Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA MEDIANTE MÉTODOS DE


PROSPECCIÓN GEOFÍSICA, EN EL SECTOR LA MATA, CHARALLAVE.

Por:

María Claudia Vera Bello

Realizado con la asesoría de:

Ing. Ilich García

Ing. Osmar Zambrano (INAMEH)

Sartenejas, Agosto de 2019.

1
INTRODUCCIÓN

Para el estudio de superficie cercana, los métodos de prospección geofísica


proporcionan gran información respecto a las propiedades electromagnéticas del subsuelo,
frecuentemente usados en la hidrogeología. El propósito de los estudios eléctricos es
determinar la distribución de resistividad del subsuelo haciendo mediciones en la superficie
del suelo. A partir de estas mediciones, se puede estimar la verdadera resistividad del
subsuelo. La resistividad del suelo está relacionada con varios parámetros geológicos, como
el contenido de minerales y fluidos, la porosidad y el grado de saturación de agua en la roca.
(M.H. Loke, 2013).

Para efectos de esta investigación el estudio se propone la adquisición de datos por medio
de sondeos eléctricos verticales (SEV) y tomografías de resistividad eléctrica (ERT). A partir
de estos datos se podrán generar imágenes 1D, 2D y 3D por medio del proceso de inversión,
usando los softwares disponibles, entre ellos IPI2WIN, ZondRes2D. Con estos resultados se
buscara identificar la presencia de aguas subterráneas en el área de estudio, su profundidad,
y fuente de carga.

El área de estudio se encuentra en el sector La Mata en Charallave, Estado Miranda. La


investigación se realizó con la colaboración del Instituto Nacional de Hidrometeología en el
periodo Junio-Julio 2019. El instituto cuenta con equipos no invasivos para adquirir los datos
en campo, y se especializa en estudios de agua subterránea y el personal capacitado para su
uso.

2
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Métodos Geoeléctricos de Prospección

Los métodos eléctricos de prospección, también denominados geoeléctricos, estudian por


medio de mediciones efectuadas en la superficie, la distribución en profundidad de alguna
magnitud electromagnética. Existen tres magnitudes electromagnéticas principales o
constantes materiales que en principio podrían utilizarse para identificar los cuerpos situados
en el subsuelo. Estas magnitudes son la permeabilidad magnética, la constante dieléctrica o
permitividad y la resistividad. Entre ellas, y hasta ahora, es casi exclusivamente la
resistividad l magnitud cuya distribución en el subsuelo se estudia. (Orellana, 1982).

1.2 Teoría básica de la resistividad en el subsuelo

De acuerdo con (M.H. Loke, 2013) la ley física fundamental utilizada en los estudios de
resistividad es la Ley de Ohm que rige el flujo de corriente en el suelo. La ecuación de la Ley
de Ohm en forma vectorial para el flujo de corriente en un medio continuo viene dada por

𝑱 = 𝜎𝑬 (1.1)

Donde σ es la conductividad del medio, J es la densidad de corriente y E es la intensidad del


campo eléctrico. En la práctica, lo que se mide es el potencial del campo eléctrico. Notamos
que en los estudios geofísicos la resistividad media ρ, que es igual al recíproco de la
conductividad (ρ = 1 / σ), se usa con mayor frecuencia. La relación entre el potencial eléctrico
y la intensidad de campo viene dada por

𝑬 = −∇Φ (1.2)

Combinando las ecuaciones (1.1) y (1.2), se obtiene

𝑱 = −𝝈∇Φ (1.3)

En casi todas las adquisiciones, se usan fuentes puntuales. En este caso, sobre un volumen
elemental ΔV que rodea la fuente de corriente I, ubicada en (𝑥𝑠 , 𝑦𝑠 , 𝑧𝑠 ) la relación entre la
densidad de corriente y la corriente (Dey y Morrison 1979a) viene dada por
3
I
∇. 𝑱 = Δ𝑉 𝛿(𝑥 − 𝑥𝑠 )𝛿(𝑦 − 𝑦𝑠 )𝛿(𝑧 − 𝑧𝑠 ) (1.4)

Donde δ es la función delta de Dirac. La ecuación (1.3) puede reescribirse como

I
−∇ ∙ [𝜎(𝑥, 𝑦, 𝑧)∇𝜙(𝑥, 𝑦, 𝑧)] = − Δ𝑉 𝛿(𝑥 − 𝑥𝑠 )𝛿(𝑦 − 𝑦𝑠 )𝛿(𝑧 − 𝑧𝑠 ) (1.5)

Esta es la ecuación básica que proporciona la distribución potencial en el suelo debido a una
fuente de corriente puntual. Se ha desarrollado una gran cantidad de técnicas para resolver
esta ecuación. Este es el problema de modelado "hacia adelante", es decir, para determinar el
potencial que se observaría en una estructura subsuperficial dada. Se han utilizado métodos
completamente analíticos para casos simples, como una esfera en un medio homogéneo o
una falla vertical entre dos áreas con una resistividad constante. Para una distribución de
resistividad arbitraria, las técnicas numéricas se usan más comúnmente. Para el caso 1-D,
donde el subsuelo está restringido a varias capas horizontales, el método de filtro lineal se
usa comúnmente (Koefoed, 1979). Para los casos bidimensionales y tridimensionales, los
métodos de diferencias finitas y elementos finitos son los más versátiles.

El caso más simple consiste en un subsuelo homogéneo y una fuente de corriente de un solo
punto en la superficie del suelo (Figura 1.1).

Figura 1.1 El flujo de corriente desde una fuente de corriente puntual y la distribución
potencial resultante. Modificado de (M.H. Loke, 2013).

En este caso, la corriente fluye radialmente lejos de la fuente, y el potencial varía


inversamente con la distancia desde la fuente de corriente. Las superficies equipotenciales

4
tienen forma de hemisferio, y el flujo de corriente es perpendicular a la superficie
equipotencial. El potencial en este caso viene dado por

𝜌𝐼
𝜙 = 2𝜋𝑟 (1.6)

donde r es la distancia de un punto en el medio (incluida la superficie del suelo) desde el


electrodo. En la práctica, todas las encuestas de resistividad utilizan al menos dos electrodos
de corriente, una corriente positiva y una fuente de corriente negativa. Los valores potenciales
tienen un patrón simétrico sobre el lugar vertical en el punto medio entre los dos electrodos.
El valor potencial en el medio de dicho par viene dado por

𝜌𝐼 1 1
𝜙 = 2𝜋 (𝑟 − 𝑟 ) (1.7)
𝑐1 𝑐2

donde 𝑟𝑐1 y 𝑟𝑐2 son distancias del punto desde el primer y segundo electrodo de corriente. En
prácticamente todos los levantamientos, se mide la diferencia de potencial entre dos puntos
(normalmente en la superficie del suelo). Una disposición típica con 4 electrodos se muestra
en la Figura 1.3. La diferencia de potencial viene dada por

𝜌𝐼 1 1 1 1
∆𝜙 = 2𝜋 (𝑟 −𝑟 −𝑟 +𝑟 ) (1.8)
𝐶1𝑃1 𝐶2𝑃1 𝐶1𝑃2 𝐶2𝑃2

La ecuación anterior da el potencial que se mediría en un medio espacio homogéneo con una
matriz de 4 electrodos. Los estudios de campo reales se realizan invariablemente en un medio
no homogéneo donde la resistividad del subsuelo tiene una distribución tridimensional. Las
mediciones de resistividad aún se realizan inyectando corriente en el suelo a través de los dos
electrodos de corriente (C1 y C2 en la Figura 1.2) y midiendo la diferencia de voltaje
resultante en dos electrodos potenciales (P1 y P2).

