué diferencia hay en el modo de trabajo de Boveri y Hámmerling con los de Hertwig
y Strasburger?

Viñeta fenomenal

Acetabularia: los experimentos de Hammerling


La pregunta acerca de dónde guardan las células la información hereditaria fue difícil de
contestar. Uno de los científicos que investigó este tema fue el biólogo alemán Joachim
August Wilhelm Hámmerling. Como muchos otros biólogos alemanes, Hâmmerling estudiaba
organismos marinos para hacer experimentos. En 1930 empezó a trabajar con algas llamadas
Acetabularia. Hay varias especies diferentes. Generalmente tienen un tallito con una
caperuza en la punta que puede tener forma de disco o de sombrilla. El tallo se adhiere a un
sustrato.

79
Luego de cultivar y estudiar algas del género
Acetabularia, Hãmmerling descubrió que estas
algas son organismos unicelulares, es decir, que
estaban compuestas por una sola célula (iSí!
iEstán compuestas por una única célula a pesar
de medir 8 cm!). Además, descubrió que el
núcleo de la célula se encontraba en el pie del
alga. Observó también que, si separaba este pie
del resto del alga, podía regenerarse una nueva
alga con las mismas características que la
anterior. Si le cortaba el sombrero a un alga con
forma de sombrilla, volvía a crecer con forma de
sombrilla, y si hacía lo mismo con una con forma de disco, regeneraba un disco.
¿Qué es lo que controla la forma del sombrerito del alga?, se preguntó Hámmerling. ¿Es el
núcleo o el citoplasma?
Hámmerling utilizó dos variedades diferentes de algas Acetabularia: la variedad
mediterranea (que tenía la corola lisa), y la variedad crenulata (que tenía la corola irregular).
Cortó el pie de las dos variedades de alga y extrajo el núcleo de ambas. Luego intercambió
los núcleos. Ahora tenía un pie de Acetabularia mediterranea con el núcleo de A. crenulata y
viceversa. La primera desarrolló un sombrerito con forma irregular, idéntico al sombrero de
A. crenulata, y la segunda desarrolló un sombrerito exactamente igual al de A. mediterránea.

Erizos: los experimentos de Boveri


Theodor Boveri fue un brillante biólogo alemán y uno de los que más aportes significativos
realizó a la cuestión de las células y la herencia. En 1889 emprendió su segundo viaje a la
Estación de Zoología Marina de Nápoles, decidido a realizar experimentos que establecieran
de una vez por todas si la información hereditaria estaba alojada en el núcleo o en el

80
citoplasma. Sabía que contaba con herramientas inigualables en la Estación de Nápoles, sobre
todo una provisión sin fin de huevos y espermatozoides de diferentes especies de erizo de
mar.
Boveri pensó: "sería increíble si pudiera sacarle el núcleo a un huevo de erizo de mar y
cambiárselo por otro núcleo de otra especie diferente. Este nuevo huevo tendría el
citoplasma de una especie y el núcleo de otra, y entonces sería una cuestión de ver qué
aspecto tiene el embrión que resulta de esta fusión. ¿Es el embrión como los de las especies
que donó el citoplasma o como los de la especie que donó el núcleo?" Eso era sencillo
de imaginar, pero no tan sencillo de llevar a cabo.
Pero, ¿no podría pasar que el núcleo de una especie fuera incompatible
con el citoplasma de otra? Boveri encontró dos especies de erizo que
producían embriones viables si se realizaba una fertilización híbrida en
el laboratorio. O sea que eso no era un problema.
Por otro lado, se necesitaba poder sacarle el núcleo a un huevo. ¿Cómo
hacerlo? Boveri aprendió de uno de sus maestros que, si uno sacude
violentamente un frasco con huevos de erizo, los huevos se parten en
pedazos, la mayoría de los cuales no tiene núcleo (de hecho, sólo uno
de ellos lo tendrá). Pero esos pedazos pueden ser fertilizados por
espermatozoides y desarrollarse en embriones, aunque sólo tengan el
núcleo del espermatozoide.

Embriones de
erizo de mar de
4, 8 y 16 células

Boveri realizó el experimento con éxito, y el resultado parecía indicar que el determinante
hereditario era efectivamente el núcleo y no el citoplasma. Publicó su trabajo con el título
"Un organismo producido sexualmente sin las características de la madre" en una revista
científica, de modo que otros investigadores pudieran conocer sus resultados y usarlos para
avanzar y profundizar en el tema. Además, por supuesto, esto le dio mucho prestigio
académico.
El resultado causó sensación en la comunidad científica. Sin embargo, muy pronto se
comenzaron a plantear críticas. Muchos trataron de reproducir los experimentos, pero no
obtenían los mismos resultados. Numerosos científicos no se sentían satisfechos con las
conclusiones. Boveri quiso durante un tiempo tratar de repetir y mejorar el experimento,
pero no pudo. De todas maneras, realizó muchísimos otros experimentos, y estos, junto con
otros llevados a cabo por otros investigadores, no dejaron lugar a dudas de que la
información hereditaria se encuentre en el núcleo de la célula.

81
Este experimento tuvo una gran trascendencia por varios motivos: primero, por la brillante
idea de cruzar dos especies diferentes para analizar el aporte de cada una; segundo, por la
idea de realizar un trasplante experimental de núcleo. Los experimentos de trasplante de
núcleo fueron perfeccionados más adelante. Entre los años '60 y "70 se lograron trasplantar
núcleos de células de sapo dentro de óvulos de la misma especie. Actualmente la
transferencia de núcleos es una de las formas más comunes de clonar animales.

Actividad 3. Mañas del oficio científico

El trabajo de científicos y científicas no se limita a hacer experimentos o pensar


explicaciones. Además, deben escribir claramente sus resultados e ideas, publicarlos de
forma que más investigadores e investigadoras puedan leerlos, o hacer informes o
presentaciones para obtener fondos para su investigación. Además, la manera de trabajo
no es siempre la misma, y tampoco es únicamente dentro de los laboratorios.

Los experimentos de Boveri fueron repetidos muchas otras veces, y se obtuvieron


resultados diferentes. ¿Por qué los científicos y científicas repiten los experimentos
ajenos? ¿Por qué esto es importante?

2. La Estación de Zoología Experimental de Nápoles reunía periódicamente a los


embriólogos y las embriólogas más destacados del mundo. Además de para pasarla
bien y encontrarse con amigos, amigas y colegas, ¿por qué querría alguien como
Boveri realizar sus experimentos en Nápoles en vez de en Alemania adonde trabajaba
corrientemente? ¿Qué puede encontrar un embriólogo en una estación marina que
no puede encontrar en otros lados?