Figura 1.2 Una matriz convencional con cuatro electrodos para medir la resistividad del
subsuelo. (M.H. Loke, 2013)

5
A partir de los valores actuales (I) y potenciales (∆𝜙), se calcula un valor de resistividad
aparente (𝜌𝑎 ).

∆𝜙
𝜌𝑎 = 𝑘 (1.9)
𝐼

Donde

2𝜋
𝑘= 1 1 1 1
(1.10)
( − − + )
𝑟𝐶1𝑃1 𝑟𝐶2𝑃1 𝑟𝐶1𝑃2 𝑟𝐶2𝑃2

k es un factor geométrico que depende de la disposición de los cuatro electrodos. Los


∆𝜙
instrumentos de medición de resistividad normalmente dan un valor de resistencia, 𝑅 = ,
𝐼

por lo que en la práctica el valor de resistividad aparente se calcula mediante

𝜌𝑎 = 𝑘𝑅 (1.11)

El valor de resistividad calculado no es la resistividad real del subsuelo, sino un valor


"aparente" que es la resistividad de una tierra homogénea que dará el mismo valor de
resistencia para la misma disposición de electrodos. La relación entre la resistividad
"aparente" y la resistividad "verdadera" es una relación compleja. Determinar la verdadera
resistividad subsuperficial a partir de los valores de resistividad aparente es el problema de
"inversión".

1.3 Dispositivos Geoeléctricos

(Rodriguez) Se conoce como “Dispositivo Geoeléctrico” al conjunto de electrodos que


inyecta corriente en el subsuelo y registra el potencial generado en el mismo. Generalmente
los dispositivos suelen disponer de cuatro electrodos, aunque también suelen emplearse los
dispositivos de tres electrodos o de sólo dos. Una pareja de electrodos se denomina “de
corriente”, y son los responsables de inyectar la electricidad en el subsuelo, y otros dos
electrodos son “de potencial”, empleándose para medir el voltaje generado en el subsuelo por
la corriente inyectada.

Los diferentes tipos de dispositivos empleados en el método geoeléctrico se diferencian entre


sí por la distancia relativa entre electrodos, y la posición de los electrodos de corriente

6
respecto a los de potencial. En el gráfico que se incluye a continuación se muestran los
dispositivos empleados con mayor frecuencia: Wenner, Schlumberger y Dipolo-Dipolo.

Figura 1.3 Dispositivos electródicos (Rodriguez)

1.3.1 Dispositivo Schlumberger


(Auge, 2008) Es un dispositivo simétrico que debe cumplir con la condición de que la
distancia que separa a C1C2 debe ser mayor o igual que 5P1P2. Los valores de resistividad
aparente se representan en función de C1C2/2 y la constante geométrica es:

𝜋 𝜋𝐿2
𝑘= ((𝐶1𝐶2)2 − (𝑃1𝑃2)2 ) ≈
4𝑃1𝑃2 𝑎

1.3.2 Dispositivo Wenner

(Auge, 2008) Es un dispositivo simétrico pero los elementos se mantienen


equiespaciados. La constante geométrica es:

𝑘 = 2𝜋𝑎

7
1.3.3 Dispositivo Dipolo-Dipolo

(Salguero, 2007) Los dispositivos dipolares constituyen una familia caracterizada porque
en ellos, los electrodos de corriente (C1, C2) están lo suficientemente próximos entre sí
respecto a la distancia a que se miden sus efectos para que puedan considerarse como un
dipolo. Existen dos dipolos, el C1C2 de emisión y el P1P2 de recepción, cuya posición mutua
puede ser en principio cualquiera. No obstante, existen ciertas configuraciones que son las
más empleadas en la práctica; como el dispositivo polar en el cual los cuatro electrodos son
alineados y el dispositivo ecuatorial cuando los dos dipolos son paralelos.

Para el dispositivo dipolo-dipolo el coeficiente geométrico está representado por la ecuación

𝑘 = 2𝜋𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 + 1)

Este dispositivo es usado por su gran profundidad de investigación y porque la extensión


de cable extendido sobre el terreno es relativamente reducida. Sin embargo presenta dos
inconvenientes que hay que tomar en cuenta, ellos son: requiere de una fuente de corriente
muy potente y la mayoría de los resultados son influenciado por las variaciones laterales de
facies.

Figura 1.4 Representación de pseudoperfiles con dispositivo Dipolo-Dipolo (Sharma, 1997)


Tomado de (Rodriguez).

8
1.4 Sondeos Eléctricos Verticales

En este método, el punto central de la matriz de electrodos permanece fijo, pero el espacio
entre los electrodos aumenta para obtener información sobre las secciones más profundas del
subsuelo.

Los valores de resistividad aparente medidos se trazan normalmente en un papel gráfico log-
log. Para interpretar los datos de una medición de este tipo, normalmente se supone que el
subsuelo consiste en capas horizontales. En este caso, la resistividad del subsuelo cambia
solo con la profundidad, pero no cambia en la dirección horizontal. Se utiliza un modelo
unidimensional del subsuelo para interpretar las mediciones.

1.5 Pseudoperfiles

(Rodriguez) Cuando se desea registrar la resistividad aparente del subsuelo, de manera que
queden registradas las variaciones laterales y verticales de dicho parámetro, se suele construir
gráficamente lo que se denomina una “Pseudosección”.

Para realizar la primera medición los electrodos de corriente se posicionan en primer lugar
en las posiciones 1-2 del esquema (Figura 1.4), mientras que los de potencial ocupan las
posiciones 3-4, de manera que el factor de separación de los dipolos del dispositivo será n=1.
Se realiza la medición la intensidad I y el potencial ∆V, y se introduce en la expresión:

∆𝑉
𝜌𝑎 = 𝑎𝜋𝑛(𝑛 + 1)(𝑛 + 2)
𝐼

De este modo se obtiene el valor de 𝜌𝑎 correspondiente a la pareja de posiciones 1-2 y 3-4.


Desde el centro de estas posiciones se trazan sendas líneas a 45º, de manera que en el punto
en el que se corten, se asigna el valor de la resistividad aparente medida. A continuación se
realiza la medición para la pareja de posiciones 1-2 y 4-5, trazando el punto correspondiente.
Cuando se registre el valor de la pareja de posiciones 1-2 y 6-7, se pasará a medir la pareja
2-3 (corriente) y a la 4-5 (potencial). Siguiendo este proceso se traza una pseudosección de
resistividad de todo el subsuelo, cuya representación tiene generalmente la forma de un
trapecio.

9
1.6 Obtención de los Valores de Resistividad Reales. Inversión.

El objetivo de la inversión geofísica eléctrica es, como se acaba de indicar, encontrar


un modelo de distribución de resistividades verdaderas en el subsuelo, que genere una
respuesta similar a los valores de resistividad aparente medidos. Las relaciones matemáticas
entre los valores de resistividad aparente medidos y la resistividad verdadera del subsuelo se
obtienen a partir de métodos de elementos finitos o diferencias finitas.

El procedimiento de generación de una tomografía eléctrica mediante inversión, parte de los


datos de resistividad aparente medidos, representados en forma de pseudoperfil. A
continuación se genera un modelo hipotético de resistividades verdaderas del subsuelo, y
resolviendo lo que se define como “cálculo del problema directo”, se llega al modelo de
resistividades aparentes que se derivaría del mismo. Estas resistividades aparentes se
comparan con las realmente medidas, y se calcula el error cometido. A través de este error
se modifica el modelo hipotético real de resistividades verdaderas, y se repite el proceso
anterior. De este modo, tras una serie de iteraciones, se consigue un modelo de resistividades
verdaderas del subsuelo que da explicación a las resistividades aparentes medidas.

1.7 Opciones de Inversión en ZondRes2D

En la mayoría de los programas, como Res2Dinv y ZondRes2D, el proceso de


obtención de las resistividades reales mediante inversión, parte de los datos de resistividad
aparente representados como un pseudo-perfil. A continuación, se genera un modelo
hipotético de resistividades verdaderas del subsuelo y, resolviendo el llamado “cálculo del
problema directo” o “modelización directa”, se obtiene el modelo de resistividades aparentes
que arrojaría el mismo. Estas resistividades aparentes son comparadas con las medidas y se
calcula el error. Basándose en este error se modifica el modelo hipotético de resistividades
verdaderas, y se repite el proceso. Así, mediante un conjunto de iteraciones, se consigue un
modelo de resistividades verdaderas que podría explicar las resistividades aparentes medidas
en campo (MOLINA, 2006)

ZondRes2D es un programa diseñado para la interpretación de datos de tomografías


eléctricas obtenidas mediante la aplicación de métodos resistivos y polarización inducida.
Una interfaz de usuario amigable y amplias oportunidades para la presentación de los datos,

10
permiten la resolución de problemas de estudio del subsuelo con máxima eficiencia.
ZondRes2D resuelve el problema de calcular un modelo de resistividades reales basándose
en las técnicas de cálculo por mínimos cuadrados. Para dar una muestra de las diferencias
teóricas entre los distintos métodos de inversión disponibles en el paquete ZondRes2D,
consideraremos un modelo del subsuelo con bloques de distinta resistividad (ver figura 1.5)
al cual se le aplicarán los algoritmos de inversión. (Gimeno, 2013)

Figura 1.5 Modelo de resistividades usado para ejemplificar las cualidades de los métodos
de inversión disponibles en ZondRes2D. Tomado y Modificado de Kaminsky, A., 2001.

1.7.1 Método de Inversión con Restricción de Suavizado (“Smoothness Constrained


Inversion Method”)

Es un método de inversión por mínimos cuadrados que usa un operador de suavizado.


Como resultado se obtiene una distribución suave (sin bordes filosos) y estable (se dice que
la solución se ha vuelto estable cuando el error RMS se mantiene casi constante de una
iteración a otra, por el contrario, soluciones inestables presentarán aumentos y caídas de
valores RMS incluso después de varias iteraciones) (Kaminsky, A., 2001).

Durante la inversión, el contraste del modelo no es minimizado. En la mayoría de los casos


se recomienda usar esta opción en los primeros pasos de la interpretación. Veamos el
resultado (figura 1.6) de resolver el perfil de resistividades aparentes del modelo hipotético
mencionado anteriormente (figura 1.5).

11
Figura 1.6 Método de Inversión con Restricción de Suavizado aplicado a las resistividades
aparentes del modelo de la figura 1.5. Tomado y Modificado de Kaminsky, A., 2001.

1.7.2 Método de Inversión Occam (“Occam Inversion Method”)

Figura 1.7 Método de Inversión Occam aplicado a las resistividades aparentes del modelo
de la 1.5. Tomado y Modificado de Kaminsky, A., 2001.

Es un método de inversión por mínimos cuadrados que usa un operador de suavizado


y minimiza los contrastes. Como resultado se obtiene una distribución aún más suave (figura
1.7). El grado de suavidad del modelo que arroja es directamente proporcional al valor del
factor de suavizado (“Smoothness factor”). Es de notar que altos valores de este parámetro
llevan a un aumento del error RMS (Kaminsky, A., 2001).

1.7.3 Método de Inversión Marquardt (“Marquardt Inversion Method”)

Es el algoritmo clásico de inversión por mínimos cuadrados con un parámetro de


amortiguación (“damping parameter”). Permite recibir un modelo con alto contraste en caso
de tener bajos valores de la medida estudiada (Kaminsky, A. 2001). Un uso incorrecto de
este método de inversión lleva a recibir resultados inestables y al aumento de la desviación
RMS (Kaminsky, A. 2001).

12
La mejor opción es usar el método Marquardt para disminuir el error después de haber
realizado la inversión con los métodos “Smoothness constrained” u Occam (Kaminsky, A.
2001).

Figura 1.8 Método de Inversión Marquardt aplicado a las resistividades aparentes del
modelo de la figura 1.5. Tomado y Modificado de Kaminsky, A., 2001.

1.7.4 Método de Inversión Enfocado (“Focused Inversion Method”)

Es un método de inversión por mínimos cuadrados que aplica un operador de


suavizado y un enfoque adicional en contraste. Como resultado, este algoritmo arroja una
distribución suavizada por tramos (un modelo que consiste de bloques con contrastes de
resistividad) (Kaminsky, A., 2001).

En caso de usar este tipo de inversión, el parámetro de umbral (“Threshold”) debe ser
cuidadosamente seleccionado. Este parámetro define el umbral del contraste entre celdas
adyacentes, si este umbral es alcanzado, los parámetros de estas celdas no son promediados
(se considera que existe una límite entre estas celdas) (Kaminsky, A., 2001).

1.8 Propiedades eléctricas de las rocas

La resistividad es la propiedad más importante para la prospección geoeléctrica, la


resistividad de las distintas rocas o sedimentos puede variar significativamente según sus
propiedades físicas.

La resistividad de los materiales naturales varía desde 10−8 en los materiales nativos hasta
10−15 en micas. Los valores en una roca están determinados más que por su composición
mineralógica, por el agua que contiene, fundamentalmente por la porosidad y por la salinidad
del agua. Todo esto hace que la resistividad de cada tipo de roca presente una gran
variabilidad. (Pérez, 2018)
13
El comportamiento físico de las rocas depende de las propiedades y modo de agregación de
sus minerales, ya que si la resistividad de las rocas dependiese únicamente de los minerales
que los conformase, se considerarían como aislantes en la mayoría de los casos, puesto que
el cuarzo, los silicatos, la calcita, las sales, entre otros, lo son prácticamente, por tanto
también influye la forma, volumen y relleno de los poros los cuales suelen estar ocupados
total o parcialmente por electrolitos, de lo que resulta que en conjunto, las rocas se comportan
como conductores iónicos, de resistividad muy variable según los casos (Orellana,
Prospección Geoeléctrica en Corriente Continua, 1982).

En general en el campo encontraremos valores como los que se presentan en la tabla 4.1.

Tabla 1.1 Valores de resistividad Aparente. (Sanchez, 1985).

14
1.9 Cortes Geoeléctricos

Los cortes geoeléctricos se pueden clasificar atendiendo al número de capas que


componen al terreno. Los cortes del mismo número de capas pueden ser subdivididos según
el orden en que se encuentren sus resistividades aparentes. Para el uso más cómodo de esta
clasificación, es muy conveniente establecer un sistema de notación de tres capas
geoeléctricascon una nomenclatura correspondiente H, K, A, y Q para cada configuración de
capas. La figura 5.1 muestra las distintas variaciones de resistividades teóricas para cada una
de estas configuraciones. En el caso de interpretarse cuatro o más capas estas se analizaran
de tres en tres para denotar la nomenclatura correspondiente (Sánchez, 1985).