82
3. Boveri publicó sus resultados en una revista científica. ¿Por qué es importante para
científicos y científicas publicar sus resultados?

Viñeta fenomenal

Ciencia en chancletas
Theodor Boveri realizó un experimento monumental (por lo importante, no por lo grande)
en 1889 en su segunda visita a la Estación de Zoología Experimental en Nápoles. Sobre la
costa del Mediterráneo, esta Estación era un paso obligado para los embriólogos de la época.
En ella se estaba desarrollando un ambicioso programa de embriología experimental
opuesta a la embriología meramente
descriptiva que buscaba solamente establecer
relaciones evolutivas entre diferentes
organismos. Los científicos convergían allí y se
quedaban por algunos meses realizando
experimentos discutiendo hasta reventar.
Disfrutaban además de las playas de Nápoles
y del clima mediterráneo, en un ambiente
distendido, informal y de enorme intercambio
intelectual. Podemos imaginarnos excitación
y entusiasmo que les provocaban
estos viajes a pensadores como Boveri, sintiendo que eran parte de una revolución del
pensamiento mientras miraban el atardecer sobre el mar.
En 1888, viendo la importancia de una estación como esta, se estableció en Estados Unidos
una Marine Biology Station en Woodshole, Massachusetts. Woodshole es aún hoy una meca
de la biología experimental, en donde se dan cursos y encuentros del más alto nivel, en un
clima veraniego, distendido y rodeado de naturaleza.

83
Erizos de mar
Los erizos de mar son animales pertenecientes al phylum de los equinodermos, que incluye también a
estrellas y pepinos de mar. Por lo general tienen en su forma adulta una simetría radial pentámera y se
arrastran por el fondo o viven entre las rocas, en donde se alimentan de algas y otras sustancias orgánicas.
Los erizos, como casi todos los animales marinos, se reproducen por fecundación externa. Tanto la hembra
como el macho liberan sus gametas en el agua, y éstas se encuentran y fusionan casi por azar. Las hembras
pueden liberar más de varios millones de huevos. Estos huevos no
tienen cáscara y son por lo general grandes (120 pm) y transparentes.
Todo esto los hace relativamente fáciles de manipular, fecundar y
observar. Cuando un huevo de erizo es fecundado comienza un
proceso de división celular que culmina en el desarrollo de una larvita
nadadora, generalmente transparente y muy pequeña. Este tipo de
larva (las estrellas de mar y otros equinodermos tienen larvas muy
parecidas) recibe el nombre de pluteus. Tienen unas espículas duras
en su interior que les ayudan a mantener la forma y anclar los
músculos; estas espículas reciben el nombre de esqueleto larval y varía de forma entre especie y especie
de erizo.

¿Cómo se multiplican las células?

Un problema clave
En los años anteriores a 1850 un grupo de biólogos y médicos en Alemania comenzó a convencer a
la comunidad científica de que todos los organismos están (estamos) hechos de unidades diminutas
llamadas células, las cuales están tan vivas como nosotros. Desde el inicio de esta idea, la Teoría
Celular, el problema del origen de las células fue un misterio difícil de resolver. Ni siquiera los
promotores principales de la idea se ponían de acuerdo. Uno de ellos, Matthias Schleiden, proponía
que las células se arman dentro de otras células. Otro de los iniciadores, Theodor Schwann, pensaba
en cambio que las células aparecen de a poco en el espacio que existe entre una célula y otra, como

84
cristales que van creciendo por acumulación de sustancias del entorno. ¿Por qué era tan difícil dirimir
esta cuestión? ¿Cómo logró finalmente sortearse y qué se descubrió al estudiar las células en multiplicación?

Actividad 2. Reconstrucción del proceso de división celular

1. Lean atentamente el siguiente texto y contesten: ¿por qué usamos la punta de la raíz de cebolla para ver
células en división?

Viñeta fenomenal

Congelados en el tiempo
Gracias a la fijación y la tinción, varios investigadores (entre ellos el judío-polaco Robert Remak)
determinaron que las células se multiplican por división de una célula preexistente. Así, todas las células de
nuestro cuerpo derivan de una célula original. Pero comenzaron a observar que durante el proceso de
división algo extraño ocurría con el núcleo celular. Esta no fue tarea nada fácil: observar células en división
tiene sus problemas.
Los procesos de fijación, inclusión y tinción se valen de poderosas sustancias químicas que reaccionan con
las sustancias en el interior de la célula y las modifican. La fijación implica la muerte del tejido y sus células.
Todo lo que uno ve tras estos procesos se encuentra paralizado. Un proceso dinámico, como es la
multiplicación celular, aparece como algo detenido en el tiempo y por lo tanto no se puede ver de manera
directa. Entonces es necesario reconstruirlo a partir de imágenes congeladas.
Para eso hay que tener fotos de muchas células, así uno tiene probabilidades de tener diferentes
“fotogramas” de la película. El problema es que las células de la mayoría de los tejidos por lo general no se
dividen. En animales hay ciertos tejidos en donde hay mucha división celular, como los epitelios, la médula

85
ósea, los tumores y los tejidos embrionarios. En las plantas existen órganos dedicados al crecimiento en las
puntas de las raíces y tallos, llamados meristemas.
2. La imagen adjunta es una foto tomada a través de un microscopio que muestra un conjunto de células de la
punta de la raíz de una planta. Recorten las células, agrúpenlas por parecido y luego ordénelas en el tiempo,
armando una posible secuencia de eventos. Luego péguenlas en una hoja.

Campo de células en división para la actividad 2


Células en el ápice de la raíz de cebolla en activa división celular, teñidas para revelar los contenidos del núcleo.

86
87
3. Escribe con tus palabras el proceso de división celular.

Actividad 3. Mitosis
Analicemos la división celular con un poco más de detalle. Lean la viñeta “Cromatina,
cromosoma, cromátida: terminología nueva para nuevos conceptos”.