Figura 1.9 Nomenclaturas de curvas de resistividad aparente para un corte geoeléctrico de


tres capas (Sánchez, 1985. Modificado por Pérez, 2018).

15
CAPITULO II

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y MARCO GEOLÓGICO

2.1 Localización del área de estudio

El sector La Mata se encuentra localizado al suroeste del Estado Miranda en


Venezuela. Colinda con los municipios Cristóbal Rojas, Lander y Urdaneta como se puede
observar en la Figura 2.1. Como se muestra en la figura 2.1 el área de estudio se ubica a un
lado de la autopista Charrallave - Ocumare. Correspondiente a las coordenadas UTM de 19
P 1127501.86 m N y 737171.59 m E.

Figura. ¿.1 Ubicación del área de estudio. (Google Earth, 2019).

Figura 2.2 Polígono correspondiente al área de estudio. (Google Earth 2019)

16
Coordenadas del primer Coordenadas del electrodo
ERT electrodo final Orientación
mE mN mE mN
ERT.1 737153.35 1127636.95 737240.59 1127588.19 OE
ERT.2 737256.00 1127599.00 737218.00 1127529.00 NS
ERT.3 737142.00 1127530.00 737179.00 1127624.00 SN
ERT.4 737205.00 1127545.00 737113.00 1127584.00 EO
Tabla 2.1 Coordenadas UTM de las Tomografías de Resistividad Electrica

Coordenadas
SEV mE mN Orientación
ERT.1 737179.00 1127592.00 NO-SE
Tabla 2.2 Coordenadas UTM del Sondeo Eléctrico Vertical.

2.2 Geología local

El Estado Miranda se ve afectado por un conjunto de fallas activas e inferidas. Por su


parte, múltiples eventos tectónicos han generado anticlinales y sinclinales, principalmente en
la región de los Altos Mirandinos y los Valles del Tuy (Audemard, 2002).

El sector La Mata está afectada estructuralmente por fallas existentes y asumidas, las
cuales están influenciadas por la actividad tectónica principal definida por La Falla de Tácata,
como sistema de esfuerzos principales cerca de la zona. (Pérez, 2018)

2.2.1 Formación Charallave, conglomerado de mesozoico.

Aguerrevere y Zuloaga (1937) introdujeron este nombre para designar un


metaconglomerado de guijarros de cuarzo ahumado cementado por cuarcita blanca de grano
fino, expuesto a 3 km al norte de Charallave en la antigua carretera Caracas-Charallave, así
como dos cuerpos mayores al suroeste de Charallave, estado Miranda, que situaron en la base
de su “Serie de Villa de Cura”. Autores posteriores emplearon terminologías diferentes para
designar la unidad, considerada como miembro superior de la Formación Las Mercedes
(SMITH, 1952), infrayacente al Miembro Los Naranjos de la Formación Tucutunemo, entre
las formaciones Las Brisas y Las Mercedes. (INGEOMIN, 1997)

17
Con el término informal de "Rocas de Conoropa", (SEIDERS) designó la secuencia de rocas
metavolcánicas de bajo grado y metasedimentos argiláceos y calcáreos, intercalados con
metaconglomerados y metareniscas, que afloran en una angosta faja entre las poblaciones de
Caucagua y Santa Teresa, Estado Miranda. (Gonzalez, 1980)

SEIDERS incluyó la unidad denominada "Conglomerado de Charallave" dentro de este


conjunto de rocas (MENENDEZ 1966). Y consideró a aquella unidad como un conjunto de
bloques alóctonos por encima del Miembro Los Naranjos de la Formación Tucutunemo.
(Gonzalez, 1980)

La litología más distintiva en esta formación es el metaconglomerado esquistoso con


guijarros de cuarzo ahumado, cementados por una cuarcita blanca, donde los guijarros de
cuarzo varían de algunos milímetros a cerca de un centímetro. En algunos niveles del
metaconglomerado, se nota una clara variación granulométrica. Los clastos redondeados
presentan cuarzo con bordes muy suturados, así como clastos de cuarcita de grano fino y
estructuras miloníticas. El cemento se encuentra en pequeña proporción y está compuesto de
cuarzo microcristalino suturado y una proporción variable de mica blanca, minerales opacos
y clorita

2.2.2 Formación Tucutunemo (Pztp Paleozoico Tardío)

Esta unidad consiste principalmente en filitas carbonáceas arenosas que varían a meta
areniscas y limolitas cuarzo feldespáticas, encontrándose también cantidades menores de
areniscas de grano grueso (asperones) y conglomerados cuarzo-calcáreos.

De acuerdo a la descripción dada por González de Juana et al. (1980) las filitas son azules,
carbonáceas y comúnmente varían a facies arenosas; presentan mica blanca de origen
metamórfico y gran desarrollo de texturas y estructuras metamórficas. Los mármoles son de
color gris oscuro a negro, microcristalinos, con aspecto moteado, impuros, con cristales de
cuarzo y albita de bordes reentrantes, que constituyen hasta el 30% de la roca y escasos
fragmentos de fósiles y desarrollan fuerte foliación metamórfica; los metaconglomerados son
de color blanco a gris oscuro, con mal escogimiento, con guijarros de cuarzo de veta,
plagioclasa, presentando desarrollo de texturas y estructuras metamórficas. (Pérez, 2018)

18
2.2.3 Complejo El Tinaco (Pzet Paleozoico tardío)

El complejo El Tinaco está constituido por dos unidades metasedimentarias en el complejo,


la inferior, denominada Gneis de La Aguadita, consiste de gneises hornabléndicos y
biotíticos, gneises cuarzo-plagioclásicos y en menor escala, anfibolitas y mármoles; la
superior, designada con el nombre de Esquisto de Tinapú, suprayace concordantemente a la
primera y consiste de esquistos muscovíticos, esquistos cloríticos y esquistos
conglomeráticos. (INGEOMIN, 1997)

2.2.4Formación Las Mercedes (JklmJurásico-Cretácico)

Esta formación presenta una litología típica de filita o esquisto granítico calcáreo, con calizas
en capas delgadas y raras veces masivas. El miembro conglomerático de Charallave
constituye un horizonte muy característico cerca de la parte superior de los esquistos Las
Mercedes. (INGEOMIN, 1997)

2.2.5 Asociación Metavolcanosedimentaria Villa de Cura (JKvcJurásico-Cretácico)

El Grupo está compuesto de rocas metavolcánicas y metasedimentarias de granulometría


variable y se ha dividido en cinco formaciones, que de norte a sur son El Chino, El Caño, El
Carmen, Santa Isabel y Las Hermanas. (INGEOMIN, 1997)

2.2.6 Formación Tuy (Plioceno-Pleistoceno)

Está caracterizada por una intercalación constante y monótona de capas gruesas,


generalmente de 1 a 3 metros de espesor de gravas heterogéneas y conglomerados líticos mal
consolidados, con matriz limo arcilloso abundante y a veces con cemento calcáreo,
intercaladas con arcillas, lutitas y cantidades menores de margas y areniscas. El tamaño de
los guijarros es variable entre 1 a 50 cm, según la proximidad de la fuente de sedimentos. El
escogimiento es de moderado a malo. Los cantos son redondeados y sub-redondeados de
rocas metamórficas, algunos granos subangulares de rocas de color verde, más duras y menos
esquistosas, y cantos grandes de cuarzo angular. Los cantos provienen de las formaciones
Las Mercedes, Chuspita y Las Brisas hacia el norte de Suapire y Santa Lucía; Rocas de
Conoropa, Formación Urape, conglomerado de Charallave, Formación Paracotos y Grupo
Villa de Cura en el resto de la cuenca. (INGEOMIN, 1997)

19
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El proyecto de caracterización hidrológica se enfocó den un área de estudio no tan


extensa, de aproximadamente 30.600 m. Donde realizaron 4 Tomografías de Resistividad
Eléctrica, de 100 m tres de ellas, y una de 80 m, y un Sondeo Eléctrico Vertical, con una
apertura máxima de los electrodos de corriente de 100 m. Para realizar el estudio se permitió
el acceso a la parcela La Juajuita, en el sector La Mata. El trabajo en campo tuvo una duración
de 3 días no continuos, el 20-06-2019, 27-06-2019 y el 8-07-2019.

En el primer día se llevó cabo el reconocimiento del área, se localizaron los puntos donde se
consideró conveniente hacer las mediciones, y se desmalezaron los espacios de interés. En el
segundo día realizó la adquisición de una Tomografía de Resistividad Eléctrica con arreglo
Dipolo-Dipolo de 100m, y un espaciamiento entre electrodos de 5 m, y el sondeo eléctrico
vertical con arreglo Schlumberger. El tercer día de campo se adquirieron datos para tres ERT,
2 con arreglo Dipolo-Dipolo con espaciamiento entre electrodos de 10 m, una con 100 m de
longitud y otra con 80 m, debido a las condiciones del terreno, y finalmente se realizó una
tomografía con arreglo Wenner-Schlumberger, con espaciamiento entre electrodos de 5 m.

Figura 3.1 Diseño de adquisición. (Modificado de Google Earth).

20
Dado que el presente proyecto se llevó a cabo bajo la tutoría del Instituto de Hidrología y
Meteorología, se desarrolló una labor logística previa al trabajo de campo para garantizar la
buena ejecución del proyecto, que consistió en garantizar la alimentación e hidratación del
equipo humano que colaboro en la adquisición, y la revisión de los equipos técnicos para
verificar que estuviesen en condiciones adecuadas que permitieran tomar las mediciones de
una manera rápida, eficaz y con el mínimo error o incertidumbre posible.

La técnica de Tomografía Eléctrica 2D es un método bastante útil para estudios de


hidrogeología, como es el tratado aquí. Su utilidad se debe a que el grado de saturación de
las rocas en el subsuelo genera contrastes de resistividades, por lo que es posible distinguir
en una imagen eléctrica una zona saturada de agua, caracterizada por valores de resistividades
bajas, de una zona seca, con valores de resistividades altos (Vences E., 2013).

El Sondeo Eléctrico Vertical, se realizó en el medio de las 4 tomografías para obtener un


punto medio de referencia entre ellas.

Figura 3.2 Adquisición Tomografía d Resistividad Electrica

3.1 Equipos empleados

El equipo empleado fue de modelo SARIS (figura 3.3), que es un sistema de


resistividad creado por Scintrex Ltd. que permite calcular automáticamente, a partir de
21
diferentes tipos de arreglos y las aperturas MN y AB, los valores de ΔV (diferencial de
voltaje) [mV], Ro (resistividad aparente) [Ωm], Sd (desviación estándar), I (corriente) [A],
Sp (potencial espontaneo) [mV].

Figura 3.3 Esquema del equipo geoeléctrico SARIS. (Pérez, 2018)

3.2 Adquisición de datos

Para la adquisición de las tomografías como del sondeo eléctrico vertical fue
necesaria la colocación de una cinta métrica en el tendido para poder ubicar de manera precisa
los electrodos para la inyección de corriente en el arreglo.

El arreglo utilizado para el sondeo eléctrico vertical fue del tipo Schlumberger, este arreglo
supone un ahorro de tiempo al únicamente desplazar los dos electrodos de corriente, lo cual
permite obtener una mayor cantidad de datos que el arreglo Wenner, por otra parte, las
perturbaciones debidas a heterogeneidades locales en la proximidad de los electrodos AB, o
MN, son limitadas (Astier, 1975).

Los arreglos usando en las tomografías fueron Dipolo-Dipolo y Wenner-Schlumberger, el


primero debido a la practicidad de la medición debido a que se mantienen fijo los electrodos
de potencial la mayor parte del tiempo, y se desplazan constantemente los electrodos de
corriente. En la tomografía número 1 se usó un espaciamiento de 5 metros, entre electrodos
lo cual permitió una gran densidad de datos, en una zona de especial interés, debido a que se
ubicaba al lado de una quebrada. Las tomografías 2 y 3 se realizaron con el mismo arreglo,
sin embargo se usó un espaciamiento de 10 m entre electrodos para ahorrar tiempo.
Finalmente la tomografía número 4, se realizó paralela a la primera pero con una distancia

22
de 100 metros entre ambas, con un arreglo Wenner-Schlumberger, y un espaciamiento entre
electrodos de 5 m, lo que permitió también una gran densidad de datos.

El dispositivo electródicos Dipolo-Dipolo es ampliamente utilizado en resistividad y


encuestas de IP debido al bajo acoplamiento entre los electrodos de corriente y potenciales.
Es más sensible a los cambios de resistividad debajo de los electrodos en cada par de dipolos.
A medida que aumenta el factor "n", los valores de alta sensibilidad se vuelven cada vez más
concentrados debajo de los dipolos C1-C2 y P1-P2. Por lo tanto, la matriz dipolo-dipolo es
muy sensible a los cambios horizontales en la resistividad, pero relativamente insensible a
los cambios verticales en la resistividad. Para las encuestas 2-D, esta matriz tiene mejor
cobertura de datos horizontal que la Wenner. Esto puede ser una ventaja importante cuando
el número de nodos disponibles con el sistema de electrodos múltiples es pequeño. (M.H.
Loke, 2013)

El arreglo Wenner-Schlumberguer es moderadamente sensible tanto a estructuras


horizontales (para valores bajos de "n") como verticales (para valores altos de "n"). En áreas
donde se esperan ambos tipos de estructuras geológicas, este arreglo podría ser una buena
opción entre el arreglo Wenner y el arreglo dipolo-dipolo. La profundidad media de
investigación es aproximadamente un 10% mayor que el del dispositivo Wenner para la
misma distancia entre los electrodos externos (C1 y C2) para valores "n" mayores que 3. La
intensidad de la señal para esta matriz es aproximadamente inversamente proporcional al
cuadrado del valor "n". La intensidad de la señal es más débil que la del conjunto Wenner,
pero es más alta que la del arreglo dipolo-dipolo. (M.H. Loke, 2013)

3.3 Procesamiento de datos

3.3.1 Descarga de los datos de GPS

El modelo de GPS usado fue el GARMIN eTrex 20 con una precisión de más o menos
3 metros. Para la descargar de datos de la memoria del GPS al computador, se tuvo que contar
con el software Basecamp para proceder a descargar los archivos de interés con formato .gpx.
Estos archivos contienen las coordenadas de toda la adquisición. El software permite guardar
los archivos en formato .txt, .kml, entre otros; por comodidad se guardó en formato .kml ya

23
que de esta manera es más práctico visualizar las coordenadas de la adquisición en Google
Earth y, también, fueron guardados en formato .txt.