Cromatina, cromosoma, cromátida: terminología nueva para


nuevos conceptos
La división celular fue descripta cabalmente por primera vez por Walther Flemming, quien la bautizó con el
nombre de “mitosis”. Es la división que produce prácticamente todas las células de los animales, plantas,
hongos, e infinidad de organismos unicelulares como las amebas (las bacterias, que no tienen núcleo, se
dividen de otra manera).
Flemming trabajó con células de larvas de salamandra. Probó con varios fijadores y tinciones, y finalmente
encontró buenos resultados usando ácido ósmico y anilinas. De esta manera pudo observar varios detalles.
Primero, que el núcleo contiene una sustancia que se colorea con facilidad a la que llamó “cromatina”
(quiere decir sustancia coloreada). Segundo, que en algún momento los contornos del núcleo comienzan a
desaparecer, y al mismo tiempo la cromatina parece condensarse en barras o bastones, más tarde
bautizadas con el nombre de “cromosomas”. Tercero, y quizá lo más importante, cada cromosoma parece
partirse longitudinalmente para producir dos cromosomas; cada una de esas mitades migra hacia uno de
los polos de la célula.
Todas estas observaciones fueron corroboradas y refinadas en infinidad de especies por otros
investigadores. El desarrollo de mejores técnicas de microscopía y el advenimiento del microscopio
electrónico permitió advertir que en las primeras etapas de la mitosis todos los cromosomas tienen dos
partes unidas en un punto. Estas dos mitades reciben el nombre de “cromátidas” y el punto de unión se
llama “centrómero”. La mitosis puede entonces concebirse como un mecanismo para separar las dos
cromátidas de un mismo cromosoma.

88
1. En las fotos de abajo, marquen a) un cromosoma, b) una cromátida, c) centrómero.

2. ¿Habías incluido las observaciones de Flemming en tu descripción de la división celular?


Si te faltó alguna, contá por qué pensás que pasó.

Actividad 4. El significado de la mitosis.


Estas preguntas buscan explorar para qué sirve, en la célula, todo el proceso de mitosis. Las mismas
fueron propuestas por Wilhelm Roux. Lean la viñeta para contestar.
1. ¿Para qué sirve la mitosis de acuerdo a Roux?

89
2. ¿Qué pasaría si la mitosis no ocurriera correctamente y no se separará una cromátida en cada
núcleo hijo?
3. Si lo que Roux imaginaba era cierto, cada vez que una célula se divide debe partir la información
hereditaria por la mitad. Esto querría decir que, por muchas copias de la información hereditaria
que tuviera, en algún momento debería acabársele. ¿Cómo te parece que puede una célula evitar
este problema?

Viñeta fenomenal

La loca idea de Roux


El año siguiente a que Flemming presentara sus resultados, el eminente embriólogo alemán Wilhelm Roux
publicó un trabajo en el que se hacía la pregunta del millón. Todo este proceso parece realmente muy
complicado, como una gran coreografía. ¿Por qué no se dividen los núcleos simplemente cortando por la
mitad sus contenidos –como hace la célula en su totalidad? ¿Por qué condensar la cromatina en forma de
cromosomas? ¿Por qué alinearlos en el centro de la célula? ¿Por qué cortarlos longitudinalmente y luego
llevar una mitad exacta a cada futuro nuevo núcleo? ¿Por qué, por qué, por qué?
Roux se estaba animando a hacer preguntas muy difíciles. Y si bien no tenía respuestas certeras, procedió a
conjeturar valiéndose de su pensamiento analítico.
Cuando alguien divide algo en dos simplemente partiéndolo por la mitad, es porque, o no le importa que
una sección tenga más de algo que la otra, o porque los contenidos están mezclados muy homogéneamente
(lo cual garantiza que cada mitad tendrá todo lo importante). Pero los cromosomas son pocos y la célula se
toma un trabajo inmenso para alinearlos en el centro de la misma, donde se parten por la mitad
longitudinalmente. Roux imaginó entonces que, si la información hereditaria estuviera dispuesta a lo largo
de los cromosomas, entonces el cortar a cada cromosoma longitudinalmente lo que hacía, en efecto, era
crear dos copias exactas de cada cromosoma, dos copias exactas de cada porción de información
hereditaria. Este era el sentido, para Roux, del trabajo que se tomaba la célula al llevar adelante la mitosis.
Una idea alucinante. Pero… había que demostrarla.

90
Actividad 5. Una mirada más moderna
Actualmente podemos observar la mitosis con tecnologías que no son accesibles por lo general en
una escuela y que ciertamente no estaban disponibles para Flemming cuando la describió por
primera vez.
El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido conseguir diferentes formas de visualizar la célula
y sus contenidos. En una de ellas, por ejemplo, se usan sustancias que emiten luz de diferentes
colores y que reconocen y se pegan a diferentes partes de la célula. La foto muestra una célula en
mitosis en la cual la cromatina se ve en azul. La parte verde corresponde a microtúbulos que son los
responsables de arrastrar a las cromátidas desde el centro de la célula a los futuros polos de las
células hijas.

1. Observen los videos en los códigos QR. ¿Es la mitosis como se la imaginaron? ¿En qué se parece y en qué
difiere lo que ven en el video de lo que tenían la cabeza a través del estudio de esta clase?

91
Actividades a resolver:

1) Observa el esquema del ciclo celular y luego completa el cuadro.

Interfase G1 S G2 División

Procesos
más
importantes
que
ocurren

92
2) a. Ordena con números las fases de la mitosis que se encuentran desordenadas.
b. Completa el nombre de cada fase.
c. Rotula todos los elementos celulares.

1__________________

2__________________

3__________________

4__________________

5__________________

6__________________

3) Marca con una X la opción correcta.

3) El entrecruzamiento es un proceso que se realiza durante la profase I de la meiosis. Explica


brevemente porqué es importante.

4) Esquematiza dos pares homógos de cromosomas en profase I durante el crossing over o


entrecruzamiento.

93
Observa el siguiente esquema e indica las etapas en las líneas punteadas.

94
Laboratorio - Extraer el ADN de una pera

Cada célula vegetal contiene unos 3 metros de ADN. La extracción del ADN de una muestra celular, ya sea
animal o vegetal, se basa en el hecho de que los iones salinos son atraídos hacia las cargas negativas del
ADN, lo que permite su disolución y posterior extracción de la célula. Para extraer el ADN, primero se debe
romper la pared celulósica y la membrana plasmática, para acceder al contenido celular. Después se debe
romper la membrana nuclear, para que así quede libre el ADN.
Objetivos

• Utilizar técnicas sencillas de laboratorio para extraer ADN.


• Observar la estructura fibrilar del ADN.

Materiales

– 1 pera. – Detergente lavavajillas. – Filtro de café. - Sal fina. – Agua destilada. – Alcohol de 96°. – Tubos de ensayo.
– Vasos de precipitados. – Varilla de vidrio. _Licuadora

Procedimiento

1. Corta la pera en pequeños dados e introdúcelos en un vaso de la licuadora.


2. Echa en el vaso de la licuadora 4 cucharadas de detergente y 1 de sal (NaCl). Añade agua destilada
hasta llenar el vaso (si no dispones de agua destilada, puedes utilizar agua mineral).
3. Licuar todo junto, durante unos minutos, hasta obtener una especie de puré o papilla.
4. Filtra el contenido del vaso con un filtro de café o dos gasas juntas.
5. Introduce el volumen de filtrado a un nuevo vaso de precipitados.
6. A continuación, añade al filtrado solo 1 o 2 cm en un tubo de ensayo
7. Colocar el alcohol, deja caer lentamente el alcohol resbalando por las paredes del tubo de ensayo
mediante, teniendo este inclinado, con el fin de que forme una capa sobre el filtrado. El alcohol quedará
flotando.
8. deja reposar unos minutos. Se podrá observar una zona turbia entre las dos capas, que corresponde a
la formación de unos filamentos blancos de ADN en la interfase, que se van enganchando y enrollando a la
varilla. La capa superior corresponde al alcohol, y la inferior, a la de filtrado.
El ADN tiene la apariencia de una sustancia mucosa blanca y filamentosa.

95
Eje 4 LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

96
97
98
99
100
101

pág. 86
102
103
104
105
106
107
108
pág. 93
109
110
111
112
pág. 97
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
¿La reproducción sexual es siempre conveniente?
Uno de los científicos que mayor cantidad de aportes realizó a la investigación sobre las
cuestiones fundamentales de la reproducción sexual fue el biólogo alemán August Weismann
(1834-1914). Weismann nació en Fráncfort del Meno y fue, en su juventud, un ávido
coleccionista de mariposas, escarabajos y plantas. Estudió medicina y la ejerció por un tiempo,
pero una enfermedad de los ojos le hizo imposible trabajar con microscopios. Esto ocasionó que
Weismann abandonara el trabajo de laboratorio y se dedicara a desarrollar trabajo teórico.
En sus reflexiones, Weismann incluyó el tema de la reproducción sexual. Fue él quien percibió
con claridad que una de las características más destacadas de la reproducción sexual es la
generación de variantes en la progenie y que, a la vez, esta variación constituye una gran ventaja
sobre lo que sucede en la reproducción asexual. Weismann destacó que una población con
reproducción sexual produce más variantes que una que se reproduce asexualmente. Afirmó,
además, que esas variantes serían la “materia prima” para la selección natural, ya que, ante
cambios profundos del ambiente, habrá variedades que mueran, en tanto que otras serán
capaces de sobrevivir. En otras palabras, una población de individuos con reproducción sexual
tiene un gran poder de evolucionar y, por lo tanto, de adaptarse a los ambientes cambiantes o
heterogéneos.
Esta idea fue ampliamente aceptada durante unos cien años, hasta que el genetista inglés John
Maynard Smith (1920-2004) y el biólogo estadounidense George C. Williams (1926-2010), cada
uno por su lado y desde distintas disciplinas, plantearon que este escenario no era siempre tan
conveniente. Por un lado, de la misma manera en que la reproducción sexual crea nuevas
variantes que pueden ser ventajosas al mezclar la información genética de los individuos que se
reproducen, también puede “romper” otras que funcionaban bien. Por otra parte, postularon
que la reproducción asexual es dos veces más eficiente que la sexual. A esta hipótesis la llamaron
“el doble costo del sexo”. ¿Cómo llegaron a este razonamiento?

128
Actividad

En las reflexiones de Maynard Smith y Williams se pone en evidencia que la reproducción sexual tiene
sus desventajas. Muchos científicos buscaron diferentes formas de medir estas ideas teóricas de manera
práctica. Lean la viñeta fenomenal “¿Por qué gran parte de la naturaleza depende del sexo para la
reproducción?” y resuelvan las consignas.

1. ¿Qué objeciones encontraron Maynard Smith y Williams a la teoría de Weismann?

2. Realicen un esquema que explique gráficamente la idea del doble costo del sexo. Supongan que
parten de una hembra que se reproduce de forma asexual y otra que lo hace sexualmente.

3. ¿Qué pregunta buscaron responder los investigadores al trabajar con Potamopyrgus antipodarum?

4. Si la tendencia del aumento de las hembras asexuales se mantiene a lo largo de las generaciones,
¿qué cambios se producirán en la población?

129
Viñeta fenomenal

¿Por qué gran parte de la naturaleza depende del sexo para la


reproducción?
¿Por qué el sexo es tan frecuente entre las plantas y los animales y por qué la reproducción asexual o la clonación
no son más comunes?
De modo reciente se comprobó una teoría desarrollada en la década de 1970 por John Maynard Smith que sugiere
que el sexo es una estrategia más costosa que la reproducción asexual. Maynard Smith demostró,
matemáticamente, que las hembras asexuales (es decir, que se reproducen mediante partenogénesis, de manera
similar a las lagartijas Aspidoscelis uniparens que vimos cuando estudiamos los casos de estrategias de
reproducción en las clases anteriores) tienen más nietos que las hembras sexuales.Alrededor de la mitad de los
descendientes de las hembras sexuales son machos, y esos hijos físicamente no pueden tener nietos. Las hembras
asexuales solo tienen hijas, por lo que toda su descendencia tiene la capacidad de reproducirse. Así, su capacidad
reproductiva es el doble de la que tienen las hembras sexuales. Maynard Smith llamó a este aspecto del sexo “el
costo doble de los machos”. Según esta teoría, si una especie puede multiplicarse de ambas formas, los linajes
asexuales (formados por hembras) deberían aumentar en frecuencia en cada generación y superar los linajes
sexuales hasta desplazarlos por completo.
En esta última investigación, los investigadores estudiaron el caracol Potamopyrgus antipodarum, que tiene dos tipos de
hembras: una es asexual (produce solo hijas) y la otra es sexual (produce tanto hijos como hijas). Las hembras asexuales
coexisten con las hembras sexuales en lagos y arroyos de Nueva Zelanda. Los científicos recolectaron caracoles de un lago
donde habitan hembras asexuales y sexuales y les permitieron reproducirse en grandes tanques al aire libre. De este modo,
encontraron que la cantidad de hembras asexuales aumentaba en cada generación, y este aumento era consistente con un
costo doble del sexo.
“Nuestros hallazgos significan que la teoría de Maynard Smith se aplica a este complejo sistema natural y que las hembras sexuales
pagan al menos el doble del costo del sexo”, dijo la Dra. Amanda Gibson, autora principal del estudio Evolution Letters. “Este
estudio proporciona la primera estimación directa del costo del sexo, y los resultados validan la teoría fundamental de Maynard
Smith en biología evolutiva. Nuestra confirmación experimental del costo doble del sexo también justifica una búsqueda continua
de los factores que favorecen el sexo porque este es realmente costoso en P. antipodarum”.