Figura 3.4 Ubicación GPS, de los puntos de medición. (Google Earth)

3.3.2 Procesamiento de sección 1D en IPI2WIN

Para general la sección 1D, producto del Sondeo Eléctrico Vertical, se procedio a
cargar de forma manual los datos en una tabla de Excel, luego usando el software IPI2WIN
se generó una curva correspondiente a cualquier punto del sondeo.

En la ventana de curvas se grafican los puntos de resistividades aparentes medidos en campo


junto a una curva suavizada (de color negro) que los une. A esta gráfica se le superpone una
línea de tendencia de color rojo, que corresponde a la interpretación de los valores de
resistividad reales que podrían originar la lectura de estas resistividades aparentes La
interpretación que el programa hace de manera automática buscando reducir la desviación
entre la curva de resistividades reales y la aparente, puede ser modificada por el usuario, pues
no siempre el mínimo error arroja la mejor interpretación geológica. (Gimeno, 2013)

No se realizó ninguna modificación en los puntos debido a la suave tendencia de la curva, el


ajuste de la línea roja se hizo de forma manual obteniendo así un total de cuatro capas.

24
Figura 3.5 Curva de resistividad aparente graficada en una hoja log-log por el software
IPI2WIN

3.3.3 Proceso de inversión de datos de la Tomografía de Resistividad Eléctrica en


ZondRes2D

La inversión de las resistividades aparentes, obtenidas en las cuatro líneas de la


adquisición, se hizo en el programa ZondRes2D desarrollado por el profesor Alexander
Kaminsky (2001).

El primer paso consistió en crear un arreglo sintético, donde se especifica la configuración


electródica que se usó durante la adquisición, el espaciamiento mínimo entre canales, y la
cantidad de canales, como se muestra en la ventana del programa mostrada en la Figura 3.6
En la misma ventana se selecciona la pestaña “Worksheet” donde se seleccionan todos los
puntos de medición que el usuario desee para para el proceso de inversión. (ver Figura 3.7)

25
Figura3.6 . Diálogo de Configuración Inicial en ZondRes2D (Kaminsky, A. 2001)

Figura 3.7 Diálogo de Configuración Inicial en ZondRes2D (Kaminsky, A. 2001)

Posteriormente se procede a cargar los datos desde el archivo Excel, donde se habían
cargado previamente de forma manual, y se seleccionan las columnas correspondiente

26
a cada electrodo de potencial y corriente, P1, P2, C1, C2 respectivamente, y la columna
correspondiente a los datos de resistividad aparente obtenidos en campo.

Figura 3.8 Ventana de datos ZondRES2D

Una vez cargados los datos aparece la ventana de “Mesh Constructor” (ver Figura 3.9),
con los datos preestablecidos por el programa, donde se puede observar la profundidad
máxima de investigación (Maximal Depth). Para efectos de esta investigación no se
modificó ninguno de los datos preestablecidos. El programa calcula estos parámetros
cumpliendo con los siguientes criterios.

 La profundidad de la última capa es igual a la mitad de la máxima


pseudoprofundidad de la medición.
 EL número de capas es igual al doble del factor geométrico del arreglo, pero no
excede 16.

27
 El espesor de la siguiente capa es 1.1 veces mayor a la anterior.

Figura 3.9 Diálogo de Configuración en ZondRes2D

De acuerdo con la descripción de estos parámetros de mallado que el programa permite


configurar (Kaminsky, A. 2001):

 Start height (altura inicial): fija el espesor de la primera capa. Se usó la calculada por
el programa en cada línea.
 Maximal depth (profundidad máxima): fija la profundidad de la última capa. Se usó
la calculada por el programa en cada línea.
 Layers number (número de capas): fija el número de capas del modelo. Usualmente
12-14 capas son suficientes para la descripción del modelo. No es aconsejable
especificar altos valores de este parámetro porque la velocidad de cómputo
disminuirá.
 Incremental number (número de incremento o factor de incremento): fija la relación
entre el espesor de capas adyacentes. Este parámetro suele estar ente 1 y 2. Se usó un
valor de 1.

28
 Horizontal nodes field (campo de nodos horizontales): contiene opciones que
configuran los parámetros del mallado horizontal.
 Minimum (mínimo): fija la coordenada mínima del perfil. Se usó la coordenada
mínima dada por el programa.
 Maximum (máximo): fija la coordenada máxima del perfil. Se usó la coordenada
máxima dada por el programa.
 Intermediate nodes (nodos intermedios): establece el número de nodos
complementarios entre la posición de los electrodos (0 - 4).
 Nodes number (número de nodos): si esta función está encendida, se crea un mallado
regular (en el eje horizontal). El número de nodos es especificado en el campo “Nodes
number”. Esta función debe ser usada en caso de que la medición tenga una cuadrícula
irregular. Debería tomarse en cuenta que, si esta función está activada, el programa
usa el esquema secundario de cálculo de potencial, el cual no permite tomar en
consideración la topografía. Esta función no fue encendida.
 Regular Mesh (Mallado Regular): comienza el algoritmo de construcción del mallado
horizontal; los nodos complementarios son escogidos respetando la condición de
división uniforme. Esta opción debería ser usada si la distancia entre electrodos
adyacentes es muy diferente. Esta función no fue encendida.
 Start Resistivity (resisitvidad inicial del modelo): 10 Ωm.

El siguiente paso luego de la carga de datos, consiste en realizar un control de calidad de los
datos, usando la opción “Quiality Control Module” donde se puede observar los puntos malos
de una medición Estos puntos normalmente aparecen como puntos muy anormales que
pueden ser valores muy bajos o muy altos (ver figura 3.9), los cuales pueden ser removidos
o modificados de manera manual tomando en cuenta la tendencia de los datos, para no alterar
los resultados.

29
Figura 3.9 Control de calidad de datos ZondRes2D antes de modificar.

Figura 3.10 Control de calidad de datos ZondRes2D una vez modificado.

El siguiente paso, después de cargar los datos e iniciar la configuración del modelo, es
especificar el tipo de inversión y seleccionar los parámetros de inversión en él, así llamado,
“diálogo de configuración de los parámetro de inversión”. En este proyecto se utilizó el
modelo de inversión Occam, con 20 iteraciones.

30
Figura 3.11 Ventana de configuración ZondRes2D.

Una vez generado todos los perfiles, se usa la opción de “3D fance diagram” para mapeo en
3 dimensiones, la cual interpola los datos de resistividad de los 4 pseudo-perfiles, ya
invertidos y corregidos para generar las secciones 3D. Una vez cargadas las líneas, sólo es
necesario insertar las coordenadas locales de inicio (Xo,Yo) y fin (X1, Y1) de cada una (ver
Figura 3.12).

Figura 3.12 Generación de secciones 3D en ZONDRES2D.

31
CAPITULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1 Sondeo Eléctrico Vertical

La inversión 1D arroja, como resultado, un modelo de capas electro-estratificadas


(Arias, 2011). Mediante éste se interpreta la distribución de resistividades (y espesores) reales
de niveles en el subsuelo en función de estratos geológicos.