130
SEAMOS TODOS UNO, PARA QUE EL MUNDO CREA

Trabajo Práctico N°6


Reproducción en organismos Unicelulares y Pluricelulares

1) Completa las siguientes oraciones a partir de lo aprendido.

 Sin la función de reproducción las


especies…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………
………………………………………...
 Dos eventos que caracterizan la reproducción
sexual…………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………
………………………………………….
 La reproducción sexual
aporta………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….

2) Fundamenta las siguientes afirmaciones:

a. La reproducción sexual posibilita la evolución.


b. Si bien el hermafroditismo en los vegetales es frecuente, no lo es la
autofecundación.
c. La estrategia reproductiva r se adapta mejor a los ambientes variables.

3) Lee y analiza el siguiente texto considerando:

a. Si se trata de fecundación interna o externa.


b. El tipo de estrategia reproductiva (r o K) que utiliza la especie.

0
El mosquito Aedes aegypti es el vector trasmisor del dengue y de la fiebre amarilla. Presenta en su vida
dos etapas bien diferenciadas: una acuática, donde se ponen los huevos y se desarrollan las larvas y
luego las pupas, y una de adultos o aérea llamada imago. Los huevos soportan la desecación hasta un
año; por eso en las temporadas de lluvia emergen grandes cantidades de larvas, acumuladas en
diversos recipientes. El desarrollo hasta llegar al estado adulto dura aproximadamente siete días. Una
vez que los mosquitos han emergido se alimentan por primera vez entre las 20 y las 72 horas
posteriores. La sobrevida de los mosquitos depende de la capacidad para alimentarse, reproducirse,
protegerse y dispersarse. En general el apareamiento se realiza cuando la hembra busca alimentarse,
se ha observado que el ruido que emite al volar es un mecanismo por el cual el macho es atraído

4) Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

 La gemación es un tipo de reproducción asexual en la que intervienen gametos


masculinos y femeninos.

 En todos los casos de reproducción sexual intervienen dos individuos.


 El óvulo es el gameto masculino.
 Las plantas se reproducen únicamente en forma asexual.

5) Observa las imágenes y responde las siguientes preguntas.

pág. 1
a. ¿Cuáles de estos animales presenta fecundación externa?

b. Dos de estos animales practican fecundación interna, aunque el


mecanismo que utilizan para unir sus gametos no es el mismo ¿Cuáles
son estas especies? qué manera unen sus gametos?

6) Completar el cuadro con “X” de reproducción en animales:

Fecundación Fecundación Desarrollo Desarrollo Nombre que


externa directo indirecto recibe el
interna desarrollo
embrionario

Mamíferos
Aves
Anfibios
Insectos
Peces

7) Identifica los ciclos presentes en una flor. Indica sus funciones.


8) Esquematiza y rotula las partes de la flor.
9) Realiza observaciones de los ciclos reproductivos presentes mediante el uso de la
lupa monocular.

10) Completar el cuadro de reproducción asexual:

Reproducción Esporulación:
asexual en
plantas,
(Características
y ejemplos):

Multiplicación vegetativa:

pág. 2
Reproducción Gemación:
asexual en
animales,
(Características
y ejemplos):

Fragmentación:

Partenogénesis:

11) Realiza un esquema de los órganos pertenecientes al sistema reproductor


masculino y femenino rotulando sus partes.

12) ¿Verdadero o falso? Justifica las falsas.

a) En la reproducción asexual intervienen dos sexos.

b) El cigoto se forma después que el embrión.

c) En la fecundación interna el macho deposita las gametas en el agua.

d) La multiplicación vegetativa es una forma de reproducción sexual en


bacterias.

e) Las plantas con flor contienen ovarios donde se encuentran las gametas
masculinas.

f) La gemación es un tipo de reproducción sexual en animales

g) Las esponjas marinas son plantas que se reproducen en forma asexual.

h) Las estrellas de mar sufren un proceso de reproducción asexual llamado


fragmentación.

pág. 3
i) La fecundación de las palomas es interna

j) En las aves el embrión se desarrolla dentro del cuerpo de las aves, por eso
son ovíparas.

k) La multiplicación vegetativa es una forma de reproducción sexual en


bacterias.

l) Los pétalos son de color verde.

m) Una vez fecundado, el ovario de las plantas se transforma en un fruto que


contiene las semillas.

n) En la reproducción asexual intervienen dos progenitores.

o) La gemación es un tipo de reproducción sexual en animales

p) Las esponjas marinas son plantas que se reproducen en forma asexual.

q) En la fecundación externa el macho deposita las gametas en el agua.

r) La fecundación de las palomas es interna. Y son vivíparas.

pág. 4
Eje 3: DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO
CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN
1) Reunidos en grupos busquen información en diferentes textos sobre los siguientes
aspectos:
a) ¿Cuáles fueron las ideas fijistas? ¿Quiénes fueron sus mayores exponentes?
b) ¿Qué fundamentos tenían las ideas evolucionistas o transformistas? ¿Qué
científicos fueron los que las defendieron?

2) Completen el siguiente cuadro comparativo entre las ideas fijistas y evolucionistas


o transformistas. Seleccionen las afirmaciones según correspondan y transcríbanlas
en los casilleros correspondientes.
 Las especies se originan de otras especies pre existentes.
 Las especies son creadas por un ser superior.
 Las especies se originan en un mismo momento y para siempre.
 Las especies surgieron en distintos momentos de la historia viviente.
 Las especies cambian con el tiempo, algunos cambios sobreviven y otros se
extinguen.
 Las especies son invariables en el tiempo.
 La biodiversidad actual es distinta a la existente en otras épocas.
 La biodiversidad actual es igual a la existente en el pasado.

Interrogantes Respuestas según las Respuestas según las


Ideas Fijistas. Ideas Evolucionistas
¿Cómo se originaron las
especies actuales?

¿Cuándo se originaron
las especies actuales?

¿Es igual la
biodiversidad actual que
la del pasado?

¿Qué sucede con las


especies en el
transcurso del tiempo?

3) Conociendo algunos conceptos:


a) Investiga ¿A qué se llaman caracteres adquiridos?
b) De la siguiente lista de caracteres, determina cuáles son adquiridos y cuáles
heredados:
 Cabello colorado
 piel bronceada
 musculatura muy desarrollada
 ojos marrones
 cabello enrulado
 baja estatura

pág. 5
4) La primera teoría de la evolución coherente fue propuesta por el naturalista francés,
Juan Bautista de Lamarck quien, en 1801, tuvo la audacia de enunciar sus ideas según
las cuales unas especies descienden de otras.
a) Investiga cuáles son los postulados de la teoría evolucionista de Lamarck y
transcríbelos.
b) ¿Cuáles te parece que fueron los errores de su teoría?
c) Teniendo en cuenta los errores de Lamarck, ¿Cuál fue el aporte importante de
su teoría?
d) ¿Qué predicciones crees que habría elaborado Lamarck, para los
descendientes originados a partir de cada una de estas familias?
 Familia A: Formada por una pareja de fisiculturistas que ejercitan
diariamente y llevan una dieta estricta para el control de su peso y
musculatura, dicha pareja tiene en el futuro 2 hijos.
 Familia B: Las mujeres de muchas generaciones de esta familia, se tiñen el
cabello de rubio.

De lo particular a lo general
Para muestra basta una isla
Charles Darwin, a quien vamos a nombrar mucho en estas clases, fue un naturalista inglés que vivió entre
1809 y 1882. Con apenas 22 años, participó en una expedición alrededor del mundo a bordo del barco
Beagle. El viaje, que iba a durar dos años, se extendió por casi cinco años.
En su recorrido, el Beagle surcó las aguas de diferentes océanos. Durante el viaje, Darwin tuvo la
oportunidad de realizar numerosas observaciones y recolectar innumerables ejemplares. Ciertos sitios le
llamaron particularmente la atención por su flora y su fauna: los archipiélagos (o grupos de islas). Visitó
Cabo Verde, un archipiélago ubicado en el océano Atlántico, frente a Senegal y Mauritania, en África, y las
islas Galápagos, en el océano Pacífico, frente a las costas de Ecuador, en Sudamérica. Las observaciones que
realizó allí le permitieron, luego, desentrañar una explicación para el modo en que evolucionan las especies.

Las islas Galápagos están ubicadas en el océano Atlántico y pertenecen a Ecuador.

pág. 6
En 1859, Darwin publicó su libro más famoso, El origen de las especies, en el que propone
una teoría de la evolución. Desde entonces, su teoría recibió contribuciones a partir de
nuevas evidencias y aportes de diferentes disciplinas, y se convirtió en una de las ideas
clave respecto de la manera de entender el mundo y la naturaleza en biología.

5) Lean el fragmento de El origen de las especies en la viñeta fenomenal “De las


relaciones entre los habitantes de las islas y los de la tierra firme más próxima” y resuelvan
las consignas.

a) ¿Cuáles son las observaciones de Darwin?

b) ¿Cuál es la explicación que provee Darwin? ¿Cuál es la explicación alternativa que


rechaza?

c) Expliquen por qué pueden aparecer tantas especies en un archipiélago en tanto que,
en una región de igual superficie en el continente, generalmente hay una o unas pocas
especies.

pág. 7
Viñeta fenomenal

De las relaciones entre los habitantes de las islas y los de la


tierra firme más próxima
El hecho más importante y llamativo para nosotros es la afinidad que existe entre las especies que
viven en las islas y las de la tierra firme más próxima, sin que sean realmente las mismas. Podrían
citarse numerosos ejemplos. El archipiélago de Galápagos, situado en el ecuador, está a entre 500
y 600 millas (entre 800 y 1000 kilómetros) de distancia de las costas de América del Sur. Casi todas
las producciones de la tierra y del agua llevan allí el sello inequívoco del continente americano.
Hay 26 aves terrestres, de las cuales 21, o quizá 23, son consideradas como especies diferentes; se
admitiría ordinariamente que han sido creadas allí, y, sin embargo, la gran afinidad de la mayor
parte de estas aves con especies americanas se manifiesta en todos los caracteres, en sus
costumbres, gestos y timbre de voz. Lo mismo ocurre con otros animales y con una gran proporción
de las plantas, como ha demostrado Hooker en su admirable flora de este archipiélago.
El naturalista, al contemplar los habitantes de estas islas volcánicas del Pacífico, distantes del
continente varios centenares de millas, tiene la sensación de que se encuentra en tierra americana.
¿Por qué ha de ser así? ¿Por qué las especies que se supone que han sido creadas en el archipiélago
de Galápagos y en ninguna otra parte han de llevar tan visible el sello de su afinidad con las creadas
en América? Nada hay allí, ni en las condiciones de vida, ni en la naturaleza geológica de las islas,
ni en su altitud o clima [...] que se asemeje mucho a las condiciones de la costa de América del Sur;
en realidad, hay una diferencia considerable por todos estos conceptos. Por el contrario, existe una
gran semejanza entre el archipiélago de Galápagos y el de Cabo Verde: en la naturaleza volcánica
de su suelo, el clima, la altitud y el tamaño de las islas, pero ¡qué diferencia tan completa y absoluta
entre sus habitantes! Los de las islas de Cabo Verde están relacionados con los de África, lo mismo
que los de las islas Galápagos lo están con los de América. Hechos como estos no admiten
explicación de ninguna clase dentro de la opinión corriente de las creaciones independientes;
mientras que, según la opinión que aquí se defiende, es evidente que las islas Galápagos estarían
en buenas condiciones para recibir colonos de América, ya por medios ocasionales de transporte,
ya —aun cuando yo no creo en esta teoría— por antigua unión con el continente, y las islas de
Cabo Verde lo estarían para recibirlos de África, estos colonos estarían sujetos a modificación, lo
que delataría todavía el principio de la herencia su primitivo lugar de origen.

Fuente: Darwin, C. (1921). El origen de las especies por medio de la selección natural. Madrid: Calpe.

Para acceder al libro completo, pueden consultar el QR o el


siguiente enlace: https://tinyurl.com/y3lukb8

pág. 8
6) Lean la viñeta fenomenal “La domesticación de las plantas” y resuelvan las
consignas 1 y 2 de manera individual. Luego, agrúpense con dos o tres compañeros o
compañeras y respondan las preguntas c y d.

a) Algunas plantas, como los arces y los fresnos, tienen frutos con forma de hélice (los
llaman “helicópteros”) que son dispersados por el viento. Estos frutos son poco
llamativos y no tienen carne comestible, mientras que los frutos que consumimos
los seres humanos tienen colores atractivos que contrastan con el fondo del follaje.
¿Cómo se explican estas diferencias?