El programa IPI2WIN es capaz de realizar una interpretación interactiva y de inversión en


1D de las curvas de Sondeo Eléctrico Vertical SEV a lo largo de un perfil, con una variedad
de arreglos electródicos comúnmente utilizados para secciones verticales con resistividades
comprendidas entre 0,0001 y 10000. (González, 2018)

AB/2 MN/2 ∆V (mV) Ro (Ω.m) SD (Ω.m) I (mA) Sp (mV)


2 1 181.01 23.49 0 361 106
3 1 39.85 14.47 0 344 122
4 1 13.94 9.936 0 327 126
5 1 6.65 8.462 0 299 129
6 1 4.75 8.308 0 313 131
8 1 2.69 7.604 0 348 134
10 1 2.36 9.907 0 372 135
13 1 35.72 12.13 0 773 139
16 1 16.08 14.54 0 441 139
20 1 9.86 13.9 0 443 141
25 1 7.05 13.01 0 529 141
32 1 4.18 14.73 0 453 143
40 1 3.21 16.01 0.1 501 143
50 1 2.21 16.04 0.1 514 146
Tabla 4.1 Formato de los datos SEV, tipo de arreglo Schlumberger. Siendo AB/2 la
separación media entre los electrodos de corriente, MN la separación entre los electrodos de
potencial, ΔV el potencial medido, I la corriente inyectada, Ro resistividad aparente

32
El proceso interactivo se resuelve mediante un filtrado lineal. El proceso inverso lo resuelve
usando una variante del algoritmo de Newton, el cual encuentra aproximaciones de los ceros
o raíces de una función real, para el mínimo número de capaz. Este programa nos permite
usar la información a priori que tengamos sobre resistividades y profundidades
permitiéndonos minimizar el error de ajuste. (González, 2018)

En el estudio, las resistividades identificadas fueron valores bajos, asociados a una secuencia
sedimentaria de material de grano fino (Mendoza, 1997). En la figura 3.5 se muestra la curva
de resistividad aparente generada por el software IPI2WIN. Se observa en esta figura un
modelo de 4 capas, considerándose una curva tipo H, con sus respectivos valores de
resistividades y un valor de error de ajuste RMS 6.54% alcanzando una profundidad de 29.24
m. Este error representa la diferencia relativa entre las curvas teórica y práctica para el sondeo
analizado y los parámetros del modelo.

El modelo electro estratigráfico del sitio, basándonos en las tablas de los valores típicos de
resistividades de los suelos de la tabla 4.1, mostró:

1. Una cobertura superficial resistiva asociada a suelos secos de 1.18 m de espesor, con
resistividad media de 35 Ω.m con posible asociación a material granular con agua
dulce.
2. La capa siguiente tiene un espesor aproximado de 3.22 metros y presenta una caída
de potencial que puede estar asociado a arcillas posiblemente saturadas, con una
respuesta resistiva media de 5.02 Ω*m.
3. Se observa una capa más resistiva con un espesor de 24.8 m y una resistividad media
de 20.4 Ω*m que se asocia directamente a arcillas no saturadas.
4. Por último se tiene una capa menos resistiva, de 11 Ω*m donde se espera encontrar
nuevamente arcillas saturadas.

4.2 Tomografía de Resistividad Eléctrica 1

La figura 4.1 muestra una distribución de las resistividades del subsuelo en tres capas
principales, al menos para la zona estudiada por la línea 1, dejando ver un primer estrato de
resistividades bajas (en torno a los 10 Ω.m), que podría representar la capa de arcillas
saturadas; un segundo estrato de mayor resistividad, probablemente asociado a una capa de

33
arcillas no saturadas en torno a los 100 Ω.m y finalmente se observa un aumento considerable
en la conductividad a partir de los 15m de profundidad que se puede asociar a un incremento
en la saturación de arcillas.

O E

Figura 4.1 Tomografía de Resistividad Eléctrica 1 obtenida con ZondRes2D. (1) Datos
observados en campo, (2) Datos calculados a partir del modelo, (3) Modelo geoeléctrico.
Error RMS 9.51%

4.3 Tomografía de Resistividad Eléctrica 2

Debido a la baja densidad de datos, se observa un perfil en dirección Norte- Sur (ver
figura 4.2) con menos detalles sin embargo se logra identificar nuevamente tres capas en el
mismo. Con alta conductividad en la más profunda, que concuerda con el primer perfil
generado, y una alta resistividad en promedio hasta 15 m de profundidad.

4.4 Tomografía de Resistividad Eléctrica 3

Se puede observar en este perfil (ver figura 4.3) un aumento lateral en la


conductividad en dirección Sur-Norte. Los valores que se presenta en el Norte del perfil
coinciden con los perfiles anteriores, se observa la presencia de tres capas, una de alta
resistividad en medio que alcanza los valores de 63 Ω.m y un aumento de la conductividad
con la profundidad.

34
N S

Figura 4.2 Tomografía de Resistividad Eléctrica 1 obtenida con ZondRes2D. (1) Datos
observados en campo, (2) Datos calculados a partir del modelo, (3) Modelo geoeléctrico.
Error RMS 2.0%
S N

Figura 4.3 Tomografía de Resistividad Eléctrica 1 obtenida con ZondRes2D. (1) Datos
observados en campo, (2) Datos calculados a partir del modelo, (3) Modelo geoeléctrico.
Error RMS 7.87%

4.5 Tomografía de Resistividad Eléctrica 4

El perfil generado presenta una menor profundidad de investigación respecto a los


anteriores. En el mismo se pueden reconocer dos capas principales, una primera capa con

35
resistividades menores a los 16 Ω.m, y luego un aumento en la resitividad hasta alcanzar
valores de 63 Ω.m despues de los 10m de profundidad, que se asocia a la misma capa de
arcillas no saturada de los perfiles ateriores. Se debe observar que en este perfil se presenta
un aumento de la conductividad en el extremo Este del mismo.

E O

Figura 4.4 Tomografía de Resistividad Eléctrica 1 obtenida con ZondRes2D. (1) Datos
observados en campo, (2) Datos calculados a partir del modelo, (3) Modelo geoeléctrico.
Error RMS 2.77%

4.6 Modelado 3D de las Resistividades Interpretadas

Una vez culminado el procesamiento individual de cada pseudo-perfil, se generó un


modelo en 3D donde se puede observar los cuatro perfiles al mismo tiempo con sus
respectivas ubicaciones en el área de estudio. Esto con el fin de visualizar si los modelos de
cada uno correspondían al resto. Lo primero que podemos observar es que los perfiles ERT1,
ERT3 y ERT4 coinciden con una capa superior con baja resistividad (10 Ω.m). Mientras que
los perfiles ERT 1, ERT2 y ERT 4 coinciden entre ellos con capa superior altamente resistiva,
con valores de hasta 100 Ω.m. De igual forma se puede observar en la Figura 4.5 el perfil de
la ERT 1, muestra un aumento de la conductividad en profundidad que se visualiza de igual
también en la ERT 3, y un tope medianamente conductivo en la dirección Norte-Oeste.

36
La intersección entre los perfiles ERT4 y ERT3, coinciden en una disminución de los valores
de resistividad hacia el tope, con alta resistividad en profundida.

ERT 2 E
S ERT 4 S

O
S

ERT 3
ERT 1

Figura 4.25 Modelo 3D de las Resistividades Verdaderas de la Zona de Estudio

S
E O
S S

E
S
N
E
S

Figura 4.5 Modelo 3D de las Resistividades Verdaderas de la Zona de Estudio

37
O N
S E
S S E
E S
S

Figura 4.6 Modelo 3D de las Resistividades Verdaderas de la Zona de Estudio

N
S E
E S
S E
S
O
S
S
E
E
S
S

Figura 4.7 Modelo 3D de las Resistividades Verdaderas de la Zona de Estudio

38
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de haber realizado el presente estudio se pude concluir lo siguiente:

- Se logró modelar con éxito el comportamiento de las resistividades del subsuelo,


encontrándose coherencia entre los resultados obtenidos entre los perfiles generados, y el
Sondeo Eléctrico Vertical.