Fruto del arce Fruto del duraznero

b) La autopolinización de las plantas de las que nos alimentamos es de suma utilidad


para el ser humano. ¿Cuál es la ventaja de esta característica para las plantas?
c) Con frecuencia se dice que una estructura puede estar perfectamente adaptada a
un ambiente o función, pero ser inútil o desventajosa en otras condiciones. De
manera exagerada, se destaca que las adaptaciones de los peces a la vida acuática
serían inútiles en el desierto. Hagan una lista de las características biológicas
mencionadas en el caso de estudio que sean ventajosas en ciertas circunstancias
y confieran desventajas en otras.
d) El ambiente en el que vive una especie está constituido por factores físicos y
geográficos, como el clima, pero, también, por interacciones con otras especies.
Encuentren ejemplos en el caso de estudio en los que un cambio en el
comportamiento de las poblaciones humanas haya conducido a un cambio
evolutivo.

pág. 9
Viñeta fenomenal

La domesticación de las plantas


Hace alrededor de 10 000 años comenzó un proceso que devendría en el cambio más importante
de la historia de la humanidad: los seres humanos empezaron a practicar la agricultura. Esto
permitió el acopio de excedentes y catapultó a nuestra especie al desarrollo de las ciudades y las
civilizaciones como las conocemos hoy.

Es difícil pensar en un cambio más radical y decisivo en la larga saga de los seres humanos sobre
la Tierra. El proceso no fue instantáneo ni se dio en todas partes. Implicó no solamente aprender
a hacer que las plantas crecieran como quisiéramos, sino también a cambiarlas de manera
profunda en muchas características fundamentales.

¿Cuáles son esas diferencias?, ¿por qué existen y cómo se generaron? Las respuestas a estas
preguntas son esenciales para comprender cómo llegamos aquí como humanidad. Quizá la mejor
manera de entender este proceso sea mirarlo desde la perspectiva de las plantas.

Las plantas son seres que pueden producir su propio alimento a partir de la luz solar y que no
necesitan desplazarse para subsistir. Pero, al no poder desplazarse, las nuevas generaciones
requieren evitar ocupar el mismo lugar que sus progenitores, de modo de no competir por los
mismos recursos. Las plantas sortean este riesgo de diversas maneras: el gran desafío de la
dispersión. Los frutos, por ejemplo, parecen ingeniosos mecanismos para obligar a los animales a
acarrear las semillas a nuevos territorios. El sabor dulce y los colores llamativos de muchos frutos
(contrastantes con el verde del follaje) son beneficiosos para las plantas porque atraen a los
animales que los comen y transportan las semillas en sus tractos digestivos y las depositan
(literalmente) en nuevos territorios.

Los frutos de la mayoría de las plantas tienen tamaños adecuados para ser dispersados por aves o
mamíferos pequeños. Pero los seres humanos cazadores-recolectores primitivos tendieron a
buscar y comer los frutos de mayor tamaño de cada especie. Así, con el tiempo, los seres humanos
descubrieron que cerca de sus letrinas crecían plantas que daban frutos más grandes y racimos
apretados.

pág. 10
Viñeta fenomenal
Sin embargo, nuestra fuente principal de alimentación no son frutos, sino semillas (los cereales,
como el trigo, el maíz y el arroz, y las leguminosas, como los porotos, las arvejas y las lentejas). Un
proceso similar al que describimos con los frutos debe haber ocurrido con otra serie de
características que distingue las semillas de las plantas domesticadas de las de sus primas salvajes.
Así como las plantas parecen haber desarrollado frutos apetecibles y vistosos, sus semillas son de
acceso mucho más dificultoso. Por lo general, están envueltas en cáscaras duras o carozos (como
la almendra) o tienen sabores amargos (como sabe quien haya mordido alguna vez una semilla de
manzana) o, incluso, sustancias tóxicas (como pequeñas cantidades de cianuro en las semillas de
durazno o de cereza). Sin embargo, las semillas de los cereales y de las leguminosas de nuestra
dieta son fáciles de pelar y deliciosas.

Hay otras características más sutiles y de enorme importancia para el advenimiento de la


agricultura. El trigo salvaje, por ejemplo, tiene lo que se llama “maduración explosiva”: cuando las
semillas están listas, la espiga se rompe y proyecta violentamente las semillas al suelo, donde
germinan. Esto es esencial para la planta en estado salvaje (para evitar competir con la planta
madre), pero resulta muy poco conveniente para quien las cosecha. El trigo domesticado, en
cambio, no tiene una maduración explosiva: las semillas maduras permanecen en la espiga, lo que
las hace fáciles de cosechar (pero implica una enorme desventaja en la naturaleza, lejos de los
seres humanos).

Veamos otras características. Las plantas salvajes tienden a evitar la autopolinización mediante
diversos artilugios; por ejemplo, las partes masculinas y las femeninas maduran en diferentes
momentos o los gametos de una misma planta son incompatibles entre sí. Esto es importante para
mantener la variabilidad dentro de las poblaciones de plantas, puesto que la uniformidad puede
ser devastadora si cambian las condiciones ambientales o aparecen plagas. Pero, para el uso
humano, una planta homogénea es mejor. Si encontramos una planta que tiene características
que nos gustan o convienen (por ejemplo, que todas dan frutos en el mismo período o que sus
frutos son dulces y jugosos), no querremos que la generación siguiente se cruce con otros
individuos silvestres del entorno que no tengan esas características, lo que echaría a perder
nuestros hallazgos.

pág. 11
Intríngulis al descubierto

7) La naturaleza esconde innumerables incógnitas que la ciencia busca desentrañar, a


veces, con objetivos prácticos y, muchas otras, por el puro placer de entender un poquito
más sobre las cosas. En ese camino, surgen diversas explicaciones que van
descartándose o afianzándose a medida que se producen nuevos descubrimientos o se
desarrollan herramientas novedosas. La de la evolución de los seres vivos, sin dudas, no
fue una excepción. Lean la viñeta fenomenal que cuenta sobre las ideas de los agudos
pensadores que dieron comienzo a los planteos en torno a este intríngulis natural.

Teniendo en cuenta lo que se dice en el texto de la viñeta fenomenal, imaginen cómo


explicarían Lamarck y Darwin el surgimiento de alguna de las adaptaciones mencionadas
en el caso de estudio “La domesticación de las plantas”.
a) Escriban un texto breve en el que un Lamarck ficticio explique la evolución de
esa característica y otro en el que Darwin haga lo mismo.
b) Aclaren por qué esos textos reflejan las ideas de cada uno. Es posible que
algunas adaptaciones se presten mejor o peor a la explicación por parte de cada
uno de los dos pensadores.