- El arreglo electródico Dipolo-Dipolo es el método más práctico para adquirir datos en


campo, sim embargo al usar un espaciamiento mínimo de 5 m genera una gran cantidad de
mediciones lo cual requiere mayor tiempo de trabajo.

- Con respecto a la prospección de posibles acuíferos mediante métodos geofísicos, en los


tres sectores estudiados se determinaron suelos conductivos que posiblemente están húmedos
o se encuentran posiblemente saturados, condición que es más probable en temporadas de
lluvia.

- Se pudo caracterizar una intercalación de capas con contenido de arcillas y arcillas arenosas,
los cuales presentan resistividades entre los 5 y 20 Ω*m respectivamente, con la posible
presencia de algunos estratos saturados. Disminuyendo considerablemente en dirección Sur-
Norte, específicamente en dirección a la quebrada que colinda el área de estudio. Esto se
pudiera indicar que la quebrada ha cambiado su cauce en esta dirección, y la sedimentación
del área circundante se haya visto afectada por la misma.

- Se modeló exitosamente la distribución de resistividades del subsuelo en tres dimensiones,


lográndose identificar, zonas de interés hidrológico. Esto debido al aumento de la
conductividad en la zona que se encuentra al lado de la quebrada. Se presume sea la misma
una fuente de carga para pozos de agua subterráneos.

- De acuerdo a los resultados obtenidos de las tomografías de resistividad eléctrica el agua


se puede conseguir a una profundidad aproximada de 15 a 20 m.

39
Se recomienda:

- Realizar estudios electromagnéticos para tener mayor información sobre los cuerpos de
agua presentes en el área de estudio, y realizar una integración con los datos ya obtenidos en
el presente trabajo.

- Usar el software ZondRes3D para obtener una mejor interpolación entre los datos obtenidos
en campo, y tener una imagen más extensa del subsuelo.

- Comparar los resultados obtenidos con el programa ZondRes2D con otro software del
mercado.

- En caso de aprovechar el recurso hídrico del área, realizar un estudio geoquímico del agua
antes de su consumo, por contaminación por la fuente de carga.

40
Bibliografía

Apostolopoulos, G. (2008). Combined Schlumberger and dipole-dipole array for hydrogeologic


applications. Geophysics, F189-F195. doi:10.1190/1.2950032
Auge, M. (2008). Métodos geoeléctricos para la prospección de aguas subterraneas. Buenos Aires.
Bodmer, R., & Ward, S. H. (s.f.). Continuous sounding-profiling with a dipole-dipole resistivity
array. doi:1.1439975
Edwards, L. S. (1977, Agosto). A modified pseudosection for resistivity and IP. Geophysics, 42,
1020-1036.
Gimeno, M. E. (2013). Procesamiento avanzado de datos de resistividad eléctrica para
aplicaciones geotécnicas. Caracas.
Gonzalez, C. (1980). GEOLOGÍA DE VENEZUELA Y DE SUS CUENCAS PETROLIFERAS.
Caracas: FONINVES.
González, K. R. (2018). Aplicación de metodos de resistividad en 1D, 2D y 3D para estudio
hidrogeológico en el Edo. Guárico. Caracas.
INGEOMIN. (1997). LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE VENEZUELA.
M.H. Loke, J. C. (2013). Journal of Applied Geophysics. doi:10.1016/j.jappgeo.2013.02.017
MOLINA, W. L. (2006). Comparación de los métodos 1-D y 2-D de resistividad eléctrica por
medio de sondeos tipo wenner, dipolo-dipolo y wenner-schlumberger con la utilización de
los programas DCINV, RES2DMOD y RES2DINV. Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Orellana, E. (1982). Prospección Geoelectrica en Corriente Continua. Madrid: Paraninfo S. A.
Pérez, I. d. (2018). Estudio hidrogeológico mediante sondeos eléctricos y resonancia magnética
nuclear en el sector La Mata, Edo. Miranda. Caracas.
Rodriguez, M. A. (s.f.). Geofísica aplicada a la obra civil método geoeléctrico y sísmica de
refracción. Casos practicos. Geoconsult Ingenieros Consultores, S.A., Madrid.
Salguero, M. E. (2007). MODELIZACIÓN DIRECTA Y COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES
DISPOSITIVOS GEOELÉCTRICOS. Universidad de Costa Rica.

41
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 2

CAPÍTULO I 1

MARCO TEÓRICO 1

1.1 Métodos Geoeléctricos de Prospección 1

1.2 Teoría básica de la resistividad en el subsuelo 1

1.3 Dispositivos Geoeléctricos 6

1.3.1 Dispositivo Schlumberger 7

1.3.2 Dispositivo Wenner 7

1.3.3 Dispositivo Dipolo-Dipolo 8

1.4 Sondeos Eléctricos Verticales 9

1.5 Pseudoperfiles 9

1.6 Obtención de los Valores de Resistividad Reales. Inversión. 10

1.7 Opciones de Inversión en ZondRes2D 10

1.7.1 Método de Inversión con Restricción de Suavizado 11


(“Smoothness Constrained Inversion Method”)

1.7.2 Método de Inversión Occam (“Occam Inversion Method”) 12

1.7.3 Método de Inversión Marquardt (“Marquardt Inversion Method”) 12

1.7.4 Método de Inversión Enfocado (“Focused Inversion Method”) 13

1.8 Propiedades eléctricas de las rocas 13

1.9 Cortes Geoeléctricos 15

42
CAPITULO II 16

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y MARCO GEOLÓGICO 16

2.1 Localización del área de estudio 16

2.2 Geología local 17

2.2.1 Formación Charallave, conglomerado de mesozoico. 18

2.2.2 Formación Tucutunemo (Pztp Paleozoico Tardío) 19

2.2.4Formación Las Mercedes (JklmJurásico-Cretácico) 19

2.2.5 Asociación Metavolcanosedimentaria Villa de Cura 19


(JKvcJurásico-Cretácico)

2.2.6 Formación Tuy (Plioceno-Pleistoceno) 19

CAPITULO III 20

MARCO METODOLÓGICO 20

3.1 Equipos empleados 21

3.2 Adquisición de datos 22

3.3 Procesamiento de datos 23

3.3.1 Descarga de los datos de GPS 23

3.3.2 Procesamiento de sección 1D en IPI2WIN 24

3.3.3 Proceso de inversión de datos de la Tomografía de 25


Resistividad Eléctrica en ZondRes2D

CAPITULO IV 32

RESULTADOS Y ANÁLISIS 32

4.1 Sondeo Eléctrico Vertical 32

4.2 Tomografía de Resistividad Eléctrica 1 33

43
4.3 Tomografía de Resistividad Eléctrica 2 34

4.4 Tomografía de Resistividad Eléctrica 3 34

4.5 Tomografía de Resistividad Eléctrica 4 35

4.6 Modelado 3D de las Resistividades Interpretadas 36

CAPITULO V 39

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39

BIBLIOGRAFÍA 41

INDICE 42

44

También podría gustarte