8) Lamarck publicó el libro Filosofía zoológica en 1809 y, a partir de entonces, su


nombre quedó asociado a la idea de la herencia de los caracteres adquiridos. En 1890,
el investigador alemán August Weismann (1834-1914) decidió hacer un experimento
para poner a prueba esta idea. Lo que hizo fue cortarles la cola a 901 ratones y a sus
descendientes por cinco generaciones.

a) ¿Para qué hizo esto Weismann? ¿Qué intentaba averiguar?


b) El resultado de ese experimento descartó las ideas de Lamarck. ¿Qué resultado
obtuvo Weismann? ¿Qué debería haberse observado para que la idea de la
herencia de caracteres adquiridos fuese apoyada por este experimento?

pág. 12
Viñeta fenomenal

Debates evolutivos: Darwin y Lamarck


Antes de Darwin (y también durante su vida), la ciencia estaba fuertemente influida
por la teología. Desde esa perspectiva, se sostenía que todos los organismos fueron
creados de manera simultánea y que toda forma de vida permanece inalterable
desde el momento de su creación.
Estas ideas constituyeron el fundamento de la idea de que la forma de cada tipo de
organismo permanece inalterable. Dicha opinión prevaleció sin cuestionamiento
durante casi 2000 años. Sin embargo, en el siglo XVIII varias líneas de evidencia
comenzaron a erosionar el dominio de esta visión estática de la creación.
Al biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) lo impresionó la secuencia
de organismos fósiles preservados en las capas de roca. Observó que los fósiles
más antiguos tendían a ser más simples, en tanto que los fósiles más recientes
solían ser más complejos y más parecidos a los organismos actuales. A partir de su
reflexión sobre estas observaciones, fue uno de los primeros científicos en proponer
un mecanismo de evolución, es decir, de cambio en las especies.
En 1801, Lamarck planteó la hipótesis de que los organismos evolucionan mediante
la herencia de características adquiridas, un proceso por el que los organismos
cambian en función del uso o desuso de algunas de sus partes, y legan estas
modificaciones a sus descendientes. ¿Por qué tendría que modificarse el cuerpo de
los organismos? Lamarck propuso que todos los organismos poseen un impulso
innato hacia la perfección: por ejemplo, si los antepasados de las jirafas hubiesen
intentado aumentar su ración alimentaria al estirarse para comer las hojas que
crecían a gran altura en los árboles, sus cuellos se habrían alargado un poco. Sus
descendientes habrían heredado este cuello más largo y, luego, se estirarían aún
más para alcanzar hojas todavía má altas. Con el tiempo, este proceso produciría
las jirafas modernas, con cuellos en verdad muy largos.
En la actualidad, conocemos cómo funciona la herencia y sabemos que el proceso
evolutivo propuesto por Lamarck no funciona tal como él lo describió. Las
características adquiridas no se heredan.
A mediados del siglo XIX, cada vez más biólogos y biólogas concluyeron que las
especies existentes habían evolucionado de otras que las precedieron. Pero ¿cómo
lo hicieron? En 1858, Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-
1913), cada uno por su lado, aportaron pruebas convincentes de que la evolución
era impulsada por un proceso simple, pero poderoso.
Darwin y Wallace propusieron que la inmensa variedad de los seres vivos surgió
por un proceso de descendencia con modificación, en el que los individuos de cada
generación difieren ligeramente de los miembros de la generación anterior. A lo
largo de períodos prolongados, algunas de estas pequeñas diferencias se acumulan
para producir grandes transformaciones.

pág. 13
Viñeta fenomenal
La teoría de Darwin y Wallace se basa en cuatro postulados acerca de las poblaciones (es
decir, todos los individuos de una especie en un área particular).
1. Los individuos varían en una población. Cada uno de los integrantes de una población
difiere de los demás en muchos aspectos.
2. Los caracteres se heredan de progenitores a descendientes. Varias de las diferencias
entre los miembros de una población se deben a características que pueden transmitirse
entre generaciones.
3. Algunos individuos no logran reproducirse. En cada generación, algunos individuos
de una población se reproducen con éxito, pero otros no.
4. La supervivencia y la reproducción no están determinadas por el azar. La probabilidad
de supervivencia y reproducción de un individuo depende de sus características. Los
individuos con características que les confieren ventajas sobreviven más tiempo y dejan un
mayor número de descendientes, en un proceso conocido como selección natural.
Darwin y Wallace comprendieron que, si los cuatro postulados eran verdaderos, las
poblaciones inevitablemente cambiarían a través del tiempo. Si los miembros de una
población tienen caracteres diferentes, y si los individuos mejor adaptados a su
medioambiente dejan más descendencia y transmiten sus caracteres favorables a la siguiente
generación, entonces los caracteres favorables serán más comunes en las generaciones
posteriores. Las características de la población cambiarán de modo ligero con cada
generación. Este proceso es la evolución por selección natural. En el caso hipotético de las
jirafas, el leve estiramiento del cuello de algunas jirafas al esforzarse para alcanzar las hojas
más altas no tiene ningún efecto en la generación siguiente. Lo que sí sucede es que aquellas
jirafas que, por azar, tengan el cuello ligeramente más largo tendrán, en promedio, más
descendencia que las de cuello corto porque se alimentarán mejor; en la generación
siguiente, las jirafas tendrán —en promedio— los cuellos más largos.
En la época de Darwin y Wallace no se conocían los principios de la genética ni la existencia
del ADN como portador de la información genética, pero distintas observaciones y
experimentos ya sugerían que estos cuatro postulados eran sólidos.
Las ideas de Lamarck no desaparecieron una vez que Darwin y Wallace propusieron las suyas.
La herencia de los caracteres adquiridos, en particular, es referida con frecuencia como
“evolución lamarckiana”, y el propio Darwin la incluyó como un posible mecanismo en El
origen de las especies. Durante mucho tiempo se discutió su validez y tuvo varios “regresos”.
A pesar de que la evidencia experimental no apoyaba este tipo de mecanismo evolutivo, los
científicos y las científicas no la descartaron por completo hasta que la genética y la biología
molecular permitieron explicar el origen de la variación en los seres vivos.

Fuente: Adaptado de Audesirk, T., Audesirk, G., y Byers, B. E. (2013). Biología: la vida en la Tierra. Con
fisiología (9.ª ed.). Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.

pág. 14

También podría gustarte